..¿que son los costos?

Post on 12-Apr-2017

420 views 0 download

Transcript of ..¿que son los costos?

INGENIERÍA INDUSTRIAL

¿Por qué es importante conocer los Tipos de Costos? Barfield, Raiborn y Kinney, señalan que para poder comunicar información de

manera efectiva a otras personas, se debe entender con toda claridad las

diferencias que existen entre los distintos tipos de costos, sus cálculos y su

uso [1]. Por otro lado, Polimeni, Fabozzi, y Adelberg en su libro

CONTABILIDAD DE COSTOS Conceptos y Aplicaciones Para la Toma de

Decisiones Gerenciales”, nos indican que la gerencia se enfrenta

constantemente con una selección entre cursos de acción. La información

acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es

vital para una toma de decisiones que sea efectiva [2].

Introducción

Costo Directo es todo aquel costo que se puede asociar

directamente a la producción de un solo producto, y que por tanto

sólo debe figurar en la contabilidad de costos de ese producto. Ej:

En una fábrica se producen coches y camiones, el sueldo de un

trabajador que trabaje únicamente en la cadena de montaje del

coche, o las materias primas utilizadas en el coche son costos

directos de la producción del mismo.

Costo Indirecto son aquellos costos que afectan a el proceso

productivo en general de uno o más productos, por lo que no se

puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún

criterio de asignación. Ej: Alquiler de una nave industrial o salario

de personal administrativo.

Costo, Precio y Valor

El costo de tu producto o servicio es la cantidad de

dinero que gastas en producirlo.

El precio es la recompensa económica que recibes por

producir ese producto o servicio.

El valor es lo que el cliente cree que ese producto o

servicio vale para él/ ella.

Por ejemplo, el costo de un plomero para arreglar un caño roto podría

componerse así: $100 por el viaje a tu local, $150 de materiales y $100 su hora

de trabajo. Sin embargo, el valor del servicio para ti, que quizás tienes el local

comercial inundado y no puedes atender al público, es mucho mayor que los

$200 del costo, por eso el plomero decide cobrarte $350 en total.

El precio debe estar en concordancia con el valor de los beneficios que tu

actividad provee a los clientes, al mismo tiempo que tiene en mente los precios

de la competencia.

Gastos Directos Gastos Indirectos

Ejemplo la hechura de un

pantalón de vestir

Actividad: Pintar una casa Pintura vinil acrilica $1,000 cub de 19 lts. Rinde 80 m2.

Yeso 1 kg. 6.00 requerimos 8 kgs.

Cinta masking ¾” 20.00 vamos a utilizar 2 pzas.

Períodico 1 kg. 5.00 requerimos 5 kgs.

Rodillo 40.00 requerimos 2 rodillos.

Brocha 50.00 requerimos 2 brochas

Bolsa de plástico para cubrir muebles 30.00 req. 2 pzas.

Salario del pintor diario 200.00. requerimos 2 pintores.

Transporte del pintor 24.00 por pintor.

Comida del pintor 25.00 requerimos 5 comidas.

Escalera de tijera 1,400.00. requerimos 1 pza.

Una cuñas metálica 15.00 requerimos 2 pzas.

2 botes de 19 lts vacíos

Renta del local de los pintores. 1,500 mensuales.

Bolsas para la basura. 4.00 necesitamos 3 bolsas.

Acarreo de materiales taxi 70.00 un servicio.

Ropa adecuada para pintar.

Queremos pintar una superficie de 400 m2., y vamos a requerir dos pintores que pintan 80 m2 al

día. Determina el costo del proyecto en Excel y a 2 columnas en word, indica los costos directos

e indirectos del proyecto.

COSTOS FIJOS

Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción o la venta, o se realice o no la actividad de un negocio

Por ejemplo:

Alquileres, salarios administrativos entre otros.

Los costos fijos gráficamente se representan con una línea horizontal.

Esto es porque su volumen será igual

Para el funcionamiento de una empres es recomendable controlar y disminuir los costos fijos ya que estos los afectan económicamente ala empresa.

NOTA: Solo los costos variables son los que deben formar parte del costo y los costos fijos deben considerarse como resultados del periodo en el que se incurren

COSTOS VARIABLES

Son costos que varían en proporción al volumen de las ventas o al nivel de la actividad.

Ejemplos: Las materia primas o las compras de mercaderías, la mano de obra directa (DESTAJO), etc.

