Proyecto de vida

Post on 19-Jul-2015

162 views 4 download

Transcript of Proyecto de vida

PROYECTO DE APRENDIZAJE

ANGELA MARIA FAJARDO DELGADO

1.083.907.119

UNIDAD 4: PROYECTO DE VIDA

ANGELA CAROLINA ECHEVERRI REY

CONSEJERA ACADÉMICA – UNAD

PSICÓLOGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PITALITO – HUILA

DICIEMBRE DE 2014

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje es cualquier cambio de la conducta,

relativamente permanente, que se presenta como

consecuencia de una experiencia, es también definido

como la adquisición de nuevos conocimientos a un grado

de generar nuevas conductas.

El proyecto o plan de vida representa en su conjunto, “lo

que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en

determinados momentos de su vida, así como las

posibilidades de lograrlo, conservando la unidad de sentido

general de toda la personalidad.

La “cultura digital” es un nuevo campo de investigación y de aplicación, incluye a

su vez, los nuevos medios que nacieron en el ámbito digital, como las

reconstrucciones de realidad virtual, el arte por internet y las nuevas narraciones

interactivas.

Recuperada de

http://foro.actitud50.com/viewtopic.php?p=143175

Recuperada de http://proyectodevidadh.bligoo.com/

Recuperada de http://ubaculturadigital.wordpress.com/

OBJETIVOS

Fortalecer competencias pedagógicas, comunicativas y de aprendizaje de forma tal que tenga adecuado desempeño

como estudiante Unadista.

Identificar habilidades y destrezas, según capacidades y conocimientos, para que puedan ser desarrolladas y

utilizadas en la vida diaria.

Reflexionar acerca de la importancia que tiene el conocer, aceptar y emplear las TIC y la cultura digital tal y como son

para confiar en ellas y tomarlas como eje de inicio, siendo adecuadas y convenientes en el desempeño como

estudiante, persona, y profesional.

Recuperada de http://motivatesireaccionaya.blogspot.com/

APRENDO A APRENDER EN LA MODALIDAD

A DISTANCIA

Situación académica: Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos que garanticen la comprensión de las

ideas presentadas, teniendo domino técnico para expresar los pensamientos en la forma adecuada y cualificar las

interacciones.

Recuperada de http://berita.flyyarmy.com/tag/gifs-animados-de-

personas-hablando Recuperada de http://berita.flyyarmy.com/tag/gifs-animados-de-

personas-hablando

METODOLOGÍA

Estrategia de elaboración.

Las estrategias de aprendizaje son las acciones y pensamientos de los alumnos que ocurren durante el aprendizaje.

Recuperada de

http://www.imagui.com/a/imagen-animadas-de-

persona-pensando-cdKbGMzL7

Recuperada de

http://busaca.com/search/images&search=gra

duandos%20dibujos&type=images

Planeación.

Control ejecutivo.

Recuperada de

http://lacreatividaddeeduardo.blo

gspot.com/

Estrategias asociada a esperanzas de éxito o fracaso.

Recuperada de http://m.gifmania.com.pr/Gifs-

Animados-Espacio/Imagenes-Animadas-

Astronomia/Animaciones-Astronomos/Albert-

Einstein/Albert-Einstein-particula-49612.php

Estrategias para el manejo de materiales escritos.

Recuperada de http://www.imagui.com/a/gifs-de-libros-

en-movimiento-gratis-T7earBzgX

Recuperada de

http://maestraasuncion.blogspot.com/2011/09/imagenes-

de-ninas-y-ninos-en-la-escuela.html

IMPORTANCIA DE LA CULTURA DIGITAL EN EL

PROCESO DE APRENDIZAJE

• Alfabetización digital y audiovisual.

Durante los últimos años la sociedad ha cambiado la forma de relacionarse, debido a la incorporación de las tecnologías

de la Información y la Telecomunicación (TIC´s), en los diferentes campos.

• Productividad.

Recuperada de http://es.123rf.com/imagenes-de-

archivo/dibujos_animados_estudiando.html Recuperada de

http://educaresdesarrollo.blogspot.com/2009_1

0_01_archive.html

Recuperada de

http://www.estudioec.com/email-

marketing-evolucion-y-consejos-agencia-

comunicacion-valencia/

Recuperada de

http://altascapacidadesjaen.blogspot.com/2013/

10/envio-de-informacion-las-ampas-de-la.html

• Innovación en las prácticas docentes.

• Motivación.

• Mayor comunicación.

• Personalización de la enseñanza y aprendizaje. • Aprendizaje cooperativo.

Recuperada de

http://purivirgenymartir.blogspot.com/2010_10_01_a

rchive.htmlRecuperada de http://es.123rf.com/clipart-

vectorizado/estudiando_matematicas.html

Recuperada de http://comunicarion.blogspot.com/

• Fácil acceso de información de todo tipo.

• Flexibilidad en los estudios.

