¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?

Post on 26-Jan-2015

114 views 0 download

description

 

Transcript of ¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?

¿Qué es actuar?

¿Cómo creo mi personaje?

Primero que nada el actor no debe actuar.

¿QUÉE?

Sí, el actor no debe actuar, no debe hacer “como si se sintiera mal” “como si fuera feliz” “como si estuviera enojado”,

debe sentirlo realmente.

Eso es, el actor no debe actuar debe SENTIR.

Pero ello lleva un proceso, que implica primero CONOCER el personaje al cual

interpretaremos.

¿Cómo lo conocemos?

Primero debemos observar las situaciones dadas, es decir la

información que nos da el guión de la historia que interpretaremos.

¿Quién es? ¿Cómo es? ¿De dónde es? ¿Qué hace allí?

En el guión podemos encontrar algunas de las respuesta a estos interrogantes pero no siempre todas y es ahí donde comienza la construcción de nuestro personaje.

No importa cuanta letra tenga nuestro personaje, ni siquiera importa si tiene o no letra, pero ese personaje es alguien y es por eso que tiene una historia, un pasado, un presente y planea un futuro. Y nosotros, para sentir cómo él debemos conocerlo profundamente.

Para conocer nuestro personaje utilizaremos 7 preguntas básicas

1. ¿Quién soy?

• ¿Quién es mi personaje?

• Aspecto psicológico de mi personaje.

• Su historia de vida: ¿dónde nació? ¿cuántos hermanos tiene? ¿qué lo marcó de chico? ¿y de adolescente? ¿cuáles son sus relaciones, sus vínculos? ¿tiene hermanos? Entre otros interrogantes.

2. ¿Cómo soy?

• ¿Qué características tiene mi personaje?• ¿Cómo es su voz? (nazal, chillona, gruesa, etc.)• ¿Cómo es su cuerpo? (si tiene granitos,

cicatrices, cómo es su pelo, es flaco o gordo, etc.)

• ¿Cómo es su personalidad? (introvertida, malhumorado, dudoso, simpático, etc.)

¡Se puede jugar de mil maneras!

3. ¿Qué tiene mi personaje?

• ¿Qué conductas tiene mi personaje?

Las conductas llevan a las acciones.• ¿Qué reacciones?• ¿Qué emociones?

4. ¿Por qué?

• ¿Cuál es la motivación, el motor de su accionar?

• ¿Qué es lo que nos lleva a ciertas acciones físicas o verbales?

• ¿Qué nos impulsa?

5. ¿Para qué?

• ¿Cuál es la finalidad de mi accionar?

• ¿Con quién? ¿Conmigo misma? ¿Con mi compañero?

• ¿Qué quiero lograr haciendo tal o cual cosa?

6. ¿Cómo es mi relación con el otro?

• ¿Con quién? ¿Contra quién? ¿hay objeto?

• Mi relación con tal personaje ¿es conflictiva o no? ¿por qué?

7. ¿Con qué cuenta mi personaje?

• ¿Qué tiene? ¿Qué no tiene?

• Lo positivo, lo negativo.

• Mente y cuerpo del personaje.

Además podemos enumerar seis características impresindibles de un actor:

1. Credibilidad: creerse uno mismo.

2. Volumen de la voz: la voz debe proyectarse, el actor comunica algo para un público no para sí mismo.

3. Llevar al extremo sentimientos: conflictos, emociones.

4. Necesitamos nuestra máxima potencia: explorar la imaginación y explotar con lo que sé, dar todo de uno mismo.

5. Organizarnos: que todo nuestro cuerpo esté en armonía así podremos comunicar mejor.

6. Tener siempre concentración, observación, expresión y comunicación.

Fuentes

Análisis personal de:

• Clase de teatro dictada por Mariana Torres en la Escuela de Comedia Musical Adrenalina (Mayo de 2011).

• Curso de formación actoral dictado por Julio Trotta en el Centro del Conocimiento (Diciembre de 2010 y Marzo de 2011).