Prueba 6

Post on 11-Mar-2016

216 views 0 download

description

Esta es una prueba

Transcript of Prueba 6

No. 1 –

2012M

arzo -Julio

BOLETÍN SEMESTRALDIRECCIÓN DE COORDINACIÓN

REGIONAL

Jorge Beals Pott

Director: Jorge Beals Pott

Subdirector:Carlos Núñez Muñoz

BOLETÍN Nº1DICORE

EditorialPalabras del D

irector

La Dirección de Coordinación Regional

Apoyar la gestión de los GobiernosRegionales y Municipios en materiade asuntos internacionalesmediante la orientación y asistenciapermanente de acuerdo a lasdirectrices de la Política ExteriorNacional, todo ello con el objetivo deinsertar al nivel subnacional en laesfera internacional, con miras aldesarrollo económico, social ycultural.

Misión

2

La Dirección de Coordinación Regional(DICORE) es una unidad pertenecienteal Ministerio de Relaciones Exterioresque se encarga de coordinar elproceso de internacionalización de lasregiones, a través de la creación devínculos entre los gobiernos locales yregionales con las distintas direccionesdel Ministerio de Relaciones exterioresy la red de Embajadas, Misiones yConsulados.

¿Quiénes somos?

Están dirigidas principalmente a los encargados de las Unidades

Regionales de Asuntos Internacionales (URAI) para

proveer y actualizar sus competencias técnicas de

colaboración hacia la gestión regional a nivel internacional.

3

a) Escuela de capacitación en Asuntos Internacionales

Para llevar a cabo su misión, la Dirección

de Coordinación Regional realiza dos tipos de actividades

enmarcadas en el proceso de

internacionalización de los gobiernos

regionales y locales.

¿Cóm

o lle

va a

cab

o su

mis

ión

DIC

ORE

?

Orientados a los representantes de la sociedad civil organizada (juntas de vecinos,

pequeños y medianos empresarios, entre otros) para difundir la Política Exterior de Chile

y recoger sus inquietudes, expectativas y planteamientos.

b) Diálogos Participativos

4

Actividades Primer Semestre 2012

Encuentro nacional de Unidades Regionales de Asuntos Internacionales sobre relaciones vecinales

El encuentro se realizóa los encargados de lasUnidades Regionales deAsuntos Internacionales(URAIs) de todo el país,además de consejerosregionales que integrancomisiones de trabajosenfocadas en la misma área.

Durante la actividad, secontó con la presencia delIntendente de la Región deValparaíso, Sr. Raúl Celis, elGobernador de la Provinciade Valparaíso, Sr. PabloZúñiga, y la Gobernadora dela Provincia de Los Andes, laSra. Edith Quiroz.

Entre los expositoresque estuvieron en la cita, sedestacada la participación delos embajadores Alberto VanKlaveren y María TeresaInfante, quienes expusieronsobre el diferendo limítrofeque actualmente sostienenChile y Perú en la CorteInternacional de Justicia de laHaya.

Viña del Mar, viernes 9 de Marzo

6

Además, los invitadostuvieron la oportunidad deinteriorizarse sobre el estadoactual de la política exterior deChile con los países vecinos, apartir de los coloquios realizadospor funcionarios de la Direcciónde Seguridad Internacional yHumana (DISIN) y la DirecciónGeneral Adjunta para PaísesLimítrofes y Asuntos Regionales(DIPLAL), como también de losdesafíos futuros de nuestraPolítica Exterior Regional a cargode la Dirección de América delSur (DIRAMESUR).

Calama, jueves 25 de Abril.Visita al Observatorio Astronómico de ALMA Calama.

El proyecto ALMA esuna instalación astronómicainternacional conformada poruna asociación entre Europa,Estados Unidos y Japón, encooperación con la República deChile. El centro se encuentra a 5mil metros de altura en elaltiplano, concretamente en elLlano de Chajnantor de lacordillera de los Andes a 50kilómetros de San Pedro deAtacama.

7

Por invitación del Dr.Eduardo Hardy, Representante enChile de la misión del ObservatorioRadioastronómico Nacional (NRAO)de la Associated Universities Inc.(AUI) a través de la Dirección deEnergía, Ciencia y Tecnología eInnovación (DECYTI), y dentro delcontexto del Seminario de DifusiónInternacional de la Región deAntofagasta, una delegaciónministerial tuvo la oportunidad deconocer las instalaciones de ALMA(Atacama LargeMillimeter/submillimeter Array).

