Proyecto “Una estrategia para combatir al abuso, la ... · Asociación proyecto Miriam-Estelí...

Post on 29-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of Proyecto “Una estrategia para combatir al abuso, la ... · Asociación proyecto Miriam-Estelí...

Santo Domingo, República Dominicana 16 al 18 de Marzo 2011

CONGRESO SUBREGIONAL

PRACTICAS EN MARCHA EN SISTEMAS DE ATENCIÒN CON ENFOQUE COMUNITARIO

Las organizaciones socias en la iniciativa

1 Organización Italiana: con experiencia ….. Movimiento para el Autodesarrollo, el Intercambio y la

Solidaridad – MAIS

5 Organizaciones Nicaraguenses: Asociación proyecto Miriam-Estelí Asociación Comité de la Niñez y la Familia en Granada Asociación La Amistad en Matagalpa Servicios Médicos Comunales en San Juan del Sur Asociación Mary Barreda en León

SERVICIOS MEDICOS

COMUNALES

SAN JUAN DEL SUR

ACONIFA

GRANADA

MARY BARREDA

LEON

MIRIAM-ESTELI

LA AMISTAD

MATAGALPA

MAIS

ONG ITALIANA

Cooperación

Italiana

UNICEF

RELACIONES DE COOPERACIÒN

ATENCIÒN

INCIDENCIA PROTECCION

ESPECIAL

PREVENCIÒN

EXPERIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIAS

ALGUNOS ANTECEDENTES

2002-2004 Se implementa una iniciativa para generar la Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en alto riesgo y/o en situación de ESC con organizaciones de tres departamentos, León, Managua y Chinandega

Se realiza la primera Campaña Nacional de información y visibilizaciòn de la ESC como una grave violación de los Derechos Humanos de NNA a nivel de tres Departamentos de Nicaragua

Se desarrolla la segunda Campaña Nacional de Sensibilización e Incidencia, con la participación de NNA “Exigimos un Código Penal que nos proteja de la ESC” (se tipifique e incorpore la ESC en la legislación nacional como un delito)

2004-2008

Se implementa la estrategia para combatir el abuso, la explotación sexual y la trata de NNA en 15 municipios de Nicaragua. Puestos en marcha procesos de estructuración y articulación de sistemas locales de protección de derechos Se desarrolla la tercera campaña Nacional de prevención y sensibilización de la ESC en 29 Municipios de Nicaragua Y vos …te vas a quedar sólo mirando??? Cambio de gobierno nacional y del modelo de participación ciudadana y enfoque de gestión de las políticas públicas

Se realizan 4 estudios sobre ESC: Fiscalización del derecho de NNA a vivir libres de ESC en 12 municipios, Línea de base en dos municipios de la Costa Caribe, Condiciones de las madres que acompañan a sus hijas adolescentes en los procesos de desvinculación de la ESC en León

Desaparece el Concejo Nacional de Atención Protección integral de las NNA - CONAPINA

Se tipifica la ESC como un delito en el Código Penal de Nicaragua (2008)

¿En que consisten las experiencias?

En formas distintas de explorar y promover la participación comunitaria en la construcción e implementación de sistemas comunitarios de atención y prevención de la violencia, desde la responsabilidad social compartida y con la participación de NNA como sujetos sociales y de derechos

¿Dónde se estan desarrollando?

Aspectos claves del “como” de las practicas

León Mary Barreda

San Juan del Sur - SMC

Estelí Miriam

Granada ACONIFA

Matagalpa La Amistad

Coordinación interinstitucional e intersectorial a nivel de las CMNA Sensibilización y visibilizaciòn social a nivel de cada municipio Proceso de diagnósticos municipales participativos Atención a victimas de ESC Referentes familiares

Conformación de la CMNA Sensibilización municipal y visibilizaciòn social Diagnostico municipal participativo Grupo de promotores comunitarios Sensibilización y capacitación comunitaria a lideres-as miembros de los CPC

Sensibilización y visibilizaciòn a nivel municipal – CNAE Diagnostico municipal participativo Atención a NNA victimas de VIFS Referentes de seguridad y confianza para NNA en atención y que han interpuesto denuncia

Fortalecimiento de la CMNA Mapeo de actores CMNA Identificación y análisis critico de las formas de organización y participación comunitaria Construcción comunitaria de la forma organizativa adecuada a su contexto, recursos, tiempo, capacidades

Captación de NNA en lugares focos Atención a NNA victimas de VIFS Coordinación interinstitucional para la atención Sensibilización y capacitación con actores responsables de la P.E __________--- Referentes de seguridad y confianza para NNA en atención

Aspectos claves de las practicas León San Juan del

Sur Estelí Granada Matagalpa

Red de coordinación e incidencia por los derechos de NNA 10 Sondeos participativos con NNA (NNA Visibilizan todas sus vivencias de violencia y violación de sus derechos)

