PROYECTO DE PREPLIEGO DE CONDICIONES INVITACIÓN … · cualesquiera de sus anexos están a...

Post on 15-Apr-2020

8 views 0 download

Transcript of PROYECTO DE PREPLIEGO DE CONDICIONES INVITACIÓN … · cualesquiera de sus anexos están a...

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

PROYECTO DE PREPLIEGO DE CONDICIONES

INVITACIÓN PÚBLICA N° 01 DE AGOSTO DE 2019

ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4

Dirección: Carrera 7 Calle 8 7-35 Neira, Caldas

Teléfonos: PBX: (57-6)8587610, 8587222 FAX: 8587182

OBJETO: ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL PROYECTO

DENOMINADO “CONSTRUCCIÓN DE NUEVA INFRAESTRUCTURA

PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DE LA ESE HOSPITAL

SAN JOSE DE NEIRA”.

MUNICIPIO DE NEIRA, DEPARTAMENTO DE CALDAS

Agosto 2019

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

I. INTRODUCCIÓN

La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, pone a disposición de

los interesados el Pliego de Condiciones para la selección del Contratista encargado de

ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL PROYECTO DENOMINADO “CONSTRUCCIÓN

DE NUEVA INFRAESTRUCTURA PARALA PRESTACION DE SERVICIOS DESALUD DE LA ESE

HOSPITAL SAN JOSE DE NEIRA”. El presente Proceso de Contratación se encuentra

identificado con el número No. 01– 2019

El objeto del Contrato es ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL PROYECTO

DENOMINADO “CONSTRUCCIÓN DE NUEVA INFRAESTRUCTURA PARALA PRESTACION DE

SERVICIOS DESALUD DE LA ESE HOSPITAL SAN JOSE DE NEIRA”.

Los estudios y documentos previos que incluyen el análisis del sector, el proyecto de Pliego

de Condiciones y el Pliego de Condiciones definitivo, la Cronología Contractual, así como

cualesquiera de sus anexos están a disposición del público en la Cartelera Hospital San

José, página del hospital: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co y Página Web Del

Secop.

La Modalidad de contratación, La selección del Contratista se realiza a través de invitación

pública de conformidad con el Acuerdo 007 de diciembre 3 de 2018 o Estatuto General de

Contratación de la ESE.

II. ASPECTOS GENERALES

A. Invitación a las veedurías ciudadanas

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 del Acuerdo 007 de diciembre 3 de 2018,

expedido por la Junta Directiva de la Entidad, La ESE Departamental Hospital San José de

Neira – Nit: 890.801.562-4, invita a todas las personas y organizaciones interesadas en hacer

control social al presente Proceso de Contratación a que presenten las recomendaciones

que consideren convenientes, intervengan en las audiencias y a que consulten los

Documentos del Proceso en el SECOP.

B. Compromiso anticorrupción

Los Proponentes deben suscribir el compromiso anticorrupción contenido en el Anexo 2 en

el cual manifiestan su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra la

corrupción.

Si hay incumplimiento comprobado del compromiso anticorrupción por parte del

Proponente, sus empleados, representantes, asesores o de cualquier otra persona que en

el Proceso de Contratación actúe en su nombre, es causal suficiente para el rechazo de la

Oferta o para la terminación anticipada del Contrato.

Del PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, Toda persona que

llegue a conocer casos de corrupción en las entidades del Estado debe reportar el hecho

al programa presidencial de lucha contra la corrupción, a través de los teléfonos (1) 65 60

10 95, (1) 5 65 76 49 y (1) 5 62 41 28, al fax (1) 5 65 86 71, a la línea gratuita nacional 01 8000

913 040, al sitio de denuncias del programa en la página de Internet

www.anticorrupcion.gov.co, por correspondencia o personalmente en la carrera 8ª No. 7 –

27 de Bogotá D.C

Del principio de transparencia, La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit:

890.801.562-4, garantiza a los oferentes y a la ciudadanía, que la escogencia de sus

contratistas se efectuará siempre de conformidad con la normatividad que regula la

materia.

Para el efecto, en el proceso contractual los interesados tienen garantizado su derecho a

conocer y controvertir los informes, conceptos y decisiones que se rindan y adopten, para

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

lo cual se establecen etapas que permiten el conocimiento de dichas actuaciones y

otorguen la posibilidad de expresar observaciones.

Todos los actos administrativos que expide La ESE Departamental Hospital San José de Neira

– Nit: 890.801.562-4, en la actividad contractual o con ocasión de ella, salvo los de mero

trámite, se motivarán en forma detallada y precisa, al igual que los informes de evaluación,

el acto de adjudicación y la declaratoria de desierta del proceso, si esto último ocurriere.

C. Costos derivados de participar en el Proceso de Contratación

Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de los

Documentos del Proceso, la presentación de observaciones, la preparación y presentación

de las Ofertas, la presentación de observaciones a las mismas, la asistencia a audiencias

públicas y cualquier otro costo o gasto relacionado con la participación en el Proceso de

Contratación, estará a cargo exclusivo de los interesados y proponentes.

D. Comunicaciones

Las comunicaciones relacionadas con el Proceso de Contratación deben hacerse por

escrito, por medio físico o electrónico, a cualquiera de las siguientes direcciones:

• Dirección: Carrera 7 Calle 8 7-35 Neira, Caldas

Teléfonos: PBX: (57-6)8587610, 8587222 FAX: 8587182 En todo caso, se recuerda que

el horario de atención es en día hábil, de 08:00 am – 12:00pm y 02:00 pm – 05:00 pm.

• correo de Secop de la ESE notificaciones@esehospitalsanjosedeneira.gov.co La

Entidad Estatal confirmará la recepción de cada correo electrónico dentro del día

siguiente a su recepción.

La comunicación debe contener: (a) el número del presente Proceso de Contratación, No.

01 – 2019; (b) los datos del remitente que incluyen nombre, dirección física, dirección

electrónica y teléfono; (c) identificación de los anexos presentados con la comunicación.

Las reglas aplicables a la presentación de las Ofertas están en la sección VII.A del presente

documento.

Las comunicaciones y solicitudes enviadas La ESE Departamental Hospital San José de Neira

– Nit: 890.801.562-4, por canales distintos a los mencionados no serán tenidas en cuenta,

hasta que sean remitidas por uno de los medios descritos en la presente sección. La ESE

Departamental Hospital San José de Neira, dará respuesta a las observaciones a través de

un documento publicado en el SECOP.

E. Idioma

Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los

Proponentes o por terceros para efectos del Proceso de Contratación o para ser tenidos en

cuenta en el mismo, deben ser otorgados y presentados en castellano. Los documentos

con los cuales los Proponentes acrediten los requisitos habilitantes de que trata la sección

V que estén en una lengua extranjera, deben ser traducidos al castellano y presentarse

junto con su original.

Para el momento de la Adjudicación, el Proponente que resulte adjudicatario debe

presentar la traducción oficial al castellano de los documentos presentados por escrito en

lengua extranjera, la cual deberá ser oficial en los términos del artículo 251 del Código

General del Proceso, cumpliendo el trámite de apostilla o Consularización.

F. Legalización de documentos otorgados en el exterior

Los documentos presentados por el Proponente no requieren legalización alguna salvo por

lo establecido en la presente sección respecto de los documentos otorgados en el exterior

y por los poderes generales o especiales que deben ser otorgados ante notario público.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

El Proponente debe presentar con su Oferta los documentos otorgados en el exterior sin que

sea necesaria su legalización de acuerdo con la Convención sobre la abolición del requisito

de legalización para documentos públicos extranjeros y la Ley 1564 de 2012. Para el

momento de la Adjudicación el Proponente debe presentar los documentos otorgados en

el extranjero, legalizados de conformidad con la normativa aplicable.

G. Conversión de monedas

Los Proponentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el

cual fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos.

Si está expresado originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Unidos

de Norte América, debe convertirse a ésta moneda utilizando para ello el valor

correspondiente al procedimiento definido por Colombia Compra Eficiente o según lo

disponga la autoridad competente en Colombia.

Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la

información se presenta originalmente en dicha moneda, para la conversión a pesos

colombianos se debe tener en cuenta la tasa representativa del mercado certificada por

la Superintendencia Financiera de Colombia para la fecha de corte de los estados

financieros.

III. DEFINICIONES

Las expresiones utilizadas en el presente Contrato con mayúscula inicial deben ser

entendidas con el significado que se asigna a continuación. Los términos definidos son

utilizados en singular y en plural de acuerdo con el contexto en el cual son utilizados. Otros

términos utilizados con mayúscula inicial deben ser entendidos de acuerdo con la definición

contenida en el Decreto 1510 de 2013 y de acuerdo al significado establecido en los pliegos

de condiciones. Los términos no definidos en los documentos referenciados o en la presente

cláusula, deben entenderse de acuerdo con su significado natural y obvio.

Tabla 1 - Definiciones

Definiciones

Adjudicación Es la decisión final de La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit:

890.801.562-4, expedida por medio de un acto administrativo, que

determina el adjudicatario del presente Proceso de Contratación.

Anexo Es el conjunto de formatos y documentos que se adjuntan al presente Pliego

de Condiciones y que hacen parte integral del mismo.

Conflicto de

interés

Son las circunstancias que el interesado o Proponente dará a conocer a la

Entidad Estatal y que considera puede tener incidencia en la imparcialidad

con la que se debe adoptar las decisiones en el curso del proceso.

Contratista Es el Proponente que resulte adjudicatario y suscriba el Contrato objeto del

presente Proceso de Contratación.

Contrato Es el negocio jurídico que se suscribirá entre La ESE Departamental Hospital

San José de Neira – Nit: 890.801.562-4 y el adjudicatario, por medio del cual

se imponen a las partes obligaciones recíprocas y se conceden derechos

correlativos que instrumentan la relación contractual que se busca

establecer a través del presente Proceso de Contratación.

Oferta Es la propuesta presentada a La ESE Departamental Hospital San José de

Neira – Nit: 890.801.562-4 por los interesados en ser el Contratista del Proceso

de Contratación objeto del presente Pliego de Condiciones.

Pliego de

condiciones

Es el conjunto de normas que rigen el proceso de selección y el futuro

Contrato, en los que se señalan las condiciones objetivas, plazos y

procedimientos dentro de los cuales los Proponentes deben formular su

Oferta para participar en el Proceso de Contratación del Contratista y tener

la posibilidad de obtener la calidad de adjudicatario del presente Proceso

de Contratación.

Primer orden de

elegibilidad

Es la posición que ocupa el Proponente que, una vez habilitado, obtiene el

puntaje más alto luego de efectuarse la evaluación prevista en el presente

Pliego de Condiciones.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

Proponente Es la persona natural o jurídica o el grupo de personas jurídicas y/o naturales,

nacionales o extranjeras, asociadas entre sí mediante las figuras de

consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura que presenta una

Oferta para participar en el Proceso de Contratación.

Requerimientos

técnicos

Es el documento adjunto al pliego de condiciones que contiene las

descripciones, condiciones y características generales y específicas de la

consultoría a ejecutar y hacen parte integrante del presente proceso de

selección.

IV. DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA, PROCESO DE INVITACIÓN PÚBLICA No. 01 -

2019

El contrato a desarrollar tiene como propósito ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA

EL PROYECTO DENOMINADO “CONSTRUCCIÓN DE NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA LA

PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DE LA ESE HOSPITAL SAN JOSE DE NEIRA”.

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 32 del Acuerdo número 007 de diciembre

03 de 2018, expedido por la Junta Directiva de la Entidad, la ESE Departamental Hospital

San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, presenta a continuación el Proyecto de Pliegos de

condiciones para contratar

De acuerdo a las siguientes condiciones técnicas exigidas: Las actividades a ejecutar en el

contrato deberán dar estricto cumplimiento a lo establecido en la guía metodológica,

formatos, indicaciones y especificaciones generales sugeridas por Dirección territorial de

Salud del Departamento de Caldas. De igual forma el futuro contratista, para el

cumplimiento de sus funciones deberá conocer los documentos precontractuales y

contractuales que hacen parte de la presentación de las propuestas en todo su contenido

y las etapas en las cuales se va a desarrollar.

El contrato tiene como objeto los siguientes alcances, características y productos:

IV.I DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y

PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO.

OBJETO A CONTRATAR:

El objeto del presente proceso de selección es Contratar para la ELABORACION DE ESTUDIOS

Y DISEÑOS PARA EL PROYECTO DENOMINADO “CONSTRUCCIÓN DE NUEVA INFRAESTRUCTURA

PARALA PRESTACION DE SERVICIOS DESALUD DE LA ESE HOSPITAL SAN JOSE DE NEIRA”.

PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

IV.II DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA A REALIZAR.

A. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

El presupuesto estimado y valor del presente Contrato corresponde a la suma de Costo

Total de ($ 199.693.000) CIENTO NOVENTA Y NUEVE MILLONES SEISCIENTOS NOVEMTA Y TRES

MIL PESOS M/CTE., que incluye los pagos por los costos directos e indirectos y todos los

impuestos, gravámenes y retenciones a que haya lugar.

La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, pagará al Contratista

el valor del presente Contrato con cargo al certificado de disponibilidad presupuestal No.

2301010153 denominado Infraestructura de hospitales, centros y puestos de salud del

Ítem Concepto

Subtotales

estudios y diseños-

incluye IVA

1Estudio topográfico: Con estación topográfica, con especificación de cartera topográfica,

curvas de niveles, secciones topográficas. $ 10.567.200

2

Estudio de suelos: Ajustado a la NSR10, con la clasificación de las unidades de construcción

por categoría, número mínimo de sondeos y profundidad por exploración, con

recomendaciones de cimentación y estructural.31.186.449$

3

Diseños arquitectónicos: Elaboración de los diseños arquitectónicos, Incluye: ajustes de

acuerdo a la normatividad vigente, plantas, cortes y fachadas, Programa Médico

Arquitectónico (PMA y comparativo capacidad actual e instalada) además presupuesto, APU,

especificaciones técnicas, cantidades de obra del componente arquitectónico.50.267.351$

4

Diseños estructurales: Incluye diseño estructural de plantas, cortes, detalles estructurales

de: columnas, vigas, muros, escalearas, tanque de reserva, cerchas, correas, despieces,

memoria de cálculo, entre otros. Además presupuesto, APU, especificaciones técnicas,

cantidades de obra del componente estructural.

$ 30.041.150

5

Diseños eléctricos : Incluye diseños eléctricos y de iluminación, plantas, digramas de cargas,

memorias de cálculo, diseño red de apantallamiento. Además presupuesto, APU,

especificaciones técnicas, cantidades de obra. En cumplimiento con la norma vigente RETIE

$ 21.134.400

6

Diseños hidrosanitarios: Incluye los diseños de los planos de la red hidráulica, sanitaria, red

contra incendios y las memorias de cálculo. Además presupuesto APU, especificaciones

técnicas, cantidades de obra.

$ 21.794.850

7

Diseños gases medicinales: Incluye los diseños de los planos de red de gases, memorias de

cálculo, detalles tecnicos. Además presupuesto, APU, especificaciones técnicas, cantidades

de obra.

$ 9.567.200

8

Diseño sistema de renovación y recambio de aire: Incluye los diseños de los planos de la red

de renovación y recambio de aire, memoria de cálculo. Además presupuesto, APU,

especificaciones técnicas, cantidades de obra.

$ 10.567.200

9

Diseño de voz-datos-cctv: Incluye diseño e implementación para la red de voz y datos,

cámaras de seguridad y monitoreo cctv. Además presupuesto, APU, especificaciones

técnicas, cantidades de obra.

$ 5.283.600

10Diseño Red mecánica: Elaboración de los diseños de la red mecánica, incluye memorias de

cálculo, planos, cantidades de obra, presupuesto, APU, especificación técnica.$ 5.660.450

11 Programación de obra. $ 660.450

12 Elaboración de MGA. $ 2.962.700

TOTAL VALOR ESTUDIOS 199.693.000$

PRESUPUESTO

PROYECTO: ELABORACIÓN ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL PROYECTO DENOMINADO "COSNTRUCCIÓN DE NUEVA

INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DE NEIRA"

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

presupuesto de la vigencia fiscal 2019 expedido por la Oficina de Presupuesto de La ESE

Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4.

