Puesta en valor residencial san joaquín

Post on 08-Jul-2015

205 views 0 download

description

Propuesta para mejorar la calidad de vida de los residentes de la residencial San Joaquín

Transcript of Puesta en valor residencial san joaquín

PUESTA EN VALOR DE LA RESIDENCIAL SAN JOAQUÍN

Arq. Genaro Alva

Arq. Denise Ampuero

¿CÓMO ERA ANTES LA RESIDENCIAL SAN JOAQUÍN?

Celebración de Cumpleaños

Actuación por el día de la madre, padre, navidad,etc

Fulbito en la calle

Conversando y tomando unas cervezas en la calle

¿CÓMO ES AHORA?

Parque vacío para pasar y mirar…NO para USAR!

Calles con poca actividad

¿QUÉ PROBLEMAS TIENE EL MÓDULO 2?

Fachada del módulo 2 en peor estado que las demás necesidad urgente de pintura

Espacio común con manchas de humedad que requieren rasgueo, sellado y pintura

Canaletas eléctricas expuestas y en mal estado

Cableado informal: mal estado y conexiones informales

Pisos de cemento pulido encerado en mal estado por no tener bruñas y con mal aspecto. Mantenimiento de barandas y pasamanos (1 baranda sin pasamano)

Sistema de reja con vidrio crudo: obsoleto poco durable ,sucio y fácil de romperse

Poca limpieza y descuido para botar la basura en el piso y en el ducto

Boletos de bus, recibos, frutas e incluso insectos muertos en el área común

Necesidad de un extintor y de vaciar el deposito del hall común

Las bicicletas ensucian las paredes del hall y requieren mayor orden

TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser bandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto.El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?. No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen 'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.

Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas, impulsó una política de 'tolerancia cero'. La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York. La expresión 'tolerancia cero' suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad.

No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo.Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.

¿CÓMO QUEREMOS VIVIR?

NECESITAMOS UN REGLAMENTO DE CONVIVENCIA

MEJORAS EN LA CONVIVENCIA Y CÓMO GENERAR Y AHORRAR DINERO

Limpieza comunitaria

MEJORAS FÍSICAS

Reciclaje de residuos

Venta a recicladores

Residuos de mascotas

MEJORAS FÍSICAS

Fachada

Hall de Ingreso

Descanso de escaleras

Azotea

Uso de pallets o parihuelas para esconder cableado y tuberias del piso de manera económica (S/. 10 x pallet de 1mx1m)

¿CUÁNTO CUESTA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL EDIFICIO?

1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Trabajos electricos para luminarias: Mano de Obra y Materiales

Mano de Obra 750

Eliminar en su integridad toda canaleta y entubado adosado existente

Recableado de todos los puntos donde el cable este en malas condiciones ( muchos empalmes o reseco )

Resanado de todo lo picado

Instalación de 9 luminarias

Materiales 808.93

02 rollos de cable de 4mm2 THW 342.67

01 cinta aislante super 33 14.26

09 luminarias más par de focos ahorradores de 20W c/u 452

TOTAL 1558.93

Total por departamento (12) 129.910833

Pago en 2 Cuotas 64.9554167

Pago en3 Cuotas 43.3036111

Pago en 4 Cuotas 32.4777083

(Ejecutado)

2. PINTURA

Pintado Espacios Comunes y Fachada interna1. Pintado Interior Espacios Comunes

Mano de Obra 1200Pintura y Materiales 1000

Total 22002. Pintado Fachada Interna (Parque)

Mano de Obra 1400Pintura, materiales y andamios 1400

Total 2800

TOTAL 5000

Total por departamento (12) 416.666667Pago en 2 Cuotas 208.333333Pago en3 Cuotas 138.888889Pago en 4 Cuotas 104.166667

(Opción con Pedro S/. 2000 solo mano de obra)

Colores vivos para mejorar el estado de ánimo de las personas y la iluminación de los espacios comunes

3. PISO Y ZÓCALOS

Colocación de piso cerámico: Mano de Obras y MaterialesMateriales

Pisos, Zócalos y fragua 2227.19Mano de Obra

Piso 70 20 1400Zocalo 76.31 8 610.48

TOTAL 4237.67

Total por departamento (12) 353.139167Pago en 2 Cuotas 176.569583Pago en3 Cuotas 117.713056Pago en 4 Cuotas 88.2847917

Piso de porcelanato o cerámico para mayor facilidad a la hora de hacer limpieza

4. MAMPARA INGRESO

Detalle Base Altura Cant. P. Unit. S/.

Puerta batiente y fija, en Cristal Templado de 10 mm. Con accesorios de aluminio color natural 2.31 2.34 1 1800 1800

Freno hidraúlico Oversay 1 350 350

Chapa pomo principal. 1 110 110

Transporte y acarreo materiales. 1 99.75 99.75

subtotal 2359.75

IGV 18% 424.755

TOTAL 2784.505

Total por departamento (12) 232.0420833

Pago en 2 Cuotas 116.0210417

Pago en3 Cuotas 77.34736111

Pago en 4 Cuotas 58.01052083

Al usar vidrio templado se mejora la resistencia al golpe y la seguridad de los vecinos en caso de romperse por golpe o movimiento sismico, ya que se rompe en pedazos pequeños para evitar pedazos punzocortantes.

