Psicoterapia analítica funcional

Post on 16-Apr-2017

202 views 2 download

Transcript of Psicoterapia analítica funcional

Esta terapia se basa principalmente en la teoría conductual, junto con unas similitudes no buscadas en el concepto de Transferencia (donde el paciente transfiere en la figura del médico o terapeuta, fenómenos psicológicos vividos en el pasado, relacionados con imágenes paternales en la infancia), también la idea de significados ocultos en las afirmaciones hechas por las personas en consulta (Kohlenberg et al, 2005).

De acuerdo a Kohlenberg et al (2005) la técnica retoma la importancia del aprendizaje en vivo, donde el paciente se enfrenta a sus problemas de una forma real mediante la interacción con el terapeuta. Dando resultados aceptables mediante ensayos en vivo.

Estas apariciones en vivo de los problemas, se denominan conductas clínicamente relevantes tipo 1 (CCR1)

Las mejorías reales que ocurren en sesión son denominadas conductas clínicamente relevantes tipo 2 (CCR2)

Esta técnica tiene como objetivo la trasferencia de efectos entre los ambientes clínicos y cotidianos del paciente, en función de establecer un equilibrio funcional entre los problemas presentados de la vida diaria y los que aparecen dentro de la terapia (Kohlenberg et al, 2005).

Atención a las conductas clínicamente relevantes tipo 1 (CCR): el terapeuta además de detectar CCR ha de fomentar e incentivar adecuadamente en las personas, a que abandonen patrones autoinculpatorios e incrementen respuestas más productivas hacia la vida.

Las tres principales estrategias de esta técnica según Kohlenberg et al (2005) son:

Provocar las conductas clínicamente relevantes tipo 2 (CCR2): favoreciendo la reconstrucción de los problemas de la persona en un ensayo conductual y fortaleciendo una relación honesta y cercana que la técnica sugiere.

Reforzar las conductas clínicamente relevantes tipo 2 (CCR2): cuidar y fortalecer las mejorías que se producen en la sesión, ya que suceden de forma espontánea y genuina.

Referencia bibliográfica

Kohlenberg, R., Tsai, M., Ferro, R., Valero, L., Fernández, A., y Virués, J.

(2005). Psicoterapia Analítico-Funcional y Terapia de Aceptación y

Compromiso: teoría, aplicaciones y continuidad con el análisis del

comportamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology,

vol. 5, núm. 2,, 349-371.