B. FORMA DE PAGO

La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, pagará al Contratista

el valor del contrato de acuerdo a su disponibilidad presupuestal y de la siguiente forma:

La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, efectuará el pago del

85% del valor del contrato, a la finalización, entrega del objeto del contrato y aprobación

de los estudios y diseños por parte de la interventoría y de la Dirección Territorial de Salud

de Caldas, entidad con la cual se firmó el contrato interadministrativo 150.24.4 para la

asignación de estos recursos y el 15% restante a la viabilización de los estudios y diseños por

parte el ministerio de Salud y Protección Social, previa presentación de la cuenta de cobro

o factura, certificación de recibo a satisfacción de los informes de los estudios y diseños

,expedido por parte La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4 y

certificado de pago de los portes al sistema integral de seguridad social y aportes

parafiscales por parte del contratista.

C. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El plazo de ejecución del presente Contrato MAXIMO noventa (90) días CALENDARIO

contados a partir del cumplimiento de los requisitos de ejecución y firma de contrato; este

plazo propuesto por cada participante, no podrá ser sujeto de modificación o corrección

una vez presentada la propuesta; dicho plazo no podrá exceder el 31 de diciembre de

2019.

D. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El lugar de ejecución del Contrato es el MUNICIPIO DE NEIRA, DEPARTAMENTO DE CALDAS.

E. CONOCIMIENTO DEL SITIO DE OBRA

Será responsabilidad del proponente conocer las condiciones del sitio de ejecución del

proyecto y con la presentación de la propuesta las declara conocidas. En consecuencia,

correrá por cuenta y riesgo de los proponentes, inspeccionar y examinar los lugares donde

se proyecta realizar los trabajos, actividades, obras, los sitios aledaños y su entorno e

informarse acerca de la naturaleza del terreno, la forma, características y accesibilidad del

sitio.

Con la presentación de la propuesta, el proponente declara que conoce de manera

integral todas las circunstancias legales, técnicas, ambientales, económicas y sociales para

el desarrollo del proyecto, en especial aquellas que puedan afectar la ejecución de las

actividades y/o del proyecto e influir en el cálculo del valor de la propuesta. Por lo tanto, el

desconocimiento de estos aspectos no servirá de excusa válida para posteriores

reclamaciones.

F. DOCUMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Hacen parte del presente proceso de selección:

1. Los estudios y documentos previos.

2. El aviso de convocatoria pública.

3. El certificado de disponibilidad presupuestal.

4. Este pliego de condiciones, junto con sus anexos y adendas.

5. El acta de cierre del término para presentar propuestas.

6. Las propuestas que sean presentadas.

7. Las actas de audiencia.

8. Las solicitudes de aclaración a las propuestas y sus respectivas respuestas.

9. El informe de evaluación de los requisitos habilitantes y factores técnicos de

escogencia, y las observaciones presentadas en relación con él.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

10. Los actos administrativos que se expidan en desarrollo del proceso de selección,

entre ellos, el que ordena su apertura, el de suspensión, el de revocatoria del acto que

ordena la apertura y aquel por medio del cual se defina el proceso, esto es, de

adjudicación o de declaratoria de desierto.

G. CONSULTA DEL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, publicará el Proyecto

de Pliego de Condiciones a partir de la fecha señalada en el Cronograma del Proceso en

la Cartelera Hospital San José, página del hospital: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

y Página Web Del Secop y lo pondrá a disposición en la Oficina del jefe de grupo

administrativo de La ESE Departamental Hospital San José de Neira, piso 2, ubicada en la

Carrera 7 Calle 8 7-35 Neira, Caldas

Teléfonos: PBX: (57-6)8587610, 8587222 FAX: 8587182 En todo caso, se recuerda que el

horario de atención es en día hábil, de 08:00 am – 12:00pm y 02:00 pm – 05:00 pm, con el

propósito de suministrar al(os) proponente(s), a las veedurías ciudadanas y al público en

general la información sobre la presente contratación y de recibir las observaciones que se

presenten en relación con dicho documento.

H. OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

Los interesados en el presente proceso de selección, podrán presentar observaciones al

Pliego de Condiciones según Cronograma del proceso. La ESE Departamental Hospital San

José de Neira dará respuesta oficial a las mismas por escrito, en la página del SECOP y la

página web del hospital www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

I. TIPIFICACION, ESTIMACIÓN Y ASIGNACION DE RIESGOS

N

Cla

se

Fuen

te

Etap

a

Tip

o

Descripción

Consecuencia de la

ocurrencia del evento P

rob

abili

dad

Imp

acto

Val

ora

ció

n

Cat

ego

ría

¿A q

uié

n s

e le

asi

gna?

Tratamiento/Control a

ser implementa

do

Impacto después del tratamiento

¿Afe

cta

la e

jecu

ció

n d

el

con

trat

o?

Res

po

nsa

ble

po

r im

ple

men

tar

el t

rata

mie

nto

Fech

a es

tim

ada

en q

ue

se

inic

ia e

l tra

tam

ien

to

Fech

a es

tim

ada

en q

ue

se

com

ple

ta e

l tra

tam

ien

to Monitoreo y

revisión

Pro

bab

ilid

ad

Imp

acto

Val

ora

ció

n

Cat

ego

ría

¿Có

mo

se

real

iza

el

mo

nit

ore

o?

Per

iod

icid

ad

1

gen

eral

inte

rno

sele

cció

n

op

erac

ion

al

declaratoria

de desierto del proceso de

contratación

La contraloría no cuenta

con los suministros

para atender su necesidad

po

sib

le

may

or

alto

ran

go m

edio

La E

SE D

ep

art

am

en

tal

Ho

spita

l Sa

n J

osé

de

Ne

ira

Adecuada estructuració

n del proceso

completo de documentos del proceso

raro

may

or

may

or

ran

go m

edio

si

adm

inis

trat

iva

y fi

nan

cier

a

Julio-Agosto de 2019

adjudicando el CTO

Revisión de document

os

Periódicamente previo a la publicación

2

esp

ecif

ico

exte

rno

ejec

uci

ón

op

erac

ion

al

declaratoria

de desierto del proceso de

contratación

Los elementos

no son acordes a las condiciones

del suministro

imp

rob

able

may

or

may

or

alto

La E

SE D

ep

art

am

en

tal

Ho

spita

l Sa

n J

osé

de

Ne

ira

control de precios

mediante estudio de mercado im

pro

bab

le

men

or

men

or

baj

o

no

adm

inis

trat

iva

y fi

nan

cier

a

evaluación de

ofertas

Julio-Agosto de 2019

realizar

estudio de

mercado

mensual

3

esp

ecif

ico

exte

rno

sele

cció

n

op

erac

ion

al

Colusión

prestaciones contractuale

s ficticias, infracción a

libre competencia

imp

rob

able

may

or

may

or

alto

La E

SE D

ep

art

am

en

tal H

osp

ita

l

Sa

n J

osé

de

Ne

ira

verificación de

cumplimiento de las ofertas,

presentación de denuncias

imp

rob

able

may

or

may

or

alto

no

adm

inis

trat

iva

y fi

nan

cier

a

evaluación de

ofertas

adjudicando el CTO

análisis

completo del

proceso de

contratación y de las

ofertas

permanente

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

J. APERTURA DEL PROCESO

Conforme al Acuerdo 007 de diciembre 3 de 2018, expedido por la Junta Directiva de la

Entidad, La ESE Departamental Hospital San José de Neira, podrá ordenar la apertura del

proceso de selección del contratista.

K. PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO

El pliego de condiciones definitivo se publicará en la página del SECOP, página web

www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co y en la cartelera del hospital en la fecha señalada

en Cronograma del Proceso.

L. LUGAR Y FECHA DE CIERRE

El cierre se hará en la Oficina de la Dirección de La ESE Departamental Hospital San José de

Neira, piso 2, ubicada en la Carrera 7 Calle 8 7-35 Neira, Caldas, en la hora y fecha

establecidas en el Cronograma del Proceso. Después de la fecha y hora establecidas para

el cierre, no se recibirán propuestas, ni se aceptarán cambios del contenido de las mismas,

ni solicitudes de retiro de las propuestas entregadas.

Las propuestas enviadas por CORREO CERTIFICADO, para ser tenidas en cuenta deberán

estar debidamente radicadas en la Oficina del jefe de grupo administrativo de La ESE

Departamental Hospital San José de Neira, piso 2, ubicada en la Carrera 7 Calle 8 7-35 Neira,

Caldas, dentro del plazo y hora establecidos en el cronograma del proceso para la

recepción de propuestas.

En consecuencia, no se aceptarán propuestas entregadas por correo electrónico, fax o

cualquier otro medio telemático, ni entregadas en lugar diferente al señalado en el

presente pliego de condiciones, ni las presentadas extemporáneamente (después de la

fecha y hora del cierre del plazo para presentar ofertas).

Vencido el plazo para la presentación de propuestas, se realizará la apertura de cada uno

de los sobres y se levantará un acta que contendrá la relación de los participantes en el

proceso de selección, el número de folios por cada propuesta presentada, la relación de

las pólizas de seriedad de la oferta y el precio. Dicha acta será suscrita por las personas que

allí intervengan y por el (los) proponente (s) que hayan asistido y que manifiesten su deseo

de firmarla.

M. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

Dentro del término señalado en el (Cronograma del Proceso) se elaborará la verificación

jurídica, la de factores técnicos mínimos de escogencia y la de capacidad financiera a

partir de los documentos que lo integran, con el fin de determinar, de acuerdo con la Ley

y las exigencias de este Pliego de Condiciones, cuáles propuestas son HABILITADAS.

M. SOLICITUD DE ACLARACIONES A LOS PROPONENTES

De conformidad con el Estatuto de Contratación de la Entidad, la ausencia de requisitos o

la falta de documentos no necesarios para la comparación de las propuestas, no servirán

de título suficiente para el rechazo de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos

aquellos requisitos de la propuesta que no afecten la asignación de puntaje, podrán ser

solicitados por las entidades en cualquier momento hasta la adjudicación.

Por lo anterior, en condiciones de igualdad para todos los proponentes La ESE

Departamental Hospital San José de Neira solicitará los documentos y la información del

proponente, o de la futura contratación, que no sea susceptible de asignación de puntaje,

quien deberá allegarla antes del término fijado por la Entidad en la comunicación de

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

solicitud.

Si el proponente al que La ESE Departamental Hospital San José de Neira, le ha solicitado

documentos y/o información no susceptible de asignación de puntaje, pretende mediante

la respuesta complementar su propuesta o condicionarla, dicha complementación o

condicionamiento se tendrá por no escrito y no producirá efecto alguno.

Si el proponente no envía las aclaraciones, explicaciones o soportes solicitados dentro del

término concedido para ello, la propuesta se considerará RECHAZADA.

N. PRÓRROGA DE LA FECHA DE CIERRE DEL PROCESO

La ESE Departamental Hospital San José de Neira, podrá prorrogar, la fecha del cierre de la

contratación en los siguientes casos:

• Cuando La ESE Departamental Hospital San José de Neira, lo considere conveniente

o necesario.

• Cuando lo soliciten las personas que hayan manifestado interés en participar en el

proceso, siempre que la Entidad estime necesario acceder a la petición. En estos

casos, la prórroga será por un término no superior a la mitad del inicialmente fijado.

o. IMPUESTOS Y DEDUCCIONES

Serán por cuenta del CONTRATISTA todos los gastos, impuestos, tasas y contribuciones

nacionales, departamentales y municipales, derivados de la celebración, ejecución y

liquidación del contrato, así como el valor de la prima de la garantía única y sus

modificaciones.

Es obligación de cada proponente conocer sus características tributarias y dar

cumplimiento a la normatividad tributaria local y nacional que se desprenda de la

prestación de la compra de este suministro.

V. REQUISITOS HABILITANTES

La Entidad Estatal contratante debe verificar que los Proponentes cumplan con los requisitos

habilitantes establecidos con el RUP.

Los Proponentes extranjeros no obligados a tener RUP deben acreditar los requisitos

habilitantes utilizando los formatos contenidos en el Anexo 7.

Los proponentes deberán acreditar el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos

jurídicos, técnicos y financieros que se establecen a continuación que, de conformidad con

lo dispuesto en el Estatuto de Contratación de la Entidad, son objeto de verificación de

cumplimiento como REQUISITOS HABILITANTES para la participación en el proceso de

selección y no otorgarán puntaje. El resumen de la valoración de estos requisitos se

establece en el siguiente cuadro:

FACTORES EVALUACIÓN

REQUISITOS DE ORDEN JURÍDICO Habilitado/No habilitado

REQUISITOS DE ORDEN TÉCNICO MÍNIMO Habilitado/No habilitado

REQUISITOS DE ORDEN FINANCIERO Habilitado/No habilitado

A. CAPACIDAD JURÍDICA

En el presente Proceso de Contratación pueden participar personas naturales o jurídicas,

nacionales o extranjeras; consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura,

cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del contrato a celebrarse. La duración

de esta asociación debe ser por lo menos por la vigencia del Contrato y un año más.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

La Entidad Contratante también revisará que los Proponentes no se encuentren en causales

de inhabilidad, incompatibilidad o conflictos de interés para celebrar o ejecutar el contrato.

Para ello, revisará el boletín de responsables fiscales, el certificado de antecedentes

disciplinarios, el certificado de antecedentes judiciales y el RUP para verificar que no haya

sanciones inscritas.

Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal con

el documento idóneo expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio no

anterior a tres (3) meses desde la fecha de presentación de la Oferta, en el cual conste su

existencia, fecha de constitución, objeto, duración, nombre representante legal, o nombre

de la persona que tenga la capacidad de comprometerla jurídicamente, y sus facultades,

señalando expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer

obligaciones en nombre de la misma, o aportando la autorización o documento

correspondiente del órgano directo que lo faculta.

▪ Personas Naturales

Si el proponente individual es persona natural deberá acreditar su calidad de ingeniero civil

y/o arquitecto con matrícula profesional mayor a veinte (20) años de expedición a la fecha

de cierre del presente proceso.

Lo anterior también aplica para todas las personas naturales que hagan parte de alguna

de las formas asociativas permitidas por la ley.

▪ Personas Jurídicas

Si el proponente es persona jurídica deberá acreditar su existencia y representación legal

con la copia del certificado de la Cámara de Comercio de su jurisdicción, expedido con

una antelación no mayor a los treinta (30) días previos a la fecha de cierre de la

convocatoria, con experiencia general de cinco (5) años contados a partir de la fecha de

inscripción en la respectiva cámara de comercio. En dicho certificado deberán constar

claramente las facultades del Gerente o del Representante Legal, el objeto social, y la

duración de la sociedad, la cual debe ser, como mínimo, igual al plazo de ejecución del

contrato y cinco (5) años más.

Si el representante legal tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la

sociedad, deberá adjuntar el documento de autorización expresa del órgano social

competente, so pena de la eliminación de la propuesta.

▪ Abono de la Propuesta

Si el proponente individual es persona jurídica y quien suscribe la carta de presentación de

la propuesta no es un profesional idóneo para abonar la propuesta, deberá presentar la

propuesta abonada por un ingeniero civil y/o arquitecto, debidamente acreditado, y con

mínimo 20 años de experiencia contados a partir de la fecha de expedición de la matricula

profesional para lo cual se adjuntará copia legible de la tarjeta de matrícula del profesional

respectivo y certificación de vigencia.

Lo anterior también aplica para todas las personas jurídicas que hagan parte de alguna de

las formas asociativas permitidas por la ley.

▪ Consorcios, Uniones Temporales u otras Formas Asociativas

La Entidad Contratante aceptará que la oferta sea presentada por dos (2) o más personas

naturales o jurídicas, que acrediten poseer las calidades enunciadas en los numerales

anteriores, quienes en forma conjunta deben informar si su participación es a título de

Consorcio, Unión Temporal u otra forma asociativa.

La forma asociativa deberá constituirse para el presente proceso de selección y así lo

señalará expresamente, indicando las reglas básicas que lo regirán, independiente que las

personas naturales o jurídicas que lo conformen, sean las mismas que hayan constituido

consorcios o uniones temporales para otros procesos. Dichas formas asociativas no podrán

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

ser disueltas ni liquidadas durante la vigencia o prórrogas del contrato que se suscriba, su

liquidación y un año más.

