Proyecto de Investigación 1

Post on 19-Jan-2016

42 views 3 download

description

Proyecto de Investigación 1. Grupo 39. I: Introducción. El deporte “Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas .” (RAE versión internet). Introducción. Objetivos del proyecto: Investigación de necesidades deportivas - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Proyecto de Investigación 1

GRUPO 39

Proyecto de Investigación 1

EL DEPORTE“ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCIDA COMO

JUEGO O COMPETICIÓN, CUYA PRÁCTICA SUPONE ENTRENAMIENTO Y SUJECIÓN A

NORMAS.” (RAE VERSIÓN INTERNET)

I: Introducción

Introducción

Objetivos del proyecto:

– Investigación de necesidades deportivas

El deporte es considerado un aspecto muy importante dentro de la sociedad.

Es fundamental para el entrenamiento, competencia, formación, adaptación, salud y recreación de los individuos.

Introducción

Sin embargo, el elevado ritmo de vida y sus implicancias ha hecho que el deporte sea un privilegio, al cual pocos puedan acceder, entorpeciendo el desarrollo integral de las personas.

Consideraciones:

Datos Cuantitativos

•Encuestas

Datos Cualitativos

•Entrevistas

Otros

•Datos ya existentes pertinentes al tema

Enfoque:

Nosotros nos enfocamos en la población promedio, para después centrarnos mas en adultos que trabajan en horario laboral completo en Santiago, aquella que no se ve usualmente haciendo deporte.

Datos:Señala que el 86,4% de la

población chilena es sedentaria (practica menos de 90 minutos semanales de actividad física), siendo una de sus causas principales el no tener tiempo.

Nuestra perspectiva: puede ser debido a una mala organización del tiempo, o una inadecuada priorización de las cosas, que relega al deporte a un plano secundario e incluso irrelevante.

Según la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física 2009, realizada por el Instituto Nacional del Deporte (IND)

Contexto internacional del sedentarismo

Chile presenta un nivel de sedentarismo bastante por sobre la media, sólo superado por Portugal, doblando el sedentarismo de países desarrollados como Suecia (IND, 2009).

Crítica y análisis

Lo anterior evidencia una clara necesidad en Chile, una falencia de actividad física que se debe solucionar.

La tarea no es fácil, ya que no se le puede agregar horas al día, pero se puede facilitar el acceso al deporte, además es necesario educar a la población en cuanto a su importancia.

LUEGO DE NUESTRA DELIMITACIÓN, PRECEDIMOS A IR A TERRENO, DONDE COPILAMOS DATOS TANTO

CUALITATIVOS COMO CUANTITATIVOS.

II:Terreno

Salida a Terreno

Salimos a terreno en Santiago centro y compensamos además con encuestas online y quisimos comparar la actividad física que tienen adultos y menores de 20 años.

Adultos con amplio horario laboral:

Menores de 20 años

NO85%

SI15%

¿Practicas Deporte o haces algún tipo de actividad física?

Tendencias a hacer deportes

Salida a Terreno

Los resultados fueron de esperarse, pero no quisimos quedarnos solo con eso y les preguntamos a los que no practicaban:

El por qué de su opción a la vida sedentaria…

Resultados:

Entrevistados:

Salimos a buscar necesidades de la gente adulta, que trabaja jornada completa, para poder ver y departir acerca del deporte en su vida, sus motivaciones, gustos y necesidades.

Para tal efecto, se entrevisto a distintas personas en su lugar de trabajo

María Luisa del Villar – Administración de empresa prestadora de servicios.

Fernando Robles – Mantención electro mecánica

Valentina Zúñiga- Dermoconsejera

Pablo Alfaro – Ventas de vehículos Hyundai.

Entrevistas

Pablo Alfaro a cargo de las ventas de vehículos nos dice:

“Por lo general, por falta de tiempo no hago deporte”

“Idealmente me gustaría hacer deporte todos los días”

Valentina Zúñiga, Dermoconsejera también nos da su opinión:

“Me encantaría hacer más deporte, pero si no es trabajo, es la familia.”

Entrevistas

Las cinco personas entrevistadas mencionan la falta de tiempo como una de las razones por la cual no realiza deporte o no lo practica tan seguido. Esto se entiende ya que al ser personas que trabajan en los días de semana utilizan sus días u horas de descanso en pasar el tiempo con su familia o simplemente descansar, quedándose en la casa.

-SEGÚN LO INVESTIGADO, EN CHILE EL 86 ,4% DE LA POBLACIÓN ES SEDENTARIA, Y APOYADO EN

NUESTRA ENCUESTA Y ENTREVISTA, ESTO OCURRE PRINCIPALMENTE PORQUE LA LAS PERSONAS NO

POSEEN EL TIEMPO NECESARIO PARA ESTO. - LA MAYOR PARTE DE LA GENTE QUE NO HACE

DEPORTE PERTENECE A ADULTOS. -SEGÚN LAS ENTREVISTAS, DIREMOS QUE LAS

PERSONAS PREFIEREN PASAR TIEMPO CON SUS FAMILIAS QUE HACER ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA

EN SUS TIEMPOS LIBRES.

III: Conclusión

Conclusión

Y según los datos, se puede concluir que lo que falta en este grupo de personas no son las ganas, ni el espíritu deportista, sino más bien, lo que falta es el tiempo.

Conclusión

Nosotros encontramos la necesidad, la cual es hacer actividad física sin usar mucho el preciado tiempo de la gente.

Tenemos que idear un dispositivo que potencie una actividad física, que pueda ser utilizado cuando se trabaje, estudie o cuando se comparta con la familia, de modo que no haga invertir una gran cantidad de tiempo, sin interferir con las actividades cotidianas.

Bibliografía

INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTE (IND), Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física , 2009.