Psico general personalidad ppt UNFV

Post on 06-Jul-2015

515 views 1 download

description

ENFOQUES DE LA PERSONALIDAD

Transcript of Psico general personalidad ppt UNFV

INTEGRANTES:

• Cuellar Huamán, Pamela Herlinda.• Faustor Checa, Daniel Arturo.• Francia Huapaya, Josselin Marleny.• Maldonado Córdova, Katherine Luz.• Valverde López, Olenka Xiomara.

práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1896

Comenzó con técnicas hipnóticas para tratar de aliviar los síntomas de las mujeres histéricas.

“La interpretación de los sueños” y “hipnosis”

APROXIMACION PSICOANALISIS

TEORIA:

Causación

Monismo materialista

Energía mental

Principio de la constancia y la repetición-compulsión

Principio de la economía

Principio del placer

MODELOS DE LA PERSONALIDAD

ESTRUCTURA TOPOGRÁFICA

DE LA PERSONALIDAD

ESTRUCTURA DINÁMICA DE

LA PERSONALIDAD

ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL

MECANISMOS DE DEFENSA

APROXIMACIÓNNEOPSICOANALÍTICA

CARL JUNG:Desarrolló la psicología analítica

JUNG FREUD

*Amplió la noción de la libido a redefinirla como una energía psíquica generalizada que incluía, pero no se limitaba al sexo.

*Hablaba de la sexualidad(la libido).

*Argüía que el futuro nos influye tanto como el pasado.

*Veía a los seres humanos como prisioneros o víctimas de los sucesos pasados.

*Exploró a mayor profundidad al inconsciente y agregó una nueva dimensión : las experiencias heredadas de la especie humana y de las que precedieron.

*Habló del inconsciente pero no tan detallado.

OPUESTOS, EQUIVALENCIA Y ENTROPÍA:

Principio de los opuestos: Cada deseo o sentimiento tiene su opuesto ,esta oposición es el principal motivador del comportamiento y generador de energía.

Principio de equivalencia: Afirmó que la energía que se gasta en originar alguna condición no se pierde, sino que se transfiere a otra parte de la personalidad.

Principio de entropía: Se refiere a la igualación de las diferencias de energía.

Sistemas de la personalidad:

El yo: Es el centro de la conciencia la parte de la psique interesada en la percepción, pensamiento, sentimiento y memoria.

Las actitudes(introvertido y extrovertido):

-Los extrovertidos :son abiertos, sociales y asertivos.

-Los introvertidos: se aíslan y a menudo son tímidos, tienden a centrarse a sí mismos.

ALFRED ADLER:Desarrolló la psicología individual

Complejo de inferioridad: Tiene una opinión pobre de sí misma y se siente impotente e incapaz de afrontar las demandas de la vida.

Complejo de superioridad: En su interior esa persona puede sentirse demasiado satisfecha y superior.

Evaluación de la teoría de Adler:

Recuerdos tempranos: El interés principal de la vida gira alrededor de los incidentes recordados.

Análisis de los sueños: Evoca nuestro sentimiento acerca de un problema actual y lo que pretendemos hacer al respecto.

Medidas de interés social: Adler no estaba de acuerdo con el uso de pruebas psicológicas para evaluar la personalidad.

KAREN HORNEY:Disidente del enfoque freudiano ortodoxo.

Tendencias neuróticas: Implican comportamiento y actitudes compulsivas.

Estas son:

-Movimiento hacia otras personas

(personalidad complaciente).

-Movimiento en contra de otras personas

(personalidad agresiva).

-Movimiento lejos de otras personas

(personalidad desapegada).

Personalidad complaciente: Muestra actitudes y comportamientos que reflejan el deseo de acercarse a otra gente, la urgencia de ser amado cuidado y protegido.

Personalidad agresiva: Va contra la gente. Actúan de manera ruda y dominante y sin consideración por los demás.

Personalidad desapegada: Les motiva el deseo de alejarse del resto de la gente y mantener la distancia emocional.

ERICH FROMM:

Daba más importancia a los determinantes sociales de la personalidad.

Desarrollo de la personalidad en la niñez: Formas de relación interpersonal entre el niño y su padre.

-Relación simbiótica: Los niños nunca logran la independencia sino que escapan de la soledad y la inseguridad de convertirse en parte de alguien más.

-Retraimiento-restructividad: La caracterizan la distancia y separación de los otros.

-El amor: Es la forma mas deseable de interacción entre padre e hijo.

