R E S I D U O S 1

Post on 26-Jan-2015

133 views 4 download

description

 

Transcript of R E S I D U O S 1

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ASIGNATURA: ELECTIVO

NOMBRE DEL CURSO: RESIDUOS SÓLIDOS

OBJETIVOS

-Dar a conocer mediante un análisis breve pero riguroso sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos y asimilables a urbanos, que constituyen una de las formas más graves de deterioro del medio ambiente.

-Analizar la situación actual de los RSU y asimilables a urbanos a nivel local, regional y nacional

-Conocer la legislación vigente sobre el manejo de los RSU

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ACTIVIDADES

1. SALIDAS A TERRENO

- Visita al relleno sanitario (EL PANUL)

- Observar – analizar y evaluar en terreno las fases de pre–recogida y recogida de los residuos domiciliarios en algunos sectores de la ciudad de La Serena.

2. CHARLAS Y/ O CONFERENCIAS

Se contempla la invitación de diferentes profesionales y autoridades regionales vinculados a la gestión de los RSU a dictar charlas y/o conferencias

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EVALUCION DEL CURSO

EVALUACION DEL CURSO

1ª Prueba Parcial 01 de Octubre 2007 18.00 horas

2ª Prueba Parcial 12 de Noviembre 2007 18.00 horas

3ª Prueba Parcial 26 de Noviembre 2007 18.00 hrs.

Exámen 10 de Diciembre 2007 18.00 hrs

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PROGRAMA DEL CURSO

-Generalidades sobre medio ambiente – gestión ambiental – contaminación residuos (conceptos generales y clasificación)

-Problemática ambiental de los residuos sólidos urbanos y asimilables a urbanos

-RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

- Definición- Producción- Composición- Características

-GESTION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

- Pre-recogida- Recogida y transporte- Vehículos y sistemas de recogida

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- Plantas o Estaciones de transferencia.

-Tratamientos

- Incineración- Reciclado- Vertido controlado- Compostaje

- Gestión de residuos especiales

-- Escombros y residuos inertes-- Muebles y enseres inservibles-- Varios-- Residuos hospitalarios-- Legislación-- Análisis económico

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

MEDIO AMBIENTEPROBLEMAS AMBIENTALES

El crecimiento de la población, el desarrollo de las ciudades y el progreso tecnológico han ocasionado una serie de conflictos derivados de una explotación incorrecta de los recursos naturales.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

MEDIO AMBIENTEPROBLEMAS AMBIENTALES

La consecuencia de todo ello es la alteración de los ciclos de los materiales y de energía con la consiguiente degradación de los ecosistemas ( medios receptores)

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

MEDIO AMBIENTEPROBLEMAS AMBIENTALES

Como consecuencia de lo anterior surge la necesidad de administrar adecuadamente el medio ambiente, con el objetivo de minimizar los problemas existentes y asegurar un equilibrio en el medio.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

GESTION AMBIENTAL

DEFINICION:Es el conjunto de disposiciones y actuaciones necesarias

para lograr el mantenimiento de un capital ambiental

suficiente para que la calidad de vida de las personas y el

patrimonio natural sean lo mas elevados posibles, todo

ello dentro del complejo sistema de relaciones

económicas y sociales que condiciona ese objetivo.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

GESTION AMBIENTAL POR AREAS AMBIENTALESTeniendo en cuenta la alta complejidad de la gestión del medio ambiente, dicha gestión se ha distribuido en “ áreas ambientales”

POLITICA AMBIENTALEs el arte o doctrina referente a la alta dirección de los asuntos ambientales

ORDENACION DE TERRITORIOEs la técnica que, basada en el conocimiento exhaustivo del medio, tiene como fin distribuir los usos del territorio de acuerdo con sus características, estableciendo restricciones o prioridades.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

Sistema de predicción que permite establecer los efectos de un proyecto, programa o plan sobre el medio ambiente y elaborar las medidas correctoras, compensadoras y protectoras de los efectos adversos.

CONTAMINACION

Estudio, control y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía sobre el medio ambiente.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

VIDA SILVESTRE

Estudio y manejo de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objetivo de conservar la biodiversidad.

EDUCACION AMBIENTAL

Proceso que, mediante la inculcación de conocimientos ambientales y la motivación de su aprendizaje, pretende cambiar las actitudes del hombre frente a su medio biofísico hacia una mejor comprensión de los problemas ambientales y su solución definitiva.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

CONTAMINACION:

DEFINICIONES

ALTERACION DE UNA SUSTANCIA; ORGANISMO O UN MEDIO POR EFECTO DE MATERIALES, ENERGIAS O MICROORGANISMOS Y QUE PROCEDEN DE LA ACTIVIDAD HUMANA.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ALTERACION DESFAVORABLE DE NUESTROS MEDIOS,ENTERAMENTE O EN GRAN PARTE DEBIDA A ACCIONES HUMANAS, MEDIANTE EFECTOS DIRECTOS, INDIRECTOS DE CAMBIOS EN LAS VÍAS DE CIRCULACION, NIVELES DE RADIACIÓN, CONSTITUCION FÍSICA O QUÍMICA Y ABUNDANCIA DE LOS ORGANISMOS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

.

ESTAS MODIFICACIONES PUEDEN AFECTAR AL HOMBRE DIRECTAMENTE O DE MANERA INDIRECTA.

A TRAVES DE LOS DIFERENTES RECURSOS(AGRICOLAS , AGUA ,PRODUCTOS BIOLOGICOS ) ETC.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PUEDEN TAMBIEN AFECTARSE ALTERANDO LOS OBJETOS FISICOS QUE POSEE, LAS POSIBILIDADES RECREATIVAS DEL MEDIO E INCLUSO AFECTANDO A LA NATURALEZA.

DE ESTA DEFINICION SE DESPRENDE QUE LA CONTAMINACION PUEDE AFECTAR , NO SOLO AL HOMBRE, SINO A LOS BIENES Y AL MEDIO AMBIENTE.

POR ELLO QUE LA CONTAMINACION DEBERIA SER TRATADA O ABORDADA DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA, TALES COMO :

- EL SANITARIO- EL PATRIMONIAL- EL AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EFECTOS DE LA CONTAMINACION:

- EFECTOS SOBRE LA SALUD

- EFECTOS SOBRE LOS RECURSOS NATURALES

- EFECTOS SOBRE EL PATRIMONIO HISTORICO – ARTISTICO Y CULTURAL

- EFECTOS SOBRE EL CLIMA

- EFECTOS ESTETICOS

- EFECTOS ECONOMICOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EN LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION Y CONSUMO QUE NO

ALCANZAN, EN EL CONTEXTO EN QUE SON PRODUCIDAS,

NINGUN VALOR ECONOMICO; ELLO DEBIDO TANTO A LA

FALTA DE TECNOLOGIA ADECUADA PARA SU

APROVECHAMIENTO, COMO LA INEXISTENCIA DE UN

MERCADO PARA LOS PRODUCTOS RECUPERADOS .

DEFINICION DE RESIDUOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUO ES CUALQUIER SUSTANCIA U OBJETO DEL CUAL

SE DESPRENDERA SU POSEEDOR O TENGA LA OBLIGACION

DE DESPRENDERSE, EN VIRTUD DE LAS DISPOSICIONES NACIONALES

VIGENTES.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS(Atendiendo a su origen)

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: Residuos domésticos generados dentro de una población. La responsabilidad de su gestión es de los Municipios.

RESIDUOS COMERCIALES: Desechos generados en cualquier actividad comercial. La responsabilidad de su gestión será de los productores (actividades comerciales), cuando tenga la consideración de envase comercial; y el municipio cuando tenga la consideración dec residuo sólido asimilable a urbano

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

.

RESIDUOS INDUSTRIALES (R.I.)

Desechos de actividades industriales. Dentro deeste tipo de residuo, se pueden distinguir dos grandes apartados:

(a) Desechos de actividades industriales (b) Residuos de procesos, es decir, todos aquellos desechos que se generan en las actividades de producción. La responsabilidad de su gestión es de los productores.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUOS AGROPECUARIOS:

Desechos de actividades agrícolas y ganaderas.

La responsabilidad de su gestión es de los productores y, parcialmente de los municipios.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION Y DEMOLICION

Su origen son todas las actividades vinculadas a la construcción y demolición de edificaciones e infraestructuras.

La responsabilidad de su gestión recae en losa productoresy municipios

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUOS SANITARIOS U HOSPITALARIOS

Desechos generados en cualquier actividad sanitaria.También se suelen incluir losdesechos de actividades veterinarias. Incorrectamente , en ocasiones se asocian, sólo a dos flujos específicos: “biocontaminados” y “citostáticos”.

La responsabilidad de su gestión, se establece en dos niveles: dentro del centro sanitario y fuera del mismo.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

Bioacumulados:

Son desechos cuya carga contaminante es la presencia de microorganismos potencialmente patógenos.

Citostáticos:

Restos de medicamentos citotóxicos ( que afectan a la estructura o función celular).

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUOS MINEROS:

Desechos generados en actividades extractivas.

La responsabilidad de su gestión es de los productores

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

Atendiendo a sus características físico – químicas:

- RESIDUOS SÓLIDOS - RESIDUOS LIQUIDOS - LODOS / FANGOS - RESIDUOS PASTOSOS - RESIDUOS RADIOACTIVOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

Atendiendo a su peligrosidad

- RESIDOS PELIGROSOS

- RESIDUOS INERTES

- RESIDUOS BIOCONTAMINADOS

- RESIDUOS NO PELIGROSOS ( no pueden considerarse inertes)

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

Atendiendo a sus posibles tratamientos:

- RESIDUOS FERMENTABLES( Desechos orgánicos que pueden tratarse mediante algún proceso de fermentación)

- RESIDUOS RECICLABLES

- RESIDUOS INERTIZABLES ( Son desechos que mediante algún tipo de proceso pueden perder o neutralizar, sus características de peligrosidad)

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

Atendiendo a flujos temáticos

-RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRO DOMESTICOS.-RESIDUOS DE VEHICULOS AL FINAL DE SU VIDA UTIL.-RESIDUOS DE ENVASES Y EMBALAJES.-RESIDUOS DE PVC.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

INTRODUCCIÓN.

Los residuos sólidos urbanos (RSU), conocidos comúnmente por “basuras”,que se producen en los núcleos poblacionales constituyen un problema parael hombre desde el momento en que su generación alcanza importantesvolúmenes y, como consecuencia, comienzan a invadir su espacio vital o de esparcimientos.

Como ejemplo de la envergadura del actual problema de los RSU, podemos tomar datos de algunas ciudades importantes , tanto de América como de Europa, en virtud del número de sus habitantes.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

REGION METROPOLITANA (SANTIAGO – CHILE)

PRODUCCION DE RESIDUOS SÓLIDOS 4.200 Tn / día

1.500.000 toneladas / año

Teniendo en cuenta un peso de 180 kgr por metro cúbico, resultaría un volumen de 8.200.000 metros cúbicos de residuos a compactar.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y ASIMILABLES A URBANOS

DEFINICION:

ES TODO DESHECHO QUE SE CONSIDERA DEFICIENTE , INSERVIBLE OINUTILIZADO QUE SU POSEEDOR DESTINA AL ABANDONO O DEL QUEDESEA DESPRENDERSE.

TODO MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO DE FABRICACION,TRANSFORMACIÓN, UTILIZACIÓN, CONSUMO O LIMPIEZA, CUANDO SU POSEEDOR O PRODUCTOR LO DESTINA AL ABANDONO

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUOS DOMICILIARIOS

RESIDUOS VOLUMINOSOSRESIDUOS COMERCIALES Y DE SERVICIOSRESIDUOIS SANITARIOS U HOSPITALARIOSRESIDUOS DE LA CONSTRUCCION Y DEMOLICIÓNRESIDUOS INDUSTRIALESRESIDUOS PROCEDENTES DE LA LIMPIEZA VIARIA

CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOSY ASIMILABLES A URBANOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

RESIDUOS DOMICILIARIOS:

Son residuos sólidos procedentes de la actividad doméstica,

familiar o comunitaria. Se presentan en dimensiones manejables y

generalmente en recipientes no muy adecuados. Comprenden los

residuos procedentes de las viviendas, de la limpieza viaria y

zonas verdes y de los establecimientos industriales y comerciales

cuando son asimilables a urbanos

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUOS VOLUMINOSOS

Son materiales de desecho de origen doméstico que por su forma, tamaño, volumen o peso son difíciles de ser recogidos y/o transportados por losServicios de Recogida convencionales.

