Que son las FP · • Pagar Tarjetas de Crédito / Mejorar la deuda • Plan de ahorros / Plan de...

Post on 04-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of Que son las FP · • Pagar Tarjetas de Crédito / Mejorar la deuda • Plan de ahorros / Plan de...

Que son las FP ?

CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE. WWW.MEZZANINE.COM.CO

Fraces que evidencian la necesidad de planificación financiera ?

Cual es mi actitud frente a las finanzas personales?

Con cual tengo más probabilidad de fallar?

Cuando es el momento de tomar control de mis finanzas?

Es humano dejar lo que no nos gusta para mañana ¡¡¡¡

Problema

Temas a tratar

Que son las FP ?

Pensión

Deudas

Ingresos

De que hablamos?

Gastos

Ahorro

Inversión

Educación

Seguros

Impuestos

Plan de Vida

Negocio Propio

Timing

Eventos Financieros

Previsibles Imprevistos

Problema

Soluciones

Temas a tratar

Que son las FP?

PLANIFICACION FINANCIERA PERSONAL

Paso 2: Defina Metas.

Paso 4: Monitoree avances e

imprevistos.

Paso 3: Desarrolle el Plan financiero.

Paso 1: Evalúe su condición financiera

actual.

Paso Previo: Sueñe y escríbalo.

Cuales son sus sueños de

vida?

Siendo realista

Que lo motiva a levantarse a

diario!

Cual es el gran logro de vida

Por el que trabaja usted?

Cómo conseguir seguridad financiera y alcanzar sus sueños.

Plan de Vida

Haga su presupuesto de:• Ingresos• Gastos Fijos• Gastos Variable

Periodicidad:Mensual Trimestral Anual

Paso 1: Determine su solidez financiera y punto de equilibrio

Presupuesto

Calcule su Solidez Financiera

Calcule su punto de equilibrio mensual

Analice su flujo de efectivo

Analice sus Fuetes y Usos

Paso 1: Determine su solidez financiera y punto de equilibrioEvaluación Financiera

Activo

Deuda

Patrimonio

Cuanto renta?Cuanto Cuesta?

Endeudamiento

Calcular la Solidez Financiera, nos ayuda a determinar nuestra capacidad de financiamiento

/

= (Veces)

SOLIDEZ FINANCIERA o SOLVENCIA

• ¿Durante cuanto tiempo voy a trabajar?

• ¿Cómo serán mis ingresos?¿iguales, mayores, menores?

Voy a ser empleado o independiente?

• ¿Qué pasaría si ………..? Imprevistos…

• Negocio propio?

• Pension?

PASO 2: Determine Metas

• Poner en positivo el flujo de efectivo• Pagar Tarjetas de Crédito / Mejorar la deuda• Plan de ahorros / Plan de capitalización• Establecer un fondo de contingencia• (tres meses de egresos preferentemente)• Planear la adquisición de seguros de vida e

incapacidades• Fondos de Ahorro y de

cesantías para el retiro de la empresa

• Cambiar o comprar el auto• Fondo de pensión voluntaria• Fondo de imprevistos• Independencia Empresario•

• Compra de inmuebles para renta• Planeación de retiro, edad ideal, monto,

para retiro, • Plan de pensiones Voluntarias • Estilo de vida de retiro• Salud

METAS CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

PASO 3. DESARROLLE EL PLAN.

• Flexibilidad

• Plan flexible, cambios y circunstancias del futuro.

• Plan ajustable • niveles de ingreso y egreso, • Niveles de ahorro• Eventos imprevistos

• Liquidez• Tener suficiente liquidez disponible.• Fondos a la vista• Inversiones de corto plazo alta liquidez

• CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE.

• ¿Las metas financieras son logrables?

• ¿Esta alcanzando el presupuesto?

• ¿Esta logrando las metas de ahorro establecidas?

• ¿Ha cambiado su estilo de vida?

PASO 4: MONITOREO Y AVANCES

Algunas preguntas ?

La Solución fuentes y usos

ERRORES COMUNES EN FINANZAS PERSONALES.

• CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE.

1. Gastar mas de lo que gana. Gastos hormiga.2. No llevar presupuesto y contabilidad personal.3. Mal uso de tarjetas de crédito y crédito de consumo.4. Compras innecesarias, impulsivas o suntuarias, 5. Salir de compras por hobby 6. Mantenerse en la zona de confort, no tener plan B,C.7. No ahorrar, o ahorrar lo que sobra.8. No invertir, no tener foco al invertir o no tener suficiente información al invertir.9. Mal uso de las deudas, Pedir prestado sin objetivo.

a. LP – Compra de Viviendab. CP - Emergencias

10. Creer que la pensión es un tema del gobierno. Creer que no vas a envejecer11. Ser fiador.12. Prestar dinero que no te sobra.13. No tener seguros de automóvil y médico.14. Pagar cuotas a destiempo pagar moras y sobrecostos.15. Hacer arreglos a propiedad ajena sin los contratos adecuados.16. Gastar en vicios.