Los asociados deberán señalar las reglas básicas que regularán las relaciones entre ellos,

con el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley al respecto y deberán estar

conformados antes de la fecha de cierre de la convocatoria, mediante documento suscrito

con la firma autorizada de cada una de las partes, que avale el acuerdo, según el modelo

suministrado en este pliego de condiciones, en el cual se establezca el porcentaje de

participación de cada uno de los integrantes y se indique la persona que para todos los

efectos los representará.

Los proponentes indicarán si su participación es a título de consorcio o unión temporal, y en

el último caso señalarán los términos y la extensión de su participación en la presentación

de la propuesta y en la ejecución del contrato, esto es, indicando cuáles de las

obligaciones contractuales (ítem de obra) habrán de ejecutar cada integrante, e

indicando el porcentaje de participación en el mismo con máximo dos cifras porcentuales

(el cual debe coincidir con la relación entre la sumatoria del valor total de las obligaciones

contractuales que le corresponde ejecutar a cada integrante y el valor total de la

propuesta del oferente) los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo

de la Entidad Contratante so pena del rechazo de la oferta.

Los miembros del consorcio o de la unión temporal y demás formas asociativas legalmente

constituidas, deberán designar la persona que, para todos los efectos, representará al

consorcio o unión temporal y señalarán las reglas básicas que regulen las relaciones entre

ellos y su responsabilidad, de conformidad con lo señalado en el parágrafo 1º del artículo

7º de la Ley 80 de 1.993.

Las personas naturales y/o jurídicas integrantes de un consorcio o unión temporal, deben

acreditar individualmente la información Tributaria, identificación y Régimen de Impuesto a

las Ventas al que pertenecen.

En atención a lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 3050 de 1997, los integrantes del

consorcio o unión temporal y demás formas asociativas legalmente constituidas, deberán

escoger para efectos de pago, en relación con la facturación, una de las siguientes

opciones, la misma que deberá manifestarse expresamente y por escrito al momento de la

adjudicación del contrato:

a) Si la va a efectuar en representación del Consorcio o Unión Temporal uno de sus

integrantes, caso en el cual debe informar el porcentaje o valor del contrato que

corresponda a cada uno de los integrantes, el nombre, razón social y el número del

Nit de cada uno de ellos.

b) Si la facturación es en forma separada, cada uno de los integrantes del consorcio o

unión temporal, deberá informar la participación en el valor del contrato.

c) Si la facturación la va a realizar el consorcio o la unión temporal a nombre propio y en

representación de sus miembros (es decir bajo su propio NIT), caso en el cual se debe

señalar el porcentaje o valor del contrato que corresponda a cada uno de los

integrantes, el nombre de la razón social y el número de identificación tributaria, NIT, de

cada uno de ellos. Adicionalmente, en caso de ser el adjudicatario del contrato, deberá

adelantar los trámites de expedición del RUT del consorcio o la unión temporal ante la

DIAN; documento necesario para los trámites de la legalización del contrato.

A.I. REQUISITOS DE ORDEN JURÍDICO

A. II. ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

a) Si se trata de una persona natural, o una persona jurídica nacional, o una persona jurídica

extranjera domiciliada o con sucursal en Colombia, mediante el certificado de

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

existencia y representación legal y/o registro mercantil expedidos por la Cámara de

Comercio vigente a la fecha de cierre del proceso y expedido con fecha no mayor a

treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre de este proceso.

b) Cuando el proponente sea un consorcio o una unión temporal, cada una de las

personas que los integren deberá presentar su certificado de existencia y representación

legal y/o registro mercantil, además del acuerdo Consorcial o de la unión temporal

constituidas de forma exclusiva para el presente proceso convocado y cuyo objeto

social les permita cumplir con el objeto del Contrato.

c) Las personas, jurídicas o proponentes plurales deben tener una duración por lo menos

igual a la vigencia del Contrato y un año más.

d) Si se trata de personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, mediante

documento expedido dentro de los tres meses anteriores al cierre del proceso de

selección del contratista, en los que se acredite su existencia y representación legal y

que cuentan con un apoderado debidamente constituido, con domicilio en Colombia

y ampliamente facultado para representarlas judicial o extrajudicialmente. Deberán

mantener dicho apoderado como mínimo, por el término de vigencia del contrato que

se genere del presente proceso de selección y un año más.

No tendrán la obligación de acreditar apoderado si de conformidad con las normas

legales vigentes, tienen obligación de constituir sucursal en Colombia para efectos de la

ejecución del Contrato, caso en el cual deberán dar cumplimiento al literal a) del

presente pliego.

e) Si se trata de sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia de países parte de la

“Convención sobre la abolición del requisito de legalización para documentos públicos

extranjeros”, se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

a. El documento público relacionado con sociedades extranjeras en el cual se

certifique la existencia de la sociedad y el ejercicio de su objeto social, tendrá validez

en Colombia con la sola Apostilla.

b. Cuando el documento otorgado en el exterior deba ser autenticado, el interesado

deberá velar porque la autoridad que autentica, certifique sobre la existencia de la

sociedad y sobre la extensión del objeto social, documento éste que se deberá

apostillar.

c. En el evento en el cual, en un Estado Parte de la Convención, la autoridad ante quien

se autentican los documentos no tenga la facultad de certificar sobre la existencia

de la sociedad y sobre el ejercicio del objeto social de la misma, el interesado podrá

solicitar dichas certificaciones ante la autoridad competente del lugar. Para que

surtan efectos en Colombia, estas certificaciones deberán a su vez ser apostilladas

por la autoridad del Estado donde emana el documento.

Si no existiera una autoridad local que pueda expedir las certificaciones de

existencia de la sociedad y del ejercicio del objeto social de acuerdo con las leyes

del respectivo país, el interesado podrá acudir ante el Cónsul Colombiano quien

podrá certificar que tuvo a la vista las pruebas de la existencia de la sociedad y del

ejercicio de su objeto conforme a las leyes del respectivo país. En este caso, como

la Convención no se aplica a los documentos ejecutados directamente por agentes

diplomáticos o consulares, deberá seguir el trámite ordinario de legalización, o sea

que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia abonará la firma del Cónsul.

La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, revisará que los

Proponentes no se encuentren en causales de inhabilidad o incompatibilidad para

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

presentar la Oferta, celebrar o ejecutar el Contrato. Para ello, revisará entre otros, el boletín

de responsables fiscales, el certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado de

antecedentes judiciales y el RUP.

Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal con

el documento idóneo expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio no

anterior a tres (3) meses desde la fecha de presentación de la Oferta, en el cual conste que

el representante legal no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la

persona jurídica, o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano

social directo que lo faculta.

A.III. OBJETO SOCIAL

Este es un requisito de capacidad de la persona jurídica proponente que se circunscribe a

que el desarrollo de la actividad prevista en el objeto social tanto del proponente como de

cada uno de los miembros que integren consorcios o uniones temporales, estén

directamente relacionados con el objeto del contrato a suscribir, de manera que le permita

a la persona jurídica la celebración y ejecución del contrato, teniendo en cuenta a estos

efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere.

A. IV. CONSTITUCIÓN Y VIGENCIA

La constitución de la persona jurídica proponente que participe en el proceso de selección

o de cada uno de sus miembros si se trata de consorcio o unión temporal será de por lo

menos cinco (5) años de anterioridad a la fecha de presentación de la oferta, lo cual se

verificará en el Registro Único de Proponentes.

La duración futura de la persona jurídica proponente o de cada uno de sus miembros si se

trata de consorcio o unión temporal no podrá ser inferior al plazo de vigencia del contrato

y un (1) años más.

A.V. AUTORIZACIÓN PARA CONTRATAR

Si el representante legal del proponente o de algunos de los integrantes de un Consorcio o

Unión Temporal requiere autorización de sus órganos de dirección, para presentar oferta

y/o para suscribir el contrato, debe el proponente anexar los documentos que acrediten

dicha autorización.

En caso que el valor de la propuesta supere el monto de la autorización prevista en los

estatutos para que el representante legal del proponente pueda presentar propuesta y

contratar, debe anexar el respectivo documento donde previamente a la presentación de

la propuesta se le faculte para presentar propuesta y contratar, mínimo, por el valor

ofertado.

A.VI. CONSTITUCIÓN DEL CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL

Para los eventos previstos en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993, el proponente deberá

presentar (en original o copia) el documento de constitución del Consorcio o Unión

Temporal en el cual deberá cumplirse lo siguiente:

a) Identificación de cada uno de los integrantes, nombre, razón social, tipo y número

de documento de identificación.

b) Expresar si la participación es a título de Consorcio o de Unión Temporal. Si se trata

de Unión Temporal, sus miembros deberán señalar los términos y extensión

(actividades y porcentaje) de su participación en la propuesta y en su ejecución,

los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo y escrito de La

ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4. c) Hacer la designación de la persona que tendrá la representación legal del

Consorcio o representación de la Unión Temporal. Si al representante legal del

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

Consorcio o Unión se le imponen limitaciones y este las excede, la propuesta será

INHABILITADA.

d) Señalar que la duración del Consorcio o Unión Temporal no será inferior a la del

plazo de ejecución y liquidación del contrato y un (1) año más.

e) Se deberá indicar el nombre del consorcio o unión temporal, el cual no podrá ser

modificado dentro del proceso. En el evento que resultare adjudicatario, este será

tenido en cuenta para la celebración del contrato y deberá corresponder con la

identificación tributaria del proponente asociativo.

f) Las autorizaciones que los órganos de dirección otorguen a los representantes

legales de las empresas integrantes de una propuesta conjunta deben cubrir como

mínimo el presupuesto oficial del proceso.

g) Los integrantes del consorcio o unión temporal deberán cumplir, individualmente,

con los requisitos establecidos como persona natural o jurídica según sea el caso.

A.VII. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES PARA CONTRATAR

Los proponentes persona natural o una persona jurídica nacional o una persona jurídica

extranjera domiciliada o con sucursal en Colombia o los miembros de los consorcios o

uniones temporales, no deberán estar incursos en las inhabilidades o incompatibilidades

para contratar con La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, de

conformidad con la ley 80 de 1993, Ley 1474 de 2011 y demás normas concordantes.

Para tal efecto La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4

verificará la información que reporta la Contraloría General de la República como

responsables fiscales, la Procuraduría General de la Nación como sanciones disciplinarias,

so pena de RECHAZO de la oferta. La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit:

890.801.562-4 verificará además del Registro Único de proponentes, los datos sobre multas

y sanciones de los dos últimos años en contratos estatales a efecto de determinar, en caso

de presentarse esta información, si las mismas se constituyen en alguna de las causales de

inhabilidad o incompatibilidad.

A.I.VII CERTIFICACION DE PAGO DE APORTES DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTE PARAFISCALES.

FORMATO 2.

El proponente deberá acreditar que se encuentra al día a la fecha de cierre del proceso

de selección, con el pago de los aportes parafiscales generados de sus nóminas de sus

empleados con destino a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a

las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio

Nacional de Aprendizaje.

• En caso tal que NO se encuentre obligado a cancelar aportes parafiscales o cuota

de aprendizaje por algún periodo, DEBERÁ INDICAR DICHA CIRCUNSTANCIA,

especificando la razón y los periodos exentos.

• En caso tal que NO se encuentre obligado a cancelar aportes parafiscales por virtud

de la Reforma Tributaria (Ley 1607 de 2012 – Impuesto CREE), DEBERÁ INDICAR DICHA

CIRCUNSTANCIA.

En las anteriores circunstancias, las personas jurídicas lo harán mediante certificación

expedida y firmada por el revisor fiscal si lo tiene o contador público (aportar copia de la

tarjeta profesional y copia de la cédula de ciudadanía).

Si el proponente es una persona natural la acreditación de este pago se hará mediante

declaración juramentada.

Ningún proponente que tenga resoluciones de cobro (actos administrativos en firme) por

concepto de aportes parafiscales, incumplimiento de contrato de aprendizaje o multas

impuestas por el Ministerio del Trabajo, podrá participar, salvo que exista acuerdo de pago

suscrito y al día, previo al cierre del proceso.

A. VIII. GARANTÍA DE SERIEDAD DEL OFRECIMIENTO

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

Para participar en el presente proceso, el proponente deberá constituir una garantía de

seriedad del ofrecimiento a favor de La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit:

890.801.562-4 previamente a la presentación de la oferta, con el fin de afianzar la

presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos

propios de la etapa contractual, en caso que le sea adjudicado el contrato. El proponente

podrá otorgar, como mecanismo de cobertura del riesgo, cualquiera de las clases de las

garantías señaladas Decreto 1082 de 2015.

El Proponente debe presentar junto con la oferta una garantía de seriedad de la oferta a

favor de La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, por un valor

equivalente al Diez (10%) por ciento del Valor del Contrato, con vigencia desde la

presentación de la oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento, y cumplir

con lo siguiente:

Cuando la propuesta sea presentada por un consorcio o unión temporal, en la póliza de

garantía deberá estipularse que el tomador es el consorcio o unión temporal, según sea el

caso, con la indicación de cada uno de sus integrantes (no a nombre de sus representantes

legales). Su valor total será exigible ante el incumplimiento de las obligaciones amparadas

en que incurra cualquiera de los integrantes del proponente, en todo o en parte, de

manera directa o indirecta.

La garantía se adjuntará a la carta de presentación de la propuesta y solo será devuelta a

solicitud de los proponentes no seleccionados, quienes deberán retirarla en las Oficinas de

La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4

Cuando un proponente retire su oferta después del cierre del proceso o cuando el

proponente favorecido no suscriba el contrato dentro de los términos establecidos, La ESE

Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4 hará efectiva esta garantía.

En este último evento La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4,

exigirá al proponente clasificado en segundo lugar la prórroga de la vigencia de la garantía

de seriedad de la oferta, hasta el perfeccionamiento y legalización del contrato y así

sucesivamente a los demás proponentes, siempre y cuando su oferta sea favorable para

La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, conforme a lo previsto

en este pliego de condiciones.

La no presentación de la garantía de seriedad de manera simultánea con la propuesta,

dará lugar al RECHAZO de esta última.

A. IX. REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES – RUP –

El Proponente debe presentar con su propuesta el Certificado de inscripción, Clasificación

y Calificación en el Registro Único de Proponentes – RUP como PROVEEDOR vigente a la

fecha de cierre de este proceso de Selección, expedido por la respectiva Cámara de

Comercio en Colombia, con máximo treinta (30) días de anticipación a la fecha de cierre

de este proceso.

CODIFICACION DE LOS ELEMENTOS SUSCEPTIBLES DE LA CONTRATACION

La consultoría objeto del presente Proceso de Contratación está codificada en el

Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC) hasta el tercer nivel, como

se indica en la Tabla 2:

Tabla 2 - Codificación de la consultoría en el clasificador de bienes y servicios

Segmento Familia Clase Descripción

30000000 30120000 30121900 Materiales para

estabilización y refuerzo

de suelos

30000000 30160000 30161700 suelos

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

70000000 70130000 70131500 Protección de terreno y

del suelo

70000000 70130000 70131600 Preparación de terreno

y del suelo

72000000 72150000 72152900 Servicios de montaje de

acero estructural

80000000 80100000 80101600 Gerencia de proyectos

81000000 81100000 81101500 Ingeniería Civil y

Arquitectura

81000000 81100000 81102700 Servicio de Diseño e

Ingeniería de Sistemas

Instrumentados de

Control 95000000 95120000 95122700 Edificios y Estructuras de

Defensa

95000000 95120000 95122000 Edificios y Estructuras

Hospitalarias

En caso de propuestas presentadas, por persona natural o de persona jurídica, deberá

anexar dicho certificado y acreditar su inscripción, clasificación y calificación en todas las

actividades solicitadas en el presente pliego de condiciones, para el caso de consorcio o

unión temporal, por lo menos uno de sus miembros deberá anexar dicho certificado y

acreditar su inscripción, clasificación y calificación en todos los bienes y servicios en que se

clasificó el presente proceso y los demás miembros del consorcio o unión temporal,

deberán anexar dicho certificado y acreditar su inscripción en uno o varios de los bienes y

servicios en que se clasificó el presente proceso.