Tal es el caso de muebles, colchones, electrodomésticos, etc.,

Dado que es frecuente el abandono clandestino de estos objetos, es necesario conocer la naturaleza , composición y cantidad de estos desechos con el fin de poder disponer de los medios adecuados para surecogida, tratamiento y posible recuperación.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUOS COMERCIALES

Están constituidos por los residuos de la actividad de los diferentescircuitos de distribución de bienes de consumo. Son esencialmenteembalajes, residuos orgánicos de mercado etc.

RESIDUOS DE CONSTRUCCIONES Y DEMOLICION

Proceden de obras menores de reparación domiciliaria por lo que están compuestos de escombros, ladrillos, maderas , rejillas etc.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUOS SANITARIOS

Son los derivados de actividades sanitarias procedentes de hospitales,clínicas, ambulatorios, laboratorios de análisis clínicos, laboratorios deinvestigación y de establecimientos como industrias farmacéuticas ysimilares.

Este tipo de residuo se caracteriza por la presencia tanto de gérmenes patógenos como de restos de medicamentos diversos

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RESIDUOS INDUSTRIALES NO ASIMILABLES A URBANOS

Este tipo de residuo son generados en cualquier actividad industrial yhan de recogerse o depositarse en recipientes adecuados por estarabsolutamente prohibido su vertido en redes de alcantarillado público,en el suelo, en el subsuelo, en los causes públicos o en el litoral marítimo.

EJEMPLOS: Grasas industriales, aceites, disolventes químicos. etc..

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ALGUNOS DATOS SOBRE RESIDUOS DE AMERICA LATINA

-Se generan entre 500 a 1200 gr/hab/día-Stgo de Chile genera 5 millones de kilos al día.-Quito genera 1 millón de Kgr/día-Córdoba, con menos habitantes , genera otro millón.-En Vitacura se genera basuras como en Miami.-En la Pintana como en Calcuta.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

OTROS DATOS SOBRE LA REGION-Entre el 70 y el 95% de los RSU son recolectados.-Los RSU de Córdoba, Campinas y Santiago son dispuestos en rellenos sanitarios.-Son mal dispuestos en Cartagena de Indias, Quito y San José.-No existen políticas sobre minimización.-No existen sistemas tarifarios adecuados.-Existe un alto nivel de conocimiento sobre gestión.-Los residuos industriales tienen destino desconocido.-Los residuos sólidos peligrosos no presentan una gestión.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

L I M P I E Z A V I A R I A

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LIMPIEZA VIARIA

Limpieza de la totalidad de los elementos que conforman las vías publicas ( calles, parques y jardines)

ORGANIZACIÓN

Existen tres modalidades importantes , dentro de todas las posibilidades que puedan darse:

Limpieza realizada por el municipioLimpieza compartida por el municipio y por una empresaLimpieza licitada (Empresa)

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ORGANIZACIÓN A NIVEL DEL MUNICIPIO

Departamento de Limpieza

- Ingeniero Jefe de la Sección de limpieza de las vías públicas

- Ingeniero Jefe de recogida y eliminación de residuos

Divisiones Operativas y Administrativas

- Material móvil- Limpieza de vías públicas y conservación de parques y

jardines- Recogida y eliminación- Parque de camiones y otros vehículos- Talleres de herramientas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LIMPIEZA DE LAS VIAS PUBLICAS

La limpieza de las vías públicas implica las siguientes funciones:

- La organización y control de los trabajos de barrido diario, manual o mecánico de todas las calles.

-Organización y control de los trabajos de baldeo y riego de todas las vías públicas.

-Distribución y control de las papeleras de todas las zonas públicas.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

OTRAS ACTIVIDADES DE LIMPIEZA

- Recogida diaria de hojas muertas procedente del arbolado, especialmente en época de otoño.

- Retirada de ramajes procedentes de las podas de los árboles de las vías públicas - Eliminación de nieve en caso de nevada

- Retirada de escombros y residuos inertes desde terrenos abiertos

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

INFORMACIONES GENERALES SOBRE BARRIDO y RIEGO

Esta actividad es manual en zonas de alto tráfico. En zonas residenciales y avenidas importantes es mecánico.

Se realiza un baldeo y / o riego periódico de calzadas, aceras y plazas. Para realizar esta actividad se utilizan mangas conectadas a la red de agua ó camiones debidamente acondicionados. (Trabajo nocturno)

Eliminación de nieve :

En calzadas se efectúa en dos etapas: la primera consiste en esparcir mediante distribuidores mecánicos sal común en cantidad de 40 a 100 gramos por metro cuadrado. Posteriormente mediante “regletas” se recoge la nieve hasta el borde de la calzada.La nieve acumulada es recogida por camiones acondicionados o simplemente se arrastra hasta los absorbederos de alcantarilla, mediante cepillos y agua lanzada por mangas..

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PRODUCCION DE RESIDUOS SÓLIDOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PRODUCCION DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y ASIMILABLES

¿ CUANTA “BASURA” SE PRODUCE ?

El estudio cuantitativo de los residuos resulta un tanto

complicado, tanto por ausencia de datos fidedignos e históricos,

como por la diversidad de métodos que se aplican en su gestión

( recogida – transporte y tratamiento), lo cual no permiten

evaluar con cierta precisión la cantidad de residuos tratados

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LA CANTIDAD DE RESIDUOS PRODUCIDOS POR UNACOLECTIVIDAD ES MUY VARIABLE Y DEPENDE DE UN IMPORTANTE NÚMERO DE PARAMETROS O FACTORES

ALGUNOS FACTORES A CONSIDERAR:

1. NIVEL DE VIDA DE LA POBLACION: Crece con éste en una proporción muy importante

2. EPOCA DEL AÑO : para igual número de habitantes, generalmente es mínima en verano

3. MODO DE VIDA DE LA POBLACIÖN

4. MOVIMIENTO DE LA POBLACION: (vacaciones – fines de semana – días festivos)

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

5. CLIMA : Influye tanto en cantidad como en la calidad del residuo

6. PRESENTACION Y ACONDICIONAMIENTO DE MERCANCÏAS EN CENTROS COMERCIALES ( envases y embalajes sin retorno).

INDICES DE PRODUCCIÖN (Kgr / hab / día)

Zonas rurales 0.550 a 0.820 kg / hab / día

Zonas urbanas 0.800 a 1.100 kg / hab / día

Media nacional 0.860 kg / hab / día

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

VARIACIONES SEMANALES:

“Está comprobado que la cantidad de residuos recogidos cada día en una ciudad varía a lo largo de la semana”

Principales Factores:

-MODO DE VIDA DE LA POBLACION ( ausencia de habitantes durante los fines de semana)

-FRECUENCIA DEL SISTEMA DE RECOGIDA ( algunos estudios indican que el día Lunes, es el día que más residuos se recoge y ello debido a que, en general , el domingo no funciona el servicio de recogida.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

VARIACIONES MENSUALES

-En general, los volúmenes mínimos se recogen en los meses de verano

-En localidades o ciudades típicas de veraneo se observa un incremento considerable en las cantidades de residuos.

-En ciudades o localidades de carácter netamente turístico no se debería presentarse variaciones estacionales considerables

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PRODUCCION DE RESIDUOS ESPECIALES

1. ESCOMBROS

- ES UN RESIDUO ASIMILABLE A LOS RESIDUOS URBANOS.

SE ORIGINAN EN TRABAJOS DE LA CONSTRUCCION - DEMOLICIONES

ARREGLOS DE CALLES – AVENIDAS Y OTRAS OBRAS CIVILES.

- POR SE UN TIPO DE RESIDUO INERTE, SU DEPOSITO DE FORMA CONTROLADA NO DEBERIA OCASIONAR PROBLEMAS DE

CONTAMINACION

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- EL GRAN DESARROLLO URBANISTICO DE LAS CIUDADES HA FACILITADO

LA GENERACIÖN DE ESTE TIPO DE RESIDUO, QUE, AL SER VERTIDO DE

FORMA INDISCRIMINADA EN ESPACIOS NO AUTORIZADOS OFRECEN UN

ESPECTACULO NO DESEADO Y QUE IMPACTA PRICIPALMENTE EL PAISAJE.

PARA DEPOSITAR TEMPORALMENTE LOS ESCOMBROS EN LA VIA PUBLICA

SE UTILIZXAN CONTENEDORES METALICOS, CON UNA ALTA CAPACIDAD

Y QUE HAN SIDO DISEÑADOS PARA QUE LA CARGA Y DESCARGA SEA

MECANICA:

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

2. MUEBLES Y ENSERES INSERVIBLES

- CORRESPONDEN A LOS DENOMINADOS “RESIDUOS VOLUMINOSOS

EL MAYOR PROBLEMA QUE PRESENTAN ES A NIVEL DE SU

PRESENTACION EN LA VIA PUBLICA, PRINCIPALMENTE OCASIO –

NANDO MOLESTIAS A LOS USUARIOS.

-SE REQUIERE DE UNA RECOGIDA ESPECIAL.

-LA CANTIDAD DE ESTE TIPO DE RESIDUOS ES SIGNIFICATIVA.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

3. VEHICULOS ABANDONADOS

UN FENOMENO IMPORTANTE HA CONSIDERAR, ES EL INCREMENTO DEVEHICULOS ABANDONADOS POR SUS PROPIETARIOS EN LA VIA PUBLICA

PRICIPALES PROBLEMAS:

-ALTERACION EN LA CIRCULACION VEHICULAR

-PERDIDA DE PLAZAS DE ESTACIONAMIENTOS

-PROBLEMAS SANITARIOS ( IMPIDE REALIZAR UN ACEPTADO NIVEL DE ASEO Y LIMPIEZA DE LAS VIAS PUBLICAS.

-SE CREAN FUENTES DE FOCOS DE INFECCION

-ALTERA LA SEGURIDAD CIUDADANA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

COMPOSICION

EL CONOCIMIENTO DE LA COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS

URBANOS Y ASIMILABLES TIENE GRAN IMPORTANCIA PARA LA

TOMA DE DECISIONES EN LA ELECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE

TRATAMIENTO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

FACTORES A CONSIDERAR:

-LAS CARACTERISTICAS DE LA POBLACION : zonas rurales – urbanas – sectores residenciales – zonas de servicio etc.

-CLIMA Y ESTACION DEL AÑO : En época de veraneo aumenta la materia orgánica y en meses de invierno disminuye la materia orgánica, pero, aumenta la cantidad de cenizas, escorias etc.

-EL MODO Y NIVEL DE VIDA DE LA POBLACION : El consumo de productos alimenticios ya preparados produce un aumento en el contenido de envases y embalajes de todo tipo: envases de conservas, vidrios, plásticos y cartones.

Pero por otra parte se produce una disminución de restos devegetales, carnes y grasas, como asimismo el mayor uso del gas y la electricidad hace disminuir el contenido de escorias y cenizas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ESTAN CONSTITUIDOS PORUN CONJUNTO DE MATERIALES MUY HETEROGÉNEOS.

LO ANTERIOR PLANTEA LA NECESIDAD DE REAGRUPAR SUSDISTINTOS COMPONENTES EN CATEGORÍAS DE CIERTAHOMOGENEIDAD.

