Qué es un texto argumentativo

Post on 07-Jul-2015

147 views 1 download

description

a

Transcript of Qué es un texto argumentativo

¿QUÉ ES UN TEXTO ARGUMENTATIVO?

SU PROPÓSITO ES….Sustentar un punto de vista mediante laformulación de razones para demostrar lavalidez de los planteamientos que se defienden.

¿CÓMO ES SU ESTRUCTURA?

SU ESTRUCTURA CONSTA DE…

LLAMADA LA SUPERESTRUCTURA

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBO CONSIGAR EN CADA PARTE DE LA SUPERESTRUCTURA?

VEAMOS AHORA UN EJEMPLO DE SUPERESTRUCTURA

Lee el texto argumentativo, encuentra los marcadores discursivos explicando su función y extrae la superestructura.

UN GRAN CAMALEON

Truman Capote es el gran camaleón de la literatura del siglo XX. En su obra seencuentran el periodismo (perfiles, entrevistas y reportajes), la literatura(cuentos, novelas y obras de teatro) y, desde luego, el chisme.

Desde los 10 años Capote comenzó a jugar con la realidad y la ficción , y porlo tanto, a esa edad participó en un concurso de cuentos para niños en el quehizo el perfil de un vecino suyo. El relato obtuvo el primer premio perocuando los jurados se enteraron de que se trataba de un texto 'real' lodescalificaron. Luego, treinta años más tarde les demostró a los jurados delconcurso -y al resto del mundo- que tenía razón y que se podía hacerliteratura a partir de la realidad. Su obra «A sangre fría» fue un éxito; es unrelato basado en un crimen ocurrido en 1959.

Finalmente, como un camaleón que cambia de color, Capote va de lo real a loliterario con un estilo excepcional que hace únicos sus libros.

FELIPE RESTREPO. REVISTA LIBROS, Nº 1, 2004. (ADAPTACIÒN)

SUPERESTRUCTURA

LA TESIS ES…..

Truman Capote es el gran camaleón del siglo XX porque conjuga la

literatura con la vida cotidiana.

Truman Capote es el gran camaleón del siglo XX porque fue el primero en ganar un concurso con un relato real.

Truman Capote es el gran camaleón del siglo XX gracias al éxito de su obra

«A Sangre fría».

SUPERESTRUCTURA

LA SUSTENTACIÓN ES…..

SUPERESTRUCTURA

LA CONCLUSIÓN ES…..

El éxito de Capote se dio gracias a su obra «A sangre fría».

Truman Capote después de 30 años demostró que sí era posible hacer

literatura a partir de la realidad.

Capote es un camaleón porque transforma lo real en literario.

¿SABÍAS QUE …

EL ENSAYO ES UN TIPO DE TEXTO

ARGUMENTATIVO?

PUES SI, EL ENSAYO ES…Un texto argumentativo

analítico y riguroso de un tema.

Se vale de argumentos que sustentan los pensamientos expuestos sobre el tema.

Cuenta con la misma superestructura de cualquier texto argumentativo.

EXTRA LA SUPERESTRUCTURA DEL ENSAYO DEFERNANDO SAVATER «VIOLENCIA Y COMUNICACIÓN»pág. 218

«La violencia es ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

TESIS

ARGUMENTOS

Contra la destrucción arrogante ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Es ser humanos lucha por…

La aniquilación por…

La estupidez del odio es …

La única alternativa contra la…

A pesar de no ser posible una auténtica…

AHORA…..Lee el ensayo ¿De qué hablamoscuando hablamos de los jóvenes?,Del autor Josep M. Lozano y:

1. Encuentra 10 marcadoresdiscursivos y explica su función.

2. Extraer su superestructurasiguiendo el esquema trabajadoen clase.

3. Responde las siguientespreguntas:

a) ¿Por qué afirma el autor que no hay problemasjuveniles sino problemas sociales que se reflejanen los jóvenes?

b) ¿Cuáles son las características

de la realidad juvenil?

a) ¿Qué significa la expresión resaltada?

a) ¿Por qué se dificulta reconocer la pluralidad queexpresan los jóvenes?

a) ¿Qué alternativa plantea el autor frentea las patologías que enfrenta lasociedad?

YA ES TIEMPO QUE ESCRIBAS TUS PROPIOS ENSAYOS

Antes de escribir un ensayo recordemos que suintención es presentar una reflexión sobre untema específico y por lo tanto debe cumplir conunas características.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO Presenta ideas sustentadas más allá de la opinión

personal. (Respaldar con diferentes fuentes).

Desarrolla gran variedad de temas.

Maneja un lenguaje claro, preciso y con un estilo literario propio del autor.

Analiza detalladamente cada aspecto del tema tratado.

AHORA SI, PARA ESCRIBIR TU ENSAYO DEBES…

PLANEAR: para esto debes:

1. Identificar los objetivos

a. Seleccionar el tema. Ej. el descanso

b. Escoger el publico que leerá tu ensayo.

c. Definir las fuentes que consultarás.

2. Hacer una lluvia de ideas

Elaborar oraciones que presenten tu opinión y argumentos siguiendo el esquema. Ej.

Mi opinión es:

Mis argumentos serán:

El ser humano necesita el descanso para poder vivir.

La importancia del descanso.

Las leyes que permiten el descanso.

La comparación de las jornadas laborales con países industrializados.

3. Organizar las ideasUtilizando la superestructura por ejemplo:

Argumentos

El ser humano necesita equilibrarseentre el trabajo y el descanso.

El ocio es importante paracompensar la pérdida de energía.

La legislación laboral protege elderecho al descanso.

En varios países se permite altrabajador distribuir como desee sujornada laboral.

Se puede generar cambios positivospara la economía al equilibrartrabajo y descanso

Tesis

Conclusión

4. Investiga

Consulta en diferentes fuentes y extrae lainformación que consideres que completa lainformación para desarrollar el tema el temaplanteado.

TRASCRIPCIÓN: para esto debes: 1. Escribir los párrafos necesarios

para desarrollar las oraciones pre establecidas.

2. Organizar los párrafos según la

superestructura.

3. Asignar un título pertinente.

4. Revisa redacción y ortografía antes de

entregarlo.

Ahora, redacta en el cuaderno tu propio ensayocon los ejemplos dados durante la explicación delos pasos para la redacción de ensayos.

Veamos ahora como quedó el ensayo que redactaste.

El texto original de donde se extrajeron losejemplos trabajados en clase corresponde a unensayo escrito por Frank Andrey NicaraguaGuzmán, un estudiante de 10º grado de CostaRica.

OCUPACIONES DEL FUTURO: ENTRE ELOCIO Y EL TRABAJO

ESCRIBE TU ENSAYOEscoge uno de los siguientes temas pararedactar tu ensayo, realizando todo elproceso de planeación y transcripciónestudiado en clase sin olvidar utilizar losmarcadores discursivos adecuados.(Presenta todo el proceso y el trabajo final).

Escoge un tema:

a. La televisión en Colombia.

b. La influencia de la publicidad en los jóvenes.

c. La ética en la internet.

EVALUACIÓN FINALFinalmente estudia toda la teoría para el examen final yasí poder decir:

HEMOS TERMINADO

Códigos examen that quiz: 10º1: 10º2