Qué Es La InformáTica

Post on 17-Dec-2014

25.215 views 0 download

description

 

Transcript of Qué Es La InformáTica

¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA?

La informática es la ciencia que se encarga del

tratamiento automático de la información. INFORMACIÓN + AUTOMÁTICA = INFORMÁTICA

El tratamiento automático de la información es el que ha propiciado y facilitado la manipulación de:

Grandes volúmenes de datos La ejecución rápida de cálculos complejos.

INFORMÁTICA

MEMORIAPENSAMIENTO COMUNICACIÓN

La informática (no ofimática) estudia, entre otras cosas : Lo que los programas son capaces de hacer (teoría de

la computabilidad) La eficiencia de los algoritmos que se emplean

(complejidad y algorítmica) La organización y almacenamiento de datos (estructuras

de datos, bases de datos) La comunicación entre programas, humanos y máquinas

(interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...)

INFORMACIÓN En sentido general, la información es un

conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.

Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información y construimos lo que en general se denomina conocimiento o información organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones.

Según otro punto de vista, la información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas, e indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento humano.

La información por tanto, procesa y genera el conocimiento humano.

FUNCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Aumentar el conocimiento del usuario. Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima

fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.

Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control.

La Información como vía para llegar al Conocimiento, debe de ser elaborada para hacerla utilizable o disponible. Este proceso empírico que se llama Documentación, tiene métodos y herramientas propios.

SOBRECARGA INFORMATIVA

Se refiere al estado de contar con demasiada información para hacer una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOBRECARGA INFORMATIVA

Grandes cantidades de información histórica para analizar.

Alta tasa de nueva información siendo añadida. Contradicciones en la información disponible. Presencia de ruido que dificulta la identificación

de información relevante para la decisión. Ausencia de un método para comparar y

procesar diferentes tipos de información.

CAUSAS

Cambio en el pensamiento humano, un afán por clasificar y almacenar todo tipo de recuerdos, informaciones mediante el despliegue de todos los medios a su alcance: vídeo, papel, Internet…

El volumen de conocimiento acumulado va en subida exponencial desde hace al menos un siglo y la información científica se duplica cada seis años.

El intercambio de archivos y descargas de la red. (Música y video).

CONSECUENCIAS

Una red sobresaturada, llena de información (muchas veces inútil, errónea o incompleta) y publicidad molesta e inservible (spam, banners, pop-ups...)

La búsqueda de informaciones concretas se hace dificultosa y la posterior clasificación de la información por su corrección, calidad, etc. conlleva mucho trabajo.

DESINFORMACIÓN

Es la difusión deliberada de información falsa. Puede incluir la distribución de documentos,

manuscritos, fotografías o propagación de rumores malintencionados.

Incluye la distorsión de la información verdadera a fin de hacerla inútil.

La desinformación no debe confundirse con la falta de información, que no es deliberada y de la cual no se puede verificar la veracidad de la misma, pero que aún así se retransmite.

¿CÓMO VAMOS A TRABAJAR ESTE BIMESTRE?

Reconocer las diferentes herramientas que se disponen para el diseño de un Web Site. (Dreamweaver, Flash…)

Presentar un proyecto de diseño de una página Web de acuerdo a las propias necesidades individuales.

Presentar un proyecto de diseño de página Web atractivo, eficiente y con posibilidades de comercialización, si es el caso.

Realizar de manera práctica y técnica las diferentes etapas del proceso, teniendo en cuenta los parámetros técnicos, teóricos, conceptuales y de diseño.

Permitir la visualización y concreción de metas por medio del diseño de páginas Web, desde su diseño a publicación en la Red.

Presentar un sitio Web completamente funcional.

¿CÓMO DESARROLLAR UN SITIO WEB?

Para desarrollar un sitio eficaz, es necesario un proceso eficiente.

Eficacia es la capacidad de lograr un efecto deseado o esperado. Efectividad es sinónimo de eficacia.

Eficiencia es la capacidad administrativa de producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos, el mínimo de energía y en el mínimo de tiempo posible.

¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN EL PROYECTO?

1. Requisitos y planeación. 2. Diseño. 3. Desarrollo. 4. Promoción. 5. Mantenimiento y evaluación.

1.REQUISITOS Y PLANEACIÓN

En esta fase se establecen:

Los objetivos. La audiencia. Las estrategias. Los requisitos o especificaciones. La estructura y organización. El inventario de contenidos. El presupuesto.

2.DISEÑO

La etapa de diseño es normalmente la más divertida.

Se diseñan los prototipos técnico y visual. Un buen diseño se integra con el contenido. La recogida de contenidos es uno de los

aspectos más lentos del diseño Web. Al final de esta etapa dispondremos de un

prototipo listo para su revisión y prueba.

3. DESARROLLO

A estas alturas ya se debe tener muy claro lo que se quiere, incluidas la apariencia y funcionalidad del Sitio Web.

Es el momento de empezar a crear las piezas y ensamblar el conjunto.

Al final de esta etapa dispondremos de una versión beta del Sitio que volveremos a revisar y probar.

4. PROMOCIÓN

No tiene sentido crear un sitio Web si nadie sabe que existe.

Se deben utilizar diversas técnicas de promoción web, otro tanto con el posicionamiento en los buscadores .

5. MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN

Un error común en las páginas web es olvidarse del mantenimiento y la puesta al día de los contenidos, estudiando los intereses de sus visitantes. Sin esta labor, la página pronto quedará obsoleta y perderá su valor.

LA IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS CLAROS

Los objetivos de la página son la base de todo diseño Web y la medida de su éxito. Muchos sitios web fallan por tener unos objetivos poco claros.

Junto con la audiencia, determinan: El diseño El contenido La tecnología a utilizar La viabilidad

¿QUÉ TRAER PARA LA PRÓXIMA CLASE?

1.REQUISITOS Y PLANEACIÓN Los objetivos. La audiencia. Las estrategias. Los requisitos o especificaciones. La estructura y organización. El inventario de contenidos. El presupuesto.

¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA?

Tipo de información a clasificar. Problemática que se va a abarcar. Mensaje a tratar (medio). Procesamiento de la información. Documentación y el archivo.