ES FRECUENTE ENGLOBAR LOS DISTINTOS COMPONENTESEN TRES GRANDES GRUPOS:

1. COMPONENTES INERTES : METALES – VIDRIO – TIERRA – ESCORIAS – CENIZAS

2. COMPONENTES FERMENTABLES: RESTOS ORGANICOS PUTRECIBLES

3. COMPONENTERS COMBUSTIBLES : PAPEL – CARTÓN – PLÁSTICOS – MADERA – GOMAS – CUEROS – TEXTILES – ETC.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

COMPOSICION MEDIA DE LOS RSU DE UNA CIUDAD

MATERIA ORGANICA 49.21 %PAPEL Y CARTON 20.00 %PLASTICOS 7.00 %VIDRIO 7.82 %METALES 4.00 %GOMAS Y CUERO 2.95 %TEXTILES 1.63 %MADERAS 2.41 %PILAS Y BATERIAS 0.30 %CERAMICAS Y PIEDRAS 1.25 %OTROS 3.43 %

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

DETERMINACION DE PRODUCCION Y COMPOSICION

1, PRODUCCION

EL UNICO DATO FIABLE Y ACEPTADO ES LA CANTIDAD DERESIDUO QUE INGRESA A VERTEDERO (PESAJE)

DATOS ESTIMADOS POR PRODUCCIÖN HABITANTE DÏA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

2. COMPOSICION

LA COMPOSICION DE LOS RESIDUOS SE REALIZA MEDIANTE UN MUESTREO SISTEMATICO Y PLANIFICADO PARA

POSTERIORMENETE REALIZAR LA EVALUACION DE LA

CANTIDAD DE CADA UNO DE LOS MATERIALES PRESENTES

EN LA MUESTRA. (PORCENTAJE)

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

MUESTREO:

EL PROCESO DE MUESTREO DEBE SER LO SUFICIENTEMENTE PLANIFICADO CON EL FIN QUE SEA REPRESENTATIVO DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE CONTIENE LA MUESTRA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

DETERMINACION DE LA COMPOSICION ( EN PORCENTAJE )

1. COGER UNA MUIESTRA REPRESENTATIVA DEL LUGAR EN ESTUDIOENTRE 100 – 200 KILOS APROXIMADAMENTE

2. TRASLADAR LA MUESTRA A UN SITIO ADECUADO

3. PESAR LA MUESTRA ( BASCULA)

4. DEPOSITAR EN UNA PLATAFORMA DE 4 m. x 4 m. Y MEZCLAR. DIVIDIR EL MATERIAL EN CUATRO SECCIONES: A – B – C – D

5. PROCEDER A MEZCLAR LAS SECCIONES (CUARTEO) Y OBTENER UNA MUESTRA DE UNOS 50 Kg APROX.

6. SELECCIONAR LOS DIFERENTES PRODUCTOS Y PESAR

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

EXISTEN CUATRO CARACTERISTICAS QUE SON FUNDAMENTALES DE CONOCER PARA ESTABLECER EL SISTEMA DE TRATAMIENTO O ELIMINACIÖN MAS ADECUADO.

- LA DENSIDAD

- LA HUMEDAD

- EL PODER CALORIFICO

- LA RELACION CARBONO - NITROGENO

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

DENSIDAD ( Kgr / m3)

LA DENSIDAD, DEBIDO AL CARÁCTER HETEROGENEO DE LOS DISTINTOS COMPONENTES, PUEDE VARIAR EN ORIGEN ENTRE LOS 80 y 200 Kgr /m3

Se acepta que la densidad es siempre menor en los barrios céntricos, donde oficinas y comercio alternan con viviendas, mientras que crece en las zonas periféricas donde predominan las viviendas.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

Asimismo la densidad varía en sentido inverso al nivel

de vida de la población.

Es decir, en estratos sociales altos la densidad de los

residuos presentan menores densidades.

La razón de esta particularidad se encuentra en la

utilización, cada día más generalizada, de embalajes

sin retorno, ligeros y no voluminosos

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

VARIACIONES DE LA DENSIDAD SEGÚN ETAPA

NIVEL CONTENEDOR 80 – 200 Kg / m3

NIVEL CONTENEDOR COMPACTADO 250 Kgr / m3

NIVEL CAMION CON COMPACTACION 400 Kgr / m3

NIVEL VERTEDERO (compactación normal) 500 Kgr / m3

NIVEL VERTEDERO DE ALTA DENSIDAD 1000 Kgr / m3

( Vertedero de alta compactación )

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

HUMEDAD

La HUMEDAD se vincula con la cantidad de agua que poseen los diferentes residuos sólidos urbanos.

Los principales factores que inciden en el % de agua contenida el los RSU son:

- CONTENIDO DE MATERIAL ORGANICO - CLIMATOLOGÏA DE LA REGIÖN

- FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS RESIDUOS - PROCEDENCIA DE LOS MISMOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

SE ESTIMA QUE EN R.S.U. LA HUMEDAD VARÏA ENTRE 40 -60% EN PESO

ESTA VARIACIÖN DEPENDE PRINCIPALMENTE DEL CONTENIDO DE MATERIAL ORGANICO:

RESIDUOS DE MERCADO : HUMEDAD 70 – 80%

RESIDUOS DE AREAS COMERCIALES : HUMEDAD 10 – 20 %

CUANDO LA HUMEDAD ES ACOMPAÑADA POR UN BAJO CONTENIDODE PAPEL , CARTÓN, TEXTILES etc. (capaces de absorber una parte de la humedad), SON RESIDUOS DIFICILES DE MANIPULAR DEBIDO A SU RAPIDA FERMENTACION.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ESTA FERMENTACION SE PRODUCE TANTO POR

LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DEL RESIDUO, COMO POR LA ACCIÓN DEL COMPACTADOR QUE

HACE FLUIR CANTIDADES IMPORTANTES DE

MATERIAS LIQUIDAS LAS CUALES MEZCLADAS A

LOS AZÜCARES, GRASAS, ALMIDONES , ETC.,

PRESENTES EN LOS RESIDUOS, FACILITAN LOS

PROCESOS DE FERMENTACION.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

SI ESTA FERMENTACION SE REALIZA EN MEDIO AEROBICO, PUEDE SUPONER UNA VENTAJA EN EL CASO DE UNA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE COMPOSTAJE.

.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

SI LA FERMENTACION SE REALIZA EN UN MEDIO

ANAEROBICO SE PUEDEN PRODUCIR GRAVES

INCONVENIENTES : MALOS OLORES,

PROLIFERACION DE VECTORES Y EN ALGUNOS

CASOS SE OCASIONAN SERIAS CORROSIONES

EN LAS PARTES METALICAS DE LOS EQUIPOS

E INSTALACIONES.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UN ELEVADO CONTENIDO DE HUMEDAD SUPONE UN GRAVE INCONVENIENTE EN E MOMENTO DE

RECURRIR A UNA INCINERACIÓN.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PODER CALORIFICO (PCI)

EL PODER CALORIFICO DE UN MATERIAL COMBUSTIBLE SÓLIDO O LIQUIDO REPRESENTA LA CANTIDAD DE CALOR QUE SE PRODUCE EN LA COMBUSTION .

VALORES TIPICOS DE PCI: 800 – 1.600 k cal / kg

EL PODER CALORIFICO AUMENTARA EN AQUELLOS RESIDUOS CON MENOR CANTIDAD DE HUMEDAD.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

DETERMINACION DE LA DENSIDAD

- PESAR UN TANQUE VACIO (CAPACIDAD UNOS 100 L)

- LLENAR EL TANQUE CON LA MUESTRA HASTA EL BORDE

- GOLPEAR EL TANQUE UNAS TRES VECES DEJANDOLO CAER DESDE UNA ALTURA DE UNOS 10 cm

- AGREGAR MAS MUESTRA HASTA EL BORDE

- PESAR EL TANQUE CON LA MUESTRA

- DESCONTAR EL PESO DEL TANQUE

- CALCULAR LA DENSIDAD ( d = p /v )

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

DETERMINACION DE LA HUMEDAD

.- METODO GRAVIMETRICO. SECADO EN ESTUFA 60ºC HASTA PESO CONSTANTE.

- CANTIDAD DE MUESTRA entre 60 – 100 gramos

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

DETERMINACION PODER CALORIFICO

- PODER CALORIFICO TOTAL:

ES EL CALOR PRODUCIDO POR LA COMBUSTIÖN DE UNA CANTIDAD UNITARIA DE UN COMBUSTIBLE SÓLIDO BAJO VOLUMEN CONSTANTE, DENTRO DE UNA BOMBA CALORIMÉTRICA DE OXIGENO

EN CONDICIONES ESPECIFICAS TALES QUE TODA

EL AGUA DE LOS PRODUCTOS PERMANEZCAN

COMO AGUA LIQUIDA..

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- PODER CALORIFICO NETO

ES UN VALOR INFERIOR AL ANTERIOR CALCULADO A PARTIR DEL PODER CALORIFICO TOTAL Y EQUIVALENTE AL CALOR PRODUCIDO POR LA COMBUSTION DE UNA CANTIDAD UNITARIA DE UN COMBUSTIBLE SÓLIDO EN CONDICIONES CONSTANTES DE PRESIÓN Y CONDICIONES ESPECIFICAS TALES QUE TODA EL AGUA DE LOS PRODUCTOS PERMANEZCAN EN FORMA DE VAPOR

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PODER CALORIFICO : ( CALORIMETRIA )

DETERMINACION REAL EN LA PRACTICA:

UTILIZACION DE FORMULAS PRE- DISEÑADAS (*)

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RELACION C / N

LA RELACION CARBONO NITROGENO ES UN INDICE DE GRAN IMPORTANCIA EN LOS PROCESOS DE COMPOSTAJE E INDICA LA CAPACIDAD MINERALIZADORA ANUAL DEL NITROGENO.

LA RELACION OPTIMA SE ESTIMA ENTRE LOS 20 y 35

DETERMINACION RELACION C / N

- DETERMINAR LA MATERIA ORGANICA EN % - MULTIPLICAR % de M.O. por 0.58 (CTE DE JACKSON)

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

GESTION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

SE ENTIENDE POR GESTION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y ASI MILABLES EL

CONJUNTO DE OPERACIONES ENCAMINADA A DAR

A LOS RESIDUOS UN DESTINO ADECUADO DESDE

EL PUNTO DE VISTA SANITARIO Y AMBIENTAL.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LA GESTION DEBE ESTAR DE ACUERDO CON LAS

CARACTERISTICAS, VOLUMEN , PROCEDENCIA,

COSTE DE TRATAMIENTO POSIBILIDADES

DE RECUPERACION Y DE COMERCIALIZACION Y DIRECTRICES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

OBJETIVOS

- ELIMINACION

- APROVECHAMIENTO

- RECICLAJE

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

FASES DEL PROCESO

- FASE DE GENERACION

- FASE DE PRE RECOGIDA

- FASE DE RECOGIDA (*)

- FASE DE TRANSPORTE

- FASE DE TRATAMIENTO

(*) LIMPIEZA VIARIA – PARQUES Y JARDINES

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

FASE DE PRE – RECOGIDA ( Manejo en el Origen)

COMPRENDE LA FASE DESDE EL MOMENTO DE

GENERACION DEL RESIDUO HASTA SU

PRESENTACION AL PERSONAL DE RECOLECCION

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

GENERACION:

- VIVIENDAS INDIVIDUALES - INTRA – EDIFICACIONAL - COMERCIAL Y/O INDUSTRIAL PRESENTACION: - BOLSAS – CAJONES – SACOS - BOLSAS NORMALIZADAS - CUBOS HERMETICOS - CONTENEDORES DE DOS RUEDAS - CONTENEDORES DE CUATRO RUEDAS - CONTENEDORES ABIERTOS - CONTENEDORES PARA LA RECOGIDA SELECTIVA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LA FASE DE PRE – RECOGIDA REQUIERE:

- GARANTIZAR ASPECTOS SANITARIOS

- ORDENANZAS Y/O NORMAS MUNICIPALES

- CONDICIONES HIGIENICAS - HORARIOS Y LUGARES ESTABLECIDOS

- EDUCACION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

CONSIDERACIONES GENERALES EN RELACION A LA FASE DE PRE – RECOGIDA

1. MANEJO INTRAEDIFICACIONAL:

CORRESPONDE AL ALMACENAMIENTO Y/O TRATAMIENTO AL INTERIOR DE LA UNIDAD HABITACIONAL O COMERCIAL / INDISTRIAL.