Recuperada de http://articulos.softonic.com/envian-spam-

desde-mi-correo

Recuperada de http://www.gopixpic.com/500/internet-nos-conecta-ao-mundo-

todo/http:%7C%7C4*bp*blogspot*com%7C-KUEfgP-hVSs%7CTc7b-

kHtmoI%7CAAAAAAAAAB4%7CkfGLz656Cb8%7Cs748%7Cmundo_conectado*j

pg/

ARTICULACIÓN DE LA IDENTIDAD UNADISTA CON

EL PROYECTO DE VIDA

El proyecto de vida se distingue por su carácter anticipatorio, modelador y organizador de las actividades que son

desarrollas en la cotidianidad, y que se extienden a las metas propuestas a corto, mediano y largo plazo, contribuyendo a

configurar el estilo de vida personal y los modos de existencia característicos de la vida cotidiana en todos los ámbitos.

Los principios en que la UNAD apoya el desarrollo mi proyecto de vida son:

• Autorrealización.

Recuperada de http://23dot.com/imagenes-de-

ninos-jugando.html

• Autodirección.

Recuperada de

http://educacionfomentalalectura.blogspot.com/

• Autonomía personal.

• Autorregulación.

• Autodisciplina.

Recuperada de http://ceoargana.blogspot.es/

Recuperada de http://www.imagui.com/u/candelamalave

La UNAD me apoya y me fortalecerá permitiéndome:

• Actuar en función de mis valores.

• Aceptar las consecuencias de mis propias decisiones.

• Actuar con responsabilidad.

• Desarrollar actitudes de respeto, aceptando las diferencias.

• Admitir errores y aceptar retroalimentaciones.

• Conocerme a mí misma.

• Tener firmeza en mis decisiones y resistir la presión de la vida.

• La construcción de mi proyecto de vida.

• Desarrollar el hábito de ver y pensar en forma positiva.

• Atreverme a defender mis propias decisiones.

• Lograr que mis metas coincidan con mi crecimiento personal, pudiendo hacer a un lado todo aquello que me dañe.

• Adoptar sentido de pertenencia.

Recuperada de

http://mundovirtualdelascomunicaciones.blogspot.com/

Angela María Fajardo Delgado

Estudiante Ingeniería Ambiental

UNAD-CEAD Pitalito

2014

BIBLIOGRAFÍA

Ausubel, D. Significado y aprendizaje significativo. México. Recuperado el 01 de Diciembre de

http://www.arnaldomartinez.net/docencia_universitaria/ausubel02.pdf

Cárdenas, F.E. (2008). Proyecto de vida. Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Instituto de Educación Virtual y a

Distancia. Recuperado el 01 de Diciembre de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/356013/LIBRO%20PROYECTO%20DE%20VIDA%20PALMA.pdf

Carrillo, S.B. (2009). Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en el proceso educativo. (14. Ed.).

Argentina. Recuperado el 01 de Diciembre de http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/BEATRIZ_CARRILLO_1.pdf

Colorado, C. A. (2010). Perspectivas de la cultura digital. (Vol. 15 - Núm. 28, ISSN: 1137-1102). Madrid. Recuperado el 01 de

Diciembre de http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer28-06-colorado.pdf

Consejo estatal contra las adiciones en Jalisco. Contar con un Proyecto de Vida, protege de las adicciones. México. Secretaria de

salud. Recuperado el 01 de Diciembre de

http://app.jalisco.gob.mx/PortalTransparencia.nsf/TodosWeb/8D4150506957E19886257466005EB922/$FILE/Proyecto%20de%20vid

a.pdf

Consejo Vasco de Cultura. (2003). La Cultura Digital. España. Recuperado el 01 de Diciembre de

http://www.kultura.ejgv.euskadi.net/r46-

5773/es/contenidos/informacion/pv_cultura_digital/es_10820/adjuntos/Grupos_digital_multimedia.pdf

Dussel, I. (2010). Aprender y enseñar en la cultura digital. (1a ed.). Buenos Aires, Argentina. Santillana. Recuperado el 01 de

Diciembre de http://www.oei.org.ar/7BASICOp.pdf

Instituto aguascalentense de las mujeres (IAM). Manual del taller: proyecto de vida. México. Recuperado el 01 de Diciembre de

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/insp/taller_proy_de_vida.pdf

Martínez, C. H. Cultura digital: ventajas y desventajas de la red global. Recuperado el 01 de Diciembre de

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/bienal/Mesa%209/VictorMartinez.pdf

Proyecto de vida y toma de decisiones. Recuperado el 01 de Diciembre de

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/enfermeria/uv00002/docs_curso/adolescente/imagenes/proyecto%20de%20vida.pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. Unidad IV: Proyecto de vida. UNAD. Recuperado el 01 de Diciembre de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/Unidad_IV._Proyecto_de_vida.pdf

Velásquez, C. S. Salud y prevención de las adicciones, proyecto de vida. México. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.

Recuperado el 01 de Diciembre de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT105.pdf