¿Qué es la violencia? Identifícala - intranet.cij.gob.mx · contra uno mismo, otra persona, un...

Post on 26-Nov-2018

221 views 0 download

Transcript of ¿Qué es la violencia? Identifícala - intranet.cij.gob.mx · contra uno mismo, otra persona, un...

¿Qué es la violencia?... Identifícala

Violencia es…

La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.

(OMS, 2003)

El ser humano requiere de cierta agresividad para constituirse como individuo en la sociedad, pero no es lo mismo la agresividad que la violencia.

Hablamos de violencia si alguien impone su fuerza, poder o habilidad sobre otra persona, siendo ésta inocente de cualquier argumento o justificación que el otro aporte para hacerlo.

Esferas de la violencia

Social

Comunitaria

Relacional

Individual

Tipos de violencia:

Física

Sexual

Psicológica

Por privaciones / descuido

La violencia física se refiere a todo acto de agresión en que se utilice un objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física.

Puede ir desde un pellizco hasta la muerte.

La violencia sexual es toda forma de conducta, ocasional o reiterada, que cause un daño y que puede ir desde celotipia, a obligar a realizar prácticas sexuales no deseadas o dolorosas.

Su manifestación más evidente es la violación, pero no es la única ni la más frecuente.

La violencia psicológica es cualquier forma de agresión que incida sobre la psique o emociones de una persona (comparaciones ofensivas, humillaciones, encierros, prohibiciones, amenazas, etc.)

Puesto que no deja huellas “tangibles”, este tipo de violencia suele ser la más difícil de detectar.

La violencia por privaciones/descuido, suele darse como una o varias omisiones de atención o asistencia a quien dependa de ellas.

Algunos ejemplos son: retirar el sustento económico, privar del alimento, ocultar medicamentos, negar la ayuda ante alguna discapacidad, etc.

Tipos de violencia

Además del tipo, la violencia puede categorizarse como:

Autoinfligida

Interpersonal

Colectiva.

a) Violencia autoinfligida

Es aquella que una persona se ocasiona a sí misma, como las

autolesiones y el comportamiento suicida.

b) Violencia interpersonal

Es la impuesta por otra persona, o un pequeño número de ellas. Algunos ejemplos son: violencia familiar, de pareja, abusos sexuales, acoso escolar o laboral, riñas, etcétera.

c) Violencia colectiva

Es infligida por grupos mayores, como los contingentes políticos, el ejército, tropas irregulares u organizaciones terroristas. Su naturaleza puede ser social, política o económica.

Para reflexionar:

La violencia afecta a cada una de las personas que se vean envueltas en ella, sin importar si son víctimas, agresoras o espectadoras.

Aunque agresor, víctima y espectador(es) tienen distintos grados de responsabilidad en el fenómeno de la violencia, el siguiente patrón se repite en todos los casos:

Violencia

Espectador

Agresor

Víctima

Si alguien te trata con violencia…

Procura identificar las causas reales

Adopta una actitud serena pero firme

Jamás te burles o retes

Si es necesario, retírate de la situación

Ten a la mano los teléfonos de familiares, amigos y de

servicios de emergencia

No permitas que la violencia se prolongue en el tiempo

Si tú ejerces violencia…

Analiza con calma la situación

Trata de ponerte en el lugar de otros/as

No justifiques las agresiones

Reconoce que existe un problema

Busca ayuda profesional

¿A quién acudir?

Psicólogos

Trabajadores sociales

Psiquiatras

Médicos

Profesores

Muchos de estos servicios se proporcionan en instituciones públicas, y son gratuitos

www.cij.gob.mx www.cij.org.mx cij@cij.gob.mx

www.facebook.com/cij.oficial www.facebook.com/JuventudVSadicciones

www.facebook.com/cij.internacional

CIJ Contigo, D. F.: 52-12-12-12 De amigo a amigo, Jalisco: 38-36-34-63