Seminario Difusión Internacional de la Región de Antofagasta

Calama, jueves 26 de Abril.

La actividad reunió a losjefes de Servicios Públicos,Municipios, Universidades,Carabineros de Chile, Fiscalía Localde Calama, Prefectura Policial deAntofagasta y Sociedad Civil de laRegión de Antofagasta, con elobjetivo de interiorizarlos acerca delos principios e intereses de laPolítica Exterior de Chile, comotambién de las actuales relacionesque nuestro país sostiene conArgentina y Bolivia, países queposeen una directa injerencia dentrodel desarrollo de la región.

La cita estuvopresidida por el recientementeasumido Intendente de la Región deAntofagasta Sr. Pablo TolozaFernández y el Gobernador de laProvincia de El Loa Sr. Luis GarridoAmpuero. En representación de laCancillería, estuvieron presentes elEmbajador Pedro Suckel, DirectorGeneral Adjunto para PaísesLimítrofes y Asuntos Regionales(DIPLAL) y el Sr. Jorge Beals, Directorde la Dirección de CoordinaciónRegional (DICORE).

8

Valdivia, viernes 27 de AbrilParticipación en la 2a Sesión Ordinaria de la Comisión Regional

de Asuntos Internacionales (CRAI)

Entre los asistentesal evento, se destacan laparticipación de las máximasautoridades regionalesencabezadas por el IntendenteRegional, Sr. Juan Andrés Varas;los Seremis de Obras Públicas,Economía y Agricultura; losdirectores de Aduana, Sernatury Prochile; el encargado de laUnidad Regional de AsuntosInternacionales (URAI) de laRegión de los Ríos, Sr. RodrigoBähre; consejeros regionales yel empresariado de la zona.

En la sesión seentregó un detallado informedel resultado de las accionesinternacionales planificadaspor el gobierno regional para elaño 2011, como también uninforme sobre la reciente visitade una delegación público-privada regional a la FeriaInternacional de la Madera deGuangzhou y a la Provincia deYunnan en China.

9

A partir de lainvitación realizada por elGobierno Regional de Los Ríos, elSubdirector de la Dirección deCoordinación Regional Sr. CarlosNúñez, participó en la 2a SesiónOrdinaria de la Comisión Regionalde Asuntos Internacionales (CRAI)en la ciudad de Valdivia. Lainstancia se caracteriza por ser unespacio de convergencia público-privada, que es integrada porinstituciones regionales coninjerencia en materias decooperación y RelacionesInternacionales y representantesdel mundo empresarial.

Valparaíso, martes 29 de Mayo.Diálogo Municipal Región de Valparaíso

El encuentro se orientófundamentalmente hacia losencargados de las RelacionesInternacionales de los municipios en laRegión de Valparaíso, como también ala participación de las mismasautoridades comunales.

El objetivo del DiálogoMunicipal fue el de profundizar elproceso de internacionalización a nivellocal, brindando apoyo y orientaciónsobre la materia, como también derecoger las inquietudes,planteamientos y expectativas de losactores locales que ayuden adiagnosticar sus necesidades, para asíidentificar líneas de acción para untrabajo conjunto con el Ministerio deRelaciones Exteriores.

La actividad contó conla participación de distintosexponentes que presentaron losenfoques acerca de la PolíticaExterior de nuestro país.

Se llevaron a caboexposiciones tendientes a tratarsobre las actuales RelacionesInternacionales de Chile en laregión, a partir de la exposición dela Dirección General Adjunta paraPaíses Limítrofes y AsuntosRegionales (DIPLAL) y por laDirección General Adjunta deAsuntos Multilaterales y Globales(DIGENMULTI).

10

Valparaíso, miércoles 30 de Mayo.Diálogo Participativo Región de Valparaíso

El encuentro se realizóen conjunto con la División deOrganizaciones Sociales delMinisterio Secretaría General deGobierno (DOS) y se orientó haciarepresentantes de la sociedad civilde la Región de Valparaíso.

En la actividad sepresentación los ejes estratégicos yprincipios que rigen la PolíticaExterior Chilena, plasmada endiversas exposiciones sobre laPolítica Exterior nacional, paraluego recoger la opinión de losasistentes respecto al proceso deinternacionalización económica yel desarrollo productivo de laRegión en dos talleres prácticos.

El DiálogoParticipativo contó con ladestacada asistencia delGobernador Provincial deValparaíso, el Sr. PabloZúñiga, quien valoró larealización del encuentroseñalando que la actividadera una plataformanecesaria para que losactores locales fuesenactivos partícipes delproceso deinternacionalización de lasregiones y municipios.

