Psicologias de lo social nelson molina valencia

Post on 19-Jun-2015

261 views 4 download

Transcript of Psicologias de lo social nelson molina valencia

{

¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LAS PSICOLOGIAS DE LO SOCIAL? CONVERGENCIAS Y DIFERENCIAS

Nelson Molina Valencia. Universidad del Valle. Instituto de Psicología. Universidad Santiago de Cali, 2 Nov. 2012.

Es importante precisar lo social en la Psicología y la Psicología de lo social.

Lo social es una condición general de la explicaciones en Humanidades o Ciencias Sociales.

Las Psicologías de lo Social, refieren al abordaje CONCEPTUAL de asuntos colectivos para COMPRENDER-EXPLICAR LA ACCION

¿PSICOLOGIAS DE LO SOCIAL?

{ Pueden ser definidos por lo menos tres grandes campos para esta categoría: PSICOLOGIA SOCIAL PSICOLOGIA POLITCA PSICOLOGIA COMUNITARIA

PSICOLOGIAS DE LO SOCIAL

Definición de por lo menos dos grandes dilemas permanentes en la Psicología en las Ciencias Sociales: La diferenciación del objeto del área de

estudio. La especificidad metodológica del

área.

LLAMADO DESDE LO METODOLOGICO DE LA PSICOLOGIA POLITICA

En las búsquedas por la Web se encuentra en imágenes:

REVISIÓN HISTÓRICA DE LAS PSICOLOGÍAS DE LO SOCIAL EN TEORÍAS Y MÉTODOS.

Poder y autoridad: Milgram, Ibáñez, Montero, Martín-Baró.

Opinión Pública: Kinder y Sears, Martín-Baró, Molina.

Representaciones Sociales. Moscovici, Dorna, Páez.

Comportamiento colectivo: Freud, Íñiguez-Vázquez, Molina, Montero, Montenegro

Entres otros tantos temas y trabajos…

TEMAS. Categorías comunes

EXPERIMENTAL. Asch, Doise & Mugny, Marín.

CUESTIONARIOS. Adorno, Marín & Salazar, Motero & Salas. Páez, Cruz.

ETNOGRAFIA E IAP. Estrada, Salas, Aceros, Montenegro, Gergen, Pipper.

Otras estrategias…

METODOLOGIAS…

Inicios de la Psicología Social orientada experimentalmente y con base en cuestionarios. Tendencia que se mantiene en algunos escenarios.

Posicionamiento de psicologías de lo social en relación con diversos temas y metodologías: identidad nacional, participación, imagen, representaciones sociales.

Autores e investigadores se han movido entre metodologías, temas y adscripciones disciplinares.

SITUACIÓN COLOMBIANA

TEMAS Y AUTORES RECIENTES

Memoria colectiva. Participación Ciudadana Discursos políticos. Intervenciones

psicosociales. Intervenciones

comunitarias. Resistencia y Conflicto. Trauma Psicosocial. Representaciones

Sociales. Organización Colectiva. Movimientos Sociales .

Estrada, Uniandes. Barreto & Barreto, Univ.

Católica. Diaz, UTPereira. Arango, Univalle. Hincapié. UPB-Med. López, Sacipa & Tovar ,

Girón , PUJ Bogotá. Díaz & Ordóñez. PUJ,

Cali. Cruz, Uniandes. Parales, Univ. Nacional. Molina, Univalle. Entre otros…..

¿QUE HAY DETRÁS? Detrás? , ¿QUE HAY?

EXISTE UN METODO DE INVESTIGACION EN ¿PSICOLOGIA POLITICA? ¿PSICOLOGIA SOCIAL? ¿PSICOLOGIA COMUNITARIA?

EXISTEN DELIMITACONES PRECISAS ENTRE ¿PSICOLOGIA POLITICA? ¿PSICOLOGIA SOCIAL? ¿PSICOLOGIA COMUNITARIA?

Las tendencias actuales de cada una de las aquí denominadas Psicologías de lo Social obedecen por lo general no sólo a consideraciones teóricas, sino también éticas, políticas y en ocasiones estéticas…

POR CONSIGIENTE…

No es posible identificar objetos específicos de estudio para estas áreas, aunque sea posible hacer una opción teórica y argumental.

Quizá la que mayor dominio conceptual tenga es la que define los campos específicos y de intersección: La Psicología Socilal.

POR CONSIGUIENTE…

La Psicología Social es un campo teórico antes que aplicado que contribuye para la comprensión de la constitución de la subjetividad a partir de los escenarios de interacción de las personas. En este campo se incluye la dimensión política y comunitaria.

POR CONSIGUIENTE…

Teorías y métodos suponen formas de relación que definen áreas, campos de trabajo así como posicionamientos específicos en relación con lo que se defina como Psicología Social, Política o Comunitaria.

POR CONSIGUIENTE…

¿QUÉ LE INTERESA A LAS PSICOLOGIAS DE LO SOCIAL?

O esto también…

No sólo esto… pero también es esto…

Muchas gracias Nelson.molina@correounivalle.edu.co

Toda Psicología Social es Política (Ibáñez) pero toda psicología lo es en sí.