Psicologia de los colores

Post on 09-Jul-2015

1.265 views 0 download

description

Es una presentacion sobre los significados de cada color

Transcript of Psicologia de los colores

Introducción El color tiene una inmensa afinidad con las emociones, los egipcios usaban

el color con fines curativos. Los Griegos de la Antigüedad hicieron del color una ciencia. El color es una ciencia pero también una filosofía profunda, ambos aspectos deben de ir de la mano. Isaac Newton fue otro pionero del color y trabajó mucho tiempo antes de descubrir que mirando a través de un prisma, podían verse siete colores.

Tanto para un Diseñador Grafico como para un Comunicador Social los colores son de suma importancia puesto, que la sensación que el mismo nos transmite las encontramos confabuladas en una reacción física a lo que denominamos empatía o simpatía. Además los colores los relacionamos con los sentimientos.

Colores Cálidos Colores Fríos

Se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes

Tranquilos, sedantes y en algunos casos deprimentes

El Amarillo El azul

El naranja El verde

El rojo El violeta

El amarillo significa luz radiante, es el color que se relaciona con el sol, alegría y estimulo.

Color de la luz. Puede significar alegría, placer. También se usa para expresar peligro y precaución.

Representa paz, inocencia, infancia, calma, la suavidad, la gloria, la inmortalidad, armonía. Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Se emplea en las fiestas del Señor, de la Virgen, de los santos y en las ceremonias nupciales..

Expresa calma, dignidad, sensibilidad, importancia, delicadeza, reflexión y místico.

Es el color de la oscuridad y de la tristeza, además de la elegancia. Expresa muerte, seriedad, es el color del misterio, del silencio, de la noche, del mal. el negro es un color oscuro, de hecho es la ausencia de color y la luz.

En nuestra cultura es también el color de la muerte y del luto, y se reserva para las misas de difuntos

Expresa vejez, aburrimiento, pobreza, seriedad, duda, tristeza y melancolía. No es un color, sino la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos.

Expresa confianza, libertad, amistad, limpieza. Se lo asocia con los introvertidos, está vinculado a la inteligencia y las emociones profundas.

Expresa esperanza, juventud y equilibrio. Aparece en productos ecológicos y naturaleza. Es un color de gran equilibrio.

El rojo esta relacionado con el sangre, de la pasión, fuego y sugiere calor y excitación pasión, agitación, sexo, calor, fuego, amor, excitación apasionada o erótica. Es un color excitante, puede significar pasión, emoción, agresividad. Se lo considera con una personalidad extrovertida.

Expresa alegría, placer. En publicidad se utiliza para indicar el deseo de conquista. Simboliza entusiasmo y exaltación. Además de utilizarlo en los restaurantes para abrir el apetito

El naranja es entusiasmo, ardor, incandescencia, euforia y actúa para facilitar la digestión; mezclado con blanco constituye una rosa carne que tiene una calidad muy sensual.

Conclusion

Combinando la Comunicación Social y el Diseño Gráfico podemos, por medio del conocimiento de la Psicología del Color, crear mensajes sin la necesidad de palabras. Por medio de los colores, claro teniendo en cuenta al publico que va dirigido.

De igual forma, ningún color carece de significado. El efecto de cada uno está determinado por su contexto, es decir la manera de conexión del cual percibimos dicho color. Existe una relación entre Photoshop y la psicología ya que lo importante no son las herramientas ni el dominio de ellas, si no, es lo qué queremos transmitir combinado con la explotación de nuestra creatividad..