HENRY MURRAY:Incluyó fuerzas conscientes e inconscientes en la personalidad. Influencia de Freud.

Principio de personología: Afirma que la personalidad tiene sus raíces en el cerebro.

guía y gobiernaLa

fisiologíapersonalidad

Divisiones de la personalidad:

-El ello: Diferente concepto a lo de Freud. Murray sugirió que el ello es el receptáculo de todas las tendencias impulsivas innatas.

-El súper yo: Murray lo definió como la interiorización de los valores y normas culturales.

-El yo: Es el dirigente racional de la personalidad.

APROXIMACIÓN DEL CICLO VITAL

Se caracteriza por ser un proceso continuo y secuencia, abarca desde el nacimiento hasta la madurez.

Toma como base fundamental algunos de los principales postulados de la teoría psicoanalítica.

El deseo y el deber constituyen los polos del esquema Eriksoniano.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD CICLO VITAL

DEL YO, POSFREUDIANO O NEOFREUDIANA.

Erikson dividió el crecimiento de la personalidad en 8 etapas psicosociales (las primeras 4 son similares a las etapas freudianas oral, anal, fálica y de latencia).

El proceso de desarrollo está regido por el principio epigenetico de maduración.

Las fortalezas básicas, son características y creencias motivadoras que se derivan de la solución satisfactoria de las crisis de cada etapa de desarrollo.

La aproximacion de los

rasgos: La genetica de la

personalidad

Antecedentes:

Hipocrates: 4 tiposde personas

William Shedon: basada en la constitución física

Flematico

Sanguineo

Colerico

Melancolico

Endomorfico

Mesomorfico

Ecnomorfico

Gordon Allport:

Nacio en Indiana (1897-1967)

Familia rural, padre medico, menor de 4 hermanos.

Encuentro con Freud a los 22 anos.

Es usted ese nino?

Cuestionaba el psicoanalisis de Freud.

Naturaleza de la personalidad:

Para Allport la personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan la conducta y pensamiento característico.

Herencia y ambiente:

Dotaciongenetica

Ambientesocial propio

UNICIDAD

Ninez:

Impulsos y reflejosbiologicos.

Adultez:

Naturalezapsicologica.

Dos personalidades distintas:

Rasgos de la personalidad:

• Exclusivos de la persona.

• Definen su caracter.Individuales

• Son compartidas con un grupo de personas (cultura)

• Estan sujetos a influenciassociales, ambientales, etc.

Comunes

Pero el llamar a los 2 rasgos podriacausar confucion:

Rasgos comunes Rasgos individuales

RasgosDisposicion

espersonales

Cardinales Centrales Secundarios

Son las masinfluyentes, las

mas importantesen la vida de una

persona.

Unos rasgosexcepcionales que

describen el la conducta humana.

Son los menosconsientes que los

cardinales y los centrales.

Habitos y actitudes:

Habitos

•son respuestas especificas que implican una respuesta especifica a un estimulo especifico.

Actitudes

•Son similares a los rasgos, se difieren de 2 formas generales.

Personalidad y motivacion

Allport creía que el problema central para

cualquier teoría de la

personalidad era su forma de

tratar el concepto de motivación.

Lo que importa es el

estado vigente del individuo, no lo que sucedió en el pasado

durante el entrenamiento del

control de esfínteres, su educación o alguna otra crisis de la niñez. Cualquier situación que sucedió en el pasado es justamente eso

pasado.

Autonimia funcionalLa idea de que los

motivos del adulto maduro y normal son independientes de las

experiencias de la niñez en las que aparecieron

originalmente

Anatomia funcionalperseverativa

Anatomia funcionaldel propiumtiene que ver con la

conducta como las acciones físicas

repetitivas tales como las formas habituales

de realizar alguna tarea cotidiana.

Seria como se relaciona con

nuestros valores, autoimagen y estilo

de vida

Desarrollo de la personalidaden la ninez: el yo unico.

Yo corporal: Etapas de 1 a 3 anos surgen durante los tres primeros anos. En esta etapa, los niños adquieren conciencia de su propia existencia y distinguen su cuerpo de los objetos del entorno.

Identidad del si mismo: Los niños se dan cuenta de que su identidad permanece intacta a pesar de los muchos cambios que tienen lugar.

Autoestima: Los niños aprenden a sentirse orgullosos de sus logros. Estan motivados a contrir, explorar y manipular os objetos.