2. MANEJO PERIEDIFICACIONAL

CORRESPOBNDE AL ALMACENAMIENTO O FORMA DE PRESENTACIÖN DE LOS RESIDUOS AL EXTERIOR DE LAS RESPECTIVAS UNIDADES

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

A PESAR QUE ESTA FASE NO ES DE

RESPONSABILIDAD DE LOS SERVICIOS DE ASEO

Y ESCAPA EN ALGUNA MANERA A SU CONTROL,

PRESENTA PROBLEMAS TANTO DE CARÁCTER

SANITARIO COMO DE EFICACIA Y EFECIENCIA

DEL SISTEMA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

AL INTERIOR DE LAS UNIDADES HABITACIONALES

O COMERCIALES / INDUSTRIALES, UN MAL MANEJO

PUEDE SUPONER SERIOS PROBLEMAS SANITARIOS

A QUIENES ESTÁN EN CONTACTO DIRECTO O

INDIRECTO CON LOS RESIDUOS, POR ELLO ES

IMPORTANTE CAMPAÑA DE EDUCACIÖN

MEDIOAMBIENTAL CON ENFASIS EN EL

MANEJO INTRAEDIFICACIONAL.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ESTAS CAMPAÑAS PUEDEN COOPERAR A UNA

MINIMIZACION DE TALES PROBLEMAS E INCLUSO

A QUE SE REALICE UNA CIERTA RECUPERACIÖN

Y / O SEPARACION DE LOS RESIDUOS EN ORIGEN..

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNO DE LOS GRAVES PROBLEMAS QUE PRESENTA

ESTA FASE DEL PROCESO ES LA CASI TOTAL

ANARQUIA QUE SE OBSERVA POR PARTE DE LOS

CIUDADANOS A LA HORA DE PRESENTAR SUS

RESIDUOS PARA QUE LOS SERVICIOS

MUNICIPALES PUEDAN RETIRARLOS..

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

POR LO ANTERIOR , CADA MUNICIPIO DEBE

ESTABLECER ORDENANZAS QUE CONTENGAN

INDICACIONES TECNICAS MINIMAS QUE OBLIGEN

A PRESENTAR LOS RESIDUOS EN CONDICIONES

HIGIÉNICAS MAS IDONEAS, Y EN LAS HORAS Y

LUGARES PREVIAMENTE ESTABLECIDOS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ALTERNATIVAS PARA LA PRE – RECOGIDA

EN LA ACTUALIDAD, LAS PRICIPALES

ALTERNATIVAS DISPONIBLES DE RECIPIENTES

PARA DEPOSITAR LOS RSU AL PASO DE LOS

CAMIONES DE RECOGIDA SON LOS

SIGUIENTES:

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

1.- BOLSAS O SACOS DESECHABLES

SUELEN SER DE PLASTICO Y ESTAN PROVISTOS

DE UNA CINTA PARA SU CIERRE CON LO QUE SE

EVITA LOS MALOS OLORES Y DERRAME DEL

CONTENIDO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

SI SUS CARACTERISTICAS TECNICAS DE

RESISTENCIA A LA ROTURA NO SON LAS

ADECUADAS, PUEDEN ROMPERSE Y SU

CONTENIDO “ENSUCIARA LA CALLE”

PRESENTAN EL RIESGO DE QUE EL PERSONAL

OPERARIO SE PRODUZCA LESIONES CON OBJETOS

CORTANTES O PUNZANTES QUE VAYAN EN EL

INTERIOR.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LA CAPACIDAD DE ESTAS BOLSAS VARIA ENTRE LOS 30 y 100 LITROS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

2. CUBOS DE BASURA

DURANTE AÑOS HA SIDO LA UNICA FORMA DE RECI PIENTE UTILIZADO.

GENERALMENTE SE FRABICAN DE MATERIAL PLASTICO – GOMA - METALICOS.

LAS BOLSA SE DEPOSITAN EN ESTOS CUBOS Y CON ELLO SE CONSGUE QUE NO SE ROMPAN, EVITANDO LA SUECIDAD EN CALLES Y ACERAS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

3.

3.- CONTENEDORES DE DOS RUEDAS

ES UN TIPO DE CUBO DE BASURAS DE CONCEPCION

Y DISEÑO ORIGINAL . SE FABRICAN EN POLIETILENO

INYECTADO DE ALTA DENSIDAD Y ESTAN EQUIPADOS CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

- 2 RUEDAS FIJAS- 1 TAPA CON BISAGRA- UN SISTEMA DE ENGANCHE PARA SU

ELEVACION Y VACIADO AUTOMATICO

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ESTE SISTEMA ES INNOVADOR Y DE PROBADA EFICACIA , POR LO QUE SE HA IMPUESTO POR SUS CARACTERISTICAS Y VENTAJAS; TALES COMO:

- MANIOBRABILIDAD :

EL SISTEMA DE RUEDAS HACE MAS FACIL EL

MANEJO Y LA MANIPULACION DE ESTOS

CONTENEDORES DURANTE LAS OPERACIONES DE

PRE - RECOGIDA Y RECOGIDA; Y AL PERMITIR EL

VACIADO AUTOMATICO

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- RAPIDEZ:

LAS OPERACIONES DE RECOGIDA SON MÁS

RÁPIDAS Y SE REALIZAN EN CONDICIONES DE

HIGIENE Y SEGURIDAD.

EN MUCHOS CASOS SU IMPORTANTE CAPACIDAD PUEDE PERMITIR, EVENTUALMENTE , ESPACIAR EL SERVICIO DE RECOGIDA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- RESISTENCIA

POR SU CALIDAD Y DISEÑO, ESTE TIPO DE

CONTENEDOR RESISTE MEJOR LAS INCLE –

MENCIAS DEL TIEMPO ASI COMO LOS DAÑOS

QUE PUEDAN OCASIONAR LOS ANIMALES:

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LA DISTRIBUCION DE LOS CONTENEDORES SE DEBE REALIZAR EN FUNCION DE LOS SIGUIENTES FACTORES:

- TIPO DE EDIFICIO

- NUMERO DE VIVIENDAS

- NUMERO DE HABITANTES

- TIPOS DE RESIDUOS QUE SE GENERAN

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

4.- CONTENEDORES DE CUATRO RUEDAS

- ESTAN DISEÑADOS PARA RECIBIR UNA

MAYOR CAPACIDAD DE CARGA.

- SE FABRICAN TANTO EN POLIETILENO INYECTADO

DE ALTA DENSIDAD COMO EN CHAPA DE ACERO

GALVANIZADO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ESTAN EQUIPADOS CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

- CUATRO RUEDAS GIRATORIAS, DOS DE LAS CUALES TIENEN UN FRENO PARA INMOVILIZAR EL CONTENEDOR.

- DOS ASAS, UNA A CADA LADO, PARA FACILITAR

SU MOVIMIENTO Y SERVIR COMO DISPOSITIVO DE

ENGANCHE PARA SU ELEVACIÖN VOLTEO Y VACIADO EN EL CAMION.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- TAPA CON DOBLE PUNTO DE AGARRE PARA SU

APERTURA Y EN ALGUNOS CASOS CON

DISPOSITIVO DE CIERRE RETORNABLE

- TAPON DE FONDO PARA FACILITAR EL VACIADO O

DESAGUE DE LIQUIDOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ESTE TIPO DE CONTENEDOR PRESENTA LAS MISMAS

VENTAJAS QUE LOS DE DOS RUEDAS PERO, DEBIDO

A SU GRAN CAPACIDAD Y PESO, SÓLO PUEDEN

UTILIZARSE CUANDO EL SERVICIO DE RECOGIDA

SE REALIZA CON CAMIONES DEBIDAMENTE

EQUIPADOS PARA MANIPULAR ESTE TIPO DE

CONTENEDORES.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ES INDISPENSABLE PREVER UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA Y PARA ELLO EXISTEN

VEHICULOS ESPECIALES EQUIPADOS CON UN

SISTEMA DE LIMPIEZA.

LA CAPACIDAD DE ESTOS CONTENEDORES VARÏA

ENTRE 600 Y 1100 LITROS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

5.- CONTENEDORES DE GRAN CAPACIDAD

- PUEDEN SER ABIERTOS O CERRADOS

- CUANDO SON CERRADOS VAN EQUIPADOS

CON EQUIPO AUTO COMPACTADOR QUE

PERMITE REDUCIR DE 2 / 3 DEL VOLUMEN DE

LOS RESIDUOS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- SON CONSTRUIDOS CON CHAPAS DE ACERO

REFORZADAS POR LARGEROS DEL MISMO

MATERIAL..

- DISPONEN DE PUNTOS DE ENGANCHES

DELANTERO Y TRASEROS QUE PERMITEN SU

CARGA EN VEHICULOS ESPECIALES EQUIPADOS

CON SISTEMAS DE ELEVACIÖN AUTOMATICA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ESTOS CONTENEDORES CERRADOS DE ALTA CAPACIDAD SE UTILIZAN EN LOS GRANDES

CONDOMINIOS DE VIVIENDAS, MERCADOS ,

HOSPITALES ETC.

LA CAPACIDAD DE ESTOS CONTENEDORES

VARÍA ENTRE 5 y 30 METROS CUBICOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

CONTENEDORES ABIERTOS

- SIRVEN PARA DEPOSITAR RESIDUOS

VOLUMINOSOS ( MUEBLES – ESCOMBROS COLCHONES etc)

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

6.- CONTENEDORES DE RECOGIDA SELECTIVA

ESTOS CONTENEDORES PUEDEN TENER

DIFERENTES FORMAS Y GENERALMENTE SE

FABRICAN EN POLIETILENO INYECTADO DE

ALTA DENSIDAD

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- ESTAN CONCEBIDOS PARA RECIBIR

EXCLUSIVAMENTE UN SOLO TIPO DE RESIDUO (VIDRIO – LATAS – CARTONES – PAPEL –PLÁSTICOS ETC)

- SE INSTALAN EN SECTORES ESTRATEGICOS DE LA

CIUDAD PARA FAVORECER LA RECOGIDA

SELECTIVA DE AQUELLOS RESIDUOS QUE PUEDEN

SER SOMETIDOS A PROCESOS DE RECUPERACION

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EL USO DE ESTOS CONTENEDORES FAVORECE

- LA RECUPERACION DE MATERIAS PRIMAS

PARA LA INDUSTRIA.

- LA DISMINUCION DE RESIDUOS A TRATAR

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

FASE DE RECOGIDA Y TRANSPORTE

COMPRENDE EL CONJUNTO DE OPERACIONES DE

CARGA - TRANSPORTE – DESCARGA DESDE QUE

LOS RESIDUOS SON PRESENTADOS HASTA QUE

SON DESCARGADOS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ESTA DESCARGA SE PUEDE REALIZAR:

- DIRECTAMENTE EN LOS PUNTOS DE TRATAMIENTO

- PLANTAS DE TRANSFERENCIA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

FACTORES A CONSIDERAR EN LA RECOGIDA

!. FRECUENCIA ( PERIOCIDAD)

- DIARIA – DOS VECES POR SEMANA – TRES VECES POR

SEMANA - SEMANAL

2. HORARIOS : SE DEBE CONSIDARAR HORARIOS QUE

PERMITAN UN MAYOR DINAMISMO DEL PROCESO Y GARANTIZAR ASPECTOS

AMBIENTALES.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

3. PERSONAL : SE REQUIERE UN PERSONAL CAPACITADO

4. PLANIFICACION : SE DEBERAN CONSIDERAR ASPECTOS COMO SON: ITINERARIOS – HORARIOS – NUMERO DE VIAJES –

RECIPIENTES ADECUADOS.

5. MEDIOS ECONOMICOS:

MANO DE OBRA – AMORTIZACIÖN DE EQUIPOS

MANTENCION COMBUSTIBLES – RENOVACION DE EQUIPOS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

6. EQUIPOS

LOS EQUIPOS DE RECOGIDA DEBERAN

SELECCIONAR TENIENDO EN CUENTA

TODOS AQUELLOS FACTORES CARACTERISTICOS

DE CADA CIUDAD O AREA DE RECOGIDA.

