Proyecto de mediación

Post on 03-Jul-2015

7.193 views 0 download

Transcript of Proyecto de mediación

Educación en el conflicto.

Educación para la convivencia.

Colegio “Ntra. Sra. de las Mercedes”

Córdoba

PROYECTO DE MEDIACIÓN

PLAN DE CONVIVENCIA.

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO.

PROCESO DE MEDIACIÓN.

Colegio “Ntra. Sra. de las Mercedes”

Córdoba

PROYECTO DE MEDIACIÓN

EN EL CENTRO PASAMOS MUCHAS HORAS…

• Aquí tenemos a nuestros compañeros, amigos, colegas…

• A veces también somos testigos, o protagonistas, de situaciones incómodas o desagradables…

Cuando tenemos un problema con un compañero…

O ¿A quién solemos acudir?O ¿Sabemos cómo ayudar

cuando nos piden ayuda para resolver un conflicto?

O ¿Tratamos de pensar cómo estará pensando la otra persona?

LAS COSAS …

• Dependen de nuestro punto de vista.

• Suelen tener más detalles de los que percibimos.

• No siempre son lo que parecen en un principio…

¡MIRA!

¿CÚANTAS HAY?

¿QUÉ EDAD TENDRÁ?

¿A LA DERECHA O A LA IZQUIERDA?

¿QUÉ SON LOS CONFLICTOS?

• Son fenómenos naturales que forman parte de la vida de las personas.

• Los conflictos son necesarios para crecer.

¿ SON NEGATIVOS LOS CONFLICTOS?

• Los conflictos no son ni positivos ni negativos: depende de cómo los afrontemos.

¿CÓMO RESPONDEMOS A LOS CONFLICTOS?

Huyendo

Agrediendo

Luchando contra el problema y nunca contra la persona.

¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?

• Una manera de afrontar los conflictos dialogando y cooperando.

• De forma voluntaria las personas en conflicto se reúnen con dos mediadores que les ayudarán a dialogar y a llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA MEDIACIÓN?

• Es voluntaria.

• Es justa y equitativa.

• Es confidencial.

• Los protagonistas del conflicto toman sus propias decisiones libre y responsablemente.

¿QUÉ HACEN LOS MEDIADORES?

1. Acogen a las personas en conflicto.

2. Escuchan activamente y centran el proceso en la transformación del conflicto.

3. Promueven la comprensión mutua.

4. No juzgan. No sancionan. No aconsejan. No dan soluciones.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA MEDIACIÓN?

• Actitud de diálogo.• Salida positiva a los

conflictos.• Maduración personal.• Orientación hacia el

aprendizaje.• Participación activa y

responsable.• Mejora de la convivencia.• Cohesión social.• Cultivo de la paz.

¿QUÉ LÍMITES TIENE LA MEDIACIÓN?

.1 Conflictos debidos a faltas muy graves o delitos.

2. Conflictos que encierran problemáticas que requieren tratamiento terapéutico.

3. Conflictos que merecen una respuesta generalizada.

¿Cómo acudir a la mediación en el colegio?1. Las personas en conflicto (una de ellas o

ambas) o alguien que detecta el conflicto (profesores/as, compañeros/as), escriben en un papel los nombres y el curso de las personas en conflicto y lo introducen en el buzón de mediación.

1.Las reuniones de mediaciónLa coordinadora de mediación se pondrá en contacto con las personas en conflicto, les preguntará si están dispuestas a solucionar sus problemas mediante la mediación, les explicará las normas y les enseñará la lista de mediadores para que elijan uno. Después hablará con los profesores/as que corresponda para establecer la fecha y hora para realizar dos reuniones de mediación.

Dialogando y cooperando

¡ATREVETE A RESOLVER TUS CONFLICTOS DE FORMA DIFERENTE!