RESUMEN DE PRESUPUESTO

OCT.2013

PRESUPUESTO OBRAS DE REMODELACIÓN DE LOS ESPACIOS COMUNES MÓDULO 21 Trabajos electricos para luminarias: Mano de Obra y Materiales 02 Colocación de piso cerámico: Mano de Obras y Materiales 4237.673 Pintado Interior de Espacios Comunes y Fachada interna: Mano de obra y Materiales 50004 Cambio de puertas de vidrio del ingreso: Mano de Obra y Materiales 2784

Total 12021.67

Total por departamento (12) 1001.805833Pago en 2 Cuotas 500.9029167Pago en3 Cuotas 333.9352778Pago en 4 Cuotas 250.4514583

¿CÓMO PODEMOS GENERAR INGRESOS A LA RESIDENCIAL?

Publicidad

La residencial se encuentra al frente de una de las vias más importantes de la ciudad: la vía del metropolitano la cual moviliza a miles de usuarios diariamente lo que la convierte en un lugar de exposición constante para anuncios publicitarios.

¿Y CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE MI BARRIO?

“Los contactos en las aceras son el pequeño cambio en el que la

riqueza de la vida pública de un barrio puede crecer”

Jane Jacobs, Muerte y vida de las grandes ciudades

URBANISMO PARTICIPATIVO

BETTER BLOCK PROJECT

Barrio Muerto

En un barrio peligroso y desolado de Estados Unidos….

Los vecinos se unieron y juntos lo convirtieron en un Barrio Vivo

Mejoró la seguridad del barrio, ya que al haber mayor movimiento en la calle habían más ojos que vigilaban lo que pasaba en el barrio

Al haber más bancas, árboles, paraderos, ciclovías, etc. El barrio empezó a ser más accesible a los visitantes que paseaban por él.

Al ser más visitada por gente los negocios empezaron a aumentar lo que originó que la economía local del barrio creciera

Un barrio mejora su calidad de vida y se valora cuando es usado por niños, adultos mayores y mascotas

Un barrio lleno de actividades es un barrio seguro

Este proyecto se replicó en todo Estados Unidos

Incluso ahora es financiado por una ONG del músico Billy Joel

AGRICULTURA URBANA

INCREDIBLE EDIBLE TODMORDEN

Comida para compartir

En una ciudad en Inglaterra los residentes decidieron que podrían embellecer sus barrios a la vez que cultivaban sus propios alimentos. Es así que se creó el proyecto Increible Comestible Todmorden

Muchos vecinos cultivaban productos comestibles a manera de terapia y de hobbie lo que generó una mejor comunidad ya conversaban sobre que tipo de verdura cultivaban, que insumos usaban, intercambiaban semillas, etc.

Este proyecto se puso en práctica en todos los colegios de la ciudad para generar conciencia en los niños y era una manera didáctica de enseñarles sobre los alimentos

Las comisarias y bibliotecas pusieron en práctica también el proyecto

Incluso en los cementerios públicos

1. Integración vecinal 2. Embellecimiento del barrio

3. Ahorro de dinero 4. Se generan negocios

Este proyecto llamó la atención de todo el mundo, ya que Todmorden se ha convertido en un sitio turístico que ha llamado la atención a varios personajes políticos que lo encuentran sostenible y replicable

Tanto así que ahora existen muchas replicas alrededor del mundo

CICLOVIAS

El concepto de la gente de la bicicleta es el de paseo, pero la bicicleta sirve para muchas cosas más como por ejemplo…

Ir al trabajo en menor tiempo que lo que tomaría usar transporte público

Ir al colegio en Bicicleta es una experiencia que se ha hecho en varios países del mundo

Podemos hacer las compras diarias o semanales en bicicleta

La bicicleta puede ser un medio de transporte para el turista que quiera conocer Barranco y los distritos cercanos

Es una buena manera de pasear a los niños…

O a las mascotas…

O simplemente para hacer ejercicio

En Mexico DF unos estudiantes decidieron crear su propia ciclovia

Un barrio amigable a la bicicleta es un barrio más seguro, tranquilo y se valora mejor en el mercado inmobiliario

Se sabe que Barranco es un distrito lleno de artistas de diversas ramas, lo cual puede convertirse en un pretexto para que que artistas locales usen la calle como escenario

Incluso podemos usar la calle o el parque como Cine al aire libre para hacer el arte más accesible a todos los vecinos. También podemos hacer clases de yoga, aeróbicos, etc en coordinación con instituciones locales que puedan colaborar con el proyecto (ejemplo en la cuadra 3 de Cora está Evidencia Espacio cultural)

Calles

Nuestro barrio se puede convertir de esto…

A esto…