PSICOPEDAGOGO. NEE Normativa Legal Prevención Rol Psicopedagogo.

Post on 24-Jan-2016

239 views 0 download

Transcript of PSICOPEDAGOGO. NEE Normativa Legal Prevención Rol Psicopedagogo.

PSICOPEDAGOGPSICOPEDAGOGOO

NEE

Normativa Legal

Prevención

Rol PsicopedagogoRol Psicopedagogo

Comprendiendo la InclusiónComprendiendo la InclusiónPaula Riquelme Bravo-Docente UCTemuco 4

EDUCACIÓNPARA TODOS (EPT)

SALAMANCA1994

SALAMANCA1994

SANTODOMINGO

2004

SANTODOMINGO

2004

DAKAR2000

DAKAR2000

La educación es un derecho humano fundamental. Es la clave para el desarrollo sostenido

medio indispensable para una participación efectiva en las sociedades que se ven afectadas por una rápida globalización.

JOTIEM 1990

Rol

Función que una persona desempeña en un lugar o

en una situación

Términos claves

Intervención psicopedagógica

Modalidad de Atención

Evaluación psicopedagógica

Apoyo psicopedagógica

Ámbitos

De acuerdo a esto, ¿Cuál seria el rol del

psicopedagogo

Rol

Educador

Asesor

Mediador

Coordinador

Investigador

Evaluador

Apoyo

Intervención Psicopedagógica

sistema de acciones coordinadas con el propósito de responder a los requerimientos educativos de personas con

Necesidades Educativas Especiales.

Se concretiza en

Evaluación Apoyo

¿Quienes son los involucrados en este sistema de

apoyo?

Ámbitos de Ámbitos de IntervenciónIntervención

PersonalPersonal FamiliarFamiliar

EscolarEscolar ComunitarioComunitario

Educador/a Diferencial

Modalidades de Modalidades de IntervenciónIntervención

Directa Indirecta

NiñoFamiliaEscuela

Comunidad

¿Cuál es ¿Cuál es nuestra nuestra

función en función en relación al relación al

ámbito ámbito PERSONALPERSONAL??

Tonucci

Modelo EducativoModelo Educativo

LA INFANCIA EN CHILELA INFANCIA EN CHILE

PersonalPersonalPersonalPersonal

Familia

Escuela

Comunidad

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICAPSICOPEDAGÓGICA

• Evaluación y Apoyo Evaluación y Apoyo PsicopedagógicoPsicopedagógico

•Identificar NEE del o la menor.Identificar NEE del o la menor.

•Detectar Fortalezas en su Detectar Fortalezas en su desarrollodesarrollo

•Elaboración de estrategias de Elaboración de estrategias de acuerdo a sus características.acuerdo a sus características.

• Adaptaciones Curriculares de Adaptaciones Curriculares de acceso o currículo.acceso o currículo.

• Seguimiento de evolución de Seguimiento de evolución de competencias personales.competencias personales.

• Evaluación y Apoyo Evaluación y Apoyo PsicopedagógicoPsicopedagógico

•Identificar NEE del o la menor.Identificar NEE del o la menor.

•Detectar Fortalezas en su Detectar Fortalezas en su desarrollodesarrollo

•Elaboración de estrategias de Elaboración de estrategias de acuerdo a sus características.acuerdo a sus características.

• Adaptaciones Curriculares de Adaptaciones Curriculares de acceso o currículo.acceso o currículo.

• Seguimiento de evolución de Seguimiento de evolución de competencias personales.competencias personales.

¿Cuál es ¿Cuál es nuestra nuestra

función en función en relación al relación al

ámbito ámbito FAMILIARFAMILIAR??

Política Nacional afavor de la Infancia y la Adolescencia

Orientaciones éticas, valóricas y operativas

Orientaciones éticas, valóricas y operativas

Planificación intersectorial

Planificación intersectorial

Derechos fundamentalesgarantizados por el Estado y por toda la

sociedad, independientemente de sucondición física, mental, económica, social o

cultural.

CORDINACIÓND° POLÍTICA

PROMOCIÓN YFOMENTO

FORTALECIMIENTOFAMILIA

SENSIBILIZACIÓNPROTECCIÓN

INTEGRAL

FamiliarFamiliarFamiliarFamiliar

Personal

Escuela

Comunidad

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICAPSICOPEDAGÓGICA

• Informar y orientar a la familia Informar y orientar a la familia en cuanto al apoyo de el o la en cuanto al apoyo de el o la menor.menor.

•Talleres informativos y de Talleres informativos y de levantamiento de estrategias.levantamiento de estrategias.

•Asesoramiento tipo de ayuda al Asesoramiento tipo de ayuda al o la menor.o la menor.

•Sensibilización acerca de las Sensibilización acerca de las características de su hijo/a.características de su hijo/a.

