Qué Es El Lenguaje

Post on 13-Dec-2015

5 views 0 download

description

lenguaje y comunicacion

Transcript of Qué Es El Lenguaje

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO.

CURSO: Producción de textos escritos.

Mtro. Esteban Ríos Cruz.

Alumno:

Mauricio Pedro Díaz Vásquez.

GRADO: 3° GRUPO:”A”

CD.IXTEPEC, OAXACA A 28 DE AGOSTO DEL 2015.

1.- ¿Qué es el lenguaje?

Mauricio Pedro Díaz Vásquez.

El lenguaje es multiforme y heteróclito; a caballo en diferentes dominios, a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social; no se deja clasificar en ninguna de las categorías de los derechos humanos, porque no se sabe cómo desembrollar su unidad.

2.- ¿Cuáles son las características de la lengua?

* La lengua es cosa adquirida y convencional que debería quedar subordinada al instinto natural en lugar de anteponerse.

* Que las diversas perturbaciones del lenguaje oral están enredadas de mil maneras con las del lenguaje escrito.

* Que en todos los casos de afasia o de agrafía lo lesionado es menos la facultad de proferir tales o cuales sonidos o de trazar tales o cuales signos, que la de evocar por un instrumento, cualquiera que sea, los signos de un lenguaje regular.

3.- ¿Por qué se habla de una lingüística del habla?

Al dar a la ciencia de la lengua su verdadero lugar en el conjunto del estudio del lenguaje, hemos y todo al mismo tiempo la lingüística entera. Todos los demás elementos del lenguaje, que son los que constituyen el habla, vienen por sí mismos subordinarse a esta ciencia primera, y gracias a tal subordinación todas las partes de la lingüística encuentran su lugar natural.

4.- ¿A qué le llamamos signos primarios y secundarios?

Los signos que un emisor produce con la intención de establecer la comunicación son signos primarios, dado que esa es su finalidad esencial.

Los signos secundarios: su función no es la de servir para comunicar algo.

5.- ¿Cuál es el estudio de la semiología?

La semiología se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre. En este sentido, en el campo de la semiología caben todos los signos. Sin embargo a estos planteamientos del campo semiológico: el externo, que abarca tanto los signos primarios como los secundarios, y el limitado, que incluye únicamente el estudio de los signos primarios.

Mauricio Pedro Díaz Vásquez.

6.- ¿Cuáles son las etapas del proceso de la comunicación?

El punto de partida del circuito está en el cerebro de uno de ellos, donde los hechos de conciencia, que llamaremos conceptos, se hallan asociados con las representaciones de los signos lingüísticos o imágenes acústicas que sirven a su expresión. Supongamos que un concepto dedo desencadena en el cerebro una imagen acústica correspondiente: este es un fenómeno enteramente psíquico, seguido a su vez de un proceso fisiológico: el cerebro transmite a los órganos de la fonación un impulso correlativo a la imagen; luego las ondas sonoras se propagan de la boca de A al oído de B: proceso puramente físico.

7.- ¿En qué situaciones se produce la palabra escrita?

Lengua y escritura son dos sistemas de signos distintos; la única razón de ser del segundo es la de representar al primero; el objeto lingüístico no queda definido por la combinación de la palabra escrita y la palabra hablada; esta última es la que constituye por si sola el objeto de la lingüística. Pero la palabra escrita se mezcla tan íntimamente a la palabra hablada que es la imagen, que acabe de usurparle el papel principal; y se llega a dar a la representación del signo vocal tanta importancia como a este signo mismo.

Mauricio Pedro Díaz Vásquez.