No estar inscrito, vigente y en firme, calificado y clasificado en la forma solicitada en el

presente pliego de condiciones o no estar inscrito en la actividad CIIU establecida en este

numeral dará lugar a que la propuesta sea evaluada como INHABILITADA JURÍDICAMENTE.

Firmeza de la inscripción y vigencia. La fecha del acto de inscripción como proponente, es

la fecha en la cual, la Cámara de Comercio expide el acto de inscripción. Sin embargo, en

virtud del artículo 6 de la Ley 1150 de 2007 la inscripción se encontrará en firme cumplido el

término de los diez (10) días siguientes a la publicación del acto de inscripción, por lo que

el certificado que se presente en los diferentes procesos contractuales para que tenga

validez, deberá estar en firme. No puede la Entidad, en virtud de lo dispuesto en la Ley 1150

de 2007, verificar de manera directa la información que debe reposar en el Registro, ni

validar información que no se encuentra en firme, por lo que es un deber de quien desea

contratar con el Estado, presentar en los procesos de selección el Registro Único de

Proponentes en firme.

A.X. REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO

El proponente singular, o los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, deberán presentar

cada uno copia del Registro Único Tributario – RUT, expedido por la DIAN.

A. XI. CERTIFICACIÓN PARA ACREDITAR LA CONDICIÓN DE MIPYME Y DE CONTAR CON

PERSONAL DISCAPACITADO

Para efecto de los factores de desempate relacionados con la condición de discapacidad

y las Mypimes, el oferente debe acreditar con la oferta la condición de Mypime mediante

la certificación expedida por el contador o el revisor fiscal, según sea el caso, en la que se

señale la clase de Mipyme que se trata (micro, pequeña o mediana empresa).

En el caso de aquellas empresas que en sus nóminas por lo menos un 10% de sus empleados

se encuentren en las condiciones de discapacidad enunciadas en la Ley 361 de 1997,

deberán acreditar con la oferta el certificado expedido por la Oficina de Trabajo de la

respectiva zona, las constancias firmadas por el representante legal y/o por el revisor fiscal

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

de la contratación del personal por lo menos con un (1) año de anterioridad y la condición

de mantenerlo por un lapso igual al de la contratación.

En el caso de consorcios o uniones temporales cada uno de los integrantes que tenga esta

condición, debe acreditarla.

Nota: El presente requisito no es obligatorio para aquellos proponentes que no cumplan

con las condiciones de MYPES o que no cuenten con personal en condiciones de

discapacidad. Sin embargo, debe presentar una certificación en la que manifiesten lo

anterior.

B. REQUISITOS DE ORDEN TÉCNICO.

B.I. EXPERIENCIA HABILITANTE DEL PROPONENTE:

El Proponente debe acreditar experiencia en mínimo (2) dos contratos, de los cuales uno

(1) contrato su objeto corresponda a ESTUDIOS Y DISEÑOS para la adecuación, ampliación

o construcción de infraestructura hospitalaria y otro, un (1) contrato deberá corresponder

a obras de adecuación, ampliación o construcción de infraestructura hospitalaria, de

acuerdo con la siguiente tabla:

Tabla 3 – Experiencia requerida

Cantidad

Contrato

Contrato - Código del Clasificador de Bienes y

Servicios

Valor mínimo de los

contratos- SMMLV

MINIMO

UNO (1)

Contrato deberá corresponder a ESTUDIOS Y DISEÑOS

para la adecuación, ampliación o construcción de

infraestructura hospitalaria y estar en RUP vigente y

actualizado a la fecha del cierre de presentación de

la propuesta, con todos los siguientes códigos.

81 10 15 00, 81 10 17 00, 82 1415 00, 95 12 20 00, 80 11

16 00

MINIMO EL

PRESUPUESTO

OFICIAL DE ESTA

CONVOCATORIA

MINIMO

UNO (1)

Contrato deberá corresponder a obras de

adecuación, ampliación o construcción de

infraestructura hospitalaria y presentar en firme en el

RUP vigente y actualizado a la fecha del cierre de

presentación de la propuesta, con todos los

siguientes códigos.

30 15 17 00, 30 15 18 00, 72 12 14 00, 72 15 15 00, 72 15

23 00, 72 15 24 00, 72 15 25 00, 72 15 29 00, 72

15 32 00,

MINIMO 4000 SMMLV

Dicha información se verificará a través del Registro único de proponentes o deberá

anexarse certificaciones y/o documentos contractuales hábil donde se pueda verificar la

consistencia de las actividades a contratar con el alcance de los contratos aportados

como experiencia. La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4 se

reserva el Derecho de rechazar aquellos contratos que no presenten relación con el objeto

a contratar.

Si el Proponente es plural su experiencia corresponde a la suma de la experiencia que

acredite cada uno de sus integrantes. Entendiéndose que la experiencia puede ser

aportada por la sumatoria de todos los integrantes del proponente plural o por solo uno de

ellos, independiente de su participación en el proponente plural.

B. II. PERSONAL DE TRABAJO REQUERIDO (REQUISITO HABILITANTE).

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

PROFESIÓN DEDICACIÓN EXPERIENCIA

Topógrafo 25% Mínimo cinco (5) años de experiencia general en el

ejercicio de su profesión contados a partir de la fecha

de expedición de la tarjeta de operación

Ing. Civil

especialista en

Geotecnia

25% Ingeniero Civil con mínimo 20 años de experiencia

general contados a partir de la expedición de la

tarjeta profesional y cuente con especialización en

Geotecnia Arquitecto

diseñador

Mínimo veinte (20) años de experiencia general en el

ejercicio de su profesión contados a partir de la fecha

de expedición de la tarjeta profesional Ingeniero

Eléctrico, con

especialización

en redes y

servicios

telemáticos

25% Mínimo Veinte (20) años de experiencia general en el

ejercicio de su profesión contados a partir de la fecha

de expedición de la tarjeta profesional y cuente con

especialización en redes y servicios telemáticos

Ingeniero civil,

con

Especialización

en estructuras

50% Ingeniero Civil con mínimo 20 años de experiencia

general contados a partir de la expedición de la

tarjeta profesional y cuente con especialización en

ESTRUCTURAS

INGENIERO

AMBIENTAL Y

SANITARIO

25% Debe poseer título universitario de Ingeniero Ambiental

y Sanitario

Ingeniero

Civil y/o

Arquitecto, quien

será el

encargado de

realizar el cálculo

presupuestal y el

cronograma de

obra.

25% Mínimo quince (15) años de experiencia general en el

ejercicio de su profesión contados a partir de la fecha

de expedición de la tarjeta profesional

C. CAPACIDAD FINANCIERA

El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores. Esta información se verificará

con los indicadores contenidos en el RUP, o en la información financiera anexa a la Oferta

en aquellos casos en que el Proponente no esté en la obligación de estar inscrito en dicho

registro.

Tabla 4 - Indicadores de capacidad financiera

INDICADOR INDICE REQUERIDO

Índice de Liquidez Mayor o igual a 15

Índice de Endeudamiento menor o igual a 60%

Razón de Cobertura de Intereses Mayor o igual a 50

Si el Proponente es un consorcio, unión temporal, por lo menos uno de los integrantes

deberá cumplir con todos los indicadores o criterios de capacidad financiera de acuerdo

con los criterios establecidos en el Manual para la Determinación y Verificación de

Requisitos Habilitantes en Procesos de Contratación.

Los Proponentes extranjeros deben presentar la información financiera que se relaciona a

continuación, de conformidad con la legislación propia del país de origen, avalados con

la firma de quien se encuentre en obligación de hacerlo de acuerdo con la normativa

vigente del país de origen:

50 %

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

(i) Estado de situación financiera

(ii) Estado de resultados integral

(iii) Estado de cambios en el patrimonio

(iv) Estado de flujo de efectivo

D. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

El Proponente debe cumplir los siguientes indicadores con base en la información

contenida en el RUP.

Tabla 5 - Indicadores de capacidad organizacional

Indicador Índice requerido

Rentabilidad sobre el patrimonio Mayor o igual a 20%

Rentabilidad sobre activos Mayor o igual a 10%

Si el Proponente es un consorcio, unión temporal, por lo menos uno de los integrantes

deberá cumplir con todos los indicadores o criterios capacidad organizacional de acuerdo

con los criterios establecidos en el Manual para la Determinación y Verificación de

Requisitos Habilitantes en Procesos de Contratación.

Sin perjuicio de lo anterior, ni el proponente individual ni alguno de los integrantes de las

formas asociativas permitidas por la ley podrá(n) acreditar un indicador de rentabilidad

sobre el patrimonio y/o rentabilidad sobre activos menor que cero so pena de considerar

la propuesta como “no cumple” la capacidad organizacional.

Los Proponentes extranjeros deben presentar la información financiera que se relaciona a

continuación, de conformidad con la legislación propia del país de origen, avalados con

la firma de quien se encuentre en obligación de hacerlo de acuerdo con la normativa

vigente del país de origen:

(i) Estado de situación financiera

(ii) Estado de resultados integral

(iii) Estado de cambios en el patrimonio

(iv) Estado de flujo de efectivo

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA OFERTA Y ADJUDICACIÓN

La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, debe evaluar

únicamente las Ofertas de los Proponentes que hayan acreditado los requisitos habilitantes

de que trata la sección VI.

La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4 asignará el siguiente

puntaje:

Tabla 6 - Puntaje por criterios de evaluación

Criterio de Evaluación Puntaje

Experiencia del proponente Máximo 200

Experiencia del equipo de trabajo Máximo 400

Apoyo a la industria nacional Máximo 90

Personal en condiciones de

discapacidad Máximo 10

Presentación en la propuesta de un plan de

calidad Máximo 200

Programación y Descripción técnica de

cada componente de la propuesta Máximo 100

Total Máximo 1000

Las Ofertas deben presentarse en los Anexos 3 a 7 establecidos en el presente Pliego de

Condiciones como el formato para presentación de la Oferta.

A. EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

El proponente podrá obtener máximo doscientos (200) puntos acreditando mayor

experiencia a través de los contratos aportados para acreditar la experiencia habilitante

solicitada en el numeral V. REQUISITOS HABILITANTES literal B.I (Experiencia Habilitante),

aplicando los siguientes rangos de puntuación que a continuación se discriminan:

VALOR DEL CONTRATO DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS

(SMMLV, según año de terminación)

PUNTAJE

Superior a Hasta

0 241,14 50

241,15 400,00 75

Superior a 400,01 100

VALOR DEL CONTRATO DE OBRA EXIGIDO (SMMLV, según

año de terminación)

PUNTAJE

Superior a hasta

0 4000 50

4000,01 5500 75

Superior a 5500,01 100

La experiencia del proponente se evalúa de acuerdo con su participación en mínimo dos

contratos donde se cumplan los siguientes criterios

Mínimo un contrato presentado en la experiencia, su objeto deberá corresponder a

ESTUDIOS Y DISEÑOS para la adecuación, ampliación o construcción de infraestructura

hospitalaria y cuyo presupuesto ejecutado sea igual o mayor al valor del presupuesto oficial

de esta convocatoria.

Mínimo un contrato presentado en la experiencia, su objeto deberá corresponder a obras

de adecuación, ampliación o construcción de infraestructura hospitalaria y cuyo

presupuesto ejecutado sea igual o mayor al valor de CUATRO MIL (4000) SMMLV.

El presupuesto de los contratos presentados en la experiencia, deberá estar expresado en

SMMLV, de acuerdo al valor de SMMLV, vigente en el año de terminación y liquidación del

contrato.

No serán tenidos en cuenta aquellos contratos con los que se verifique el incumplimiento

de requisitos habilitantes.

El proponente debe relacionar en el Anexo 5 los contratos que pretenda hacer valer en la

evaluación de su propuesta, el objeto de los mismos; el número del clasificador de bienes y

servicios; su cuantía; demás información que se encuentre en el Anexo 5.

B. EXPERIENCIA DEL EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de trabajo de los proponentes, podrá obtener máximo SEISCIENTOS (600) puntos,

acreditando mayor formación experiencia a través del contrato aportado para acreditar

la experiencia de la proponente habilitante solicitada en el numeral V. REQUISITOS

HABILITANTES literal C (Personal de Trabajo Requerido), aplicando los siguientes rangos de

puntuación que a continuación se discriminan:

PROFESIÓN PUNTAJE CRITERIO

Topógrafo 50 Acreditar 2 certificaciones de experiencia en

construcción de obras civiles con entidades oficiales.

Ing. Civil

especialista en

Geotecnia

75 Debe acreditar además de la especialización en

Geotecnia, titulación en otra especialidad

relacionada con la ingeniería civil.

Arquitecto

diseñador

75 Acreditar 2 certificaciones de experiencia en diseños

de infraestructura hospitalaria.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

Ingeniero

Eléctrico, con

especialización

en redes y

servicios

telemáticos

50 Mínimo quince (15) años de experiencia como

especialista graduado en redes y servicios telemáticos

Ingeniero civil,

con

Especialización

en estructuras

50

Debe acreditar además de la especialización en

estructura, titulación en otra especialidad relacionada

con la ingeniería civil.

INGENIERO

AMBIENTAL Y

SANITARIO

50 Ingeniero Ambiental y Sanitario con mínimo 15 años de

experiencia general contados a partir de la expedición

de la tarjeta profesional y cuente con mínimo dos

títulos de especializaciones

Ingeniero

Civil y/o

Arquitecto,

50 Ingeniero Civil y/o Arquitecto, con especialización en

Gerencia de proyectos y certificar conocimientos en

PMG (metodología del banco mundial para la

presentación de proyectos)

Nota: El proponente deberá diligenciar el ANEXO - PERSONAL OFERTADO y adjuntar con su

oferta los siguientes documentos según aplique para acreditar la formación académica del

personal propuesto:

• Copia de la Cedula de Ciudadanía.

• Copia de la Tarjeta profesional.

• Certificado de vigencia de la Tarjeta Profesional

• Copia de los diplomas y/o actas de grado que acrediten los estudios

• Carta de compromiso, según Anexo del pliego de condiciones definitivo.

C. APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL

Según lo establecido en el artículo 2 de la Ley 816 de 2003 para apoyar la industria nacional

a través del sistema de compras y contratación pública, en la evaluación de las Ofertas:

Para apoyar la industria nacional a través del sistema de compras y contratación pública,

en la evaluación se asignarán cien (100) puntos a los Proponentes que ofrezcan Bienes o

Servicios Nacionales.

D. ACREDITACION DE VINCULACION PERSONAL CON DISCAPACIDAD:

Se otorgarán 10 puntos a los oferentes que acrediten la vinculación de trabajadores con

discapacidad en su planta de personal, de acuerdo a los siguientes requisitos:

• La persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal,

según corresponda certificará el número total de trabajadores vinculados a la

planta de personal del proponente o sus integrantes a la fecha de cierre del proceso

de selección.

• Acreditar el número mínimo de personas con discapacidad en su planta de

personal, de conformidad con lo señalado en el certificado expedido por el

ministerio de trabajo, el cual deberá estar vigente a la fecha de cierre del proceso

de selección.

Verificados los anteriores requisitos se asignará el 1% del puntaje total a quienes acrediten

el número mínimo de trabajadores con discapacidad, señalados a continuación:

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

Si la oferta es presentada por un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura,

se le tendrá en cuenta la planta de personal del integrante del proponente plural que

aporte como mínimo el 50% de la experiencia requerida para la respectiva contratación.

El supervisor del contrato deberá verificar durante la ejecución del mismo que el

proponente que resulte adjudicatario mantiene en su planta de personal el número de

trabajadores con discapacidad que dio lugar a la obtención del puntaje adicional de la

oferta.

El contratista deberá aportar a la entidad estatal contratante la documentación que así lo

demuestre. Esta verificación se hará con el certificado que para el efecto expide el

ministerio de trabajo y la entidad estatal contratante verificará la vigencia de dicha

certificación, de conformidad con la normatividad aplicable.

La reduccion del numero de trabajadores con discapacidad acreditado para obtener el

puntaje adicional constituye incumplimiento del contrato por parte del constratista y dara

lugar a las consecuencias del incumplimiento previstas en el contrato y las normas

aplicables.

