prueba libro niño que enloquecio

Post on 29-Nov-2015

42 views 5 download

Transcript of prueba libro niño que enloquecio

EVALUACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA

“El niño que enloqueció de amor”

Instrucciones:

Lea atentamente antes de responder; comience con lo que sabe y deje para el final lo más difícil.

No debe corregir con corrector las alternativas, ya que su respuesta será anulada. Use lapicera de color azul o negra.

I.- Lea el siguiente texto y encierre en un círculo la alternativa correcta. (1 pt c/u).

¿Habéis oído cantar un pájaro en la noche?

Suele ocurrir que un rayo de luna, un rayo levemente dorado, derramándose, derramándose, por entre el misterio del follaje, alcanza la rama donde se acurruca el avecita dormida, y la despierta. No es el alba, como imagina el ave. Pero … ella canta. Luego, si el avecilla e lo que se llama un equilibrado y fuerte pajarito, descubre su engaño, hunde otra vez el pico en la tibieza de las plumas y se vuelve a dormir. No obstante, avecitas hay, inquietas y frágiles, para quienes el rayo de luna tiene un poder de sortilegio. Y tras de cantar, saltan aturdidas y vuelan… Solo que, como no es el día el que llegó, se pierden pronto en la oscuridad o se ahogan en un lago iluminado por el pálido rayo de oro, o se rompen el pecho contra las espinas del mismo rosal florido que horas después pudo escucharles sus mejores trinos y encender sus más delirantes alegrías. ¿Cuál es el rayo venenoso que despierta algunas almas en la noche, les roba el amanecer y las ahoga en una existencia de tinieblas?

1.- ¿Cuál es la razón por el que el pájaro se despierta en la noche?

A. Por el sonido de otros pájaros.B. Por un rayo de luna.C. Por la lluvia que cae.D. Ninguna de las anteriores.

2.- Si el avecilla es un fuerte pajarito, ¿Qué es lo que hace ante el rayo de luna?

A. Descubre el engaño y vuelve a dormirse.B. Se levanta y comienza cantar, anunciando

el alba.C. Se levanta y comienza a andar en la

oscuridad, pudiéndose a ahogar en un lago.D. El avecilla no se despierta con el rayo de

luna.3.- En la siguiente oración “un rayo levemente dorado, derramándose, derramándose”, la palabra subrayada puede ser cambiado por:

A. Verter.B. Esparcir.C. Diseminar.D. Ninguna de las anteriores.

4.- En la siguiente oración “no es el alba como imaginaba el ave: pero… ella canta”, la palabra subrayada puede ser cambiada por:

A. MadrugadaB. Anochecer.C. Amanecer.D. Ninguna de las anteriores.

5.- En la siguiente oración “avecitas hay frágiles para quienes el rayo de luna tiene un poder de sortilegio”, la palabra subrayada significa:

A. Lectura de la suerte.B. Un hechizo realizado.C. Adivinación.D. Ninguna de las anteriores.

6.- En la siguiente oración “derramándose, por el follaje, alcanza la rama más alta”, la palabra subrayada puede ser cambiada por:

A. Verdor.B. Boscaje.C. Espesura.D. Ninguna de las anteriores.

7.- ¿Cuál es el rayo venenoso que despierta algunas almas en la noche?

A. El odio.B. El amor.C. La tristeza.D. La angustia.

8.- ¿Cuáles son los riesgos a los que se enfrentan las avecillas que vuelan durante la noche?

A. Pueden morir ahogadas en un lago iluminado por la luna.

B. Pueden perderse en la oscuridad.C. Pueden morir a manos de un cazador.D. Ninguna de las anteriores.

9.- ¿Cuál es el significado en este texto de “rayo venenoso”

A. Se refiere al sentimiento del amor, como un mal.

B. Se refiere a que la luna engaña a las personas.

C. Se refiere a que despierta a las avecillas para confundirlas.

D. Ninguna de las anteriores.

10.- ¿Qué significa que “hay un rayo venenoso que despierta algunas almas en la noche, les roba el amanecer y las ahoga en una existencia de tinieblas”?

A. Que las personas pueden morir a causa de un veneno desconocido.

B. Que el amor despierta a las personas, pero que si no es correspondido, las sume en tristeza.

C. Que el odio transforma a las personas, provocando que no sean reconocibles.

D. Ninguna de las anteriores.

II.- ÍTEM DE DESARROLLO.

Instrucción: Responda en forma precisa y clara las siguientes preguntas referidas al libro “El niño que enloqueció de amor”. Cuide su ortografía y redacción. (No se olvide que la respuesta debe tener coherencia y cohesión). (2 puntos c/u).

11.- ¿Cuál crees que fue en realidad la razón por la que enloqueció el niño? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12.- ¿Crees tú, que Angélica aceptaría los sentimientos del niño hacia ella? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13.- ¿Cuál es la razón por la que la abuela trata mal al niño? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14.- ¿Por qué motivo la madre se preocupa tanto por el niño?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15.- ¿Crees tú que estuvo bien que el niño no le contara a su madre lo que le estaba pasando?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III.- ÍTEM VERDADERO Y FALSO: Conteste con una F si es falso y con una V si es verdadero. (1 punto c/u).