El manejo de costos variables hace que la empresa sea mucho más adaptable a las circunstancias cambiantes del mercado

Los costos variables se grafican

Con una línea ascendente.

Algebraicamente se representan

Costo variable total= costo variable unitario*cantidad

CVT=CVU X Q

COSTO TOTAL

Es la suma de los costos fijos y costos variables

CT= CF X CV

CT =CF + CVU*Q Se derivan de las ventas Formula IT=P* Q

PUNTO DE EQUILIBRIO

Es aquel punto de actividad en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida

¿Cómo hallamos el punto de equilibrio?

Hallar el punto de equilibrio es hallar el punto de actividad donde las ventas son iguales a los costos

Hallar y analizar el punto de equilibrio nos permite:

Obtener una simulación que nos permita saber a partir de qué cantidad de ventas empezaremos a generar utilidades.

Conocer la viabilidad de un proyecto

Saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable cambiar un Costo Variable por un Costo Fijo

Pasos para hallar y analizar el punto de equilibrio

1. Definir costos: Lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de ventas, excepto los gastos financieros ni los impuestos

NOTA: Cuando se trata de un pequeño negocio es preferible considerar como costos a todos los desembolsos de la empresa, incluyendo los gastos financieros y los impuestos

2. Clasificar costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF): Una vez determinados los costos que utilizaremos para hallar el punto de equilibrio, se clasificaran o dividirlos en Costos Variables y en Costos Fijos

3. Hallar costo variable unitario (CVU): Se obtiene al dividir los Costos Variables Totales entre el número de unidades producidas y vendidas

NOTA: Es necesario hallar el CVU pues son los costos que varían con la producción.

4. Aplicar fórmula del punto de equilibrio: La fórmula para hallar el punto de equilibrio es:

Pe = CF / (PVU – CVU)

Pe: Punto de equilibrio CF: Costos fijos.

PVU: Precio de venta unitario. CVU: Costo variable unitario.

El resultado de la fórmula será en unidades físicas; si queremos hallar el punto de equilibrio, en unidades monetarias simplemente debemos multiplicar el resultado por el precio de venta.

5. Comprobar resultados: Una vez hallado el punto de equilibrio, se puede comprobar el resultado con la elaboración de un Estado de Resultados

6. Análisis del punto de equilibrio: Una vez hallado el punto de equilibrio y comprobado el resultado pasamos a analizarlo, por ejemplo, para saber cuánto necesitamos vender para alcanzar el punto de equilibrio, o saber cuánto debemos vender para generar determinada utilidad.

Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien,

comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran los gastos de

operación, representados por los gastos administrativos y los de ventas, entre otros

gatos.

Los Costos son importantes por que ayudan a la toma de decisiones que permiten

mejorar los resultados financieros del negocio, y , a su vez, permite el control de los

3 elementos del costo: materia prima, mano de obra y costos generales de

producción.

Conocer la cantidad a invertir para producir un bien.

Establece las bases para fijar el precio de venta, el margen de rentabilidad y la

utilidad real.

Controlar los costos de producción.

Compara costos reales vs presupuestados, y así controlar todo el proceso

productivo.

Forma la mayor parte del costo , es importante como

parámetro de medición y control de la variación.

Es elemento indispensable en la producción, y es el segundo

elemento más importante del costo.

: Es el que se conforma por los pagos y

causaciones de los anteriores.

: Son los que permanecen constantes durante el proceso de producción.

Son aquellos que cambian según cambie el nivel de producción.

Son los que varían pero no en forma proporcional al volumen de producción.

Son aquellos que intervienen directamente en el proceso de producción.

No intervienen directamente en el proceso de producción, pero son

importantes en el desarrollo de un producto

el costo se obtiene de sumar el total de materia

prima más la mano de obra directa más los costos indirectos de fabricación.

CT= Mat. Prima + MOD + CIF.

Luego, obtenemos el Costo Unitario de Fabricación, de la división del costo total

sobre las unidades producidas en el período.

CUF = CT Und. Prod.

Para hallar el Costo General de Producción, se hace el mismo proceso que se realizó

para hallar el costo de producción, pero se le agregan los gatos de administración y

de ventas y se dividen entre las unidades producidas así:

Costo General = Total costo producción + total d gastos

Unidades Producidas

Esto nos da como resultado, el Costo general unitario, el cual nos servirá para

determinar el precio.

Materiales directos: $ 1.300.000

Mano de obra directa $ 500.000

Costos Indirectos Fab. $ 700.000

Gtos. Administración $ 1.500.000

Gtos. de ventas $ 300.000

Unidades Fabricadas 10.000

Hallar el costo de producción.

