Pruebas de función tiroidea

Post on 03-Jun-2015

10.235 views 1 download

description

uTipos de pruebas de función tiroidea. Prebas disponibles en el primer nivel de atención. Interpretación, valores normales por grupo de edad.

Transcript of Pruebas de función tiroidea

Pruebas de Función Tiroidea

Mónica Reyes González.Residente de primer año de Medicina Familiar.

UMF 170.Puerto Vallarta, Jalisco.

19/09/2012

Contenido• Objetivos.• Introducción.• Definición.• Procesamiento y recolección de muestra.• Rangos de referencia.• Tirotropina.• Triyodotironina.• Tiroxina.• Tiroglobulina.• Calcitonina.• Globulina transportadora de tiroxina.• Prevención.• Conclusiones.• Bibliografía.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Objetivos

• Conocer las principales pruebas de función tiroidea.

• Interpretar adecuadamente sus resultados para la vigilancia y diagnóstico adecuados.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Introducción

Las mejoras a las técnicas citológicas han tenido un notable impacto en las estrategias clínicas

para diagnosticar y tratar la enfermedad tiroidea.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Pruebas de función tiroidea

Medición directa de la función tiroidea

Captación de Yodo Radiactivo por el Tiroides

(RAIU: Radioactive Iodine Uptake)

Control homeostático de la función tiroidea

TSH (Tirotropina)

Otras pruebas

• Tiroglobulina. • Calcitonina.• Autoanticuerpos tiroideos.• Globulina transportadora de tiroxina.• Prueba de estimulación con tiroliberina.

Relacionadas con la concentración y la unión de las hormonas tiroideas en sangre

Determinación de T3, T4

Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Introducción

Las mejoras a las técnicas de procesamiento de muestras de plasma o suero han tenido un

notable impacto en las estrategias clínicas para diagnosticar y tratar la enfermedad tiroidea.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Procesamiento y recolección de la muestra.

Tubo para recolección. Con heparina o EDTA.Volumen de la muestra.

Adulto: 1 ml de suero.Pediátrico: 0.5 ml de suero.

Tiempo de análisis. 24 Hrs.

Almacenamiento de la muestra

No es estable a temperatura ambiente ni refrigerado, congelado se conserva hasta por 3 meses a -20 grados.

Método Ensayo inmunoenzimático.Preparación del paciente Ayuno de 10 a 14 Hrs.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Rangos de referencia

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Rangos de referencia Adultos.

http://www.btf-thyroid.org/index.php?option=com_content&view=article&id=102&Itemid=151

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

http://www.obfocus.com/high-risk/Thyroidtests.htm

Rangos de referencia en Embarazo.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

TirotropinaSecretada por la hipófisis anterior.

Indicaciones.

• Evalúa el estado metabólico real.• Detección selectiva de eutiroidismo.• Detección y diagnóstico inicial del

hipertiroidismo.• Hipotiroidismo precoz o subclínico,

además diferenciar entre central y primario.

• Monitorización de tratamiento de hipotiroidismo.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tirotropina

Puede no resultar útil en los siguientes casos:• Estado tiroideo en pacientes hospitalizados graves.• Tratamiento inicial a corto plazo de

hipotiroidismo. (Latencia 6 a 8 semanas).• Interferencias: Dopamina, dosis altas de

glucocorticoides, anticuerpos heterófilos, amiodarona.

No se afecta por la variación de las proteínas de fijación de la hormona tiroidea.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tirotropina

Aumento• Hipotiroidismo primario no tratado.• Tidoiditis de Hasimoto.• Abuso de anfetaminas.• Fármacos que contienen yodo.• Antagonistas de la dopamina.• Tirotoxicosis por adenoma hipofisario

tirotrófico.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tirotropina

Disminución:Hipertiroidismo por: • Bocio multinodular tóxico.• Adenoma tiroideo funcional autónomo.• Oftalmopatía de la enfermedad de Graves

eutiroidea.• Enfermedad de Graves en tratamiento.• Tiroiditis.• Primer trimestre del embarazo.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tirotropina

Puede ser normal:• Hipotiroidismo central.• Corrección rápida y reciente de hiper o

hipotiroidismo.• Tratamiento con fenitoína.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tirotropina.

En la actualidad, la determinación de TSH sérica es el indicador más confiable del estado

tiroideo a nivel tisular.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Marty Feldman (1934 - 1982) Escritor Inglés, comediante y actor

Enfermedad de Graves

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Triyodotironina

Utilidad• Diagnóstico de tirotoxicosis por T3 • Síntomas de hipertiroidismo con T4 libre normal.• Controlar evolución de hipertiroidismo• Evaluación de tirotoxicosis inducida por amiodarona.• La T3 libre proporciona valores corregidos en los

pacientes en los que la T3 total está alterada a causa de los cambios en las proteínas séricas o en los sitios de unión.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tiroxina total

Utilidad: refleja la actividad secretora.• Diagnóstico de hiper e hipotiroidismo.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tiroxina total

Aumento• Hipertiroidismo• Embarazo.• Fármacos.• Síndrome del eutiroideo enfermo.• Anormalidad en la prealbúmina fijadora de

tiroxina.• En los primeros meses de vida.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tiroxina total

Disminución• Hipotiroidismo.• Hipoproteinemia.• Fármacos: fenitoína, testosterona,

corticoesteroides.• Disminución de globulina transportadora de

tiroxina (TBG)

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tiroxina libre

Utilidad• Proporciona valores corregidos en pacientes

con alteración de la T4 total por cambio en las proteínas séricas.

