Proyecto Curricular Del Centro

Post on 01-Jan-2016

16 views 2 download

Transcript of Proyecto Curricular Del Centro

PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO

El I.S.T.P “Alto Huallaga” de Tocache situada en el km. 5 de la carretera Fernando Belaunde Terry, sector Pucayacu. Ha sido creada según Resolución Ministerial N° 095 -88 Ed en un inicio fue con la Carrea Profesional de Producción Agropecuaria y luego se fueron incorporando las Carreras Profesionales de Secretariado Ejecutivo, Farmacia y Computación e Informática . Todos los ciclos se dictan en el turno de la mañana.

a) Análisis del entorno socio.- económico, una de las medidas para mejorar la calidad de la enseñanza es las necesidad de potenciar el papel que la comunidad representa en la organización y gobierno de los centros educativos. Tocache tiene que reafirmar y reforzar su identidad cultural y su compromiso con la región. La educación es un factor decisivo para ello. Corresponde al I.S.T.P “Alto Huallaga”.

- Elaborar, aprobar y ejecutar el proyecto educativo y el proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del I.E.S.T.P ¡Alto Huallaga”.

- Promover compromisos educativos entre las familias o tutores legales y el tecnológico en los que se consigne las actividades que padres , profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico del alumnado para ofrecer una enseñanza de calidad y garantizar la igualdad de oportunidades.

El proyecto curricular del I.E.S.T.P “Alto Huallaga” toma en cuenta las características del entorno social y cultural. Por lo que se esmera en el perfil ocupacional y la demanda laboral y se estableció los convenios con la oficina zonal de trabajo, Essalud. Cooperativa de ahorro y crédito, Cooperativa agraria de producción, Gobierno local, Ministerio de la Producción, Dicetur (Turismo).

El currículo está inmerso en la educación en valores, en todas las áreas y materias, noemas de convivencia, organización y funcionamiento. El contenido del proyecto curricular del I.E.S.T.P “Alto Huallaga” contempla la identificación de quienes somos , la definición de que queremos ser . La Jefatura de la Unidad Académica impulsa los planes para el logro de estos objetivos. Se toma en cuenta a la comunidad en la elaboración de la programación curricular que participa en las decisiones, en los proceso de planificación, en la elaboración desarrollo y evaluación del proyecto curricular del I.E.S.T.P “Alto Huallaga”.

Es prioritario tener en cuenta las necesidades del entorno y los principios educativos (quienes somos) las prioridades que se establecen (que queremos) las prioridades que se establecen (que queremos) y las acciones que se desarrollan en los distintos ámbitos, la realidad en que vivimos y el tipo de persona que queremos formar.

La calidad educativa que anhelamos en cuanto a través del proceso de enseñanza y aprendizaje , podemos desarrollar el máximo de capacidades de todos y cada uno de los alumnos y alumnas y no ser excluyentes y contemplar la diversidad del alumno.

El proyecto curricular del I.E.S.T.P “Alto Huallaga” enriquece el conocimiento, las destrezas y las actitudes de todos y todas para que alcancen el mayor nivel posible de calidad educativa. No tomamos en cuenta las acciones que se dan en el proceso de enseñanza y aprendizaje, una actitud desigual basada en la obediencia y en la superioridad del saber. Este modelo “asimétrico” de concebir el aprendizaje deja fuera a los centros educativos de las prácticas democráticas o las reduce a ejercicios de gestión burocrática. El desarrollo de un clima favorable para la enseñanza y el aprendizaje es otro de los factores que definen la calidad de la plana docente del I.E.S.T.P “Alto Huallaga”.

PLAN DE CONVIVENCIA

Compromisos negociables y asumidos por el conjunto de la comunidad educativa. En síntesis el proyecto curricular del centro del I.E.S.T.P 2Alto Huallaga” es el marco normativo que regula la vida del tecnológico en el ejercicio de su autonomía, como práctica de participación en un contexto inclusivo que ‘planifica su propia mejora . El proyecto establece el marco de referencia necesario para mejorar la calidad y equidad de rodos los procesos que se desarrollan en el tecnológico. El currículo sirve para que el alumno desarrolle todas sus capacidades y sea competente para utilizar los conocimientos, destrezas y actitudes en diferentes situaciones personales, sociales y profesionales. El centro docente vive inmerso en su entorno, con el que establece unas relaciones de intercambio que contribuyen a favorecer o a limitar su respuesta educativa.

El programa tiene como objetivos generales:

- Mejorar la conveniencia y participación de los alumnos y alumnas del tecnológico.

- Ampliar la participación de las familias - Poner en marcha un programa de formación en centro que incluyan a

todos los componentes de la comunidad.

La contextualización y/o diversificación curricular corresponde Al nivel de planificación educativa del tecnológico. El liderazgo corresponde al Ing. Hugo Córdova Ramírez y la responsabilidad recae en la plana docente de la institución, en la elaboración de la programación curricular de los módulos que corresponden a los módulos transversales y Profesionales participaron todos los integrantes de la institución. Este proceso constituye una oportunidad para el desarrollo profesional mediante el intercambio de experiencias de aprendizaje y la apropiación de nuevos conocimientos en función de las necesidades y problemas más urgentes.

La diversificación curricular responde a las necesidades de contextualizar la concepción educativa en función de las necesidades, intereses y aspiraciones de la diversidad de escenarios sociales y culturales de Tocache

LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

Es contextualizar y diversificar los contenidos con el nuevo diseño curricular básico , con proyectos de innovación en las carreras profesionales existentes, el objetivo es planificar , organizar, ejecutar, monitorear y evaluar las actividades programadas involucrando a todos los agentes de la comunidad educativa para fortalecer la gestión pedagógica, administrativa e institucional.

Incentivar e impulsar la producción intelectual en los docentes y estudiantes a través de proyectos innovadores en lo pedagógico – técnico productivo partiendo de la problemática local, regional y nacional. Diversificar y contextualizar los contenidos en base al mercado laboral, para actualizar el programa curricular de acuerdo al Diseño Curricular Básico y capacitando a los docentes en el sistema modular.

Por acceso limitado al campo laboral t de prácticas pre-profesionales es por falta de convenios con instituciones estatales, privados, ONGs. Debido que en tiempos pasados el diseño curricular regional de educación. No se ajustaba a nuestra realidad y la política educativa de los gobiernos de turno desarticulado a la problemática educativas nacional.