PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA II ETAPA 1 ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA Lima,...

Post on 11-Apr-2015

111 views 1 download

Transcript of PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA II ETAPA 1 ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA Lima,...

COMPONENTES Y FINANCIAMIENTO DE LA II ETAPA

EndeudamientoBanco Mundial

20,000,000 66.67

Contrapartida Nacional 10,000,000 33.33

Total 30,000,000 100.00

Participación%

Monto Aprobado

Fuentes de Financiamiento

2011 2012 2013 2014 20153,107,242 9,177,061 7,252,513 7,102,425 3,360,759

10% 31% 24% 24% 11%

EJECUCION Y PROGRAMACION POR AÑO

US $ Dólares Americanos

COMPONENTES

1. Mejora de la celeridad y atención a los justiciables.

2. Mejora de capacidades de la magistratura (predictibilidad, proporcionalidad, imparcialidad).

3. Mejora de la transparencia y del acceso a la justicia.

4. Gestión del Proyecto.

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

a) Problema central identificado: Escaso acceso a la justicia en la población con menos recursos económicos, así como carencia en los niveles de calidad de los servicios de justicia.

b) Localización geográfica: La cobertura del proyecto es a nivel nacional (31 Distritos Judiciales) y, en el caso del apoyo a la implementación del NCPP y la NLPT, se enfocará principalmente a los DDJJ:

CSJ de Lima CSJ de Lima Norte CSJ de Lima Sur CSJ del Callao CSJ Junín

c) Descripción del proyecto: El Proyecto plantea mejorar la calidad y el acceso a los servicios de administración de Justicia, a través de mejoras en los procesos jurisdiccionales y administrativos, sustentados en cambios normativos y organizacionales, desarrollo de capacidades humanas y una mejor provisión de recursos, particularmente de equipamiento y activos intangibles. El periodo de ejecución del proyecto es 4 años (2011-2014).

Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia - PMSJ

3

Objetivos Específicos del PMSJ - II

“Mejorar la calidad y el acceso a losservicios de justicia”

• Reducir la duración de los procesos judiciales a través de instrumentos que mejoren la productividad judicial.

• Mejorar los mecanismos de lucha contra la corrupción judicial para lograr mayor eficacia en los sistemas de control.

• Incrementar los niveles de transparencia en la información judicial y de gestión de las instituciones.

• Implementar herramientas que posibiliten una mayor predictibilidad de las decisiones jurisdiccionales.

• Ampliar el acceso a los servicios de justicia en los sectores sociales más vulnerables.

• Fortalecer las capacidades y competencias de los operadores del sistema judicial.

4

5

Principales Resultados Esperados por ComponenteC o m p o n e n te s R e s u lta d o s d e l P r o ye c to p o r C o m p o n e n te

L ín e a d e B a s e

Av a n c e (S e t .

M e ta a L o g r a r (D ic ie m b r e 2 0 1 4 )

R e d u c c ió n d e l n ú m e ro p ro m e d io d e d ía s q u e re q u ie re n lo s p ro c e s o sp e n a le s e n lo s c in c o d is tr ito s ju d ic ia le s c o m o c o n s e c u e n c ia d e l p ro ye c to 9 5 9 d ía s 3 5 9

2 0 9 d ía s(D is m in u c ió n d e l

7 8 % )

N ú m e ro d e ju z g a d o s y fis c a lía s q u e b r in d a n in fo rm a c ió n a l S is te m a d eIn fo rm a c ió n G e re n c ia l 0 5

5(Au m e n to d e l

"5 0 0 % ")N ú m e ro d e d is tr ito s ju d ic ia le s q u e c u e n ta n c o n p e rs o n a l a d m in is tra tivoc a p a c ita d o e n g e s tió n b a s a d a e n lo s re s u lta d o s 1 0 2 5

3 1(Au m e n to d e l 2 1 0 % )

R e d u c c ió n d e l tie m p o q u e d e m o ra e l IM L e n e m itir d ic tá m e n e s té c n ic o s 9 3 d ía s 8 04 6 d ía s

(D is m in u c ió n d e l 5 1 % )

F o rm u la c ió n d e n u e vo s e s tá n d a re s p a ra e va lu a r a ju e c e s y fis c a le s 0 11

