Que si me tocó tit

Post on 13-Aug-2015

34 views 1 download

Transcript of Que si me tocó tit

¿Que si me tocó TIT@?

TIT@.... Ha resultado ser para mí una experiencia movilizadora en muchos

sentidos. Pues nunca me imaginé que escrudiñaría cosas tan mías, tan profundas

y que me muestran como un ser inacabado, que en cada una de las actividades

iniciales mostró algo de mí misma, como lo dijo doña Maria al observar mi

mandala: “usted es una persona buena, pero con un carácter fuerte”; acaso era de

esto de lo que se trataba, de develar y ponerte frente a nuevos retos, nuevos

descubrimientos?.

El tiempo pasa, las sesiones trascurren y la “desconectividad” del internet se

permeaba en el ambiente de cada viernes en la sala de Orozco, y siempre nos

preguntábamos los unos a los otros, y cómo será cuando trabajemos en las

aulas?. Nuestros maestros formadores nos hablaban de algo llamado “un plan B”,

que fuimos reconociendo como parte de nuestra realidad y que seguramente

hemos de tener en cuenta para nuestro futuro inmediato, definitivamente!.

Y como parte de ese plan B, llegaron las citas vespertinas con mi computador,

pues había que organizar las actividades, volverlas “evidencias” y el blog era ese

espacio que más que organizar evidencias por etapas; me ponía al descubierto

ante un mundo virtual donde permanecía algo anónima, a no ser por mi cuenta en

Facebook restringida a mis amigos y familiares. Sin embargo, esto era algo

diferente, estaba destinada a visibilizarme ante otros, algunos desconocidos- y

cada actividad que allí montaba me exigía mucho más.

Pero la exigencia fue más allá de cumplir con lo que me demandaba TIT@. Y fue

así como me di a la aventura de involucrar las tecnologías en mi clase de inglés,

utilizando siempre el plan B, que sería que los estudiantes utilizaran la tecnología

para hacer un producto utilizando sus artefactos y desde otros espacios diferentes

al aula. El darme cuenta que debía fijar criterios para la elaboración de un video

sobre rutinas en inglés, entrevistar a un estudiante sobre la biografía de un

personaje y diálogos en inglés sobre lo que a cada uno de ellos le gustaría ser en

el futuro; me hizo salir quizás del confort de la simple hoja de cuaderno que

describe y ver otros aspectos que hicieron posible ese producto final. Y ahora que

lo pienso, sin saberlo estaba aplicando una rúbrica. Y vaya tamaña sorpresa que

me lleve con trabajos maravillosos y comentarios positivos como parte de una

autoevaluación. Los cuales representan ese input que necesito para no

desfallecer en mi intento de motivar a mis estudiantes por comunicarse en inglés;

más allá de las barreras de dos horas semanales y escasos recursos para hacerlo.

Pero el reto de TIT@ seguía yendo más allá y planteaba la construcción en equipo

de un proyecto basado en el ABP. Confieso que mi primer pensamiento fue

Cómo, un equipo para construir un proyecto en el CAHOMA?, imposible o quizás

posible en la medida de cumplir con lo que se exige. No obstante y para mi

asombro, este proyecto se ha apoderado de buenas horas de mi tiempo en casa.

La razón no la sé, puede ser que es una idea que surgió inicialmente en PESCC-

proyecto institucional al cual pertenezco y la manera en como se ha ido

construyendo me tiene con las mariposas en el estómago, que sólo podrán

desvanecerse o aletear con más fuerza en la medida que seamos capaces como

equipo de transformar un título “VIVE 100% SALUDABLE”, en una experiencia de

vida para nuestros estudiantes y sus familias. Pues más allá de aprender a hacer

matrices, rubricas y productos que respalden el proyecto, serán las movilizaciones

que hagamos en estas personas lo realmente valioso.

Culminar esta experiencia me trae esperanza, alegría, interrogantes y retos, ya

que lo siento como un nuevo renacer en mi quehacer como maestra y como

persona. Y quizás tendré que aplicar planes B en adelante y aprender nuevas

cosas cada día; atendiendo al espíritu innovador que demanda la educación

actual, que lejos de enajenar al maestro; lo invita a dejarse permear por nuevas

posibilidades para el aprendizaje, la enseñanza y relacionarse con los otros- mis

estudiantes, mis amigos, mis colegas, el mundo, conmigo mismo.

Mónica Samira Millán

Licenciada en Lenguas Modernas- Univalle

I.E.T.I Carlos Holguin Mallarino, sede Central.