Prueba Pericial

Post on 04-Jul-2015

7.465 views 2 download

Transcript of Prueba Pericial

PRUEBA PERICIALPRUEBA PERICIAL

Verónica Adasme Zeballos

Es la que surge del dictamen de los peritos, que son personas llamadas a informar ante el juez o tribunal, por razón de sus conocimientos especiales y siempre que sea necesario tal dictamen científico, técnico opráctico sobrehechos litigiosos.

Peritaje:Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para luego entregar su informe o dictamen pericial con sujeción a lo dispuesto por la ley.

Perito:

Es la persona versada en una ciencia arte u oficio, cuyos servicios son utilizados por el juezpara que lo ilustreen el esclarecimientode un hechoque requiere deconocimientosespeciales científicos técnicos.

Aspectos de la prueba:

Procedencia: Para conocer algún hecho de influencia en el pleito.

Proposición: Nombramiento: Los peritos deben ser

nombrados por el Juez o tribunal Diligenciamiento: Los tres peritos deben

practicar la diligencia y luego conferenciar a solas entre sí.

El Dictamen Pericial Ampliación del dictamen Apreciación y valoración

Todo dictamen debe tener:

Descripción de la persona, objeto o cosa así como el estado y la forma en el que se encontraba.

Relación de todas las operaciones practicadas en la pericia y el resultado.

Medios científicos o técnicos hechos para el dictamen.

Conclusiones.

Garantías de la Prueba

Número: Se nombran dos peritos para que puedan aportar mayores conocimientos en el examen.

Competencia Imparcialidad: Se asegura mediante el

juramento prestado. Garantías de la Instrucción Nombramiento: El nombramiento de

peritos corresponde al juez de la causa.

La presentación de un testimonio pericial contundente y convincente se logra si concurren los elementos siguientes:

El protocolo de evaluación es guiado por la metodología científica.

Se conceptualiza el caso con base en fundamentos teóricos.

Se prepara un informe pericial coherente, lógico, preciso, que integre el enfoque teórico usado a los hechos y conclusiones del caso particular.

Clases de exámenes periciales Balística Forense:

Es la rama de la Criminalística que se encarga del estudio el comportamiento simple o complejo de las balas y lo relacionado conlas armas de fuego, delos fenómenos en elmomento del disparo,de los casquillospercutidos, de losproyectiles disparados,de la trayectoria deestos últimos y de losefectos que producen.La Balística Forenseen general se divide en:Balística interior, Balística exterior y Balística de efectos.

Biología Forense:

Practicar exámenes ectoscópicos en personas cadáveres, para determinar características y posibles causas de las lesiones que presentan

Practicar exámenes clínicosforenses en personas embriagadas,drogadas. Practicar la re-estructuraciónde las pupilas térmicas delcadáver no identificado. Practicar análisis de manchas de sangre y semen, para determinar su naturaleza.

Pericias Contables

Se trata de la actividad que necesariamente tiene que desempeñar in contador publico para formular balances, cuentas, planillas, etc.

Dactiloscópicas:

Identificar a las personas que incurren en delitos a losque solicitan certificadosen antecedentespoliciales a través de lashuellas digitales.

Físico química:

Realiza: Estudios de fracturas y naturaleza de vidrios y

cristales en el acto pericial. Exámenes de marcas, números de serie y otras

señales, en objetos y materiales sometidos a peritaje. Estudios microscópicos,

mediante las diferentestécnicas.

Exámenes de cortes yroturas en vestimenta y otros materiales.

Fotografía forense:

Es una valiosa técnica de extensa aplicación Criminalística. Debe cumplir con dos condiciones principales: exactitud y exactitud y nitideznitidez. Con el fin de obtener los dos requisitos es necesario utilizar un material adecuado, tanto en lo que se refiere a la totalidad del aparato fotográfico en sí, como al material fílmico, ya sea en negativos y positivos.

Odontología forense:

Rama de la odontología encargada de la identificación de personas a trabes del odontograma.

Pericias toxicológicas:

Toda muerte sospechosa de criminalidad exige una autopsia y si se encuentra una sustancia sospechosa, dichas sustancia debe ser remitido al laboratorio.

Psiquiátricas:

Los peritos deben opinar del estado mental del procesado.

Perito Odontólogo

Es un profesional con titulo de Cirujano dentista, con el grado en odontología. Profesional con mucha revisión bibliográfica y experiencia in situ de casos forenses.

Función del Odontólogo dentro del Equipo Multidisciplinario Forense de Identificación : La importancia y la responsabilidad que recaen en el Odontólogo Forense dentro del equipo multidisciplinario en la acción de identificación que tiene que ver en la relación que existen entre las piezas dentarías y su perdurabilidad.

La aplicación de los conocimientos odontológicos al servicio de la justicia y a la elaboración de leyes correlativas a su especialidad. Hay necesidad de aplicar conocimientos acerca de los dientes y de los arcos dentarios.

Ocasionalmente puede ser necesario determinar la identidad de un individuo del que carece de elementos que puedan conducir a la identificación judicial o médico legal y en cambio se dispone de su sistema dentario

Tal caso suele ocurrir con frecuencia por cuanto las especiales características de los dientes los hacen aptos para resistir la acción del tiempo, de la putrefacción, el fuego, de traumatismos que lesionan y deforman regiones blandas vecinas.

Los dientes aportan información de suma importancia para la comparación de los datos ante mortem con los post morten.

Las piezas dentarías esta formado por esmalte, que es el tejido mas duro del cuerpo humano. Debido a ello por su posición y ubicación en y dentro de los huesos maxilares, nos proporciona una fuente de información importantísima