E. FACTOR DE CALIDAD

Para obtener puntaje establecido en el pliego de condiciones, respecto al factor de

calidad, el proponente deberá presentar con su propuesta, los siguientes documentos: Se

deberá presentar un plan de calidad para la respectiva consultoría, cumpliendo con los

siguientes requisitos. Sobre los cuales, en la evaluación, se asignará en total un de doscientos

(200) puntos distribuidos de la siguiente forma:

1. Sistema de Gestión de la Calidad, máximo 40 puntos

a. Requisitos Generales

b. Requisitos de Documentación

2. Responsabilidad de la Dirección, máximo 40 puntos

a. Compromiso de la calidad

b. Enfoque al Cliente

c. Política de Calidad

d. Planificación

e. Responsabilidad Autoridad y Comunicación

f. Revisión por la Dirección

3. Gestión de Recursos, máximo 40 puntos

a. Provisión de los Recursos

b. Recurso Humano

c. Infraestructura

d. Ambiente de Trabajo

4. Realización de producto, máximo 40 puntos

a. Planificación de la realización del proyecto

Número total de trabajadores

de la planta de personal del

proponente

Número mínimo de

trabajadores con discapacidad

exigido

Entre 1 y 30 1

Entre 31 y 100 2

Entre 101 y 150 3

Entre 151 y 200 4

Más de 200 5

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

b. Procesos Relacionados con los clientes

c. Diseño Y desarrollo

d. Compras

e. Producto y Préstamo de Servicios

f. Control de los dispositivos de seguimiento y de medición

g. Control de producto No conforme

h. Análisis de Datos

5. Mejora Máxima, máximo 40 puntos

a. Mejora continua

b. Acción Correctiva

F. PROGRAMACION Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE CADA COMPONENTE DE LA

PROPUESTA, máximo de cien (100) puntos

Programación y Control de ejecución del proyecto.

Es bien sabido que las herramientas de programación de la ejecución de actividades de

todo proyecto se constituyen un proceso de control administrativo desde el punto de vista

tanto de la planeación, la programación, la ejecución y en general para el control de todas

y cada una de las actividades componentes de un proyecto de construcción, que debe

desarrollarse dentro de un plazo estipulado y ajustado al máximo al presupuesto

inicialmente estipulado para su desarrollo.

La calidad se define académicamente como un valor intrínseco de los productos,

partiendo del conocimiento del “deber ser” y desarrollando los diferentes aspectos

generales, legales, económicos y tecnológicos de la calidad en el diseño, en los insumos y

en la ejecución.

En nuestro medio se tiene en cuenta que: “La idea de por qué la CALIDAD algunas veces

es la última variable a considerar dentro del proceso de estudios y diseños”

La CALIDAD TOTAL es la posibilidad de conocer si se hace lo correcto, en la forma correcta,

en la oportunidad correcta a costos razonables.

Es necesario la concientización de los profesionales de la construcción y el diseño, para que

cada uno en el desempeño de su rol conozca sus responsabilidades, en virtud de las cuales

resulta de suma importancia priorizar la CALIDAD.

Como requerimiento se define a la relación cliente – proveedor que se establece de

común acuerdo entre ellos respecto del cumplimiento de pautas o especificaciones

acerca de los bienes o servicios que serán provistos. Si ambas partes coinciden en que las

condiciones establecidas son posibles de cumplir, entonces se ha establecido un contrato

de calidad.

La Calidad Total puede definirse también como el principio unificador que constituye la

base de toda estrategia, planificación y actividad de la empresa, basado en la dedicación

total al cliente.

Es decir, la empresa se dedica por entero a la satisfacción del cliente.

Calidad Total es hacer las cosas bien desde el principio:

Es hacer lo correcto (QUÉ)

En la forma correcta (CÓMO)

En la oportunidad correcta (CUÁNDO)

A costos razonables (CÚANTO)

A su vez, Joseph Juran, quien también ha escrito sobre el Concepto de la Calidad, sostiene

que “la calidad no sucede por accidente, debe ser planeada”. Considera una trilogía

integrada por el:

- Planeamiento de calidad;

- Control de calidad; y

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

- Mejora de calidad

Los tres procesos se relacionan entre sí.

El proceso comienza con la planificación de la calidad. El objeto de planificar la calidad es

suministrar a las fuerzas operativas los medios para obtener productos que puedan

satisfacer las necesidades de los clientes.

Una vez que se ha completado la planificación, comienza la producción. Luego se analiza

que cambios se le deben hacer al proceso para obtener una mejor calidad.

Calidad Total en la Construcción

Es la optimización de la Calidad de todo el proceso de la gestión completa de la obra,

desde su concepción hasta su etapa de post – entrega, en forma gradual y permanente.

Esto implica como mínimo:

- El compromiso y liderazgo por el cambio de los responsables técnicos de estudiar las

propuestas, realizar la programación, los métodos de trabajo y los encargados de llevar el

control del trabajo

- El compromiso y liderazgo por el Cambio de los profesionales proyectistas y ejecutores de

los proyectos.

- Transmitir los conceptos de Cambio y Calidad a todos los operadores del proceso de

diseños.

- Formar Equipos Integrados interactivos e interdisciplinarios.

La Planificación y Programación de los estudios y Diseños

Como ya analizamos, la calidad no es solo aplicable a un producto, sino también a un

proceso, a un proceso productivo. Por esto es que la coordinación, la planificación y la

programación son una manera de buscar el objetivo de calidad de todo el desarrollo del

proyecto de estudios y diseños

Se puede afirmar, sin lugar a error que todo el desarrollo del proyecto de estudios y diseños

no programados consumiría más tiempo de entrega y será económicamente más costoso.

Esto es así ya que no habrá sincronización en su desarrollo y existirán tareas que comiencen

tarde y otras que no podrán iniciarse por no encontrarse finalizadas las predecesoras,

originando el mantenimiento de recursos ociosos.

Por otra parte, desarrollar una programación significara organizar todo el desarrollo del

proyecto de estudios y diseños y contar con ventajas financieras al reducir el tiempo de

entrega de estudios y diseños y posterior inicio de obras.

La confección de un Plan de Trabajos requerirá primeramente de elegir el método, lo cual

estará en función de las características del proyecto de estudios y diseños y de su

envergadura.

La elaboración del programa debe realizarse en el momento del desarrollo del proyecto,

como un elemento constitutivo del mismo y adecuarlo luego a las fechas y circunstancias

reales, una vez formalizado el contrato de construcción.

Sería deseable que el profesional de a conocer el proyecto de la obra y los materiales con

los que se ha de construir, como también indicar de qué manera se ha de materializar y en

qué cantidad de tiempo.

El planeamiento consiste en la elaboración de un listado de todas las tareas que han de

ejecutarse para desarrollar un proyecto de estudios y diseños, elaborando una red grafica

que indique las relaciones y secuencias entre las mismas.

La programación resulta de estimar los tiempos de cada tarea.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

La acertada elección del sistema de programación y de su desarrollo puede poner a

nuestra disposición valiosa información que haga posible alcanzar el cumplimiento de los

plazos de entrega de los estudios y diseños.

Es conveniente también poseer una clara determinación de las tareas críticas por más

arbitraria que resulte su designación, ya que serán aquellas cuya demora producirá retardo

en otras tareas, que, a su vez, impedirán finalizar o entregar los estudios y diseños a tiempo.

La descomposición de las tareas de la mano de obra nos permitirá, cuanto más detallada

sea, poseer un Plan eficaz.

Con la intención de que la programación del desarrollo del proyecto de estudios y diseños

colabore aún más con el propósito de obtener unos estudios y diseños de calidad, con muy

buen nivel de detalle, ajustado a la normatividad de la infraestructura hospitalaria y

exigencias en oportunidad de elaborar una programación se puede practicar la

particularidad de identificar los trabajos de “control crítico”, estableciendo claramente el

tiempo que ha de insumir ese control y los recursos de personal a destinar a la operación.

Así como para cada estudio y diseños habrá una programación distinta, habrá también

tareas distintas y controles críticos diferentes.

La ESE Departamental Hospital San José de Neira, consiente de contar con una herramienta

eficiente para planear y controlar la ejecución de los estudios y diseños, en este proceso

solicita la elaboración de una programación debidamente detallada y basadas en los

métodos que a continuación se describirá y de amplia utilización en la construcción, que

permita planear y ejecutar las obras, no solo dentro del tiempo programado, sino en la

calidad, eficiencia, eficacia y económica en tiempo y valor monetario en la ejecución de

las obras a contratar.

Una vez estructurados y elaborados los diagramas de programación que anotaremos a

continuación (PERT/CPM y GANTT), en base de los cuales se debe elaborar los diagramas

de flujo de fondo o inversiones teniendo en cuenta los términos óptimos (tiempos primero,

cercano, adelantado etc) y los pesimistas (Tiempos tardío, últimos o lejanos etc), como

también la programación del personal de mano de obra su distribución y nivelación para

obtener la programación más óptima.

Todos estos elementos inherentes y primordiales en la ejecución de cualquier proyecto y en

especial en construcción de obras civiles, se elaboran de una manera OBJETIVA, racional,

científica, aplicando únicamente procedimientos matemáticos y amplio conocimiento de

los sistemas constructivos para la planeación y programación de las actividades que

conforman el proyecto, lo cuales no son conceptos subjetivos y mucho menos su cálculo

se basan en criterios de subjetividad, reiteramos, estos datos y que se exigen en este

procesos, son el resultado de operaciones aritméticas, como es el cálculo de los

rendimientos, duración de las actividades, inversiones periódicas, número de operarios,

plazo de ejecución, actividades críticas, actividades no crítica, cálculo de las holguras de

atraso permitido, etc., resultados estos que son los que sirven de base o soporte para

calificar y evaluar este parámetro. (La determinación de las actividades crítica, no crítica y

las holguras también son resultado de formula o cálculos matemáticos)

La implementación de una programación tiene la finalidad de garantizar el cumplimiento

y control de los proyectos de infraestructura. No controlar los tiempos de ejecución y las

inversiones realizadas conllevarían a mayores costos y pérdida de tiempo, sin contar los

perjuicios incalculables que le ocasionan a la comunidad objetivo del proyecto.

Para minimizar este recurrente mal en la ejecución de nuestros proyectos, como fue

expresado en la matriz de riesgos anexo a los Pliegos de Condiciones, se exigirá e

implementará simultáneamente con la propuesta económica, la programación de las

obras, que soporte con los parámetros que se tuvieron en cuenta para la elaboración del

costo o valor de la propuesta, el cual estará indudablemente correlacionado con los

detalles de estudios y diseños, el suministro de insumos, equipos, maquinarias y personal.

Para tal efecto se exigirá una programación detallada y ajustada a los principales métodos

de existentes y utilizados en nuestro medio, como son el PERT (1), CPM (2) y el GANTT (3).

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

(1) El método PERT fue concebido en el año 1958, desarrollado independientemente

para el programa de misiles Polaris de la Oficina de Proyectos Especiales de la US

Navy (US Navy Special Projects Office) ayudado también por la división de Sistemas

de Misiles Lockheed y la empresa consultora Booz-Allen & Hamilton. Actualmente es

usado mundialmente para programación y gerencia de proyectos de construcción.

(2) El método CPM se remonta a mediados de los años 50’s. Entre los años 1956 -1957

para ser exactos, en el EIDu Pont de Nemours (Du Pont) se estaba buscando

maneras útiles de utilizar la computadora “UNIVAC1” (esta computadora fue una

de las primeras instaladas en una empresa comercial). Actualmente es usado

mundialmente para programación y gerencia de proyectos de consultoría y de

construcción.

(3) Desarrollado por Henry Laurence Gantt (1861 - 23 de noviembre de 1919) fue un

ingeniero mecánico y consultor famoso por el desarrollo del diagrama de Gantt en

1910. Los diagramas de Gantt se han convertido en una técnica común para la

representación de las fases y actividades de un proyecto como la estructura de

desglose de trabajo (WBS), ya que estas pueden ser comprendidas por un amplio

público.

La programación de obras y recursos consiste en una planeación, programación y control

de un proyecto, llevado a un diagrama o red, en el cual se describe las etapas del

proyecto, y su relación para la organización de trabajos, y para establecer control y

vigilancia. De igual forma, nos permite tener una visión del desarrollo de un proyecto a lo

largo del tiempo, indicando puntos críticos en el cumplimiento de los objetivos propuestos,

aplicando medidas correctivas, alternativas de planificación, para una óptima utilización

de los recursos disponibles, determinando tiempos de iniciación y terminación de las etapas,

sub-etapas, actividades, sus variables y duración del proyecto.

Las herramientas de programación de obra constituyen un proceso de control

administrativo desde el punto de vista de la planeación, la programación, la ejecución y

en general para el control de todas y cada una de las actividades componentes de un

proyecto de construcción, que debe desarrollarse dentro de un plazo estipulado y ajustado

al máximo al presupuesto inicialmente estipulado, y en especial para el ejercicio de la

interventoría y supervisión, para que estas cuenten con las herramientas de control, para

detectar los atrasos y sustentar para las imposición de sanciones que sirvan para apremiar

al contratista.

Dada la importancia de este aspecto para el control de del desarrollo de estudios y diseños

por parte de La ESE Departamental Hospital San José de Neira resulta no solo conveniente

sino necesario determinar un conjunto de herramientas de planeación y control que le

permitan a la ESE Departamental determinar el grado de ajuste de los estudios y diseños en

su desarrollo tanto en tiempo como en recursos, con el fin de tomar las acciones que

resulten de dicha evaluación, sean estas de tipo preventivo o correctivo, según sea el caso.

En consecuencia, la herramienta fundamental utilizada será la programación de la

elaboración de estudios y diseños por el método PERT (Program Evaluation and Review

Technique) / CPM (Crítical Path Method), y el diagrama de GANTT.

Las técnicas de programación de proyectos por el método de la ruta crítica (CPM),

aplicados en el campo de la consultoría de estudios y diseños, específicamente cuentan

con una trayectoria de más de cuarenta años, comprobándose durante todo ese tiempo

su conveniencia ya que brinda elementos de planeación y dirección, que se derivan del

análisis lógico y consecuente de los factores más relevantes que intervienen en el desarrollo

de las consultorías de estudios y diseños.

Si bien es cierto los diagramas de barras tipo “Gantt” brindan elementos de análisis válidos,

no suministran información suficiente sobre las interrelaciones entre las actividades que

componen un proyecto de consultorías de estudios y diseños, resultando los diagramas

basados en el Método de la Ruta Crítica, mucho más precisos y útiles al momento de

desarrollar análisis tendientes a determinar los efectos tanto económicos como temporales,

de atrasos, avances y demás alteraciones propias de los proyectos de proyecto de

consultorías de estudios y diseños.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

El programa de desarrollo de estudios y diseños, representado en Diagramas de Gantt,

Diagramas de ruta crítica y flujo de fondos son instrumentos fundamentales en la

INTERVENTORIA de la obra y se busca que el interventor pueda realizar un estricto

seguimiento, control y evaluación de los mismos durante la ejecución del contrato y La ESE

Departamental Hospital San José de Neira en consecuencia hará especial énfasis en el

cumplimiento del mismo.

CONTENIDO DEL PROGRAMA DE TRABAJO REQUERIDO Y ASIGANACION DE PUNTAJE.

Red, diagrama CPM y matriz de secuencias. (MÁXIMO 100 PUNTOS)

El proponente deberá presentar una red o diagrama que consigne las actividades, en las

que se agrupan todos y cada uno de los detalles de los estudios y diseños. El número de

actividades y de entregables en las cuales se agrupan, en ningún caso será inferior al

mínimo de detalles establecido en este pliego de condiciones he indicado más adelante y

el establecimiento de sus valores por actividad y tiempos, su sumatoria total no podrá ser

superior al máximo valor del presupuesto oficial para este proyecto, así como su tiempo

máximo de terminación, de esta forma la programación y El diagrama se debe presentar

de acuerdo a las condiciones y restricciones establecidas por el modelo de programación

PERT/CPM y debe consignarse, tal y como lo establece el modelo, la siguiente información,

señalado en DIAS corrientes no calendarizados, cuyos componentes serán:

Actividad (Ya sea reseñada de acuerdo a cualquier tipo de nomenclatura clara, válida

para identificarla).

Tiempo de inicio adelantado para una actividad asignada IA.

Tiempo de terminación, adelantada para una actividad asignada. TTA

Duración de la actividad. Dur. Que será el Tiempo esperado (Te) calculado por el PERT

Tiempo de inicio tardío para una actividad asignada. TIT.

