¿Qué relación tiene la calidad con el alcance de un proyecto?

Post on 16-Jan-2017

522 views 3 download

Transcript of ¿Qué relación tiene la calidad con el alcance de un proyecto?

ALCANCE CALIDAD

Docente: Omar Samaniego

CIP, PMP®, IRCA, LSS Black

Belt +17 Años de experiencia en la gestión de la calidad

en proyectos y empresas de construcción de gran

envergadura.

¿QUÉ ES CALIDAD?

Grado en el que un conjunto de carácterísticas

inherentes cumple con los requisitos

¿QUÉ ES EL ALCANCE?

La suma de productos, servicios y resultados a ser

provisto en el proyecto.

El alcance del Producto son las propiedades y

funciones que caracterizan a un producto, servicio o

resultado.

¿Cómo medimos el cumplimiento del

alcance?

El desempeño técnico

El desempeño del

cronograma El desempeño del

costo

¿Qué mide el costo y el plazo?

El costo básicamente

guarda relación con el

progreso de las

cantidades, los que se

pueden asociar a un marco

de tiempo, es decir el plazo.

Lograr dichas cantidades en

un periodo de tiempo no

necesariamente es lo

mismo que completar el

alcance en dicho periodo.

¿Cómo mido el cumplimiento del alcance entonces?

El cumplimiento del

alcance se verifica

mediante el cumplimiento

de los requerimientos

(especificaciones) en los

entregables.

¿si el cliente aprobó lo que hice, ya

cumplí el alcance?

Es un error tercerizar al

cliente un elemento

fundamental en todo

proyecto de construcción

que es el

seguimiento técnico y

sus riesgos asociados.

….veamos un ejemplo

Columas y

cangrejeras

¿Cúantas columnas tengo?

¿Cuánto me demorará reparar?

¿Cuánto me costará reparar?

¿Cuánto es el avance?

¿Cómo define término?

¿Cómo define avance?

¿Cuánto columnas están terminadas?

¿Cuánto columnas están terminadas?

¿Qué ocurre

cuando no se

ponen todos los

detalles y se

asume el “buen

criterio” con tal

de “avanzar”?

¿Qué criterios hay para verificar el

cumplimiento del alcance?

Primero, saber

diferenciar entre la gestión

técnica y la gestión

económica a la hora de

evaluar el desempeño del

proyecto, dado que de ello

depende las decisiones que

repercutirán en su éxito o

fracaso.

Segundo, identificar los

entregables del proyecto,

que no son ni actividades ni

partidas presupuestarias

(unidades de costo) sino los

elementos constitutivos

físicos del proyecto de

construcción.

Tercero, identificar

plenamente los

requerimientos es decir los

parámetros,

especificaciones técnicas,

así como el esfuerzo y las

restricciones que implican.

Unos ejemplos rápidos

Para un estatus rápido

del alcance bastaría con

preguntar por el estado

de liberación de los

entregables, es decir la

compleción de estos, que

es lo mismo que su nivel

de conformidad con

las especificaciones, lo

que a su vez nos

conduce a medir el nivel

de calidad.

Otra forma de verificación

de la liberación es

mediante la evaluación de

la “no liberación”, es

decir cuantificar los

entregables no

terminados mediante la

contabilidad de la

cantidad de no

conformidad de

entregables con respecto

a la especificación.

Relación con la gestión del riesgo

El riesgo es el efecto de

la incertidumbre y dicha

incertidumbre puede

tener efectos positivos o

negativos.

A menos información,

más riesgo

¿cuál era el riesgo?

¿Con qué se vinculó?

Gestión Técnica/Econ.

Entregables

Parámetros

¿cuál era el riesgo?

¿Con qué se vinculo?

Gestión Técnica/Econ.

Entregables

Parámetros

¿La mejora de la productividad

implica la mejora de la calidad?

Docente: Omar Samaniego

CIP, PMP®, IRCA, LSS Black

Belt +17 Años de experiencia en la gestión de la calidad

en proyectos y empresas de construcción de gran

envergadura.

CEL : 993 463 118 | comercial@quality-consulting.org | www.quality-consulting.org