Psoriasis

Post on 21-Jun-2015

167 views 2 download

description

Descripción de las distintas morfologías de Psoriasis

Transcript of Psoriasis

PSORIASISLázaro Daniel Jiménez Celedonio

Definición

0Patología de origen genético, desencadenada por una desregulación inmunológica que se manifiesta clínicamente a nivel cutáneo por la presencia de:

0Eritema0Escama gruesa blanquecina o plateada0Lesiones pequeñas o placas grandes0 Inflamación

Epidemiología0En México es una de las 15 enfermedades de piel más

frecuentes pero no sobrepasa el 2% de todas las dermopatías.

0En EUA y Europa afecta hasta al 2% de la población general.

0Afecta por igual a hombres y mujeres de todas las edades, pero la edad de predominio es entre la 3ra y 4ta década de vida

0Afecta a personas blancas

Histología0Hiperplasia epidérmica0 Infiltración de células inflamatorias en dermis y epidermis

Encontramos: -Engrosamiento de crestas -Microabscesos -Capa granular mal formada -Infiltrado linfocitario -Hiperqueratosis

La falla inicial se debe a la rápida división de las células epidérmicas y los cambios histológicos son secundarios a su proliferación.

¿Qué estimula a la célula epidérmica para su rápida

división y proliferación?

Factoresambientales

Trauma físico

Infección

Stress

Fármacos

Clima

Hipocalcemia

Fenómeno de Koebner

Streptococco pyogenesStreptococco B- Hemolítico

Stafilococco aureusCandida albicans

Efectos hormonales, inmunológicos y autonómicos

Litio, B-bloqueadores, cloroquina, AINES.

Mejora con la administración de vitamina D

Mejora en climas cálidos y empeora en climas fríos

Genética0La psoriasis tiene una base hereditariaLocus más identificado 6p21.3

HLA B13HLA B17HLA B 37HLA B57

Haplotipo Cw6

Pronóstico0 De curso variable, puede tener remisiones temporales o permanentes, o puede ser de

curso persistente.

0 El intervalo entre episodios de psoriasis con remisiones varia entre varios meses o años.

Patogenia

La proliferación de queratinocitos es mediada por linfocitos T

Linfocitos TCD4

Células Presentadoras

de Antígeno

Células efectoras de hiperproliferación de queratinocitos

CPA +

Linfo T

ProliferaciónDe células T de

memoria

La CPA lo reconoce y lo presenta a los Linfocitos T de memoria

Presentación Clínica

0La lesión elemental es: eritema y escama que forman placas de tamaño, número y figuras muy variadas que dan lugar a diferentes formas clínicas.

Placas eritematosoescamosas, bien limitadas de bordes definidos, no activos.

La escama es blanquecina, brillante, a veces de aspecto yesoso, no fácil de desprender

Excoriación de lesión rojiza en busca de formación de placa blanquecina

Excoriación más vigorosa de la lesión que deja una superficie brillante tapizada de un fino puntilleo sangrante. (SIGNO DE AUSPITZ)

0 La topografía de las lesiones es variada, los sitios de predilección son: El cuero cabelludo El tronco por ambas caras Región sacrocoxígea y en las extremidades Codos y rodillas

Lesiones menos frecuentes: Palmas Plantas Pliegues inguinales y axilares Pene

La psoriasis tiende a ser una afección simétrica; la zona más respetada es la cara

Variedades morfológicas

0Psoriasis en placas0Psoriasis guttata (en gota)0Variedad en placa y gota0Psoriasis eritrodérmica0Psoriasis pustular0Psoriasis acral0Psoriasis seborreica0Psoriasis infantil0Psoriasis en sitios específicos

Psoriasis en placas0Forma más común, presente en 90% de los pacientes.Principalmente en codos, rodillas y cuero cabelludo.

Psoriasis guttata0Pequeñas lesiones rojas, predominantemente en el tronco0Afecta extremidades y cuero cabelludo.0Autolimitada dura mínimo 3 meses especialmente en

adolescentes.

Mixta: placas y en gota0Asociada al fenómeno de Koebner

Psoriasis eritrodermica0Este término se usa cuando

toda la piel se encuentra afectada

0Pierden calor por la vasodilatación hipotermia temblores

0Vasodilatación y pérdida de proteínas que se asocia con:

Falla cardíaca, hepática y renal.

Psoriasis pustular0Consta de 2 formas: generalizada y localizada

-GENERALIZADAPrecedida de una forma de psoriasis.Los desencadenantes pueden ser retirada del esteroide sistémico, hipocalcemia, rayos uv e infecciones.

0Psoriasis pustular localizadaAfecta palmas y plantas del pie

Psoriasis Seborreica0Las lesiones suelen ocurrir en nariz, mejillas, pliegues

nasolabiales, cejas, frente, pliegues inguinales y en el pecho.

Psoriasis acral0Afecta dedos de las manos y pies, inicia alrededor de las uñas

como placas rojizas

Psoriasis infantil0Área genital y piel perianal, luego aparece en tronco y cuero

cabelludo. Tiende a ser persistente.

Sitios específicosCuero cabelludo, palmas de las manos, área púbica, palmas de manos.

Artropatía psoriática0Suele ser asimétrica, afecta uniones interfalángicas distales0Lesiones presentes en las manos y pies.

TRATAMIENTO

Agentes tópicos

Agentes sistémicos

Luz ultravioleta

Biológicos

-Corticosteroides (hidrocortisona)-Dithranol-Preparados de alquitran-Vitamina DInmunosupresores(tacrolimus y pimecrolimus)

-Onda corta-Onda media-Onda Larga

Metrotexato

Ciclosporina

Acitretina

Citocinas recombinantes

Anticuerpos monoclonales

InfliximabEtanercept

Bibliografía

0An Atlas of Psoriasis, 2ª edición, Lionel Fry. Imperial college, London. 2004

0Lecciones de dermatología, 15ª edición, Dr Amado Saul, Fundador del consejo mexicano de dermatología

0Dermatología para el médico general, 1ª edición, Dr. A. J. Rondón Lugo.