(Au m e n to d e l "1 0 0 % ")

Au m e n to d e l p o rc e n ta je d e ju e c e s y fis c a le s e va lu a d o s c o n lo s n u e vo sp a rá m e tro s

6 1 % 9 31 0 0 %

(Au m e n to d e l 6 5 % )

N ú m e ro d e h o ra s c á te d ra p o r p a r tic ip a n te y a u m e n to d e l n ú m e ro d e p a r tic ip a n te s c a p a c ita d o s d e a c u e rd o c o n s ue s p e c ia liz a c ió n ju r is d ic c io n a l

2 3

6 8 2

3 1

8 3 6

3 5(Au m e n to d e l 5 2 % )

1 ,0 2 3(Au m e n to d e l 5 0 % )

Au m e n to d e l p o rc e n ta je d e c a s o s re s u e lto s a tra ´ve s d e lo s m e c a n is m o s d e s o lu c ió n a lte rn a tiva d e c o n flic to s e n lo s d is tr ito s ju d ic ia le s c o m p re n d id o s e ne l P ro ye c to

7 ,6 6 3 6 ,6 3 11 1 ,4 9 5

(Au m e n to d e l 5 0 % )

Au m e n to d e l n ú m e ro d e c e n tro s AL E G R A re a c o n d ic io n a d o s e n la s z o n a sp e r iu rb a n a s y ru ra le s

2 5 3 94 9

(Au m e n to d e l 1 0 0 % )

R e d u c c ió n d e l tie m p o d e re s p u e s ta d e la O C M A a la s q u e ja s p re s e n ta d a s 2 1 m e s e s 1 61 0 m e s e s

(D is m in u c ió n d e l

Au m e n to d e 1 5 p u n to s d e l ín d ic e d e a c c e s ib ilid a d a la in fo rm a c ió n a tra vé sd e In te rn e t (p ro m e d io d e la s c in c o in s titu c io n e s p a r tic ip a n te s ) 7 0 % 8 5 %

8 5 %(Au m e n to d e l 2 1 % )

1 : M e jo r a d e la p r e s ta c ió n

d e lo s s e r v ic io s d e

ju s t ic ia

2 : M e jo r a d e la c a p a c id a d

d e g e s t ió n d e r e c u r s o s h u m a n o s

3 : M a yo r tr a n s p a r e n c ia y a c c e s o a la

ju s t ic ia

Principales Logros en Lucha contra Corrupción

• Equipamiento para la mejora del Sistema de Comunicación de la OCMA (PJ)

• Módulos de capacitación en Auditoría jurisdiccional para la OCMA (PJ)

• Estandarización del sistema de quejas verbales para la OCMA, Certificación ISO 9001 (PJ)

• Videos educativos sobre los mecanismos de denuncia de actos de corrupción y la labor de la OCMA (PJ)

Nuevo Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ (MINJUS)

Principales Logros en Transparencia y Acceso a la Justicia

Sistema de Gestión de Atención a los Usuarios a través de las mesas de partes de las Cortes Superiores de

Lima Norte, Junín, Lima y Lima Sur

Principales Logros en Transparencia y Acceso a la Justicia

Fortalecimiento institucional y Dotación de equipos de comunicación especializada para videoconferencia del

Poder Judicial

Principales Logros en Transparencia y Acceso a la Justicia

• Jurisdiccional (Audiencias)• Coordinación institucional y administrativa• Capacitación• Control disciplinario

Principales Logros en Transparencia y Acceso a la Justicia

Implementación de Sistemas Biométricos

Permite la verificación biométrica de la identidad de los reos libres.