11

Escuela de Capacitación de URAIs zona centro norte

Iquique,13 y 14 de junio

La iniciativa fue llevada acabo entre la Subsecretaría deDesarrollo Regional y Administrativo(SUBDERE), con la presencia delSubsecretario de Desarrollo Regionaly Administrativo Sr. Miguel Flores y laDirección de Coordinación Regional,representada por su director el Sr.Jorge Beals. En la cita se hizopartícipe la Intendenta Regional deTarapacá, Sra. Luz Ebensperger, quienfue una de las encargadas de darcomienzo a la actividad.

El encuentro hizopartícipes a los Encargados de lasUnidades Regionales de AsuntosInternacionales (URAIs) y consejerosregionales que integran comisionesde trabajo en la respectiva áreatemática de la zona centro norte delpaís (regiones de Arica y Parinacota,Tarapacá, Antofagasta, Atacama,Coquimbo, Valparaíso y RegiónMetropolitana). La cita sirvió paraactualizar los conocimientosrelevantes en materia de PolíticaExterior y en el mejoramiento de lagestión de los Gobiernos Regionalesen materia internacional.

Entre las exposicionesrealizadas en la actividad, sedestacan los temas relacionados aldesarrollo económico de la regionesproducto de su internacionalización,ya sea a partir de políticasenergéticas renovables, llevada acabo por la Dirección de Energía,Ciencia y Tecnología e Innovación(DECYTI) e Innovación yCompetitividad, o por elfortalecimiento de las capacidadescompetitivas de la región en elámbito de las RelacionesInternacionales, expuestas por laSubsecretaría de Desarrollo Regionaly Administrativo (SUBDERE).

12

A la actividad concurrieronlos encargados de temasinternacionales de los municipiosy las autoridades locales. Elpropósito del diálogo fue laprofundización del proceso deinternacionalización a nivel local,además de entregar apoyo yorientación en aquella materia.

En representación de lasMunicipalidades, a la cita asistió laPresidenta de la Asociación deMunicipios de la Región deAntofagasta y Alcaldesa de SanPedro de Atacama, Sra. SandraBerna. Frente a las exposicionespresentadas en la jornada,referentes al contexto de laPolítica Exterior de Chile y aldesarrollo económico de la zona apartir del contacto internacional,la Sra. Sandra Berna manifestó laimportancia de contar con elMinisterio de RelacionesExteriores en la zona, puesto quees útil tener el conocimientoacerca de los cambios en elSistema Internacional queconllevan a que los municipiostengan un rol cada vez de mayorpreponderancia y, a la vez, tenerla ayuda necesaria para proyectara las regiones y gobiernos localesen el ámbito internacional.

Antofagasta, jueves 21 de Junio

Diálogo Municipal Región de Antofagasta

13

El encuentro convocó a losrepresentantes de la sociedad civilde Antofagasta y contó con ladestacada participación delIntendente Regional (s), Sr.Constantino Zafiropulos.

La cita fue iniciada con laspalabras del Sr. ConstantinoZafiropulos, quien señaló laimportancia que estos diálogostenían para dar a conocer a losrepresentantes de la sociedad civillos lineamientos centrales de laPolítica Exterior de Chile y lainternacionalización local y regional.Este mensaje fue enriquecido con laspalabras del Director de la Direcciónde Coordinación Regional (DICORE),el Sr. Jorge Beals, quien aportómanifestando que los DiálogosParticipativos eran una instancia ricaen participación ciudadana al ser unacercamiento hacia el Ministerio deRelaciones Exteriores.

A continuación se realizaronuna serie de exposiciones parainformar a los presentes de loslineamientos de la Política Exteriornacional y la cada vez mayorimportancia que estaban teniendolas regiones en el escenariointernacional. En los talleres, losparticipantes pudieron tener vozpara replicar y expresar susexpectativas respecto a cómo sedebía orientar la internacionalizaciónde la región.

Antofagasta, jueves 22 de Junio

Diálogo Participativo Región de Antofagasta

14

La visita del Subsecretariode Relaciones Exteriores Sr.Fernando Schmidt hacia laCiudad de Concepción estuvocircunscrita a la agenda de laDirección de CoordinaciónRegional (DICORE) y tuvo comocometido el realizar una ampliagama de actividades junto aautoridades gubernamentales,académicas y militares de laregión.