- TIPO DE RESIDUOS A RECOGER

- CAPACIDAD DEL EQUIPO

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- INDICE DE COMPACTACIÖN

- CONTAMINACION POR RUIDO

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

VEHICULOS DE RECOGIDA

- CAMION RECOLECTOR CON CAJA COMPACTADORA

ESTOS CAMIONES ESTAN EQUIPADOS CON UNA

CAJA COMPACTADORA QUE DISPONE DE UNA

TOLVA PARA LA CARGA DE LOS RESIDUOS Y UN DISPOSITIVO DE COMPRESION QUE PERMITE

REDUCIR ENTRE 3 y 5 VECES EL VOLUMEN.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LA CAJA COMPACTADORA SUELE ESTAR

CONSTRUIDA CON CHAPAS DE ACERO ESPECIAL

DE ALTA RESISTENCIA A LA ABRASION Y A LA

CORROSION, REFORZADA CON VIGAS Y TIRANTES

DE ACERO DE GRAN RESISTENCIA Y MONTADA

SOBRE UN BASTIDOR DE SOPORTE SUMAMENTE

SOLIDO

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EL VACIADO DE LA CAJA COMPACTADORA SE

REALIZA, GENERALMENTE, MEDIANTE UNA PLACA

DE EXPULSIÖN ACCIONADA POR UN CIRCUITO

HIDRAULICO.

ESTOS CAMIONES PUEDEN IR EQUIPADOS CON

UN ELEVADOR DE CONTENEDORES QUE SE

ADAPTA A LOS CONTENEDORES DE DOS O CUATRO

RUEDAS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ESTE TIPO DE VEHICULO PRESENTA LAS SIGUIENTES VENTAJAS:

- REDUCCION DEL COSTO DEL TRANSPORTE POR TONELADA

- REDUCCION DEL TIEMPO DE RECOGIDA

- AL SER LA CAJA HERMETICA, SE GARANTIZA LAS CONDICIONES HIGIENICAS; ESTETICAS Y DE SEGURIDAD.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LA CAPACIDAD NORMAL DE ESTOS VEHICULOS

OSCILA ENTRE 6 Y 25 METROS CUBICOS, ES DECIR

DE 2 A 13 TONELADAS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- CAMION RECOLECTOR CON CAJA CERRADA SIN COMPACTACION

LAS CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA CAJA

SON SIMILARES AL CASO ANTERIOR: PERO, NO

DISPONEN DE UN SISTEMA DE COMPACTACION.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- SUELEN UTILIZARSE EN PEQUEÑOS NUCLEOS

CON POCA GENERACION DE RESIDUOS

- EN CIUDADES SE EMPLEAN PREFERENTEMENTE

PARA LA RECOGIDA DE RESTO DE ARBOLADO

Y RESIDUOS DE LA LIMPIEZA VIARIA.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- CAMIONES PARA CONTENEDORES DE GRAN CAPACIDAD.

SON VEHICULOS ESPECIALES QUE VAN

EQUIPADOS CON SISTEMAS DE ELEVACION, PARA

PODER LEVANTAR Y DEPOSITAR LOS GRANDES

CONTENEDORES SOBRE EL CHASIS DEL CAMION.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- CAMIONES DE CAJA ABIERTA

ESTE TIPO DE VEHICULOS SE SUELEN USAR

EN AREAS RURARALES , DONDE EL VOLUMEN

DE RESIDUOS ES MUY REDUCIDO Y NO SE

DISPONE DE MEDIOS ECONOMICOS PARA

REALIZAR UN SERVICIO ADE CUADO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

SE DEBEN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS :

- AL ESTAR LA LA CAJA ABIERTA DEBE DE

INSTALRSE UNA LONA O MALLA PARA

EVITAR LA PERDIDA DE RESIDUOS ;

TALES COMO: PAPEL – PLASTICOS Y OTROS

ELEMENTOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- COMO LA CAJA NO SUELE TENER LA ADECUADA

ESTANQUEIDAD, SE PRODUCE LA PERDIDA DE

LIQUIDOS A LO LARGO DE SU RECORRIDO.

- EN AREAS URBANAS ESTE TIPO DE CAMION

SE UTIOLIZA PARA LA RECOGIDA DE

ELEMENTOS VOLUMINOSOS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- OTROS TIPOS DE VEHICULOS

DENTRO DE ESTE CONCEPTO SE INCLUYEN

REMOLQUES; CARROS DE MADERA O

METALICOS , QUE SON MOVIDOS POR

TRACCION ANIMAL O TRACTORES

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

SISTEMAS DE RECOGIDA

- RECOGIDA DOMICILIARIA

- RECOGIDA HERMETICA

- RECOGIDA SELECTIVA

- RECOGIDA MECANIZADA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RECOGIDA DOMICILIARIA:

ES LA RECOGIDA CASA POR CASA, DE LAS BOLSA

O CUBOS DE BASURA.

ES EL SISTEMA QUE APENAS SUPONE ESFUERZO

PARA LAS FAMILIAS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RECOGIDA HERMETICA CON CONTENEDORES DE DOS RUEDAS POR EDIFICIO O GRUPOS DE VIVIENDAS.

EL USUARIO SOLO DEBE COLOCAR LOS RECIPIENTES EN LUGARES ESTABLECIDOS PARA SER VACIADOS POR EL SERVICIO DE RECOGIDA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RECOGIDA SELECTIVA

- EL USUARIO DISPONE DE UNA SERIE DE

RECIPIENTES DEBIDAMENTE IDENTIFICABLES

PARA DEPOSITAR EN SU INTERIOR DISTINTOS

TIPOS DE RESIDUOS. (PAPEL – CARTON-

PLASTICOS – VIDRIO )

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- RECOGIDA MECANIZADA EN CONTENEDORES DE CUATRO RUEDAS.

- SE DISTRIBUYEN POR MANZANAS O POR GRUPOS

DE VIVIENDAS ( CONDOMINIOS)

- SUPONE UN ESFUERZO DE DESPLAZAMIENTO POR PARTE DEL USUARIO

- SE DEBE DISPONER DE ESPACIOS SUFICIENTES

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RECOGIDA SELECTIVA

LA RECOGIDA SELECTIVA SE BASA EN DOS ASPECTOS GENERALES:

- SEPARACION DE CIERTOS MATERIALES EN EL ORIGEN

- LA EXISTENCIA DE TECNOLOGIAS Y / O SISTEMAS DE REUTILIZACIÖN

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EL MODELO COMPLETO O IDEAL DE UNA RECOGIDA

SELECTIVA SUPONE DOS ASPECTOS IMPORTANTES:

1) PARTICIPACION CIUDADADANA

2) CONTAR CON LA INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO ADECUADO PARA REALIZAR

LA RECOGIDA.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

OTRAS CONSIDERACIONES QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN ESTE TIPO DE RECOGIDA:

1. QUE EL SISTEMA DE REUTILIZACIÖN SEA ADECUADO

A LOS MERCADOS DE LOS PRODUCTOS RESULTANTES

2. LA RECOGIDA SE HACE MAS COMPLEJA Y COMO CONSECUENCIA AUMENTAN LOS TIEMPOS DE

RECORRIDO Y LA DOTACIÖN O SOFISTICACIÖN DE LOS

VEHICULOS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

3. SE REQUIERE UN ALTO GRADO DE CONCIENTIZACION Y

COLABORACIÖN CIUDADANA ( ESTE PROCESO SUPONE

UN LARGO TIEMPO DE EDUCACIÖN)

SOLUCIONES ALTERNATIVAS

- REDUCIR EL NUMERO DE COMPONENTES A SELECCIONAR.

- IMPLEMENTAR UN SISTEMA OPCIONAL DE RECOGIDA CON INCENTIVOS (COMPRA DE PAPEL – CARTON – PLASTICO etc.)

- REDUCIR EL PAGO MUNICIPAL DE RECOGIDA Y ASI AUMENTA LA RECOGIDA SELECTIVA EN ORIGEN

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EN GENERAL SE PODRÏA DECIR QUE PARA EL PAIS SUPONE

UNA ECONOMIA DE MATERIAS PRIMAS Y AL MISMO TIEMPO

QUE LOS VECINOS VERÏAN REDUCIDOS LOS COSTOS DE

TRATAMIENTO AL SER MENOR EL VOLUMEN DE BASURA A

ELIMINAR.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- LAS PLANTAS DE RECICLAJE O RECUPERACION

DE MATERIALES DE LOS RSU HAN DE UBICARSE

EN LA PROXIMIDAD DE LOS MERCADOS DE LOS

PRODUCTOS RECUPERADOS.

- SE REQUIERE DE ALTAS INVERSIONES PARA SU

IMPLANTACION.

= TIENEN ALTOS COSTOS DE EXPLOTACION.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- LAS PLANTAS DE RECICLAJE O RECUPERACION

DE MATERIALES DE LOS RSU HAN DE UBICARSE

EN LA PROXIMIDAD DE LOS MERCADOS DE LOS

PRODUCTOS RECUPERADOS.

- SE REQUIERE DE ALTAS INVERSIONES PARA SU

IMPLANTACION.

= TIENEN ALTOS COSTOS DE EXPLOTACION.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- NO PUEDEN SOPORTAR GRANDES VARIACIONES

ESTACIONALES DEL VOLUMEN Y COMPOSICION DEL

RESIDUO A TRATAR YA QUE OBLIGARIA A UN

SOBREDIMENSIONADO DE LA PLANTA PARA UN REDUCIDO

PERIODO DE TIEMPO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LAS PRINCIPALES EXPERIENCIAS REALIZADAS EN DIVERSOS PAISES SE HAN LIMITADO AL APROVECHAMIENTO DEL VIDRIO

PAPEL CARTON Y PLASTICOS.

ULTIMAMENTE EXISTE INICIATIVAS, TANTO INSTITUCIONALES ,

COMO PARTICULARES, PARA RECOGER DE FORMA SELECTIVA

DETERMINADOS PRODUCTOS, TALES COMO >

PILAS USADAS Y MEDICAMENTOS CADUCADOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PILAS

EN VARIOS PAISES SE HA LEGISLADO SOBRE

LA REGULACION EN QUE AQUELLAS PILAS QUE

CONTENGAN MAS DE 0.025% DE SU PESO EN

MERCURIO O CADMIO, DEBEN SOMETERSE A

A TRES ACCIONES PRINCIPALES:

- RECOGIDA SELECTIVA - RECICLAJE Y REDUCCION

- DEL CONTENIDO DE METALES PESADOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

TIPOS DE PILAS

EXISTEN BASICAMENTE SEIS TIPOS DE PILAS,

QUE SE DIFERENCIAN POR LOS DISTINTOS

COMPONENTES QUE SIRVEN DE FUENTE DE

ENERGIA.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PILAS NORMALES:

- SALINAS DE CARBON – ZINC - ALCALINAS DE MANGANESO

PILAS “ BOTON”

- DE OXIDO DE MERCURIO - DE ANODO DE LITIO - DE ZINC – AIRE - DE OXIDO DE PLATA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PILAS NORMALES:

- SALINAS DE CARBON – ZINC

TAMBIEN LLAMADAS PILAS SECAS. TIENEN UN

CONTENIDO DE MERCURIO INFERIOR AL 0.025%

DE SU PESO TOTAL. SE UTILIZAN PARA LINTERNAS ,

JUGUETES Y APARATOS MECANICOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- ALCALINAS DE MANGANESO

TIENEN UN CONTENIDO APROXIMADO DE MERCURIO

DE 0.1% DE SU PESO TOTAL SON PILAS DE LARGA

DURACIÖN Y LLEVAN UNA CUBIERTA DE

PROTECCIÖN METALICA. SE UTILIZAN PREFEREN -

TEMENTE EN APARATOS COMPLEJOS Y DE

ELEVADO CONSUMO ENERGETICO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PILAS “BOTON”

- PILAS DE OXIDO DE MERCURIO

ESTE TIPO DE PILAS CONTIENEN ALREDEDOR DE

UN 30% de Hg DE SU PESO.

