Psicomotricidad

Post on 15-Jun-2015

684 views 0 download

Transcript of Psicomotricidad

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADAS DE LAS AMERICAS

Escuela de Educación Social y EspecialFacultad de Educación Especial

Nombre:López Yamileth

Materia:Psicomotricidad II

Profesor:Rolando Menéndez

Verano 2009

Pensamiento

Sólo Dios puede crear, pero tú puedes valorar lo que él ha creado.

Sólo Dios puede ser vida, pero tú puedes transmitirla y respetarla.

Sólo Dios puede dar salud, pero tú puedes guiar y orientar.

Sólo Dios puede dar fe, pero tú puedes dar testimonio.

Coordinación Dinámica Manual

Este tipo de coordinación corresponde al movimiento bimanual que se efectúa con precisión sobre la base de una impresión visual o estéreo gnóstica previamente establecida que le permite la armonía de la ejecución conjunta.

Todo acto de coordinación dinámica manual lleva implícita una previa coordinación viso motriz.

Desde el momento en que un gesto bien coordinado de ambas manos se realiza con un fin se establece la asistencia adecuado de tiempo y distancia, regula armoniosamente el motivo.

En el no vidente estas impresiones visuales son remplazadas por las impresiones estereognosicas y una fina sensibilidad que les permiten establecer las relaciones especiales necesarias para que la coordinación manual se efectué con precisión.

La coordinación dinámica manual exige la participación de dos manos en el movimiento y son de este carácter casi todos los actos que realizamos en nuestras vidas diarias. Para la ejecución correcta de un movimiento coordinado ya sea simultaneo, simétrico o de coordinación disimétrica, es necesario a ver logrado la plena disociación del movimiento. La capacidad de disociar

implica un cierto grado de maduración neuromotriz y pasar por diversos estadios. Sabemos que los movimientos tienen una evolución fisiológica que se traduce por la disminución progresivo de los movimientos asociados y como consecuencia de ella por la independencia en aumento de los grupos musculares. Esta independencia es la que produce la disoación de los movimientos.

A los movimientos globales y difusos del bebe suceden movimientos precisos y localizados en todas las partes del cuerpo. La difusión que en un principio acompañaba a cada uno de los movimientos se localiza cada vez mas, ya sea en los miembros inferiores. La extensión del movimiento se hace a los otros segmentos del miembro interesado y a su homólogo, pero l cuerpo y los otros

miembros del cuerpo participan cada vez menos.

Ahora bien, dentro de los movimientos de

coordinación manual cabe distinguir distintos tipos que dividiremos en dos dos grupos:

1- Por el modo de ejecución.

2- Por la clase de dinamismo que ponen en juego.

Por el modo de ejecución distinguimos: Los movimientos coordinados

simultáneos, alternativos y disociados. En los primeros, ambas manos mueven al mismo tiempo en acción conjunta; se caracterizan por su simetría constituyendo gen parte de los movimientos útiles.

Ejemplo:

Tocar el piano, escribir a maquina, amasar; las manos ejecutan movimientos del mismo valor.

Ralph Barnes enuncia diez principios sobre la economía de los movimientos, el primero de los cuales indica que los movimientos de ambas manos deberán ser simétricos y simultáneos para lograr su fin.

Los distintos tipos de coordinación que se establecen durantes los movimientos circulares de brazos, según estos se efectúen en igual sentido e igual plano, como serian los movimientos de la misma naturaleza y coordinación ; por ejemplo:

El brazo derecho y brazo izquierdo se mueven describiendo círculos en plano vertical y en la misma dirección:

Por la clase de dinamismo que ponen en juego:

Distinguimos tres tipos de movimientos: los digitales puros, de manipuleo y gestuales. los digitales puros son los necesarios en actos como enroscar y hacer un moño.