Tiempo de terminación tardío para una actividad asignada. TTT.

Holgura o fluctuación Total de la actividad. Ht.

Como especificaciones generales para la construcción de la red o diagrama, entendido

como la representación gráfica de las actividades que muestran sus eventos, secuencias,

interrelaciones y el camino crítico, se resaltan las siguientes:

a. La red deberá ser una red medida, es decir, deberá utilizar un sistema de cronología que

permita establecer a escala conveniente (siempre en todo caso en días) tanto las

relaciones como las duraciones de las actividades, distribuidas en el tiempo propuesto para

el desarrollo de los estudios y diseños.

b. Cada actividad se representará por una flecha que indique su conexión, dependencia

y sentido, escalada con la unidad de tiempo DIA. Dado que el modelo PERT/CPM es

direccional, el diagrama debe representarse de esa manera.

c. Cada nodo representa un evento que por lo general se define con el momento en que

se terminan todas las actividades que llegan a ese nodo. Los eventos o nodos se

enumerarán en forma secuencial y consecutiva, de izquierda a derecha, de arriba hacia

abajo y se numera de forma ascendente desde el cero (0). No podrán aparecer en ningún

caso, eventos con numeración repetida.

d. Las puntas de flecha indican la secuencia en la que debe ocurrir cada uno de esos

eventos. Lo que, es más, un evento debe preceder a la iniciación de las actividades que

llegan a ese nodo. Las puntas de flecha indican la secuencia en la que debe ocurrir cada

uno de esos eventos. Lo que, es más, un evento debe preceder a la iniciación de las

actividades que salen de ese nodo. (En la realidad, con frecuencia se pueden traslapar

etapas sucesivas de un proyecto, por lo que la red puede representar una aproximación

idealizada del plan de un proyecto)

e. El nodo hacia el que todas las actividades se dirigen es el evento que corresponde a la

terminación desde su concepción, o bien, si el proyecto ya comenzó, el plan para su

terminación. En él último caso, cada nodo de la red sin flecha que llega representa el

evento de continuar una actividad en marcha o el evento de iniciar una nueva actividad

que puede comenzar en cualquier momento.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

f. Cada actividad debe estar claramente definida por un evento de inicio y un evento de

terminación, entendiéndose como evento o nodo al momento de iniciación o terminación

de una actividad. Cada evento o nodo se representará por un círculo. El evento final de

una actividad será el evento inicial de la actividad siguiente. Varias actividades pueden

terminar en un evento o partir de un mismo evento.

g. La red debe ser cerrada con excepción de las actividades inicial y final. No se deben

presentar discontinuidades bajo ninguna circunstancia.

h. En ocasiones, se necesita una actividad para definir las relaciones de procedencia aun

cuando no haya una actividad real que representar. En este caso, se introduce una

actividad ficticia que requiere un tiempo cero, en donde la flecha que representa esta

actividad ficticia se muestra como una flecha punteada que indica esa relación de

procedencia. Podrán utilizarse actividades virtuales o ficticias, de duración nula en los casos

en que haya necesidad de indicar que una actividad tiene una interrelación, continuación

o espera con otra.

i. Una regla común para construir este tipo de redes es que dos nodos o eventos no pueden

estar conectados directamente por más de una flecha. Las actividades ficticias también se

pueden usar para evitar violar esta regla cuando se tienen dos o más actividades

concurrentes.

j. Se debe estimar el tiempo que se requiere para cada actividad, el cual será el tiempo

esperado. Estas estimaciones se usan para calcular dos cantidades básicas para cada

evento, a saber, su tiempo más próximo y su tiempo más lejano.

k. Para cada actividad deberá indicarse la iniciación temprana o cercana, terminación

temprana o cercana, iniciación tardía o lejana, terminación tardía o lejana, duración y

nombre o identificación de la actividad, así como la fluctuación u holgura.

l. La red deberá ser cerrada, con el fin de determinar los TIEMPOS DE INICIO ADELANTADO

PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TIA, TIEMPO DE TERMINACIÓN ADELANTADO PARA UNA

ACTIVIDAD ASIGNADA. TTA, TIEMPO DE INICIO TARDIO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA.T IT

y TIEMPO DE TERMINACIÓN TARDIO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TTT, secuencias y

procedencias. La imposibilidad de evaluar estos tiempos hará inconsistente toda la red, por

lo cual la calificación de esta programación será de cero (0).

m. Cada actividad deberá identificarse claramente ya sea con su nombre resumido o con

un sistema de referencia. Se deberán resaltar claramente las actividades correspondientes

a la ruta crítica y la correspondiente duración de sus actividades (de la ruta crítica), será

correspondiente a la duración en la ejecución de proyecto. El NO cumplimiento de estas

consideraciones dará lugar a calificación del parámetro de la programación de cero (0).

n. La holgura o fluctuación total para un evento es la diferencia que existe entre la iniciación

adelantada y la iniciación tardía de la actividad o la diferencia entre la terminación

adelantada y la terminación tardía de la misma actividad. Esta diferencia debe ser igual

tanto en las iniciaciones como en las terminaciones. Así, si se supone que todo lo demás

marcha a tiempo, la holgura para un evento indica cuanto retraso se puede tolerar para

llegar a ese evento sin retrasar la terminación del proyecto.

o. Una ruta crítica de un proyecto es una ruta cuyas actividades tienen la holgura cero.

(Todas las actividades y eventos que tienen holgura cero deben estar sobre una ruta crítica,

pero no otras.)

Se recalca el hecho que, dentro del diagrama, se debe señalar de forma clara, la ruta

crítica del proyecto y se indicará siempre de días NO calendarizados, o sea días corridos

como valor absoluto y que deben corresponder a los señalados en la duración del mismo

presentados por el proponente.

El proponente deberá tener en cuenta que la información consignada en el diagrama

GANTT creado para su propuesta y constituirán un anexo del contrato en caso de ser

adjudicado a dicho proponente, servirá de base para el control de la obra por parte de la

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

interventoría y por lo tanto hará parte del contrato que se celebre, siendo la Entidad

autónoma en la reserva del derecho de ajustar los programas de trabajo, a fin de coordinar

las actividades de la obra y el tiempo total para ejecución de la misma y corregir

eventualmente errores en la propuesta.

Estos programas que presente el proponente, en caso de que le sea adjudicado el

contrato, comenzarán a regir desde la fecha del acta de iniciación de la obra.

El proponente deberá elaborar como como anexo, un esquema Red, Diagrama CPM/PERT,

Red Medida

Para la elaboración del esquema de red, o diagrama CPM/PERT , se requiere determinar

las actividades y sus duraciones , estas duraciones se determina, elaborando el cuadro de

rendimientos y lista de actividades que el proponente pretende desarrollar, donde

obtenemos el caculo de las duraciones o tiempo más probable Tm de cada una de las

tareas, calculando en base de los rendimientos de cada ítem que conforman las

actividades, posteriormente se calculan los tiempos probables y definitivo para la

elaboración de la red CPM/PERT.

G. EMPATE

En caso de empate en el puntaje total de dos o más Ofertas, la ESE Departamental Hospital

San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, debe escoger al proponente aplicando los criterios

de desempate previstos en el Artículo 2.2.1.1.2.2.9. del Decreto 1082 de 2015. El primer factor

de desempate es el mayor puntaje en el factor escogencia y calificación establecidos en

los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación.

Si persiste el empate, la ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, escogerá el proponente que presente en su propuesta el tiempo de ejecución en días

calendario, más corto, dentro de un rango de máximo 90 días calendario.

VII. OFERTA

A. PRESENTACIÓN

La propuesta deberá ser presentada en dos sobres de la siguiente forma:

Sobre No. 1: este sobre se entregará en original y una copia en medio magnético y

contendrá los documentos relacionados con el cumplimiento de requisitos habilitantes y

documentos para la acreditación de elementos de ponderación diferentes a la oferta

económica.

Sobre No. 2: este sobre se entregará en original y una copia en medio magnético y debe

incluir únicamente los documentos de la propuesta económica de conformidad con los

requisitos exigidos en el pliego de condiciones.

Los sobres deberán ir marcados de la siguiente manera:

ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4

Selección invitación pública N° 01 de agosto de 2019

CONTIENE (MARQUE CON X):

PROPUESTA TECNICA ___________ ó PROPUETA ECONOMICA_______

ORIGINAL _______ ó COPIA No ______

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

Nº DE FOLIOS DE LA PROPUESTA____________________

PROPONENTE:

________________________________________________________________

NIT: ____________________________________________________________

DIRECCIÓN:

________________________________________________________________

TELÉFONO: _________________________ FAX________________________

CORREO ELECTRÓNICO:_________________________________________

Los Proponentes deben presentar sus Ofertas por escrito en el formato contenido en el

Anexo 3, acompañado de los demás anexos establecidos en esta sección y de la garantía

de seriedad de la Oferta a la que se refiere la presente invitación.

El Proponente debe presentar su Oferta en físico y en medio magnético.

La Oferta en físico debe estar en una carpeta rotulada con el nombre del Proponente y su

NIT indicado en el lomo. La Oferta debe contener un índice, separadores para cada

capítulo de la Oferta y estar foliada en forma consecutiva iniciando con el número 1. El

orden de la presentación de los documentos de la Oferta debe corresponder al indicado

en la presente sección.

La Oferta en medio magnético debe ser entregada en un dispositivo que contenga los

archivos electrónicos. El orden de la presentación de los documentos de la Oferta debe

corresponder al indicado en la presente sección.

En caso de presentar la oferta en medio físico y en medio magnético, frente a la

discrepancia entre su contenido, prima el contenido del documento físico (el documento

en medio magnético se solicita para facilitar las labores de verificación y evaluación).

La presentación de la Oferta implica la aceptación por parte del Proponente de la

distribución de Riesgos efectuada en el Pliego de Condiciones.

Una vez vencido el plazo para presentar Ofertas, la ESE Departamental Hospital San José de

Neira – Nit: 890.801.562-4, abrirá las ofertas en el lugar indicado para la presentación física

de las Ofertas y frente a los Proponentes que se encuentren presentes y publicará un informe

con la lista de los Proponentes y la hora de presentación de las Ofertas.

En la oferta económica, la cual deberá estar en un sobre distinto, el proponente debe

indicar claramente cuál es el precio propuesto incluido IVA, por cada ítem del presupuesto

indicado en estos pliegos. Cualquier costo a cargo del proponente que sea omitido en la

oferta se entenderá que se encuentra incluido y por tanto no puede ser objeto de

reembolso o de reclamación por restitución del equilibrio económico.

La Oferta debe contener la siguiente información:

1. INFORMACIÓN GENERAL Y REQUISITOS HABILITANTES

La Oferta debe contener los Anexos 3, 4 y 6, así como la información solicitada a

continuación.

a) Capacidad Jurídica

(i) Si el Proponente es una persona natural o jurídica nacional o extranjera domiciliada

o con sucursal en Colombia:

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

(ii) Certificado del RUP del Proponente singular; o, de cada uno de los miembros del

consorcio o unión temporal si el Proponente es plural.

(iii) Certificado de existencia y representación legal o del Registro Mercantil expedido

por la cámara de comercio del domicilio del Proponente singular; o, de cada uno

de los miembros del consorcio o unión temporal si el Proponente es plural.

(iv) Copia del acuerdo para conformar el consorcio o unión temporal si el Proponente

es plural, en el cual debe constar la participación de cada uno de los miembros del

Proponente plural, la representación legal del Proponente plural o el poder

otorgado a quien suscribe los documentos en nombre del Proponente plural.

(v) Fotocopia del documento de identidad del representante legal o del apoderado.

(vi) En caso de existir limitaciones estatutarias frente a las facultades del representante

legal, las respectivas autorizaciones para desarrollar el presente proceso de

selección, el contrato y todas las actividades relacionadas directa o

indirectamente.

(vii) Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación

legal, con el documento idóneo expedido por la autoridad competente en el país

de su domicilio, en el cual conste su existencia, fecha de constitución, objeto,

duración, nombre representante legal, o nombre de la persona que tenga la

capacidad de comprometerla jurídicamente, y sus facultades, señalando

expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer

obligaciones en nombre de la misma, o aportando la autorización o documento

correspondiente del órgano directo que lo faculte.

b) Experiencia

Para acreditar la experiencia a la que se refiere la sección V, numerales A B, el Proponente

debe presentar el certificado del RUP vigente. El Proponente extranjero no obligado a tener

RUP debe acreditar su experiencia exclusivamente con el Anexo 5.

c) Capacidad Financiera y capacidad organizacional

Para acreditar la capacidad financiera y la capacidad organizacional a la que se refiere

la sección V literal C y D, El Proponente debe presentar el certificado del RUP vigente. El

Proponente extranjero no obligado a tener RUP debe acreditar su experiencia

exclusivamente con el Anexo 4.

2. OFERTA TÉCNICA

El Proponente debe incluir en su Oferta el formato diligenciado del Anexo 5.

3. OFERTA ECONÓMICA

El Proponente debe incluir en su Oferta el formato diligenciado del Anexo 6. Presentarse en

físico y medio magnético conteniendo un archivo de Excel

La oferta económica presentada en medio magnético, en los términos de la sección VII.A

del pliego de condiciones.

4. OFERTAS PARCIALES

Los proponentes no pueden presentar propuestas parciales, es decir, que deben ofrecer

todos los servicios y actividades requeridas en el Anexo Técnico del presente pliego.

5. VALIDEZ DE LAS OFERTAS

La Oferta debe tener una validez de tres (3) meses, contados a partir de la fecha de cierre.

En el caso de una suspensión que supere este término, la ESE Departamental Hospital San

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

José de Neira – Nit: 890.801.562-4, solicitará la convalidación de la oferta al proponente por

un término igual a la suspensión18.

6. RESERVA DURANTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN

Los Proponentes son responsables de advertir si la información presentada en la Oferta

contiene información confidencial, privada o que configure secreto industrial, de acuerdo

con la ley colombiana, debiendo indicar tal calidad y expresar las normas legales que le

sirven de fundamento.

la ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, mantendrá la reserva

de la información en el Proceso de Contratación frente a terceros. la ESE Departamental

Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, se reserva el derecho de revelar dicha

información a sus agentes o asesores, con el fin de evaluar la propuesta.

La información relativa al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las Ofertas y la

recomendación para la Adjudicación, no puede ser revelada a los proponentes ni a

terceros hasta que la ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4,

comunique que el informe de evaluación se encuentra disponible para que los Proponentes

presenten las observaciones correspondientes.

7. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

Los Proponentes que hayan acreditado los requisitos habilitantes de que trata la sección V

serán evaluadas, de acuerdo con lo establecido en la sección VII, por parte de un Comité

Evaluador compuesto por: Asesor Jurídico, el Jefe de Grupo Administrativo, el Gerente, el

Almacenista y el Asesor Contable de la ESE, además del funcionario de la Alcaldía

Municipal encargado de la Interventoría.

la ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, debe publicar el

informe de evaluación de Ofertas en la oportunidad señalada en el Cronograma de que

trata la sección XII.

8. DEVOLUCIÓN DE LAS OFERTAS

Una vez finalizado el proceso de selección los Proponentes no favorecidos con la

adjudicación del contrato, podrán acercarse a reclamar el original de la garantía de

seriedad de la Oferta y los demás documentos, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la

fecha en que se expida el acto de adjudicación, previsto en el Cronograma; de lo

contrario, la ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, procederá

al archivo de la Oferta original y la destrucción de su copia.

9. RECHAZO

La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, rechazará las Ofertas

presentadas por los Proponentes que: (a) sean presentadas después de vencido el plazo

establecido para el efecto en el Cronograma; (b) que no hayan cumplido el compromiso

anticorrupción contenido en el Anexo 2 durante el Proceso de Contratación.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley, la omisión de los documentos necesarios para

la comparación de una oferta con las demás impedirá tenerla en cuenta para la

evaluación y posterior adjudicación del contrato.

La Entidad Contratante podrá rechazar y eliminar una o varias propuestas, en cualquiera

de los siguientes casos:

1) Cuando el proponente se halle incurso en alguna de las causales de inhabilidad o

incompatibilidad para contratar, consagradas en las leyes colombianas.