La visita de la autoridadcomenzó con una reunión con elIntendente de Concepción, Sr.Víctor Lobos, y con el ConsejoRegional en pleno para abordartemáticas atingentes a la región yque tienen que ver directamentecon las RelacionesInternacionales de ésta.

Concepción, miércoles 27 de Junio

Visita Subsecretario Schmidt en Concepción

Su agenda continuó enla Universidad de Desarrollo sedeConcepción, en donde ofrecióuna conferencia titulada “LaPolítica Exterior de Chile” en lacual dio cuenta a autoridades dela casa de estudios, susacadémicos y alumnos, de lasprioridades de la Política Exteriorchilena y sus logros en los últimosaños. Tras la conferencia, elSubsecretario procedió a firmarun Convenio de Colaboraciónentre la Universidad delDesarrollo y la AcademiaDiplomática de Chile (ACADE),que convertirá a ésta en una sedeoficial para el proceso depostulaciones zona sur delpresente año a la ACADE.

Posteriormente, laautoridad diplomática inauguróuna placa de agradecimiento algobierno de Australia instalada enel Liceo de Niñas A – 33 deConcepción. Esta placa recuerdala ayuda obtenida por el gobiernoaustraliano tras los graves dañosque tuvo la escuela tras elterremoto del 27 de febrero de2010.

Finalmente y, paraculminar su visita, elSubsecretario Schmidt se trasladóa la II Zona Naval de Talcahuanoen donde se reunió con elAlmirante Matías Purcell.

15

Arica, miércoles 18 de julio. Seminario de Difusión Internacional Región de Arica y

Parinacota

El Seminario de DifusiónInternacional realizado en la ciudadArica reunió a autoridadesregionales, provinciales, jefes deservicio y representantes del mundoacadémico.

La autoridad localencarga de dar comienzo a la cita fuela Intendenta Regional (s) de Arica yParinacota y Pablo Cárdenas, Jefe dela Unidad Regional de AsuntosInternacionales (URAI) de la región.Además, se contó con la importantepresencia del embajador FernandoSchmidt, Subsecretario deRelaciones Exteriores, quien en laocasión expuso sobre el contextoglobal de la Política Exterior de Chile.

Los asistentes alSeminario fueron partícipes dedistintas exposiciones acerca de losprincipios de la Política ExteriorNacional y las actuales RelacionesInternacionales de nuestro país.Entre los expositores, se destaca laparticipación del Cónsul General deChile en Tacna, Patricio Latapiat,quien expuso sobre la integraciónfronteriza entre Chile y Perú. Secontó también con el coloquio delos Embajadores Alberto vanKlaveren y María Teresa Infante,quienes trataron el tema deldiferendo marítimo con Perú yAlejandro Peña, Jefe de la Divisiónde Estudios del Ministerio delInterior y Seguridad Pública, quienexpuso acerca del plan fronteranorte.

El seminario fueevaluado positivamente por laautoridad política regional, puestoque se contó con la presencia deexpositores que trataronimportantes temas para la región,como lo es la relación Chile-Perú, lademanda marítima de Perú en laCorte Internacional de Justicia de laHaya y el plan frontera norte. 16

Arica, jueves 19 de julio Diálogo Participativo Región de Arica y Parinacota

El encuentro albergó a unaamplia gama de organizacionessociales que trabajan conjuntamentecon la División de OrganizacionesSociales del Ministerio SecretaríaGeneral de Gobierno (DOS) y fue unespacio de aprendizaje yretroalimentación respecto a lasnecesidades y expectativas que losdistintos representantes socialesposeen con la internacionalizaciónregional.

En la actividad participaronel Subsecretario de RelacionesExteriores, embajador FernandoSchmidt y la Intendenta Regional (s)de Arica y Parinacota, Sra. XimenaValcarce. La Intendenta Valcaredestacó la presencia del Subsecretariode Relaciones Exteriores, recalcandoque ello era muestra de la importanciay el compromiso de la Cancillería porpromover la participación ciudadanapara el desarrollo de las regiones apartir de su internacionalización.

El desarrollo del DiálogoParticipativo se basófundamentalmente en lapresentación hacia losconcurrentes de los lineamientosde la Política Exterior nacional, elcontexto de las RelacionesInternacionales de nuestro país,nuestra relación con Perú y elDesarrollo Económico, FomentoProductivo y Desarrollo Regionalde Arica y Parinacota. Laretroalimentación con lasorganizaciones sociales sedesarrolló en dos talleres, loscuales reflejaron el sentir de laciudadanía respecto a cómo suregión podía ser potenciada através de su internacionalización.

17