SON PILAS DE PEQUEÑO TAMAÑO Y SU PRINCIPAL

VENTAJA ESTRIBA EN QUE SU CURVA

ENERGETICA ES CONSTANTE HASTA SU

AGOTAMIENTO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

LO ANTERIOR HACE QUE SEAN INSISTITUIBLES EN

LOS APARATOS PARA SORDOS Y MARCAPASOS

TAMBIEN SE UTILIZAN EN RELOJES DE PULSERA Y

CALCULADORAS DE BOLSILLO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PILAS DE ANODO DE LITIO

- ESTE TIPO DE PILAS NO CONTIENEN MERCURIO

- TIENEN UN TAMAÑO LIGERAMENTE MAYOR QUE

LAS DE OXIDO DE MERCURIO.

- TIENEN UNA TENSION PROXIMA A 3 VOLTIOS

- SE UTILIZAN EN RELOJES Y CALCULADORAS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PILAS DE ZINC – AIRE

- TIENEN UN CONTENIDO DE MERCURIO PROXIMO

AL 1 % DE SU PESO.

- SU CURVA ENERGETICA ES CONSTANTE PERO

TIENEN EL INCONVENIENTE DE QUE UNA VEZ

RETIRADO EL SELLO DE LA SUPERFICIE

COMIENZA A EMITIR ENERGIA HASTA AGOTARSE

AUNQUE EL EQUIPO ESTE APAGADO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PILAS DE OXIDO DE PLATA

- TIENEN UN CONTENIDO DE MERCURIO de 1% DE

SU PESO.

- DEBIDO A QUE EL MATERIAL POSITIVO DE ESTAS

PILAS ES OXIDO DE PLATA SU PRECIO ES MUY

ELEVADO Y POR ELLO SU USO SE REDUCE A

APARATOS MUY ESPECIALIZADOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

CONSUMO DE PILAS (ESPAÑA)

SEGÚN DATOS DE LA SECRETARIA GENERAL DEL MEDIO

AMBIENTE EN ESPAÑA SE CONSUMEN UNOS 310 MILLONES

DE PILAS

87 % de PILAS SALINAS DE CARBON – ZINC

10 % de PILAS ALCALINAS DE MANGANESO

3 % de PILAS DE “BOTON”

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES

- DE ACUERDO CON ESTUDIOS CIENTIFICOS EL

ABANDONO INCONTROLADO DE UNA SOLA PILA

“BOTON” PUEDE CAUSAR GRAVES DAÑOS AL

MEDIO NATURAL Y EN ESPECIAL AL MEDIO

ACUATICO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- UNA SOLA PILA “BOTON” DE OXIDO DE MERCURIO LIBERA UN

GRAMO DE SU PESO EN CUALQUIER MEDIO ACUATICO,

TRAERIA COMO CONSECUENCIA QUE 2 MILLONES DE LITROS

DE AGUA CONTIENTALES O MARITIMAS ADQUIRIESEN

CONCENTRACIONES DE MERCURIO QUE LAS HARIAN

PELIGROSAS PARA LA SALUD HUMANA y TODA LA CADENA TROFICA.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

FABRICANTES Y EXPERTOS COINCIDEN EN AFIRMAR QUE,

AUN SIENDO CIERTO LO ANTERIOR, EL HERMETISMO CON

EL QUE SE ENCIERRA EL CONTENIDO EN MERCURIO DE

UNA PILA “BOTON” HACE QUE SEA IMPOSIBLE QUE ESTE

PRODUCTO CONTAMINANTE SALGA AL EXTERIOR.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RECOGIDA SELECTIVA DE PILAS “BOTON”

- LAS PILAS USADAS SON ENTREGADAS POR LOS CONSUMIDORES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE VAN A ADQUIRIR OTRAS NUEVAS.

- LOS VENDEDORES INTRODUCEN LAS PILAS EN UNOS PEQUEÑOS ENVASES DISEÑADOS PARA TAL EFECTO.

- UNA VEZ LLENO EL RECIPIENTE LOS DEPOSITAN SIN FRANQUEO EN UN BUZON DE CORREOS.

-

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EN CADA OFICINA DE CORREOS SE SEPARAN ESTOS RECIPIENTES Y SE REMITEN A UN APARTADO DE CORREOS CENTRALIZADO, DONDE LOS MISMOS FABRICANTES DE PILAS LO RECEPCIONAN Y SE RESPONSABILIZAN DE ALMACENARLOS HASTA QUE EL PRODUCTO PUEDA SER RECICLADO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RECOGIDA TRATAMIENTOTRANSPORTE --------------------- DISPOSICION FINAL

PLANTAS DE TRANSFERENCIA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PLANTAS DE TRANSFERENCIA

LAS EXIGENCIAS ECONOMICAS Y MEDIO AMBIENTALES QUE OBLIGAN A TRANSPORTAR

LOS RESIDUOS SÓLIDOS A DISTANCIAS IMPORTANTES, HACEN QUE LOS VEHICULOS DE RECOGIDA CONVENCIONALES NO PUEDEN

REALIZAR ESTE SERVICIO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ESTE SERVICIO TIENE UN ALTO COSTO Y ESTAN SERVIDOS

POR DOS O TRES OPERARIOS DEBEN SER UTILIZADOS DE

FORMA OPTIMA REDUCIENDO AL MAXIMO LOS TIEMPOS

IMPRODUCTIVOS.

ESTOS MOTIVOS ACONSEJAN DIVIDIR LA FUNCION DE

RECOGIDA DE LA FUNCION DEL TRANSPORTE, VACIANDO

LOS CAMIONES DE RECOGIDA SOBRE CAMIONES DE MAYOR

CAPACIDAD PARA EL TRANSPORTE A DISTANCIAS DE

GRANDES VOLUMENES.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ESTA RUPTURA DEL SISTEMA DE RECOGIDA Y

TRANSPORTE SE EFECTUA EN LAS DENOMINADAS

“ ESTACIONES DE TRANSFERENCIAS”

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

ESTRUCTURA DE UNA PLANTA DE TRANSFERENCIA

LA ESTRUCTURA MAS SIMPLE DE ESTAS INSTALA-

CIONES SE COMPONEN DE UNA PLATAFORMA EN

ALTURA A UNOS 3 METROS EN RELACION CON EL

NIVEL DEL SUELO. ESTA PLATAFORMA ES

ACCESIBLE A LOS CAMIONES DE RECOGIDA POR

MEDIO DE UNA RAMPA DE ACCESO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

SUS DIMENSIONES PERMITEN LA EVOLUCION DE UN

VEHICULO DE RECOGIDA.

MODO DE OPERACIÓN

1. LOS CAMIONES DE RECOGIDA VACIAN SU CONTENIDO

DIRECTAMENTE SOBRE UNAS TOLVAS QUE POR

GRAVEDAD DESCARGAN LOS RESIDUOS SOBRE

CONTENEDORES DE GRAN CAPACIDAD ( 25 – 50 m3)

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

2. LOS COMPACTADORES FIJOS, UBICADOS EN LA BASE DE

LA TOLVA, COMPACTAN LA BASURA LA CUAL INGRESA EN

LOS CONTENEDORES. ESTA COMPACTACION PERMITE

REDUCIR EL VOLUMEN DE LOS RESIDUOS Y AUMENTAR

LA CAPACIDAD DE CARGA DE LOS CONTENEDORES.

3. SEGÚN SE VAN LLENANDO LOS CONTENEDORES, SON

EVACUADOS POR CAMIONES PROVISTOS DE DISPOSITIVOS

ESPECIALES PARA SU MANEJO Y TRANSPORTADOS A LOS

CENTROS DE TRATAMIENTOS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EL NUMERO DE CAMIONES NECESARIOS VENDRA DADO EN

FUNCION DE LA DISTANCIA A LOS CENTROS DE

TRATAMIENTOS Y DEL NUMERO DE TONELADAS A EVACUAR.

“EN GENERAL SE ESTIMA NECESARIA LA

INSTALACION DE ESTAS PLANTAS CUANDO SE

GENERA UNA CANTIDAD DE RESIDUOS IMPORTANTE

Y LA DISTANCIA DE TRANSPORTE A LOS CENTROS

DE TRATAMIENTOS ES SUPERIOR A 20 Km.”

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

TRATAMIENTO Y VALORIZACION DE LOS R.S.U.

CONJUNTO DE OPERACIONES ENCAMINADAS

A SU ELIMINACION O AL APROVECHAMIENTO

DE LOS RECURSOS CONTENIDOS EN ELLOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

PRINCIPALES SISTEMAS

VERTIDO CONTROLADO

- VERTIDO SIMPLE CONVENCIONAL

- VERTIDO CON TRITURACION

- VERTIDO CON COMPACTACION

- VERTIDO CON RECUPERACION DE GAS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- INCINERACION

- COMPOSTAJE

- RECICLADO

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

RELLENO SANITARIO O VERTEDERO CONTROLADO

DEFINICION (OMS)

“UN SISTEMA PARA VERTER LOS R. S. EN EL TERRENO, SIN CREAR MOLESTIAS O PELIGROS A LA SEGURIDAD Y SALUD PUBLICA, UTILIZANDO PARA ELLO LOS CRITERIOS DE INGENIERIA QUE PERMITAN SU CONFINAMIENTO EN MENOR VOLUMEN POSIBLE Y CUBRIENDOLOS CON UNA CAPA DE TIERRA AL CONCLUIR LAS OPERACIONES DIARIAS, O MAS FRECUENTEMENTE, SI SE CONSIDERA NECESARIO.”

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

FASES DE OPERACIONES

FASES DE OPERACIONES

- RECEPCION DE INGRESO DE LOS CAMIONES DE TRANSPORTE

- PESAJE

- OPERACIONES ALTERNATIVAS:

( TRITURACION - RECUPERACION DE ALGUN TIPO DE MATERIAL)

- VERTIDO EN TERRENO

- EXTENDIDO Y COMPACTACIÖN

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

VERTIDO CONTROLADO O RELLENO SANITARIO

CONSISTE EN LA DISPOSICION DE LOS RESIDUOS

SOBRE EL TERRENO EXTENDIENDOLOS EN CAPAS

DE POCO ESPESOR.

POSTERIORMENTE SE CUBRE CON MATERIAL

ADECUADO PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS DE

CONTAMINACION AMBIENTAL Y FAVORECER LA

DEGRADACION BIOLOGICA.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL Y MANEJO

- LIMITAR LA FORMACION DE LIXIVIADOS - RECOGER LOS LIXIVIADOS QUE SE PRODUCEN - EVACUAR LOS GASES GENERADOS - EVITAR RUIDOS Y OLORES - EVITAR DISPERSION DE PAPELES Y PLASTICOS - IMPEDIR HUMOS Y POLVOS - EVITAR LA PROLIFERACION DE VECTORES - CIERRE DEL RECINTO O ZONA DE MANEJO - CUBRICION ( capa de 20 - 30 cm )

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EMPLAZAMIENTO Y EXIGENCIAS DEL TERRENO

- DISTANCIA ADECUADA A LOS CENTROS DE GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS. - VIDA UTIL SUFICIENTE PARA EL PROYECTO - PANTALLA VISIBILIDAD DE LA POBLACION ( GENERALMENTE ES PANTALLA VEGETAL) - PRESERVACION DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS A LA CONTAMINACION POR PARTE DE LOS LIXIVIADOS. ( CARACTERISTICAS GEOLOGICAS DE LOS SUELOS) (CONOCIMIENTO DE LA HIDROGEOLOGIA DEL SECTOR) ( IMPERMEABILIDAD DEL TERRENO)

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

CONTROL DE LOS TRABAJOS Y OPERATIVIDAD DEL VERTEDERO - TRABAJOS DE EXPLOTACION (Plan de Operaciones)

.. BASCULAS .. AREA DE RECEPCION - SISTEMAS DE ACCESO Y VIAS DE TRANSPORTE

.. DESPLAZAMIENTOS INNECESARIOS .. MANTENCION DE VIAS INTERIORES .. DESGASTE DE MAQUINAS Y EQUIPOS

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- EXISTENCIA DE UN PLAN DE VERTIDO

.. PREPARACION DEL TERRENO PARA EL VERTIDO Y ACONDICIONAMIENTO DE ZONAS (desbroce – accesos – impermeabi- lización) .. PLAN DE DESCARGA, EXTENDIDO, COMPACTACION Y CUBRICION. .. APORTACION DE LA CAPA FINAL Y SELLADO. .. RECUPERACION VEGETAL DE ZONAS SELLADAS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOS (VIENE DETERMINADO POR LAS TONELADAS DIARIAS DE RESIDUOS, VOLUMEN DE TIERRA A MANIPULAR)

.. TRACTORES ORUGAS .. NEUMATICOS .. COMPACTADORAS .. RETROESCABADORAS .. ORUGAS FRONTALES .. TRACTORES O BULDOZER ESPECIALES

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE UN RELLENO SANITARIO VERTEDERO CONTROLADO.