16.- _________ Al niño le gustaba sentir tristeza a causa de Angélica.

17.- _________ Ester es el nombre de la persona de que está enamorado el niño.

18.- _________ Él era una persona bastante nerviosa.

19.- _________ El niño estaba celoso por el pretendiente que tenía su enamorada.

20.- _________ El niño le reconoce a sus hermanos jugando que está enamorado de

Angélica.

21.- _________ Debido a la tristeza que siempre siente el niño por causa de Angélica, él

no duerme en las noches.

22.- _________ Cuando angélica se entera de que el niño está gravemente enfermo,

acude inmediatamente a verlo.

23.- _________ Angélica perdona al niño y en la tertulia lo lleva a todas partes con ella.

24.- _________ La gente piensa que la razón por la que el niño grita y llora en la tertulia

es porque ha consumido alcohol.

25.- _________ El niño entrega el cuaderno a su madre para que ella se entere de la

verdad.

IV.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierre en un círculo la alternativa que considere correcta (1 punto c/u).

26.- La madre al encontrar ojeroso al niño decide:

A. Llevarlo al médico.B. Trasladar la cama de él a su

dormitorio.C. Que el niño juegue todas las noches

con sus hermanos.D. La madre hace caso a lo que dice la

abuela y deja al niño tranquilo.

27.- La ilusión que tenía el niño era:

A. Era que Jorge se suicidara.B. Que Angélica se enamorara de él y

esperara a que fuera mayor.C. Que su madre lo llevara a visitar a

Angélica constantemente.D. Ninguna de las anteriores.

28.- ¿Qué es lo que aprendió el niño, a través de los cuentos?

A. Otras realidades existentes.B. A pensar claro y a poner los puntos

y las comas.C. Los cuentos lo ayudaban a NO

pensar.D. Ninguna de las anteriores.

29.- El niño piensa que su abuela:

A. Lo odia.B. Lo mima mucho.C. No lo cuida.D. Ninguna de las anteriores.

30.- ¿Qué sucede cuando el niño ve a angélica con Jorge muy juntos en el balcón de la casa de ella?

A. El niño muy enojado se marcha del lugar.

B. Llora desconsoladamente en la calle.

C. Lleno de celos sube a la casa de Angélica para insultar a Jorge y termina disgustandose con ella.

D. El niño nunca los ve juntos.

31.- La madre al ver que el niño estaba cada vez más ojeroso y enfermo decide:

A. Llevarlo al hospital para que lo revisen.

B. Entre la madre y la abuela le dan remedios caseros.

C. Lo llevan donde una curandera para que le den remedios naturales.

D. Don Carlos lleva a la casa un médico para que lo revisen.

32.- ¿Cuál es la actitud de Angélica hacia el niño cuando lo ve en la tertulia?

A. Es muy buena, ya lo había perdonado por lo que le había hecho.

B. Resulta muy seca, en realidad ni siquiera lo besa.

C. Angélica no saluda al niño de lo disgustada que estaba.

D. Angélica lo recibe cariñosamente, pero debido a que tiene que atender a sus invitados se aleja rápidamente.

33.- ¿Qué es lo que el niño en la tertulia lo pone tan mal?

A. Una imagen de unos cazadores intentando atrapar un jabalí.

B. A Jorge besando a Angélica.C. A su madre con don Carlos.D. Ninguna de las anteriores.

34.- ¿Qué hace el niño al ver que Angélica está con Jorge?

A. Corre hacia el salón y se coloca debajo de la mesa a llorar y a gritar.

B. Va donde su mamá y le pide que regresen a la casa.

C. Corre hacia la puerta de la casa y sale a la calle donde empieza a gritar.

D. Se desmaya delante de todas las personas.

35.- ¿Cuál es el diagnóstico que dan los médicos sobre la enfermedad del niño?

A. Un caso grave de cólera.B. Los efectos perniciosos que produce

el alcohol en el cerebro del niño.C. Locura a causa del amor no

correspondido por Angélica.D. Envenenamiento, el niño intenta

suicidarse.

V.- ÍTEM TÉRMINOS PAREADOS: Coloque el número de la columna A en los espacio

de la columna B, según corresponda. (1 punto c/u).

Columna A Columna B

1.- Niño. ______ Pariente del niño, tiene las manos llenas de venas, la cara color tierra y los dientes amarillos.

2.- Carlos Romeral. ______ Protagonista de la historia, se enamora de Angélica.

3.- Angélica. ______ Pretendiente de Angélica.

4.- Jorge. _____ Amigo de la familia, quiere llevarse al protagonista a realizar un viaje.

5.- Abuela. ______ Amiga de la familia, objeto del amor del niño.