2) Cuando el proponente no acredite los requisitos de participación establecidos en el

Capítulo VII de este pliego de condiciones para la comparación de propuestas.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

3) Cuando la propuesta se deje en lugar distinto al indicado en el prepliego de condiciones,

cuando sea extemporánea, es decir, si se presenta después de la fecha y hora fijadas para

el cierre de la licitación.

4) Cuando no se cumplan los porcentajes de participación mínimos establecidos para la

conformación de consorcios, uniones temporales o cualquier otra forma de asociación.

5) Cuando el valor total corregido de la propuesta exceda el del presupuesto oficial o por

el contrario su valor se encuentre por debajo del noventa y siete por ciento del presupuesto

oficial.

6) Cuando su valor sea considerado artificialmente bajo, a juicio de la Entidad Contratante,

luego de haber solicitado las aclaraciones que se hayan considerado pertinentes.

7) Si después de efectuada alguna corrección aritmética, la diferencia entre el valor original

y el valor corregido de la propuesta supera el uno punto cero por ciento (1.0%) del valor

original.

8) Cuando el plazo ofrecido supere el plazo oficial o cuando no se ofrezca el plazo de

ejecución.

9) Si el proponente se encuentra inscrito en el Boletín de Responsables Fiscales (Artículo 60,

Ley 610 de 2000).

10) Cuando no se cotice uno o varios ítems del formulario de cantidades de obra oficial, o

cuando se modifique el contenido de las columnas (ítem, descripción, unidad, cantidad)

del formulario de cantidades de obra oficial que a juicio de la entidad cambie o desvíe el

sentido de la obligación contractual.

11) Cuando la propuesta se presente en forma subordinada al cumplimiento de cualquier

condición.

12) Por no considerar las modificaciones al pliego de condiciones que mediante adendas

haya hecho la Entidad Contratante.

13) Cuando se solicite al proponente subsanar alguno de los documentos o de los requisitos

de participación y no lo haga dentro del término fijado, o cuando habiéndolo aportado no

esté acorde con las exigencias del pliego de condiciones.

14) Cuando existan varias propuestas presentadas por el mismo proponente, bajo el mismo

nombre o con nombres diferentes, para la misma licitación.

15) Cuando se llegare a demostrar que el proponente omitió diligenciar en su totalidad

documentos de participación. En especial las exigencias para acreditar la idoneidad para

participar en la estimación, tipificación y distribución de riesgos por el profesional(s)

idóneo(s) de conformidad con lo establecido en el pliego de condiciones.

16) Cuando un licitante tenga intereses patrimoniales en otra persona jurídica que licite; se

incluye aquí el caso de propuestas que corresponden a Sociedades que tengan socios

comunes, excepto las Sociedades Anónimas Abiertas. Cuando un integrante de un

consorcio forma parte de otro consorcio. Cuando un proponente forme parte de otro

consorcio y presente propuesta individual. En tales casos se eliminarán todas las propuestas

en las que participe una misma persona.

17) Cuando la propuesta se modifique por el proponente ante una solicitud de aclaración.

18) Cuando el proponente ejecute cualquier acción tendiente a influenciar o presionar en

el estudio y evaluación de las propuestas o en la adjudicación del contrato.

19) Cuando la póliza de seriedad no cumpla con las condiciones estipuladas en este

prepliego. Cuando la garantía de seriedad requerida no haya sido expedida antes de la

fecha y hora de cierre del proceso.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

20) Cuando falte y sea necesaria la autorización de la Junta para presentar la propuesta.

21) Cuando la carta de presentación de la propuesta no fuere firmada, o aun siendo

firmada las rubricas entre la propuesta original y las copias no coincidan entre sí o cuando

las firmas no sean autógrafas.

22) Cuando en la propuesta se presenten inconsistencias o imprecisiones o información que

no corresponda con la realidad. Lo anterior procederá cuando el proponente no haya

logrado aclarar o explicar satisfactoriamente el asunto en cuestión o cuando La entidad

luego de cotejar o hacer las averiguaciones respectivas, no logre aclarar las inconsistencias

o verifique que en la propuesta hay información falsa o inexacta.

23) Cuando el objeto social del proponente persona natural o persona jurídica no

corresponda al objeto de la contratación. En el caso de Consorcios o Uniones Temporales,

la propuesta será eliminada si respecto de cada miembro, no se cumple con el objeto de

la contratación.

24) Cuando la propuesta sea presentada por un Consorcio o Unión Temporal y no

determinen los términos y extensión de la participación de sus integrantes en la Constitución

de la misma.

25) Por los otros eventos que de manera especial se haya dicho en el presente pliego de

condiciones es causal de eliminación y/o rechazo y/o inadmisibilidad de la oferta.

26) Cuando el proponente no informe u oculte multas o sanciones u otros actos

administrativos en los que se haya impuesto alguna medida de carácter sancionatorio,

resarcitorio o compulsivo, debidamente ejecutoriadas, que le hayan sido impuestas por

Entidades Públicas con ocasión de la celebración y ejecución de contratos estatales,

dentro de los cinco (5) años anteriores al cierre de la presente contratación, y de

conformidad con el anexo establecido para el efecto.

27) Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de disolución o

liquidación, en el evento de que se trate de persona jurídica.

28) Cuando el registro en el RUP aportado por el proponente, en el evento de que dicha

inscripción, renovación, calificación y clasificación haya sido objeto de verificación por la

Cámara de Comercio y no se encuentre en firme a la fecha del cierre del proceso, sin

perjuicio de lo establecido en el Decreto 1510 de 2013.

29) Cuando no se cumpla con todas las exigencias de los literales “A”, “B” “C” Y “D” del

capítulo V del pliego de condiciones referente a la experiencia, capacidad financiera y

capacidad organizacional.

30) Cuando el valor de la propuesta supere el valor del presupuesto oficial.

La Entidad Contratante se reserva el derecho de admitir aquellas propuestas que presenten

defectos de forma, omisiones o errores, siempre que éstos sean subsanables y no alteren el

tratamiento igualitario de las mismas.

VIII. ACUERDOS COMERCIALES

Esta contratación no está cobijada por ningún acuerdo internacional o un tratado de libre

comercio vigente para el estado colombiano, ya que nuestra entidad no aparece dentro

de las entidades incluidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en los capítulos

de Contratación Pública.

IX. ADJUDICACIÓN

El Contrato se adjudicará según el orden de elegibilidad establecido en el informe de

evaluación. El ordenador del gasto, por medio de acto administrativo motivado, adjudicará

el proceso, módulo o módulos al Proponente ubicado en el primer puesto del orden de

elegibilidad, y que cumpla con todos los requisitos exigidos en el presente pliego de

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

condiciones o procederá a la declaratoria de desierta del proceso, módulo o módulos, si a

ello hubiere lugar.

La adjudicación se celebrará en la fecha y hora establecida en el Cronograma de que

trata la sección XIV. De las circunstancias ocurridas en su desarrollo se dejará constancia en

acta.

En el evento que el jefe de la Entidad Contratante o su delegado no acoja la

recomendación del comité evaluador, deberá justificarlo en el acto administrativo de

adjudicación o declaratoria de desierta.

X. CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYME

Sólo podrán presentar ofertas en este Proceso de Contratación aquellas Mipyme que

tengan al menos un año de existencia.

XI. RIESGOS

De acuerdo con la metodología de Colombia Compra Eficiente, a continuación, se

identifican los Riesgos del Proceso de Contratación desde su planeación hasta su

liquidación:

Tabla 10 - Identificación de Riesgos

Nota: Anexo independiente publicado en el SECOP.

Esta matriz se encuentra también publicada en los estudios y documentos previos y desde

el proyecto de Pliego de Condiciones.

XII. GARANTÍAS

A. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

El Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantía de seriedad de la Oferta a

favor de la Entidad Contratante por un valor igual al 10 % del presupuesto oficial presentado

en estos pliegos y con vigencia desde la presentación de la Oferta y hasta la aprobación

de la garantía de cumplimiento del 10% del valor del contrato.

B. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

El Proponente que resulte adjudicatario del Proceso de Contratación debe presentar una

garantía de cumplimiento de las obligaciones derivadas del Contrato a favor de la ESE

Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4. La garantía de cumplimiento

debe tener los siguientes amparos:

Tabla 10- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

DESCRIPCION VALOR BASE DE LIQUIDACION VIGENCIA

De cumplimiento 10% Del valor global del

contrato

Duración contrato y

cuatro meses más.

De calidad del

servicio

30% Del valor global del

contrato.

Duración del contrato

y cinco años más.

El pago de salarios,

prestaciones

sociales e

indemnizaciones

5% Del valor global del

contrato

Duración contrato y 3

años más.

El Contratista se compromete a mantener vigente la garantía durante todo el tiempo que

demande la ejecución del contrato, so pena de que la Entidad Estatal contratante haga

efectiva la cláusula penal compensatoria de este contrato.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

XIII. SUPERVISIÓN E INTERVENTORIA DEL CONTRATO

La supervisión E INTERVENTORÍA de la ejecución y cumplimiento de las obligaciones

contraídas por el Contratista a favor de la ESE Departamental Hospital San José de

Neira – Nit: 890.801.562-4, estará a cargo de la Oficina de planeación de la Alcaldía

Municipal de Neira Caldas y del supervisor designado por la Dirección territorial de Salud de

Caldas en el marco del convenio interadministrativo No. 150.25.4.

La supervisión e interventoría consiste en el seguimiento técnico, administrativo, contable y

jurídico sobre el cumplimiento del objeto del contrato.

El Contratista debe acatar las órdenes que le imparta por escrito, y con copia a la Entidad,

el interventor y/o supervisor. No obstante, si el Contratista no está de acuerdo con las

mismas debe manifestarlo por escrito al interventor y/o supervisor, con copia a la Entidad

Contratante, antes de proceder a ejecutar las órdenes. En caso contrario, responderá

solidariamente con el interventor y/o supervisor si del cumplimiento de dichas órdenes se

derivan perjuicios para la Entidad Contratante.

Si el Contratista rehúsa o descuida cumplir cualquier orden escrita del interventor y/o

supervisor, éste le notificará por escrito sobre el incumplimiento de dicha orden, señalando

específicamente las omisiones o infracciones y exigiendo su cumplimiento. Si esta

notificación no surte ningún efecto dentro de un plazo de cinco (5) días hábiles, el

interventor y/o supervisor comunicará dicha situación a la Entidad Contratante para que

este tome las medidas que considere necesarias.

El interventor y/o supervisor debe documentar las causas o motivos del incumplimiento que

llegue a presentarse, como es el caso de atención de emergencias, derrumbes,

hundimientos de bancas, interrupción del tránsito, entre otros, incumpliendo así el desarrollo

normal de las actividades programadas.

XIV. CRONOGRAMA

El siguiente es el Cronograma del Proceso de Contratación.

Tabla 11 - Cronograma del Proceso de Contratación

Actividad Fecha Lugar

Expedición y publicación

de acto administrativo de

apertura del proceso de

selección

29 de agosto de

2019

Oficina del gerente de la ESE Departamental

Hospital San José de Neira – Nit:

890.801.562-4

Publicación pliego de

Condiciones definitivo 29 de agosto de

2019

En la Cartelera Hospital San José, página del

hospital: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

y Página Web del Secop o de forma física, en la

Oficina del jefe del grupo administrativo de la ESE

Presentación de

observaciones al Pliego de

Condiciones

Del 30 de agosto

al 03 de

septiembre de

2019 hasta las 4:00

PM

En el correo de la ESE:

notificaciones@esehospitalsanjosedeneira.gov.co

o de forma física, en la Oficina del jefe del grupo

administrativo de la ESE

Respuesta observaciones

a Pliego de

Condiciones

04 de septiembre

de 2019.

En la Cartelera Hospital San José, página del

hospital: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

y Página Web del Secop o de forma física, en la

Oficina del jefe del grupo administrativo de la ESE

Plazo máximo para la

expedición de Adendas

04 de septiembre

de 2019.

En la Cartelera Hospital San José, página del

hospital: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

y Página Web del Secop o de forma física, en la

Oficina del jefe del grupo administrativo de la ESE

Presentación de Ofertas Del 05 al 06 de

septiembre de

Oficina del jefe de grupo administrativo piso 2, de

la ESE

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

Actividad Fecha Lugar

2019 hasta las

11:00 AM.

Informe de presentación

de Ofertas

Del 09 de

septiembre al 10

de septiembre de

2019.

En la Cartelera Hospital San José, página del

hospital: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

y Página Web del Secop o de forma física, en la

Oficina del jefe del grupo administrativo de la ESE

Publicación del informe de

evaluación de las Ofertas y

orden de elegibilidad

Del 10 al 13 de

septiembre de

2019.

En la Cartelera Hospital San José, página del

hospital: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

y Página Web del Secop o de forma física, en la

Oficina del jefe del grupo administrativo de la ESE

Presentación de

observaciones al informe

de evaluación de las

Ofertas

Del 10 al 13 de

septiembre de

2019.

En el correo de la ESE:

notificaciones@esehospitalsanjosedeneira.gov.co

o de forma física, en la Oficina del jefe del grupo

administrativo de la ESE

Respuesta observaciones

al informe de evaluación

16 de septiembre

de 2019

En la Cartelera Hospital San José, página del

hospital: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

y Página Web del Secop o de forma física, en la

Oficina del jefe del grupo administrativo de la ESE

Publicación acto

administrativo de

Adjudicación o

declaratoria de desierto

16 de septiembre

de 2019

En la Cartelera Hospital San José, página del

hospital: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

y Página Web del Secop o de forma física, en la

Oficina del jefe del grupo administrativo de la ESE

Firma del Contrato

Dentro de los tres

(03) días hábiles

siguientes al acto

de adjudicación

Oficina del gerente de la ESE Departamental

Hospital San José de Neira – Nit:

890.801.562-4

Las fechas y plazos antes indicados podrán variar de acuerdo con la ley y con las

condiciones previstas en el presente Pliego de Condiciones.

XV. MINUTA DEL CONTRATO

CONTRATANTE : ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit:

890.801.562-4

CONTRATISTA :

C.C. No.

OBJETO :

VALOR : $

PLAZO DE EJECUCIÓN :

Entre los suscrito a saber XXXXXXXXXXXXXXX identificado con cédula de ciudadanía

No.______________ Expedida en ______________, quien obra en nombre y representación de

Oficina del director de la ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit:

890.801.562-4 y que para efecto de este contrato será el contratante y se denominará

Oficina del director de la ESE Departamental Hospital San José de Neira, de una

parte y por la otra el Doctor _________________ , identificado con la cédula de ciudadanía

número _____________ expedida en __________, en su calidad de Representante Legal de

______________, identificada con el NIT N° ______________ y constituida bajo escritura pública

número ___________ del ____ de ___ de _____ otorgada en la Notaría ___________ del Círculo

de _________, inscrita en la Cámara de Comercio el día ____ de ______ de _____ bajo el

número __________ y el registro N° _______, quien para los efectos de este contrato recibirá

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

el nombre de CONTRATISTA, hemos convenido celebrar este contrato, de acuerdo a las

disposiciones del Estatuto de Contratación de la ESE, en atención de las especiales

exigencias del objeto del contrato y a la preparación técnica en la materia del Contratista,

que conforme al presupuesto oficial previsto, el tramite seguido para seleccionar al

Contratista conforme al Estatuto de Contratación vigente , fue mediante Convocatoria

pública; con base en lo anterior, se pactan las siguientes cláusulas: CLÁUSULA PRIMERA.