A) VENTAJAS

- FACIL IMPLEMENTACION

- REDUCIDO COSTO DE IMPLEMENTACION Y EXPLOTACION

- TIENE LA CAPACIDAD PARA ABSORBER VARIACIONES DE PRODUCCION.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- SI LA GESTION REALIZADA ES CORRECTA Y ADECUADA : ESCASO IMPACTO AMBIENTAL.

- REUTILIZACION DEL TERRENO ( POSTERIOR AL SELLADO Y CIERRE)

B) INCONVENIENTES

- OCUPACION DE TERRENOS

- DIFICULTAD DE SITIOS QUE CUMPLAN CON LAS CARACTERISTICAS BASICAS PARA INSTALAR UN VERTEDERO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- COSTO DEL TRANSPORTE Y DIFICULTAD DE APROVECHAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

VERTEDERO CON TRITURACION PREVIA

ESTE TIPO DE VERTEDERO PRESENTA UNA SERIE DE VENTAJAS JUNTO A UNOS MAYORES COSTOS DE INVERSION.

LOS COSTOS DE INVERSION SOLO SE JUSTIFICAN CUANDO EL TRITURADO DE LOS RESIDUOS SIRVE ADEMAS PARA OPTIMIZAR SU TRANSFERENCIA A GRANDES DISTANCIAS.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

EN TAL CASO, LA COMBINACION:

PLANTA TRITURADORA - ESTACION DE

TRANSFERENCIA - TRANSPORTE – VERTIDO

DEL MATERIAL TRITURADO

IMPLICA O DEBERIA SUPONER UNA CLARA MEJORA DEL PROCESO

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

VENTAJAS :

UNA DE LAS PRINCIPALES VENTAJAS QUE PRESENTA ESTE TIPO DE VERTEDERO , INDEPENDIENTEMENTE DE OTRAS ,ES:

- APROVECHAMIENTO AL MAXIMO DEL VOLUMEN DEL VERTEDERO COMO CONSECUENCIA DEL ASENTAMIENTO DE LA MASA RESIDUAL.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- RAPIDA REDUCCION DE LA MASA RESIDUAL ( Efecto derivado del alto grado de mineralización e un corto período de tiempo)

- FACILITA LA EXPLOTACION AL SER INNECESARIAS LAS CUBRICIONES DIARIAS.

- DISMINUCION Y PRACTICAMENTE ELIMINACION DE LOS RIESGOS DE INCENDIO EN EL VERTEDERO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- LIMITACION DE EMANACIONES DE GAS METANO EN VERTEDERO AEROBIO.

- DISMINUCION DEL IMPACTO POR LA DISPERSION DE MATERIALES ( PAPEL – PLASTICOS – POLVO)

- DISMINUCION DE VECTORES (RATAS) YA QUE EN MEDIO AEROBIO, LA FERMENTACION ES CAPAZ DE GENERAR UNA TEMPERATURA QUE IMPIDE A ESTOS ANIMALES SU PERMA- NENCIA EN EL VERTIDO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- PRESENTA UNA MEJOR Y RAPIDA RECUPERACION FINAL DEL EMPLAZAMIENTO

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

VERTEDERO CONTROLADO CON ALTA COMPACTACION

“ES UN VERTEDERO CONTROLADO

CONVENCIONAL, AL QUE SE HA DOTADO

DE EQUIPAMIENTO ESPECIAL CON EL

FIN DE LOGRAR ALTOS GRADOS DE

COMPACTACION”.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

VENTAJAS:

- AUMENTA LA DENSIDAD DE LA MASA

RESIDUAL VERTIDA CON LO CUAL

DISMINUYE SU VOLUMEN Y POR LO

TANTO, SE PROLONGA LA VIDA UTIL DEL

VERTEDERO.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- OFRECE MAYOR HOMOGENIZACION DE

LOS RESIDUOS, COMO CONSECUENCIA DE

LA COMPRESION (COMPACTACION) COMO

DEL DESGARRE QUE SUFRE EL REDISUO

POR LA ACCION DE LAS RUEDAS Y OTROS

ELEMENTOS DEL COMPACTADOR.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

- PERMITE EVITAR INCENDIOS AL DISMINUIR

LA POROSIDAD DE LA MASA VERTIDA,

YA QUE, LIMITA LA ACUMULACION DEL GAS

METANO Y SE DIFICULTA LA PENETRACION

DEL AIRE.

UNIVERSIDAD DE LA SERENA - CHILE

Prof. Dr. Aliro Estay Low

OTRAS VENTAJAS:

- DIFICULTA LA PROLIFERACION DE

VECTORES, AUNQUE DE MODO ALGUNO

LAS INHIBE.

- MEJORA EL ASPECTO DEL VERTEDERO

TECNICAS DE OPERACIÓN RELLENO EN TRINCHERA

TRABAJOS Y ACCIONES DE CONTROL AMBIENTAL

1) PROBLEMAS DE AGUA

2) PROBLEMAS DE MATERIA ORGANICA

3) RECUPERACION Y UTILIZACION DEL VERTEDERO

4) PARTICIPACION CIUDADANA

1) PROBLEMAS DEL AGUA

- CANALIZACION DE LAS AGUAS VERTIENTES ARRIBA DEL VERTEDERO PARA EVITAR EL CONTACTO CON LOS LIXIVIADOS (Sistema de entubado)

- RECOGIDA DE AGUAS LLUVIAS. PROTEGER MEDIANTE ZANJAS PERIMETRALES QUE, AL RODEAR LA ZONA DE VERTIDO IMPIDAN LA PENETRACION EN ELLAS LAS AGUAS DE ESCORRENTIA Y LAS CONDUZCAN AL LUGAR DE SALIDA MAS IDONEO.

- RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS O PERCOLADOS.

- IMPERMEABILIZACION, - SISTEMAS DE DRENAJE, - SISTEMAS DE MUESTREO - CARGA, COMPOSICION Y VARIACION DEL FLUJO DEL LIXIVIADO - REINCORPORACION DEL LIXIVIADO AL VERTEDERO.

- DEPURACION . ( LAGUNAJE- DEPURACION CONVENCIONAL)

2 PROBLEMAS DE MATERIA ORGANICA

- IMPERMEABILIZACION DE LAS PAREDES DEL VERTEDERO PARA

IMPEDIR QUE LOS GASES

GENERADOS PENETREN EN EL

VERTEDERO, FORZANDOLOS A SALIR

AL EXTERIOR.

- BARRERAS POROSAS: SITUADAS DE

FORMA PERIMETRAL O TRANSVERSAL

A LAS CAPAS DE VERTIDO PARA PERMITIR

LA EMANACION NATURAL DEL GAS.

- INSTALACION DE CHIMENEAS DE SALIDA

DEL GAS (RECUPERACION DE BIOGAS)

3. RECUPERACION Y UTILIZACION DEL VERTEDERO

- SELLADO DEL VERTEDERO

. COMPACTADO Y COBERTURA DE LA CAPA FINAL - INSTALACION DE SISTEMAS DE EVACUACION DE GASES - BARRERAS DE IMPERMEABILIZACION - APORTACION DE TIERRA VEGETA - REFORESTACION. PANTALLA VEGETAL - AREA DE RECREACION ( NO edificable)

4. PARTICIPACION CIUDADANA

- EVALUACION : ÉXITO O FRACASO DEL PROYECTO.

- ATENDER SUGERENCIAS Y RECLAMOS DE LOS HABITANTES Y COMUNIDADES.

- DIFUSION – INFORMACION – EDUCACION AMBIENTAL.

SELLADO DE VERTEDEROS

EL SELLADO DE UN VERTEDERO CONSISTE EN:

LA CUBRICION DE LOS RESIDUOS CON

TIERRA Y LA TOTAL RECUPERACION E

INTEGRACION DE LAS ZONAS DE VERTIDO

EN EL MEDIO NATURAL QUE LE RODEA.

EL RECUIBRIMIENTO DE LOS MATERIALES

DEL VERTEDERO SE DEBE REALIZAR UNA

VEZ QUE HAYA TRANSCURRIDO UN LAPSO

DE TIEMPO SUFICIENTE ( 1 AÑO APROX),

PARA PERMITIR A LOS RESIDUOS DE LA

ULTIMA CAPA SU TOTAL OXIDACION O

TRANSFORMACION DE LA MATERIA ORGANICA EN MATERIA INERTE O EN COMPUESTOS ESTABLES.

RECUBRIMIENTO DE LOS MATERIALES

1) CAPA DE ARCILLA ( MATERIAL IMPERMEABLE) ESPESOR : 40cm - 1 metro

2) CAPA DE TIERRA SERVIRA DE SUELO SOPORTE A LA VEGETACION QUE SE DESEA O SE PROYECTA INSTALAR. ESPESOR: 50 cm COMO MINIMO ESPESOR DE 2 METROS , SI SE PROYECTA INSTALAR ESPECIES ARBOREAS O MASAS FORESTALES.

3) CAPA DE TIERRA VEGETAL SE DEBERIA AÑADIR UNA CAPA DE TIERRA VEGETAL DE ESPESOR ENTRE 30 – 50 cm

INCINERACION

LA INCINERACION ES UN PROCESO DE COMBUSTION CONTROLADA QUE

TRANSFORMA LA FRACCION ORGANICA DE

LOS R.S.U. EN MATERIALES INERTES (CENIZAS Y GASES)

NO ES UN SISTEMA DE ELIMINACION

TOTAL, YA QUE GENERA CENIZAS,

ESCORIAS Y GASES.

SIN EMBARGO, ES UN SISTEMA QUE

PERMITE REDUCIR PESO Y VOLUMEN

DE LOS RESIDUOS.

LA REDUCCION DE PESO ES APROX. 70-80% LA REDUCCION DE VOLUMEN APROX 90 %

UNA PLANTA INCINERADORA DEBE ESTAR PROYECTADA PARA REALIZAR LAS SIGUIENTES OPERACIONES:

- RECEPCION – PESAJE Y ALMACENAMIENTO

- ALIMENTACION Y DOSIFICACION DE HORNOS

- EXTRACCION DE CENIZAS Y ESCORIAS

- REFRIGERACION Y TRATAMIENTO DE GASES DE COMBUSTION

- TRANSPORTE DE ESCORIAS

• LOS PROBLEMAS DE LA INCINERACION

• EMISIONES CONTAMINANTES

• COSTOS ECONOMICOS

• COSTOS LABORALES

• PERDIDA DE ENERGIA

• INSUSTENTABILIDAD; e INCOMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE MANEJO DE RESIDUOS

• PRINCIPALES CONTAMINANTES

• LAS DIOXINAS

- cancerígenas ,

- daños al sistema inmunológico

- problemas reproductivos y de desarrollo

- ingresan a la cadena alimentaría y se

concentran en los productos cárneos y

lácteos

• DIOXINAS: ( policlorodibenzodioxinas):

• Son una familia de sustancias químicas cloradas de carácter orgánico, que poseen una estructura química similar.