Redes comunitarias de Protección de derechos (70 barrios y comunidades) 2 Sondeos municipales participativos sobre ESC, con énfasis en trata con fines de ESC de NNA en ambientes escolares CPC vigilantes, identifican y captan a NNA en riesgo y/o en ESC y denuncia los casos a las autoridades (40NNA)

Red distrital de protección social Identifican casos, los analizan, se movilizan para gestionar una respuesta Sistema municipal de defensoría

Redes comunitarias articuladas con un eje común “ la protección de los derechos de NNA” Redes identifican, captan e integran a grupos de interés a NNA en riesgo (103 NNA) en danza, guitarra, deportes, ingles, computación

Grupos de personas referentes de seguridad y confianza de NNA, les apoyan con consejería, les acompañan a ellos-as y a su familias en las gestiones de respuesta y de denuncia. Adolescentes victimas de VIFS y algunas madres de familia conforman colectivo empresarial y son promotoras comunitarias.

En Granada :

- Integrar el principio del interés superior de la niñez como eje articulador de las redes comunitarias y los derechos en la agenda del desarrollo comunitario.

-La puesta en practica de un cuaderno de registro de las incidencias de VIFS que identifican en las comunidades y la firma de los funcionarios de las instituciones que la recepcionan para el seguimiento a la respuesta desde las redes.

-- Elaboración y puesta en practica de criterios para la identificación de NNA en riesgo y/o posibles victimas, una hoja de captación, guía de entrevista para conocer las necesidades e intereses de NNA para su integración a los grupos de interés (teatro, danza, deportes, formación técnica laboral, fotografía, inglés).

En Matagalpa:

Los grupos de personas referentes de seguridad y confianza actúan como consejeros, orientadores e informadores comunitarios para NNA y sus familias.

Las personas referentes son seleccionadas por NNA y pueden ser niñas, niños, adolescentes, jóvenes o adultas-os, de su confianza a las que acuden en búsqueda de ayuda o protección(aceptan o no la responsabilidad).

El proceso de formación una oportunidad para conocer las historias de violencia que han vivido personas referentes y que reciban atención” (la violencia como una practica vigente).

La promoción de la participación de NNA en la estructura comunitaria como sujetos sociales y derechos

En San Juan del Sur;

Las estructura s organizativas comunitaria transformadas en redes por la defensa de los derechos de NNA (herramientas teòricas y metodológicas).

En Estelí:

La coordinación y articulación de esfuerzo s en Redes distritales entre las instituciones, ONG y organizaciones comunitarias de cada distrito, representan un espacio de coordinación y articulación a nivel territorial.

Factores facilitadores La participación social como un aspecto cultural muy

arraigado en Nicaragua

La disponibilidad, potencialidades y compromiso de

la población comunitaria en procesos de cambio como

beneficiarios y protagonistas en la transformación

social

La experiencia, las metodologías, los enfoques y las

capacidades de las organizaciones socias

Las organizaciones socias son parte de redes

nacionales de incidencia política

Estrategia de alianzas interinstitucionales e

intersectoriales

La situación de inseguridad y alto riesgo que se vive en algunas comunidades por la existencia de grupos delincuenciales que mantienen amenazada a la comunidad.

La falta de respuesta de las instituciones garantes ante la violencia sexual de NNA

Temor la denuncia por las represalias y por la desconfianza en las instituciones

El no reconocimiento de parte de las instituciones del rol de las comunidades en la lucha contra la violencia y

Lecciones aprendidas - Los sistemas comunitarios inciden de manera sostenible en la identificación, prevención, atención, control social de la violencia y protección de las NNA - El intercambio intermunicipal e inter organizacional como método. Integrar la intervención en la lógica de los procesos en marcha en territorios concretos y con los actores comunitarios y municipales garantiza la sostenibilidad..”No es lo mismo un taller de manualidades a 10 mujeres que un proceso técnico empresarial articulado con el gobierno local y el INPYME, que implica poner en la lógica del desarrollo del territorio “un proceso concertado con el desarrollo local

Retos y Desafíos Lograr el reconocimiento de los derechos humanos

como un asunto de desarrollo local y el desarrollo local como un asunto de derechos humanos

Lograr la participación de la comunidad y de NNA

con enfoque de ciudadanía y de los actores comunitarios es un tema que se vuelva político porque tiene que ver con la distribución del poder (ciudadanía en los actores y en los territorios)

Se restablezca la coordinación y articulación publico-privada en el marco de un sistema nacional y sistemas locales de protección de derecho y tener los recursos para promoverlo.

MUCHAS GRACIAS POR SU ESCUCHA