Proyectos sociales con marco lógico

Post on 15-Apr-2017

167 views 0 download

Transcript of Proyectos sociales con marco lógico

Planificación de proyectos mediante Marco Lógico

Ciclo de Especialización en Entornos Virtuales del Aprendizaje

¿Qué es la metodología de Marco Lógico?• Herramienta para la planificación y gestión de

proyectos sociales

• Adoptada por agencias internacionales, entidades financieras, organismos gubernamentales

• Favorece • Reconocimiento e inclusión de involucrados• Identificación del problema principal• Clarificación de objetivos vinculados directamente

con resultados esperados y con actividades• Contar con métodos para el seguimiento y control• Dirigir el proyecto hacia las causas y no a las

manifestaciones del problema

• Análisis de involucrados

• Análisis de problemas

Mediante estos dos pasos alcanzamos la

identificación del problema

• Análisis de objetivos

• Análisis de alternativas

El resultado de estos pasos es la

identificación de un proyecto

¿Cómo funciona el marco lógico?

Situación actual insatisfactoria

Situación Deseada

Diagnóstico

Proyecto

Análisis de involucrados

Preselección de las problemáticas

Análisis del problema

Análisis de alternativas

Matriz de planificación

¿Quiénes son involucrados o interesados?

Responsables de la ejecución de los programas

Autoridades municipales

Problema

Población afectada por el

problema

Medios de comunicación

Responsables de la planeación institucional (nivel estatal o

federal)

Terceros afectados (por el problema o por

la acción generada para su atención)

Organizaciones no

gubernamentales

Grupos académicos

Análisis de involucrados

• Identificar personas, grupos u organizaciones relacionados directamente con el problema o con las posibles soluciones.

• Analizar • problemas que afectan a

cada actor, • intereses o expectativas, • lo que pueden aportar a la

solución, • bloqueos asociados a su

papel en la problemática

• Reconocer las convergencias y los conflictos de intereses entre los grupos de involucrados

Análisis de involucrados

Grupos involucrados

Problemas percibidos

¿Qué problemas afectan a cada

grupo de involucrados?

Intereses o expectativas

¿Qué interés tienen al

respecto?

Contribución potencial

¿Cómo pueden contribuir a la

solución de los problemas?

Limitaciones

¿Qué obstáculos enfrentan para contribuir a la

solución?

A

B

C

Diagnóstico

Proyecto

Análisis de involucrados

Preselección de problemas

Análisis del problema

Análisis de alternativas

Matriz de planificación

• Hacer una lista de los problemas identificados

Listado de problemas

¿Qué es un problema?

La población no asiste ni participa en actividades del Centro de Salud

El 30% de los pacientes con diabetes del CS no siguen adecuadamente su tratamiento

Personal de la unidad médica no está capacitado en el manejo de residuos biológicos infecciosos

Faltan manuales de organización y procedimientos en la Unidad de Salud

No hay insumos para la consulta odontológica

¿Cómo formular un problema?

Personal de la unidad médica está aplicando mecánicamente el procedimiento para el manejo de residuos biológicos infecciosos

El problema como la falta de “algo”, una carencia o una pérdida

La población no asiste

Los pacientes no siguen su tratamiento

Personal no está capacitado…

Faltan manuales

• Un problema no es la ausencia de una solución

• Es una situación o estado desfavorable, negativo, que genera tensión o que es visto como una amenaza, y que demanda intervención

• Un problema siempre lo es en relación con los intereses de un grupo o persona

¿Qué es un problema?

• Es producto de una valoración subjetiva, desde nuestra perspectiva, influencias diversas e información con que contemos

• Los problemas se caracterizan por ser complejos y difíciles de delimitar

Análisis permanente de involucrados• Crear un “mapa de relaciones” en el que se representen en forma

gráfica a los distintos involucrados, agrupados por intereses

ProblemaPosible

intervención

Beneficiarios

EjecutoresOpositores

Indiferentes

Diagnóstico

Proyecto

Análisis de involucrados

Preselección de problemas

Análisis del problema

Análisis de alternativas

Matriz de planificación

• Análisis profundo de la situación o problema seleccionado, apoyándose de:

• Herramienta gráfica (árbol de problemas)• Método interrogativo reiterativo (“Los cinco por qué?”)

Análisis del problema

Problema

1.1

1 2

321

2.11.21.1

2.1EFECTOS

CAUSAS

2.1.1

• Esto permite observar que no hay un solo problema, ni una sola causa, ni una posible solución… tantos como conocimiento del problema tenemos

1. Análisis de los efectos del problema

2. Análisis de las causas del problema

Problema central

Causas

Efectos

Para construir un Árbol de problemas1. Escribir el problema central (previamente acordado) en una tarjeta, al

centro del papelógrafo

2. Identificar las consecuencias del problema central, anotando en una tarjeta cada efecto y colocándolo en la parte superior del papelógrafo, siguiendo un sentido ascendente

3. Identificar otros problemas o situaciones que están participando en el origen del problema (causas), preguntándose…• ¿Por qué se da “esto”?.... ¿… y por qué…? …. ¿…y por qué?

4. Seguir explorando causas de los problemas antes encontrados, hasta llegar a las causas-raíz, siempre anotando cada uno en una tarjeta y conservando su relación descendente con otros problemas

5. Trazar líneas con flechas que reflejen las relaciones problema-causas y problema-efectos

6. Verificar que el diagrama tenga sentido