Extension del si mismo: Etapas 4 y 5, surgen durante el cuarto y sexto ano de vida. En esta etapa, los niños llegan a reconocer los objetos y la personas que forman parte de su propio mundo.

La autoimagen: Los niños desarrollan imágenes reales e idealizadas de ellos mismo y de su conducta y se vuelven consientes de que satisfacen (o no logran satisfacer) las expectativas de los padres.

El si mismo como agente racional: La etapa 6 se desarrolla de los 6 a los 12 anos de edad. Los niños comienzan a aplicar la razon y la lógica a la solución de los problemas cotidianos.

Esfuerzo del propium: La etapa 7 se desarrolla durante la adolescencia. Los jóvenes comienzan a formular metas y planes a largo paso.

Personalidadadultasaludable:

Los adultos normales y maduros son funcionalmente autónomos e independientes de los motivos infantiles. Funcional de manera racional en el presente y de manera concientecrean sus propios estilos de vida. Cambia de ser un organismo dominado por la biología en la infancia, a un organismo psicológico en la adultez.

• Caracterizados por una fuerte estabilidad

• rasgos de carácter innato que presentan un alto grado de heredabilidad

Rasgostemperamentales

• Referidos a las habilidades del sujeto para afrontar y resolver situaciones complejas

Rasgosaptitudinales o de

habilidad:

• Son la fuerzas que dirigen el comportamiento

Rasgos dinamicos:

Cattell: Elaboro una teoría factorial de la personalidad fundamentada sobre el concepto del rasgos

-

Rasgosdinamicos

motivacion

Ergio

Sentimiento

estadoReferencia a las condiciones del

organismo en cuanto al grado de privación de

los estímulos presentado

Se trata de un proceso de tres fases, en cada una de las cuales se trabaja con un tipo particular de fuentes de información:

Desarrollo del modelo: Recopilacion de datos y abstracción de factores

Datos L (live): Registros de vida.

Datos T (Tests)

Datos Q (Questionnaire): Cuestionarios.

A partir de los resultados obtenidos en la recogida de datos Q y L, Cattell elaboró un listado de rasgos de primer orden, que posteriormente serían la base del cuestionario Sixteen Personality Factor Questionnaire, 16 PF: afectividad, inteligencia, fuerza del yo, fuerza del super yo, suspicacia, imaginación, rebeldía, emocional, estabilidad emocional, imaginación, astucia, dominancia, impulsividad, culpabilidad, atrevimiento, sensibilidad.

Hans Eysenck

Necesidades de estima

Necesidades de

amor y de pertenenci

a

Necesidades

fisiológicas

NECESIDADES DE

AUTORREALIZACIÓN

Necesidad de

seguridad

ABRAHAM MASLOW

Percepción eficiente de la realidad.Aceptación de si mismos y de los demás.Se concentran en los problemas fuera de

si mismos.

Metanecesidades

Realización

BondadJusticia y orden

Verdad

Fortaleza

Sonreír

CARL ROGERS

La Psicoterapia centrada en el cliente

La capacidad para mejorar y cambiar la personalidad se

centra en el individuo.

El hombre como ser racional regido por la percepción

consciente del yopropio y del mundo de la experiencia.

Escenario donde el hombre se siente libre de expresarse.

LA MOTIVACION INNATA Y

PRIMORDIAL: La tendencia

connatural a realizar y desarrollar nuestras

habilidades y potenciales.

Realización del YO

PERSONA DE FUNCIONAMIENT

O ÓPTIMO

Nuestras experiencias se convierten en la

única base de los juicios y

comportamientos particulares.

“LA EXPERIENCIA ES

PARA MÍ LA MAYOR

AUTORIDAD”

El criterio de validez es mi PROPIA EXPERIENCIA

AUTOCONCEPTO

GEORGE KELLY

Los hombres nos percibimos como

científicos → debido a

las preguntas que nos hacemos sobre el

mundo para entenderlo.

Desarrollamos CONSTRUCTOS

HIPÓTESIS sobre

nuestra realidad.

Cada persona crea un

conjunto de constructos acerca del ambiente.

Cada persona interpreta y organiza

en un sistema los sucesos y relaciones sociales de su vida.

Nos sirve para hacer

predicciones sobre nosotros y

nuestro entorno..

InterpretaciónIndividualidadOrganización

DicotomíaElecciónÁmbito

ExperienciaModulación

FragmentaciónComunidadSociabilidad

Enfatizó la racionalidad del ser humano.