OBJETO. El contratista, se obligará con la ESE Departamental Hospital San José de

Neira – Nit: 890.801.562-4, a la ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL

PROYECTO DENOMINADO “CONSTRUCCIÓN DE NUEVA INFRAESTRUCTURA

PARALA PRESTACION DE SERVICIOS DESALUD DE LA ESE HOSPITAL SAN JOSE

DE NEIRA”. SEGUNDA: DURACIÓN. El término de duración del presente contrato es de

___________, contados a partir de la fecha de perfeccionamiento del contrato, aprobación

de pólizas y publicación del mismo. TERCERA. VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO: El

valor del presente contrato es por la suma de _________________________________. que la ESE

Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4 cancelará al

Contratista en dos (2) contados, así: 85% del prepuesto contractual, previa presentación

por parte del contratista y aceptación de la ESE Departamental Hospital San José

de Neira – Nit: 890.801.562-4 previo informe final correspondiente y el visto bueno del

supervisor e interventor y el aval técnico de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y el

15% restante a la viabilización de los estudios y diseños por parte del Ministerio de Salud y

Protección Social. CUARTA: APROPIACIÓN PRESUPUESTAL. Los costos del presente contrato

se imputarán al presupuesto de la a ESE Departamental Hospital San José de Neira

– Nit: 890.801.562-4 l, programa ..........., rubro..............., código....................., de la actual

vigencia fiscal (__________). QUINTA: CADUCIDAD ADMINISTRATIVA. La ESE

Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, por medio de

resolución motivada, podrá declarar la caducidad del contrato por el incumplimiento total

o parcial del mismo, sin que se genere indemnización alguna a favor del Contratista. SEXTA.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. Además de la principal, que consiste en desarrollar el

objeto del Contrato, el Contratista se compromete a: 1) Abstenerse de ceder el presente

Contrato sin previa autorización de La ESE Departamental Hospital San José de

Neira – Nit: 890.801.562-4. SÉPTIMA. VIGILANCIA. La vigilancia del presente contrato

será ejercida por el Alcalde, o por quien haga sus veces, y/o el secretario de planeación

municipal. OCTAVA. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. El CONTRATISTA declara que no

se haya incurso dentro de las causales de inhabilidades e incompatibilidades establecidas

en los artículos 8, 9 y 10 de la Ley 80 de 1993 y la ley 1150 de 2007. NOVENA. CLÁUSULA

PENAL PECUNIARIA. En caso de incumplimiento, ya sea por declaratoria de Caducidad u

otro incumplimiento, el CONTRATISTA pagará A La ESE Departamental Hospital San

José de Neira – Nit: 890.801.562-4, a título de pena, una suma equivalente hasta el

veinte por ciento (20%) del valor del contrato, valor que se imputará al de indemnización

de los perjuicios que recibe La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit:

890.801.562-4, por el incumplimiento. DÉCIMA. DOMICILIO. Fíjese como domicilio del

presente contrato La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit:

890.801.56. DÉCIMA PRIMERA. PRÓRROGA. Este contrato no se prorroga

automáticamente sin que las partes lo acuerden por escrito. DÉCIMA SEGUNDA. EFECTOS

FISCALES. El presente contrato surtirá los efectos fiscales a partir de la fecha de su

legalización. DÉCIMA TERCERA. EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL. En virtud a la naturaleza

civil del contrato, el CONTRATISTA, para el cumplimiento de las obligaciones, hará uso de

sus propios medios de organización empresarial, dispondría de absoluta autonomía técnica

y directa, y asumirá todos los riesgos que se originen por razón del personal que emplee, el

cual no tendrá ningún vínculo laboral con La ESE Departamental Hospital San José

de Neira – Nit: 890.801.562-4, pues el CONTRATISTA es el responsable de los salarios,

prestaciones e indemnizaciones de los trabajadores, quien deberá responder como

patrono de ellos. DÉCIMA CUARTA. GARANTÍA ÚNICA. El CONTRATISTA deberá constituir una

garantía única a favor de La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit:

890.801.562-4, la cual consistirá en Póliza expedida por una compañía de seguros

legalmente autorizada para funcionar en Colombia o en garantía bancaria, la cual avalará

el cumplimiento de las obligaciones surgidas del presente contrato. Los riesgos a amparar

son los siguientes: a) Cumplimiento del diez por ciento (10%) del valor del contrato y cuatro

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

(4) meses más. b) Responsabilidad civil extra contractual del diez por ciento (10%) del valor

del contrato y una vigencia igual a la del contrato y cuatro meses mas. c) De pago de

salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales por una suma equivalente al

cinco por ciento (5%) del valor del contrato con una vigencia igual a la del plazo del

contrato y tres (3) años más. DÉCIMA QUINTA. LIQUIDACIÓN. Deberá procederse a la

liquidación del contrato en los siguientes casos: a) Cuando se resuelva; b) Cuando las partes

declaren la terminación por mutuo acuerdo; c) Cuando se presenten algunas de las

causales de terminación anticipada; d) Cuando se hayan ejecutado o cumplido las

obligaciones surgidas del presente contrato, a satisfacción de las partes. DÉCIMA SEXTA.

DOCUMENTOS DEL CONTRATO. Se entiende incorporados al presente contrato, para todos

los efectos legales: a) Certificado de disponibilidad presupuestal; b) Presupuesto

presentado por el Contratista. DÉCIMA SEPTIMA. VALIDEZ Y EJECUCIÓN. El presente contrato

requiere, para su validez y ejecución, de la aprobación de las pólizas, expedición de registro

presupuestal; a su vez, el Contratista manifiesta conocer suficientemente el área en donde

realizará los trabajos.

Se firma el presente Contrato en _________________________, el día ________________ ( ) del

mes _____________________ del año dos mil dieciséis (2019).

Por La ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4 Y Por el Contratista

GERENTE Contratista

C.C No. T. P No.

Anexo 1 – Especificaciones técnicas - Descripción técnica de la consultoría y equipo de

trabajo

Anexo a este documento

Anexo 2 - Compromiso anticorrupción

–Entregar junto con los Anexos 1, 2, 4 y 5 de ser necesario en sobre cerrado y sellado por

separado; y los demás documentos solicitados en el Pliego de Condiciones–

Proceso de Contratación [Insertar información]

[Nombre del representante legal o de la persona natural], identificado como aparece al

pie de mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de]

[nombre del Proponente], manifiesto que:

1. Apoyamos la acción del Estado colombiano y de La ESE Departamental

Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4, para fortalecer la transparencia y

la rendición de cuentas de la administración pública.

2. No estamos en causal de inhabilidad, incompatibilidad ni conflicto de interés alguno

para celebrar el contrato objeto del Proceso de Contratación [Insertar información].

3. Nos comprometemos a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma de

halago, retribuciones o prebenda a servidores públicos o asesores de la Entidad

Contratante, directamente o a través de sus empleados, contratistas o tercero.

4. Nos comprometemos a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que

tengan por objeto o efecto la colusión en el Proceso de Contratación [Insertar información].

5. Nos comprometemos a revelar la información que sobre el Proceso de Contratación

[Insertar información] nos soliciten los organismos de control de la República de Colombia.

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

6. Nos comprometemos a comunicar a nuestros empleados y asesores el contenido

del presente Compromiso Anticorrupción, explicar su importancia y las consecuencias de

su incumplimiento por nuestra parte, y la de nuestros empleados o asesores.

7. Conocemos las consecuencias derivadas del incumplimiento del presente

compromiso anticorrupción.

En constancia de lo anterior firmo este documento a los [Insertar información] días del mes

de [Insertar información] de [Insertar información].

____________________________

[Firma representante legal del Proponente o del Proponente persona natural]

Nombre: [Insertar información]

Cargo: [Insertar información]

Documento de Identidad: [Insertar información]

Anexo 3 – Formato de presentación de las Ofertas

Lugar y fecha Señores

ESE Departamental Hospital San José de Neira – Nit: 890.801.562-4

Referencia: Proceso de Contratación - [Insertar información]

Estimados señores:

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado como

aparece al pie de mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de

representante legal de] [nombre del Proponente], presento Oferta para el Proceso de

Contratación de la referencia y hago las siguientes manifestaciones:

1. Que conozco y acepto los Documentos del Proceso, tuve la oportunidad de solicitar

aclaraciones y modificaciones a los mismos, y recibí de La ESE Departamental Hospital

San José de Neira – Nit: 890.801.562-4 respuesta oportuna a cada una de las

solicitudes.

2. Que estoy autorizado para suscribir y presentar la Oferta en nombre del Proponente

y estoy autorizado para suscribir el contrato si el Proponente resulta Adjudicatario del

Proceso de Contratación de la referencia.

3. Que la Oferta que presento cumple con la totalidad de los requisitos y

especificaciones técnicas del Anexo 2 del Pliego de Condiciones de la invitación pública

de la referencia.

4. Que la oferta técnica y la oferta económica están adjuntas a la presente

comunicación y han sido elaboradas de acuerdo con los Documentos del Proceso y hacen

parte integral de la Oferta.

5. Que los documentos que presento con la Oferta son ciertos y han sido expedidos

por personas autorizadas para el efecto.

6. Que la oferta económica adjunta fue elaborada teniendo en cuenta todos los

gastos, costos, derechos, impuestos, tasas y demás contribuciones que se causen con

ocasión de la presentación de la Oferta, suscripción y ejecución del contrato y que, en

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

consecuencia, de resultar adjudicatario no presentaré reclamos con ocasión del pago de

tales gastos.

7. Que, en caso de resultar adjudicatario, suscribiré el contrato en la fecha prevista

para el efecto en el Cronograma contenido en los Documentos del Proceso.

8. Que, en caso de resultar adjudicatario, me obligo a presentar la garantía de

cumplimiento prevista en los Documentos del Proceso en la fecha prevista para el efecto

en el Cronograma allí contenido.

9. Que en caso de resultar adjudicatario me comprometo a que, a la terminación de

la vigencia del Contrato, la consultoría cumplirá con la totalidad del alcance y los

requerimientos y especificaciones técnicas de que trata el Anexo 2 del Pliego de

Condiciones.

10. Que manifiesto que el Proponente está a paz y salvo con sus obligaciones laborales

frente al sistema de seguridad social integral y demás aportes relacionados con las

obligaciones laborales.

11. Adjunto la garantía de seriedad de la Oferta la cual cumple con lo establecido en

los Documentos del Proceso.

12. Recibiré notificaciones en la siguiente dirección en:

Persona de

contacto [Nombre]

Dirección

[Dirección de la

compañía]

Teléfono

[Teléfono de la

Celular

compañía]

e-mail [Dirección de correo electrónico de la compañía]

Firma representante legal del Proponente

Nombre:

Anexo 4 - Formato de presentación – Requisitos habilitantes

Proceso de Contratación [Insertar información]

Experiencia del proponente

Contrat

o Contratista Objeto

Clasificador

de bienes y

servicios Cuantía Información

1

n

__________________________________________

Firma del Proponente

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

Nombre: [Insertar información]

Documento de Identidad: [Insertar información]

Anexo 5 - Formato de presentación – Oferta técnica

Proceso de Contratación [Insertar información]

Experiencia del proponente

Contrato Contratista Objeto Clasificador de Cuantía [Información

bienes y adicional] servicios

1

n

Experiencia del equipo de trabajo

Proceso de Contratación [Insertar información]

Contrato Miembro del Contratista Objeto

Clasificador de Tiempo de [Información

equipo de bienes y vinculación adicional]

trabajo servicios

1

n

Total cuantía:

Anexo 6 - Formato de presentación – Oferta económica

–Entregar en sobre cerrado y sellado por separado– Proceso de Contratación [Insertar

información]

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado como

aparece al pie de mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de

representante legal de] [nombre del Proponente], manifiesto que el valor total de la

propuesta es por la suma de [valor de la propuesta en letras] [valor de la propuesta en

números]. Valor que incluye todos los gastos e impuestos a que haya lugar.

Dicho valor obedece a los siguientes conceptos, en los cuales se relacionan todos los

costos, gastos y valores que conforman la consultoría a realizar:

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

PRESUPUESTO PROYECTO: ELABORACIÓN ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL PROYECTO DENOMINADO

"COSNTRUCCIÓN DE NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DE NEIRA"

Ítem Concepto

Subtotales estudios y diseños- incluye

IVA

1 Estudio topográfico: Con estación topográfica, con especificación de cartera topográfica, curvas de niveles, secciones topográficas.

2 Estudio de suelos: Ajustado a la NSR10, con la clasificación de las unidades de construcción por categoría, número mínimo de sondeos y profundidad por exploración, con recomendaciones de cimentación y estructural.

3

Diseños arquitectónicos: Incluye la revisión diseños y ajustes a los planos arquitectónicos de acuerdo a la normatividad vigente, plantas, cortes y fachadas, incluye Programa Médico Arquitectónico (PMA y comparativo capacidad actual e instalada) además presupuesto, APU, especificaciones técnicas, cantidades de obra del componente arquitectónico.

4

Diseños estructurales: Incluye diseño estructural de plantas, cortes, detalles estructurales de columnas, vigas, muros, cerchas, correas, despieces, memoria de cálculo, entre otros. Además, presupuesto, APU, especificaciones técnicas, cantidades de obra del componente estructural.

5

Diseños eléctricos: Incluye diseños eléctricos y de iluminación, plantas, diagramas de cargas, memorias de cálculo, diseño red de apantallamiento. Además, presupuesto, APU, especificaciones técnicas, cantidades de obra. En cumplimiento con la norma vigente RETIE

6 Diseños hidrosanitarios: Incluye los diseños de los planos de la red hidráulica, sanitaria, red contra incendios y las memorias de cálculo. Además presupuesto APU, especificaciones técnicas, cantidades de obra.

7 Diseños gases medicinales: Incluye los diseños de los planos de red de gases, memorias de cálculo, detalles técnicos. Además presupuesto, APU, especificaciones técnicas, cantidades de obra.

8 Diseño sistema de renovación y recambio de aire: Incluye los diseños de los planos de la red de renovación y recambio de aire, memoria de cálculo. Además presupuesto, APU, especificaciones técnicas, cantidades de obra.

9 Diseño de voz-datos-cctv: Incluye diseño e implementación para la red de voz y datos, cámaras de seguridad y monitoreo cctv. Además presupuesto, APU, especificaciones técnicas, cantidades de obra.

10 Consolidación presupuesta:

11 Programación de obra.

12 Elaboración de MGA.

TOTAL VALOR ESTUDIOS

Plazo propuesto de entrega de Estudios y diseños terminados en ____ días hábiles

Validez de la oferta ____ días

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

NOTA: - La propuesta, incluye todos los costos de legalización y los derivados de ley que se incurran con el proyecto.

Nombre del Proponente

Firma Representante legal del Proponente

Nombre:

Documento de Identidad:

Anexo 7 - Formato para acreditar los requisitos habilitantes de los Proponentes extranjeros

sin domicilio o sucursal en Colombia

Proceso de Contratación [incluir número del Proceso de Contratación]

Proponente:

Declaro que [nombre del extranjero sin domicilio o sucursal en Colombia] cumplo con los

requisitos habilitantes establecidos en el pliego de condiciones del Proceso de Contratación

[incluir número del Proceso de Contratación] y declaro que:

1. Capacidad Jurídica

Tengo la capacidad jurídica para ejecutar el contrato objeto del Proceso de Contratación.

2. Experiencia

Cuento con experiencia en [incluir experiencia requerida] por un valor igual o mayor a

[incluir salarios mínimos de experiencia requerida] SMMLV o su equivalente en dólares

americanos calculados con la TRM vigente, conforme la información relacionada en el

Anexo 5 que anexo a la presente oferta.

3. Capacidad Financiera

Cuento con capacidad financiera solicitada en los pliegos de condiciones, así:

INDICADOR INDICE DEL PROPONENTE

Índice de Liquidez

Índice de Endeudamiento

Razón de Cobertura de Intereses

4. Capacidad Organizacional

Cuento con la capacidad organizacional solicitada en los Pliegos de Condiciones, así:

INDICADOR INDICE DEL PROPONENTE

Rentabilidad sobre activos

Rentabilidad sobre el patrimonio

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co

Para acreditar la anterior información, adjunto (lista de documentos que prueban la

capacidad jurídica), (certificaciones de terceros o contratos que prueban la experiencia)

y los Estados Financieros auditados de conformidad con las normas aplicables a (incluir país

de emisión).

Declaramos bajo la gravedad de juramento que la información consignada es cierta,

comprometiendo nuestra responsabilidad personal y la responsabilidad institucional de las

personas jurídicas que representamos.

Firma Representante legal del Proponente

Nombre:

Documento de Identidad:

Apéndice 1 - Formato informe de presentación de Ofertas.

Proceso de Contratación [Insertar información]

Proponente Representante del

Proponente

Fecha Hora Folios Valor oferta

económica

ESE Hospital Departamental San José de Neira (Caldas) NIT: 890.801.562-4, Carrera 7, Calle 8 Nº 7-35, tels: 8587610, 8587222, fax 8587182

Página Web: www.esehospitalsanjosedeneira.gov.co