• Cálculo de la dosis adecuada de sustitución de levotiroxina.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tiroxina libre

Aumento• Hipertiroidismo.• Hipotiroidismo

tratado con tiroxina.• Mola hidatiforme o

coriocarcinoma con aumento de hCG.

• Deshidratación grave.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Disminución• Hipotiroidismo.• Hipotiroidismo

tratado con triyodotironina.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Ensayos para evaluar la función tiroidea en pacientes ambulatorios.

Pacientes con estado tiroideo estable

• La determinación de TSH es más sensible que la de T4L para detectar exceso o deficiencia leves (subclínicos) de hormonas tiroideas

Pacientes con estado tiroideo inestable

• La determinación de T4L es un indicador más confiable del estado tiroideo que la TSH cuando el estado tiroideo es inestable.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tiroglobulina (Tg)

Utilidad:• Evaluar la presencia y/o extensión de

carcinoma folicular o papilar.• Diagnóstico de hipertiroidismo facticio.• Diagnóstico de agenesia tiroidea en el recién

nacido.

NO es un marcador tumoral.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tiroglobulina (Tg)

Aumento• Carcinoma tiroideo diferenciado.• Paciente con hipertiroidismo: descenso rápido

luego de tratamiento quirúrgico. Descenso gradual con yodo radiactivo.

• Tiroiditis silenciosa.• Insuficiencia hepática grave.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Tiroglobulina (Tg)

Interferencias• Autoanticuerpos contra Tg: medir

previamente con RCP-TI

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Calcitonina

Utilidad• Diagnosticar reaparición de carcinoma medular.• Se utiliza infusión de calcio y/o inyección de

pentagastrina como prueba de provocación en pacientes con Ca sérico normal con alto índice de sospecha.

• Aumentada: procesos cancerígenos, anemia perniciosa, insuficiencia renal crónica, Tiroiditis.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Globulina Transportadora de Tiroxina (TBG)

Utilidad• Exceso genético o idiopático.• Distinguir aumento/descenso en las

concentraciones de T3 total o T4 total.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Globulina Transportadora de Tiroxina (TBG)

Aumento• Embarazo.• Recién nacido.• Hepatitis activa.• Fármacos: estrógenos, clofibrato, heroína.• Tiroiditis linfocítica subaguda indolora.• Porfiria aguda intermitente.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Globulina Transportadora de Tiroxina (TBG)

Disminución• Nefrosis y otras causas de hipoproteinemia

notable.• Déficit genético o idiopático.• Acromegalia.• Acidosis grave.• Tumores productores de testosterona.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Prevención.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Requerimientos mínimos diarios de yodo.

Guía de Práctica Clínica IMSS. Diagnóstico y Tratamiento de Hipotiroidismo Primario en

Adultos 2009 . pp 13 y 14.Sociedad Mexicana de Nutrición.

Sociedad Mexicana de Endocrinología.OMS.

Etapa Yodo (ug/día)Niños. 90-120

Adultos. 150Embarazo. 200-250

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Asociación Americana de Tiroides RECOMIENDA realizar pruebas de funcionamiento tiroideo en todos los adultos a partir de los 35 años, y cada

5 años en poblaciones de alto riesgo.

Guía de Práctica Clínica IMSS. Diagnóstico y Tratamiento de Hipotiroidismo Primario en Adultos 2009 . pp 12.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Academia Americana de Médicos de Familia RECOMIENDA realizar pruebas de

funcionamiento tiroideo en todos los adultos mayores a partir de los 60 años cada año.

Clinical Practice Guidelines for Hypothyroidism in Adults: Co-sponsored by the American Association of Clinical

Endocrinologists and the American Thyroid Association. 2012

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Opinión de Especialista en Medicina Interna

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Papel del médico familiar

• Integrar adecuadamente los datos de la historia clínica (heredofamiliares, alimentación, fármacos).

• Solicitud oportuna de las pruebas de función tiroidea.

• Interpretación de resultados y seguimiento con ajuste de dosis al tratamiento.

• Referencia de casos especiales.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Conclusiones.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.

Las determinaciones más útiles para estudiar la función tiroidea son las siguientes:• Hormona estimulante del tiroides (TSH).• Tiroxina libre (T4l).• Tiroxina total (T4t).• Triyodotironina (T3).

Bibliografía• Wallach Jacques. Interpretación clínica de pruebas diagnósticas. 8va edición.

Editorial Wolters Klumer, Lippincott, Williams and Wilkins. Año 2008 pp 697-707.• Fischbach. Manual de Pruebas Diagnósticas. 5a Edición. Editorial McGraw Hill

interamericana. Año 1997 pp.• Guía de Práctica Clínica IMSS. Diagnóstico y Tratamiento de Hipotiroidismo

Primario en Adultos 2009 . pp 12, 13 y 14.• http://www.obfocus.com/high-risk/Thyroidtests.htm• http://www.btf-thyroid.org/index.php?

option=com_content&view=article&id=102&Itemid=151• Bergoglio L.M.,Mestman J.H. Guía de Consenso para el Diagnóstico y

Seguimiento de la Enfermedad Tiroidea . NACB . Año 2010.• Paz J.L. Disfunción tiroidea inducida por amiodarona en la práctica clínica. An.

Fac. med. v.72 n.1 Lima ene./mar. 2011• Guía de Consenso para el Diagnóstico y Seguimiento de la Enfermedad Tiroidea/

The National Academy of Clinical Biochemistry. Pág.

Pruebas de Función Tiroidea Residencia en Medicina Familiar UMF 170 Pto. Vallarta, Jal. Méx.