•Informar progresos y apoyos Informar progresos y apoyos complementarios en periodo de complementarios en periodo de intervención psicopedagógica.intervención psicopedagógica.

• Informar y orientar a la familia Informar y orientar a la familia en cuanto al apoyo de el o la en cuanto al apoyo de el o la menor.menor.

•Talleres informativos y de Talleres informativos y de levantamiento de estrategias.levantamiento de estrategias.

•Asesoramiento tipo de ayuda al Asesoramiento tipo de ayuda al o la menor.o la menor.

•Sensibilización acerca de las Sensibilización acerca de las características de su hijo/a.características de su hijo/a.

•Informar progresos y apoyos Informar progresos y apoyos complementarios en periodo de complementarios en periodo de intervención psicopedagógica.intervención psicopedagógica.

¿Cuál es ¿Cuál es nuestra nuestra

función en función en relación al relación al

ámbito ámbito ESCOLARESCOLAR??

ENFOQUES SOBRE LA NIÑEZENFOQUES SOBRE LA NIÑEZ

CONSIDERACIÓNSOCIAL DE INFANCIA

NIÑO/A SUJETOPLENO DE DERECHO

VOCES DE LOSNIÑOS Y NIÑAS

LOS NIÑOS/AS NO SON

OBJETOS DE COMPASIÓN

ElEl niño debe adaptarse a la escuela o la escuela niño debe adaptarse a la escuela o la escuela

debe adaptarse al niño????debe adaptarse al niño????

EscolarEscolarEscolarEscolar

Personal

Familiar

Comunidad

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICAPSICOPEDAGÓGICA

• Elaboración PEI institución.Elaboración PEI institución.

•Coordinación técnica Coordinación técnica pedagógica acciones prevención pedagógica acciones prevención y promoción atención a la y promoción atención a la diversidad.diversidad.

•Trabajo coordinado entre Trabajo coordinado entre educador/a diferencial y equipos educador/a diferencial y equipos de trabajo área educación y/u de trabajo área educación y/u otros profesionales otros profesionales pertenecientes al pertenecientes al establecimiento.establecimiento.

•Elaboración adaptaciones Elaboración adaptaciones curriculares conjuntas.curriculares conjuntas.

• Elaboración PEI institución.Elaboración PEI institución.

•Coordinación técnica Coordinación técnica pedagógica acciones prevención pedagógica acciones prevención y promoción atención a la y promoción atención a la diversidad.diversidad.

•Trabajo coordinado entre Trabajo coordinado entre educador/a diferencial y equipos educador/a diferencial y equipos de trabajo área educación y/u de trabajo área educación y/u otros profesionales otros profesionales pertenecientes al pertenecientes al establecimiento.establecimiento.

•Elaboración adaptaciones Elaboración adaptaciones curriculares conjuntas.curriculares conjuntas.

¿Cuál es ¿Cuál es nuestra nuestra

función en función en relación al relación al

ámbito ámbito COMUNITARICOMUNITARI

OO??

Suma de RedesSuma de Redes

Organizaciones Públicas

OrganizacionesPrivadas

Otrasorganizaciones

ComunitarioComunitarioComunitarioComunitario

Personal

Escuela

Familiar

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICAPSICOPEDAGÓGICA

• Activación redes comunitariasActivación redes comunitarias

•Realizar trabajo Realizar trabajo interdisciplinario con interdisciplinario con profesionales de otras profesionales de otras disciplinas.disciplinas.

•Evaluar necesidades de la Evaluar necesidades de la comunidad para elaborar plan comunidad para elaborar plan de trabajo.de trabajo.

•Sensibilizar y promover la Sensibilizar y promover la participación de la comunidad participación de la comunidad frente a temáticas de atención a frente a temáticas de atención a la diversidad.la diversidad.

•Elaboración de proyectos de Elaboración de proyectos de bases comunitarias.bases comunitarias.

• Activación redes comunitariasActivación redes comunitarias

•Realizar trabajo Realizar trabajo interdisciplinario con interdisciplinario con profesionales de otras profesionales de otras disciplinas.disciplinas.

•Evaluar necesidades de la Evaluar necesidades de la comunidad para elaborar plan comunidad para elaborar plan de trabajo.de trabajo.

•Sensibilizar y promover la Sensibilizar y promover la participación de la comunidad participación de la comunidad frente a temáticas de atención a frente a temáticas de atención a la diversidad.la diversidad.

•Elaboración de proyectos de Elaboración de proyectos de bases comunitarias.bases comunitarias.

Lugares de Intervención. Lugares de Intervención. Campo Laboral Campo Laboral

Instituciones Convencionales Instituciones No- Convencionales

EscuelasEscuelas

PIE

Grupo diferenciales

Escuelas Especiales

Centros ComunitariosCentros Comunitarios

CESFAMCESFAM

Proyectos SocialesProyectos Sociales

HospitalesHospitales