¿Qué es la apatridia? - SJM · Estados (o países) y nos permite obtener nuestros documentos de...

Post on 11-Oct-2018

218 views 0 download

Transcript of ¿Qué es la apatridia? - SJM · Estados (o países) y nos permite obtener nuestros documentos de...

El derecho a laNacionalidad

¿Qué es la apatridia? No haber sido reconocido como nacional por ningún Estado.

Estas personas tienen un acceso mínimo y muchas veces nulo a protección y servicios básicos como salud, educación, programas sociales y documentos de identidad y de viaje.

Clínica Jurídica para Migrantes y Refugiados de la Universidad Diego PortalesRepública 105, Santiago (Metro República).+ 56 2 2676-2603www.derechoshumanos.udp.cl

Clínica Jurídica de Inmigrantes de la Universidad Alberto HurtadoCienfuegos 41, Santiago (Metro Los Héroes)+56 2 2889-7262 / + 56 2 2889-7261www.derecho.uahurtado.cl

Servicio Jesuita a Migranteswww.sjmchile.org

Santiago Padre Alonso de Ovalle 1362 +56 2 28387560santiago@sjmchile.org

AricaJosé Miguel Carrera 1515, O�cina 6+56 58 2474583arica@sjmchile.org

Antofagasta14 de Febrero 2589+56 55 2229580antofagasta@sjmchile.org

Instituto Nacional de Derechos Humanos www.indh.cl

Antofagasta14 de febrero 2065, o�cina 1401+56 28878885

SantiagoEleodoro Yañez 832 Providencia+56 28878800

La nacionalidad es un derecho humano que tenemos todas las personas

La nacionalidad es parte de la identidad de las personas y nos brinda protección y seguridad.

Re�eja la relación que tenemos con uno o varios Estados (o países) y nos permite obtener nuestros documentos de identidad y pasaportes.

Usted puede reclamar y exigir que se le reconozca a su hijo el derecho a su nacionalidad, en cualquier momento.

Las siguientes instituciones le asistirán en la inscripción o la recti�cación del registro de nacimiento de su hijo/a en forma gratuita y con�dencial:

Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados de la Universidad Diego Portales

Clínica Jurídica de Inmigrantes de la Universidad Alberto Hurtado

Servicio Jesuita a Migrantes

Instituto Nacional de Derechos Humanos

Todas las personas nacidas en Chile son chilenos/as, sin importar la nacionalidad o la situación migratoria de sus padres (salvo que estén en Chile de paso).

La forma en que los padres ingresaron a Chile, si tenían o no visa para trabajar o vivir en Chile, no puede afectar el derecho a la nacionalidad chilena de los/as niños/as nacidos en Chile.

Para que se reconozca la nacionalidad chilena, el padre o la madre debe inscribir a su hijo/a en el Registro Civil.

¿Sabías qué? ¿Qué puedo hacer si no le reconocen la nacionalidadchilena a mi hijo/a o loinscribieron como “hijo de extranjero transeúnte”?

¿Quiénes son Chilenos o Chilenas?