Evita la corrupción y suplantación En la Corte Superior de Justicia

de Lima, Lima Norte y Junín

Principales Logros en Transparencia y Acceso a la Justicia

Desarrollo de campañas itinerantes a nivel nacional en espacios públicos - Expojusticia

Implementación de Oficinas de Orientación Gratuita al Usuario - OOGU a nivel nacional (PJ)

Principales Logros en Transparencia y Acceso a la Justicia

OOGU Corte SupremaOOGU CSJ de LimaOOGU CSJ de Lima NorteOOGU CSJ de IcaOOGU CSJ de La LibertadOOGU CSJ de PunoOOGU CSJ de LambayequeOOGU CSJ de Cajamarca

Implementación de una Solución Informática para la Transmisión de Video en Vivo para las entrevistas en los procesos de selección, ratificación y nombramiento de Jueces y Fiscales que realiza el

Consejo Nacional de la Magistratura

Principales Logros en Transparencia

Audiencias públicas sobre la implementación del NCPP (MP)

Principales Logros en Acceso a la Justicia

Audiencias públicas descentralizadas “CNM escucha a la ciudadanía” (CNM)

• Centros ALEGRA del MINJUS implementados

1.- San Juan de Lurigancho

2.- Comas

3.- Villa María del Triunfo

4.- Villa el Salvador

5.- Belén - Iquitos

6.- Caraz - Ancash

7.- Camana - Arequipa

8.- Lampa - Puno

9.- Cajabamba – Cajamarca

10.- Acobamba - Huancavelica

11.- Ignacio Escudero - Piura

12.- Qcapac Ñac - Cajamarca

13.- San Francisco Ayna - Ayacucho

14.- Alegra Laboral CSJ Lima Norte

Principales Logros en Acceso a la Justicia

Programa Nacional de Educación Legal para la Inclusión Social –

PRONELIS (MINJUS)

Principales Logros en Acceso a la Justicia

• Elaboración de Perfiles de Jueces y Fiscales (CNM-AMAG)

• Desarrollo de materiales educativos (AMAG)

• Guías de Actuación de Jueces, Fiscales, Defensores Públicos y Policías en el Marco de la Vigencia del Código Procesal Penal (AMAG).

• Guías de actuación de operadores de la Nueva Ley Procesal del Trabajo

• Implementación de una plataforma de capacitación virtual (Learning Management System) y desarrollo de cursos virtuales(AMAG)

• Desarrollo de competencias de Personal de la Corte Superior de Justicia de Junín

• Desarrollo de competencias de Fiscales.

Principales Logros en Mejora de Capacidades

• Diseño del Perfil por Competencias de Defensores, Conciliadores y Procuradores (MINJUS)

Principales Logros en Mejora de Capacidades

• Capacitación en temas Jurisdiccionales al personal de las Cortes Superiores de Justicia (PJ)

• Formación de Formadores por Competencias para el Sector Justicia y Taller de Formación de instructores (AMAG)

• Talleres de Capacitación dirigido a los docentes de la Academia de la Magistratura (AMAG)

• Capacitación en temas de Gestión Pública a Presidentes y Administradores de las Cortes Superiores de Justicia (PJ)

• Capacitación en Alta Dirección y Gerencia para el sector Justicia (PJ)

• Diplomados en Gestión Pública y de Formación de Formadores (PJ, MINJUS, MP, CNM, AMAG)

Principales Logros en Mejora de Procesos

Integración del Sistema de Registro Nacional de Abogados RENAB (CNA)

El Registro Nacional de Abogados del Perú permite a los ciudadanos que requieran de los servicios de atención legal, cuenten con la información académica exacta del profesional al que han elegido para que los patrocine.

Principales Logros en Mejora de Procesos

Sistema de integración de información interinstitucional entre el Poder Judicial, Reniec y

Banco de la Nación (PJ).

Principales Logros en Mejora de Procesos

Implementación del sistema de monitoreo y evaluación del Nuevo Código Procesal Penal multi-operador (PJ, MP, MINJUS y PNP).

Digitalización de Microformas de

Expedientes DigitalesEn el Ministerio

Público y CSJ de Lima Norte

Principales Logros en Mejora de Procesos

Implementación del Sistema Integrado de Gestión Judicial (SIGJ) para las especialidad Laboral

implementada en un Distritos Judicial.

Principales Logros en Mejora de Procesos

Despacho del JuezFirma Digital

NotificaciónElectrónica

Grabación de Audioy video - Audiencias

Gestor Documental

InteroperabilidadInterna y Externa.

Indicadores de Gestión

Alertas

“Cero Papeles”

Ciudadanos al Día distinguió como Buenas Prácticas en

Gestión Pública 2014 a diez

postulaciones del PMSJ