CP = $1.300.000 + $700.000 + $500.000 CP = $ 2.500.000 Para hallar el Costo Unitario de fabricación, divido el Costo de Producción entre las unidades fabricadas. Así: CUP= $ 2.500.000 10.000 CUP = $ 250.

Para hallar el Costo General de Producción, se lleva a cabo el mismo procedimiento anterior, pero se incluyen en la fórmula los Gastos Administrativos y los Gastos de Ventas, así: CGP = $1.300.000 + $700.000+ $500.000 + $1.500.000 + $300.000 CGP = $3.800.000. Si queremos hallar el Costo General Unitario, dividimos el Costo General entre las unidades fabricadas, así: CGU = $3.800.000 10.000 CGU = $ 380.

En una Empresa Industrial, el costo de ventas se calcula así: Inventario Inicial de Mat. Prima + Compra de materia prima (-) Inventario Final de Mat. Prima (=) Costo Mat. Prima Utilizada + Mano de Obra + Costos Indirectos de Fab. + Inventario Inicial de Prod. en Proceso (-) Inv. Final de Pro. en Proceso (=) Costos de Producción + Inv. Inicial de Prod. Terminado (-) Inv. Final de Prod. Terminado (=) Costo de Ventas

La Tasa Predeterminada, es el factor para la aplicación de los CIF a las distintas órdenes de producción. Resulta de dividir los CIF entre una base presupuestada. Fórmula: t = CIF B P T = Tasa presupuestada, CIF = Costos indirectos BP = La base sobre la cual se va a realizar l cálculo.

La Base predeterminada se puede referir a la producción deseada, las horas máquinas, las horas de la mano de obra directa, el costo de los materiales directos

Para calcular la Tasa predeterminada, con base a las unidades de producción deseadas, se halla primero dicha producción de la siguiente forma: (+) Presupuesto de ventas (-) Inventario inicial (=) Producción presupuestada (-) Inventario final (=) Producción real presupuestada

La Tasa predeterminada con relación al Costo de los materiales directos, se calcula dividiendo los Cif entre el costo de manos de obra de la producción. Así: : t = CIF / CMDP. Para calcularla con base al costo de las horas de la mano de obra directa, se dividen los Cif entre dicho coeficiente o valor. Así: t = CIF / CHMDP. Para calcularla con base al costo de la mano de obra directa, se dividen los Cif entre dicho coeficiente o valor. Así: t = CIF / CMOD. Para calcularla con base a las horas-máquina, se dividen los Cif entre las Horas Máquinas presupuestadas valor. Así: t = CIF / HMP

Los costos en una empresa comercializadora varían. Lo usual es llamar costo al Costo de Adquisición que, a la larga, resultaría siendo el costo más importante en este tipo de empresas. COSTO DE ADUISICIÓN: Es el costo que paga la empresa por adquirir el producto para venderlo, así como sus asociados al proceso como tal (costos de importación, fletes, seguros, etc. )

En una empresa comercial, el costo de ventas se calcula así: Inventario Inicial + Compras (-) Inventario Final (=) Costo de Ventas

Se puede definir como la salida de dinero que realiza una empresa, o persona natural , con el objetivo de administrar adecuadamente un proceso productivo o un negocio, así como también ejecutar las labores de venta, promoción y distribución de los productos manufacturados, los servicios prestados y las mercancías adquiridas para revender.

El gasto produce una doble circulación económica porque: por un lado sale dinero y, por el otro, entran bienes y servicios con los cuales se podrán obtener unos ingresos derivados de la actividad económica con lo que se conseguirá recuperar los desembolsos iniciales.

Los gastos se pueden afectar únicamente el período en que se origina (gasto corriente) o afectar a varios períodos (gasto amortizable)

Salidas o giros de dineros para administrar Eficientemente una empresa. Ejemplo: gastos de personal, honorarios, impuestos, seguros, ec

Los destinados para efectuar labores de promoción, distribución y venta de los productos fabricados.

Son disminuciones transitorias en el patrimonio, ocasionadas por el esfuerzo financiero de generar ingresos. Entre los más importantes tenemos:

Son aquellos que no son necesarios para la obtención de los ingresos operacionales. Entre loas más representativos están:

Son pagos para hacer frente a las obligaciones con la banca. Ejemplo: pago de intereses corrientes, intereses moratorios, etc.