¿QUE ES UNA VANGUARDIA?

Post on 25-Feb-2016

74 views 4 download

description

¿QUE ES UNA VANGUARDIA?. ES UN MOVIMIENTO ARTISTICO RENOVADOR QUE SE PRODUJO EN EUROPA EN LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX EL TERMINO VANGUARDIA PROCEDE DEL LENGUAJE MILITAR Y SE REFIERE A LA PARTE MAS ADELANTADA DEL EJERCITO,LA PRIMERA LINEA DE AVANZADA Y COMBATE - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿QUE ES UNA VANGUARDIA?

¿QUE ES UNA VANGUARDIA?ES UN MOVIMIENTO ARTISTICO RENOVADOR QUE

SE PRODUJO EN EUROPA EN LAS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX

EL TERMINO VANGUARDIA PROCEDE DEL LENGUAJE MILITAR Y SE REFIERE A LA PARTE MAS ADELANTADA DEL EJERCITO,LA PRIMERA LINEA DE AVANZADA Y COMBATE

EL TERMINO PROVIENE DEL FRANCES “AVANT-GARDE”

EN EL TERRENO ARTISTICO SE REFIERE A LA PRIMERA LINEA DE CREACION, DE RENOVACION RADICAL EN LAS FORMAS Y CONTENIDOS EN RELACION A LOS ESTABLECIDO POR CONSIDERARLO COMO OBSOLETO

CONTEXTO HISTORICOEPOCA DE GRANDES TENSIONES Y ENFRENTAMIENTOS: PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) REVOLUCION SOVIETICA (1917)EN LO ECONOMICO: DESASTRE DE WALL STREES ( 1928)EN LO POLITICO: APARICION DE SISTEMAS TOTALITARIOS: FASCISMO Y

NASCISMOEN LO CULTURAL: TRANSFORMACIONES Y PROGRESO CIENTIFICO Y

TECNOLOGICO VALOR PRINCIPAL: LA MODERNIDAD,SUSTITUCION DE LO

VIEJO Y CADUCO POR LO NUEVO Y ORIGINALEN LO LITERARIO: SUPERACION DEL ROMANTICISMO,REALISMO, SIMBOLISMO,

IMPRESIONISMO

EXPRESIONISMOPAIS DE ORIGEN:ALEMANIAAÑOS: 1905-1911AUTOR DE TERMINO: J.A.HERVEREPRESENTANTES : Max Brod, Franz Kafka, Heinrich Mann, Rainer M. Rilke. G. Kaiser.

CARACTERISTICAS- Acentuación o deformación de la realidad. - Concepción atormentada del arte.- Reivindica la presencia de la realidad a

partir del yo mismo.- Expresión de las emociones y la

interioridad desde un punto de vista apocalíptico y desesperanzado

TECNICASDeformación de la figura humana.Se rompen la sintaxis y la versificación

habituales.

FILOSOFIAEl nihilismo, del latín nihil (nada) e ismus (doctrina,

movimiento, práctica de) es una "actitud" filosófica, puesto que no es una tendencia filosófica estrictamente definida, de negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso. El nihilismo es una posición filosófica que argumenta que el mundo, y en especial la existencia humana, no posee de manera objetiva ningún significado, propósito, verdad comprensible o valor esencial superior, por lo que no nos debemos a éstos.

Irracionalismo: Tendencia filosófica o artística que desprecia la razón:

TEMASDesintegración social,

Desesperanza,

Crisis,

Sensaciones elementales.

CUBISMOPAIS DE INICIO: FRANCIAFECHA: 1908-1914AUTOR DE TERMINO: HENRI MATISSE (PINTOR FRANCÉS)REPRESENTANTES : Guillaume Apollinaire, Max Jacob, Pierre Reverdy, Jean Cocteau, Pablo

Picasso, G. Braque, Wassily

Kandinsky

CARACTERISTICAS

Análisis intelectual de las ideas.Agotamiento de la fantasía Trata las formas de la naturaleza por medio

de las figuras geométricasLa representación del mundo no tiene

compromiso con la apariencia real de las cosas

TECNICAS UTILIZADASCollages, Caligramas, Descomposición de los planos,Montajes de una imagen con otra

Collage

Caligrama

Descomposición de planos

Descomposición de planos

FILOSOFIAIdealismo. Lo esencial de esta doctrina es la afirmación de que el

conocimiento humano sólo puede referirse a los fenómenos y no a las cosas en sí mismas. Esta tesis implica, en primer lugar, que en la  experiencia de conocimiento el psiquismo humano influye en el objeto conocido, y, en segundo lugar, la afirmación de los límites del conocimiento humano

TEMAS: Espíritu de geometría, Rechazo al arte como imitación.

FUTURISMOPAIS DE INICIO: ITALIAAÑO: 1909AUTOR DEL TERMINO: FILIPPO

TOMASSO MARINETTI.REPRESENTANTES: Stimelli, Corradini, Vladimir Maiakovsky

CARACTERISTICAS Rompe con la sintaxis, el ritmo y los signos

convencionales de la puntuación.Mezcla de los opuestosConcibe la guerra como un hecho estéticoEl valor, la audacia y la revolución elementos

principales de la poesía.Postulados:Exaltación de lo sensual, lo nacional, y guerrero,

adoración de la maquina Retrato de las realidad en movimientoLo objetivo de la literarioDisposición especial de lo escrito con el fin de darle

una expresión plástica

TECNICAS UTILIZADASManifiestos: Es una declaración de principios de cómo se deben hacer las cosas, el por què y el para què de ellas

Desvinculación de los nexos sintácticos.

FILOSOFIAFascismo.TEMAS:Celebración de la ciencia y la técnica, La violencia, EL triunfalismo, La velocidad, Adoración a las máquinas.

