Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.

Post on 05-Mar-2015

8 views 0 download

Transcript of Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.

Realidades y tendencias

1.Rasgos que identifican 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual a Mesoamérica en actual períodoperíodo

Índices de criminalidad más altos de la historia.Índices de criminalidad más altos de la historia.

Desigualdad social, concentración de riquezas, Desigualdad social, concentración de riquezas, drogas y armas.drogas y armas.

Países productores, de tránsito y consumidores de Países productores, de tránsito y consumidores de drogas.drogas.

Guerras civiles dejaron las condiciones para la Guerras civiles dejaron las condiciones para la violencia criminal organizada.violencia criminal organizada.

Corredor migratorio más importante del mundo.Corredor migratorio más importante del mundo.

2. Diez tendencias de la 2. Diez tendencias de la segunda segunda década del siglo XXI década del siglo XXI

1. Creciente presencia de Estados Unidos.

2. Aumento de inequidad y empobrecimiento.

3. Aumento de conflictividad social.

4. Deterioro de instituciones de democracia Estado de derecho.

5. Modelo político de partidos seguirá siendo un problema, no una solución.

6. Creciente control territorial y político por parte del crimen organizado.

7. Aumento del fenómeno de la migración.

8. Aumento de vulnerabilidad, deterioro ambiental y explotación de recursos naturales.

9. Presión de movimientos sociales por demandas desde un poder que se ejerce desde las “bajuras.”

10. Periodo de debate, búsqueda y construcción de propuestas alternativas.

3. Énfasis en el actual 3. Énfasis en el actual períodoperíodo

Cuestionar el modelo de

concentración y promover

investigaciones hacia la búsqueda

de modelos alternativos.

Incidir en políticas públicas que

rompan con el modelo actual:

reforma agraria, política fiscal,

protección de recursos naturales,

educación, salud, empleo

Líneas de investigación para

escudriñar raíces antropológicas,

culturales, políticas, sociales y

religiosas de la violencia en

Centroamérica

Lucha contra impunidad, desde

la animación y promoción de la

organización liderada desde las

víctimas

Trabajo juvenil de formación y

animación acentuando lo cultural-

festivo y la formación política dese

una visión regional.

Programas de cultura de la paz que

cuestionen las políticas de seguridad

basadas en la militarización de

sociedad y la intromisión de Estados

Unidos y la Unión Europea.

Redes de comunicación para

la movilización social.

4. Diez maneras de 4. Diez maneras de situarnos en el actual situarnos en el actual período período

Ese es el lugar desde donde luchamos por romper paradigmas. Con la gente y comunidades que luchan por las demandas que se formulan desde sus realidades humanas, comunitarias y territoriales.

La lucha por el Buen Vivir es nuestro rumbo y define nuestra identidad, se sitúa por encima del mercado.

Entendemos la lucha por el Buen Vivir en plena armonía con el medio ambiente y la naturaleza, desde la austeridad compartida.

Luchamos por una nueva institucionalidad política y jurídica que nunca esté por encima del pueblo, sino que sea la expresión de la voluntad popular.

No podemos pensar sólo en la toma del poder, sino en construir y ejercer poder desde procesos de base. La democracia representativa sólo puede tener sentido con la democracia directa y la participativa.

Hemos de luchar por recuperar y tomarnos lo público, porque es de toda la sociedad y hemos de hacerlo propio.

Los movimientos sociales no deben ser sustituidos por los partidos políticos, porque mientras los partidos son intermediarios, los movimientos garantizan la participación y movilización directa de la gente.

Las transformaciones por la vida se hacen desde la apuesta por la vida. Optamos por definir estrategias de no violencia y de lucha popular.

Las transformaciones por la vida se hacen desde la apuesta por la vida. Optamos por definir estrategias de no violencia y de lucha popular.

La lucha por nuevos paradigmas y la refundación de la sociedad nos compromete a la construcción de una nueva cultura política ciudadana con nuevos liderazgos, nuevas relaciones de género y nuevas relaciones de poder.

Se sostiene en la ética de la cercanía, está enraizada en el compromiso con las víctimas, y se alimenta de la sabiduría, creatividad popular y la mística de la resistencia.

Entendemos la resistencia como una actitud ética y política promotora de procesos que rompen con el paradigma dominante basado en la opresión y exclusión, y construyen propuestas alternativas que tienen en el centro la dignidad de la persona.