• Algunas. presentan propiedades dañinas, en función del número y de la posición de los átomos de “cloro” presentes en su estructura.

• Una de las dioxinas más dañinas es la TCDD.

• Algunos PCB, cuyas propiedades son similares, se consideran “de tipo dioxina”.

• EL MERCURIO

- es una poderosa neurotoxina, que deteriora

las funciones motoras sensoriales y

cognoscitivas.

. EL PLOMO

. CADMIO

. ARSENICO

. CROMO

. BERILIO

• OTROS CONTAMINANTES

• Hidrocarburos halogenados• Gases ácidos• Efluentes particulados• Gases de efecto invernadero

• OTROS TIPOS DE PROBLEMAS

• Las cenizas de los incineradores es altamente peligrosa y por lo general está deficientemente regulada.

• Con frecuencia los incineradores son instalados en sectores o barrios de bajos recursos, los cuales presentaran menores resistencias a la presencia de incineradoras.

• Los incineradores modernos son lejos la propuesta más costosa para el manejo de los residuos.

• Los costos de construcción y de operación son sostenidos por el público

• Las compañías de incineración han ideado varios esquemas financieros complicados para encasillar a los gobiernos en pagos a largo plazo.

• Los incineradores generan menos puestos de trabajo por tonelada de residuos , en comparación con los sistemas de reciclajes.

- Los incineradores son frecuentemente

promocionados como productores de energía, ya que pueden generar electricidad.

“Sin embargo, se dice que gastan mas energía de la que producen.”

FASE 1 FASE 2 FASE 3

• FASE 1 : SISTEMA DE CARGA

• FASE 2 : CAMARA DE COMBUSTION

• FASE 3 : CAMARAS DE POSTCOMBUSTION

FASE 1: SISTEMA DE CARGA

TENIENDO EN CUENTA EL AMPLIO ABANICO DE RESIDUOS SUSCEPTIBLES DE SER TRATADOS EL SISTEMA DE CARGA ES MUY VARIADO. - SISTEMAS AUTOMATICOS - NEUMATICOS - MECANICOS - SISTEMAS HIDRAULICOS

LO ANTERIOR DEPENDE DEL TIPO DE RESIDUO, ESTADO FISICO, DENSIDAD etc.

EXISTEN SISTEMAS MODERNOS QUE PUEDEN TENER:

- SISTEMAS SIN – FINES PARA LODOS - TORNILLOS PARA RESIDUOS SOLIDOS - BOMBAS PARA LIQUIDOS - TRITURADORES - EMPUJADORES - CAMINOS DE RODILLOS

ESTOS SISTEMAS PERMITEN UNA ALIMENTACION AUTOMATICA Y PROGRAMADA SIN INTERVENCION DE OPERADORES.

LOS RESIDUOS PUEDE ENTRAR EN EL HORNO TAL COMO SE RECIBEN O PASAR POR UN TRATAMIENTO PREVIO DE TRITURACIÖN, MEZCLA U OTROS QUE SE ESTIMEN NECESARIOS.

FASE 2 CAMARAS DE COMBUSTION

LAS CAMARAS DE COMBUSTION PUEDEN SER:

- ROTATIVAS - ESTATICAS

LA CAMARA ROTATIVA ESTA INDICADA PARA RESIDUOS HOMOGENEOS Y DE DIMENSIONES REGULARES.

LAS CAMARAS ESTATICAS ESTAN INDICADAS PARA TRATAR RESIDUOS DE CARACTERISTICAS OPUESTAS.

FASE 3 : CAMARAS DE POST- COMBUSTION

SON PRIMORDIALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS Y PARA LA CONSECUCION DE NIVELES ADECUADOS DE LOS ELEMENTOS INCINERADOS.

ESTAN DISEÑADS PARA QUE LOS GASES PRODUCIDOS EN LA COMBUSTION DE LOS RESIDUOS, SEAN MANTENIDOS A ALTAS TEMPERATURAS EN MEDIOS OXIDANTES HASTA CONSEGUIR LA OXIDACION COMPLETA DE LOS GASES.

FASE 4 FASE 5 FASE 6

• FASE 4 : RECUPERACION ENERGETICA

• FASE 5 : DEPURACION DE GASES

• FASE 6 : FASE DE CONTROL

FASE :4 RECUPERACION ENERGETICA

EN LAS GRANDES PLANTAS DONDE LA PRODUCCION DE GASES A ALTA TEMPERATURA ES ELEVADA, ES RENTABLE TENER UN SISTEMA DE RECUPERACION DE CALOR, FUNDAMENTALMENTE POR DOS ASPECTOS:

- AHORRO ENERGETICO - REDUCCION DE LA TEMPERATURA DE LOS GASES PARA SU POSTERIOR FILTRADO.

LA MAGNITUD DE LA INSTALACION Y LAS NECESIDADES DEL USUARIO, DETERMINAN EL USO DE LA FUENTE DE ENERGIA DISPONIBLE:

- PRODUCCIÖN DE VAPOR

- CALENTAR VOLUMENES DE AGUA

- CALENTAR EL AIRE

- PRODUCIR ENERGIA ELECTRICA

FASE: 5 DEPURACION DE LOS GASES

EL TRATAMIENTO PUEDE EFECTUARSE:

- VIA HUMEDA : MEDIANTE LAVADO CON

AGUA O SOLUCIONES ALCALINAS.

- VIA SECA : AÑADIENDO PULVERIZADOS O

ATOMIZADOS A LOS GASES.

EN AMBOS CASOS SE CONSIGUE LA ELIMINACION DE COMPUESTOS HALOGENADOS, OXIDOS DE AZUFRE Y DE NITROGENO, OPERANDO EN CADA CASO A LA TEMPERATURA Y EN LAS CONDICIONES ADECUADAS.

EN LOS CASOS QUE SE REQUIERA (RETENCION DE POLVOS, METALES PESADOS), SE DOTA A LAS INSTALACIONES DEL FILTRADO MAS ADECUADO AL PROBLEMA PLANTEADO

FASE 6 : CONTROL

EN LA GRAN MAYORIA DE LOS CASOS LOS CONTROLES SON AUTOMATIZADOS GARANTIZANDO LA ESTABILIDAD DE LAS CONSTANTES DEL SISTEMA Y A LA VEZ MINIMICEN LA NECESIDAD DEL OPERADOR.

SISTEMA DE INCINERACION

VENTAJAS:

- ESCASA UTILIZACION DE TERRENOS - POSIBILIDAD DE IMPLANTACION CERCA DEL NUCLEO URBANO - PUEDE TRATARSE CUALQUIER TIPO DE RESIDUO, SI SU PODER CALORIFICO ES EL ADECUADO - PUEDE ADECUARSE PARA LA ELIMINACION DE FANGOS DE AGUAS RESIDUALES - RECUPERACION DE ENERGIA

INCONVENIENTES / DESVENTAJAS

- ALTA INVERSION DE INSTALACION - COSTOS DE OPERACIÓN ELEVADOS - ESCASA FLEXIBILIDAD PARA ADARTARSE A VARIACIONES ESTACIONALES DE LA GENERACION DE RESIDUOS - TECNICA DE EXPLOTACION MUY ESPECIALIZADA - EXPOSICION A PAROS O AVERIAS, POR LO QUE PRECISAN SISTEMAS ALTERNATIVOS - PRECISAN, EN MENOR O MAYOR GRADO, APORTE DE ENERGIA EXTERIOR PARA SU FUNCIONAMIENTO. - NO ES UN SISTEMA DE ELIMINACION TOTAL

LOS PROBLEMAS DE CONTAMINACION

ATMOSFERICA ESTAN RESUELTOS, PERO

SE REQUIERE DE IMPORTANTES

INVERSIONES EN SISTEMAS DE DEPURACION

DE HUMOS.

FACTORES QUE DETERMINAN O CONDICIONAN LA IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE INCINERACION

- VOLUMEN DE RESIDUO A INCINERAR - PODER CALORIFICO INFERIOR DE LOS RESIDUOS (PCI) (**) - COSTOS DE INVERSION - GASTOS DE EXPLOTACION

(**) EL PCI MINIMO PARA ADOPTAR ESTE SISTEMA ES DE 1000 kcal / kg

ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES

- LOS PARAMETROS QUE EN DEFINITIVA DECIDEN LA ADOPCIÖN DE INCINERADORES SON: EL PODER CALORIFICO – CAPACIDAD DE INSTALACION – PRECIO DE COMERCIALIZACION DE LA ENERGIA PRODUCIDA.

- ESTE TIPO DE INSTALACION ES RENTABLE A PARTIR DE LAS 500 TONELAS / DIA

DIFERENTES USOS DE LA INCINERACION

- INCINERACION DE RESIDUOS URBANOS - INCINERACION DE FANGOS . RESIDUOS PASTOSOS . GRASAS . RESINAS . CELULOSAS - INCINERACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS - CREMATORIOS

COMPOSTAJE

EL COMPOSTAJE ES UN PROCESO DE

DESCOMPOSICION BIOLOGICA, POR VIA

AEROBICA, DE LA MATERIA ORGANICA

CONTENIDA EN LOS RESIDUOS SOLIDOS

URBANOS EN CONDICIONES CONTROLADAS.

LAS BACTERIAS PARTICIPANTES SON TERMOFILICAS, DESARROLLANDOSE EL PROCESO A TEMPERATURAS ENTRE 50 y 70ºC, LO QUE PRODUCE LA ELIMINACION DE LOS

GERMENES PATOGENOS Y LA INOCUIDAD DEL PRODUCTO.

EL PROCESO IMPLICA LA SEPARACION

MANUAL O MECANIZADA DE LA MAYOR

PARTE DE VIDRIOS, METALES Y PLASTICOS.

LA FERMENTACION PUEDE SER:

- NATURAL ====== 3 MESES

- ACELERADA EN DIGESTORES ==== 15 DIAS

EL PROCESO SE PUEDE CONSIDERAR COMO UN PROCESO DE RECICLAJE EN EL QUE SE RECUPERA LA MATERIA ORGANICA PARA SU USO POSTERIOR EN LA AGRICULTURA.

EL MATERIAL RESULTANTE DEL PROCESO, LLAMADO “ COMPOST” , NO ES UN ABONO ; SINO UN REGENERADOR ORGANICO DEL TERRENO, RAZON POR LA CUAL SE LE DENOMINA “ ABONO ORGANICO”.

EFECTOS POSITIVOS SOBRE LOS SUELOS

= SUELTA LOS TERRENOS COMPACTADOS

= COMPACTA SUELOS DEMASIADOS SUELTOS

= AUMENTA LA CAPACIDAD DE RETENCION DEL AGUA POR EL SUELO

= ES FUENTE DE ELEMENTOS NUTRITIVOS

= AUMENTA EL CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA

CAUSAS DE SU POCA UTILIZACION

= MALA CALIDAD DEL PRODUCTO

= INESTABILIDAD EN EL TIEMPO DE LA FERMENTACION

= FALTA DE INFORMACION AL AGRICULTO PARA SU USO

= GRANDES DISTANCIAS DE SUMINISTRO

= CAPACIDADES DE PRODUCCION PEQUEÑAS

LAS PLANTAS COMIENZAN A SE RENTABLES A PARTIR DE 300 TON = DIA

EL LIMITE INFERIOR DE VIABILIDAD PUEDE ESTIMARSE EN 150 TON = DIA

NO SE PODRIAN INSTALAR PLANTAS PARA PRODUCCIONES MENORES DE 100 TON = DIA

RESUMEN SOBRE EL COMPOST

= TIENE DOBLE CARÁCTER, DE ENMIENDA Y ABONO = ES ASEPTICO. LIBRE DE BACTERIAS PATOGENAS, SEMILLAS, HUEVOS DE ACARIOS, LARVAS, PERO CON UNA INTENSA VIDA BACTERIANA QUE ACTIVA LOS PROCESOS BIOQUIMICOS DEL SUELO = MEJORA QUIMICA, FISICA Y BIOLOGICAMENTE EL SUELO AHORRANDO FERTILIZANTE