DADAISMOPAIS DE INICIO: SUIZAFECHA: 1916AUTOR DEL TERMINO:HUGO BALL Y TRISTÁN TZARAREPRESENTANTES: Tristán Tzara, Hugo Ball, Hans Harp, Marcel

Duchamp, F, Picabía, Wassily

Kandinsky, F. W. Murnau.

CARACTERISTICAS Gestos y manifestaciones provocadoras que pretendían destruir todas las

convenciones con respecto al arte. Creación de una especie de anti-arte Rebelión contra el orden establecido. Refleja una oposición al pasado violento de la guerra mundial. Expresión artística carente de lógica Inclinación hacia lo dudoso, el terrorismo,, la muerte, el nihilismo, lo

fantasioso. Renovar al arte mediante el empleo de materiales inusuales, manejando

planos de pensamientos antes no mezclados Es un movimiento antiartístico, antiliterario, antipoético. Cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Propugna la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo

inmediato, actual y aleatorio, la crónica contra la temporalidad, la contradicción, defiende el caos contra el orden, la imperfección contra la perfección.

Niega la razón, el sentido, la construcción del consciente .Sus formas expresivas son el gesto, el escándalo, la provocación

TECNICASReady made: Palabra inglesa que en una traducción no

literal, pero bastante aceptada, se conoce como "lo ya visto", y que deriva en el "objeto encontrado" del surrealismo.

Proviene de un acto practicado por primera vez por Marcel Duchamp, en 1915, y consiste en titular "artísticamente" objetos producidos industrialmente, con una mínima o ninguna intervención, declarándolos de esta manera "obras de arte", porque según Duchamp, "arte es lo que se denomina arte" y por lo tanto, lo puede ser cualquier cosa. Los primeros ready made fueron una rueda de bicicleta, y un urinario.

Happenings. (de la palabra inglesa que significa evento, ocurrencia, suceso). Manifestación artística, frecuentemente multidisciplinaria, caracterizada por la participación de los espectadores

FILOSOFIAEl nihilismo: Del latín nihil (nada) e ismus (doctrina, movimiento, práctica de) es una "actitud"

filosófica, puesto que no es una tendencia filosófica estrictamente definida, de negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso. El nihilismo es una posición filosófica que argumenta que el mundo, y en especial la existencia humana, no posee de manera objetiva ningún significado, propósito, verdad comprensible o valor esencial superior, por lo que no nos debemos a éstos.

El anarquismo: Es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado

entendido como gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas

TEMAS: Juegos absurdos, Irrisión, Humor, Destrucción

SURREALISMOPAIS DE INICIO. FRANCIAFECHA: 1917AUTOR DEL TERMINO: ANDRÉ BRETÓNREPRESENTANTES: Louis Argón, Salvador Dalí,

Luis Buñuel, Antonirt Artaud, Rafael Alberti, Máxime

Alexandre, Octavio Paz, Julio Cortázar, Roberto Matta

CARACTERISTICASPretende crear un hombre nuevoRecurre a la crueldad y al humor negro.Intenta destruir todo matiz de lo sentimentalNo les interesa la moral humana ni sus manifestaciones Otorga valor a lo irracional y al inconsciente como

elementos esenciales del arte.Colocan énfasis en el automatismo psíquico para

expresar el proceso real del pensamientoExaltación de procesos oníricos, de humor corrosivo y

de la pasión eróticaLiterariamente prescindió de la métrica recurriendo al

versículoRecurrieron a los procedimientos metafóricos en el uso

del lenguaje

TECNICAS UTILIZADASEscritura automática, “Cadáver exquisito", Trascripción de sueños, Collages, Simulación de delirios, Azar objetivo.

Escritura Automática

FILOSOFIA Idealismo: Lo esencial de esta doctrina es la afirmación de que el conocimiento humano sólo

puede referirse a los fenómenos y no a las cosas en sí mismas. Esta tesis implica, en primer lugar, que en la  experiencia de conocimiento el psiquismo humano influye en el objeto conocido, y, en segundo lugar, la afirmación de los límites del conocimiento humano

Marxismo. Teoría filosófica que sostiene la lucha de clases TEMAS: La libertad, el amor, lo maravilloso, El mundo de los sueños, El inconsciente, La imaginación, La locura, El humor negro

CREACIONISMOPAIS DE INICIO. CHILE Y FRANCIAFECHA. 1918AUTOR DEL TERMINO:VICENTE

HUIDOBROREPRESENTANTES. P. Reberdy, Gerardo Diego Juan Larrea

CATARTERISTICASRechazan lo anecdótico y lo descriptivo.El poeta debe crear y no imitar, es considerado

como un pequeño dios.El poeta debe crear un mundo nuevoLo que interesa es la creación de nuevos recursos

expresivos:Palabras carentes de significado conocido,

neologismos creados por el poeta, metáforas originales.

La obra literaria es totalmente autónoma del mundoEl poema creacionista se compone de imágenes

creadas, de conceptos creados.

TECNICAS UTILIZADASAdjetivo creador,Neologismos creados por el poeta, Adjetivos antitéticos, Imagen creada que carece de

referencialidad, “Jitanjáforas”

FILOSOFIAIdealismoLo esencial de esta doctrina es la afirmación de que el

conocimiento humano sólo puede referirse a los fenómenos y no a las cosas en sí mismas. Esta tesis implica, en primer lugar, que en la  experiencia de conocimiento el psiquismo humano influye en el objeto conocido, y, en segundo lugar, la afirmación de los límites del conocimiento humano

TEMAS: Búsqueda lingüística, El poeta dios, Poesía y poemas autosuficientes, Estado poético