Recomendaciones del manejo de medicamentos "peligrosos"

Post on 26-Jul-2015

127 views 4 download

Transcript of Recomendaciones del manejo de medicamentos "peligrosos"

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE MEDICINAS “PELIGROSAS”

¿QUÉ HAY ACERCA DEL PERSONAL DE SALUD?

PORTAL CDC página actualizada: el 13 de diciembre 2010 página revisada: el 2 de febrero 2010

fuente del contenido: Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH)

1.2 millones de enfermedades profesionales

Posibilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el

trabajo, capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad

física del trabajador, así como daño en los materiales y equipos o alteraciones

del ambiente.

MANUAL DE CONDUCTAS BASICAS DE BIOSEGURIDAD DEL LABORATORIO DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD ICESI – CALI AGOSTO - 2010

Publicación de NIOSH núm. 2008-136: Exposición al estrés: riesgos ocupacionales en los hospitales

VÍAS DE EXPOSICIÓN A MEDICAMENTOS

PELIGROSOS Respiratoria: Inhalación de aerosoles

Absorción dérmica

Digestiva: Ingestión accidental

Inyección

Alerta NIOSH 2004

Sangre u otros

materiales potencialm

ente infecciosos

y/o contamina

nte

NIOSH: Departamento de Salud y Servicios HumanosCentros para el Control y la Prevención de EnfermedadesInstituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional

NIOSH: Departamento de Salud y Servicios HumanosCentros para el Control y la Prevención de EnfermedadesInstituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional

TRABAJAR CON MEDICINAS PELIGROSAS O CERCA DE LAS MISMAS EN CENTROS DE ATENCIÓN MEDICA, PUEDE CAUSAR : ERUPCIONES EN LA ERUPCIONES EN LA

PIEL, INFERTILIDAD, NACIMIENTOS PREMATUROS, DEFECTOS PIEL, INFERTILIDAD, NACIMIENTOS PREMATUROS, DEFECTOS CONGENITOS Y POSIBLEMENTE LEUCEMIA U OTROS TIPOS DE CÁNCERCONGENITOS Y POSIBLEMENTE LEUCEMIA U OTROS TIPOS DE CÁNCER..

TRABAJAR CON MEDICINAS PELIGROSAS O CERCA DE LAS MISMAS EN CENTROS DE ATENCIÓN MEDICA, PUEDE CAUSAR : ERUPCIONES EN LA ERUPCIONES EN LA

PIEL, INFERTILIDAD, NACIMIENTOS PREMATUROS, DEFECTOS PIEL, INFERTILIDAD, NACIMIENTOS PREMATUROS, DEFECTOS CONGENITOS Y POSIBLEMENTE LEUCEMIA U OTROS TIPOS DE CÁNCERCONGENITOS Y POSIBLEMENTE LEUCEMIA U OTROS TIPOS DE CÁNCER..

“…“…utilice sistemas utilice sistemas cerrados y libres de cerrados y libres de agujas para agujas para transferencia de transferencia de medicamentos …”medicamentos …”

Alerta NIOSH 2004

Los sistemas cerrados para transferencia a frascos (CSTD) previenen mecánicamente el paso de la contaminación ambiental al medicamento y la fuga de medicamento o vapor fuera del sistema (aspersión).

Las puntas filtradas y ventiladas NO se consideran CSTD, ya que no existen estudios formales.

Los nuevos dispositivos deben cumplir con las normas definidas por el NIOSH; y demostrar su efectividad en estudios independientes.

Los CSTD no sustituyen a un gabinete ventilado.

ASHP

Guidelines on Handling Hazardous Drugs Pautas para manejar medicamentos peligrososEnero de 2006Colaboradora: Luci Power.

USP 797FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS, CAPÍTULO 797;

PREPARACIONES ESTÉRILES – DIC 2007

Controla a instituciones, equipos y prácticas laborales para garantizar la esterilidad de las preparaciones compuestas, para proteger a los pacientes y personal de salud, abordando también su precisión (correctos).

Exige el uso de Gabinetes de Bioseguridad, también llamados Campanas de Flujo Laminar (BSC), en donde exclusivamente se preparan las mezclas y realizar estudios rutinarios para evaluar fugas.

El personal con capacidad reproductiva deberá confirmar por escrito su comprensión de los riesgos de manejar medicamentos peligrosos.

Ocurren 30 lesiones por pinchazos por C/ 100 camas año.

Estudios demuestran que solo se notifican entre el 40% y 75% de dichas lesiones.

Causas: Encapuchar la aguja Pacientes agresivos Situaciones de emergencia No utilizar las técnicas apropiadas No utilizar las precauciones

universales

Lesiones por pinchazos de

agujas

De acuerdo a los datos de la OMS en Prüss-Üstün, et Al. 2003

•Enfermería 34%•Médicos 18%•Mantenimiento 18%•Laboratorio 14%•Odontólogos 2%HCV HBV HIV

39% 37% 4%

16.000 infecciones

66.000 infecciones 75% África

142 muertes

261 muertes

Estudio Prüss-Üstün

Bioseguridad e infección por pinchazos: PREVENCIÓN de estas lesiones en los entornos clínicos.

Evitando el uso innecesario de agujas.

Utilizando instrumentos con mecanismos de seguridad.

Promoviendo la educación y las prácticas seguras de trabajo para el manejo de las agujas y sistemas relacionados.

Recomendaciones al patrono o empleador y trabajador

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU en el Servicio de Salud Pública

Centro de control y

prevención de

enfermedades

National Institute

For Occupational Safety

And Health (Niosh)

Enfatiza la necesidad de usar dispositivos que minimicen el riesgo de accidentes por punción con agujas.

El dispositivo debe ser seguro y efectivo para el cuidado del paciente y debe mantener la vía endovenosa cerrada y estéril.

Esto debe considerarse de vital importancia dado que el personal de salud es el motor de trabajo más importante en la ayuda del paciente y deben por tanto mantener un estado óptimo de salud integral.

Administración de salud y seguridad

ocupacional

CDC-1987

Se han establecido como normativa en las instituciones de salud el uso de PRECAUCIONES

UNIVERSALES con todos los pacientes, partiendo de la premisa

de que si todos los fluidos son tratados como infecciosos no se

necesitará una protección adicional en contactos

seropositivos.

Es una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y

conductas que disminuyan el riesgo en el trabajador de la salud de sufrir

lesiones en el medio laboral.

Recomendaciones: NO CORRAS RIESGOS!!!

Preparación

Transporte

Administración

Desecho

BIOSEGURIDAD EN PREPARACION DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS

GUIAS DE CUIDADO DE GUIAS DE CUIDADO DE CATETERESCATETERES

Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related

Infections

Preparación de la piel:

Limpie la piel de la zona de punción con un antiséptico (70% alcohol, o solución de gluconato de clorhexidina al 2% con alcohol al 70%) antes de la inserción de catéteres periféricos o centrales. Categoría IB

The epic Project: Developing NationalEvidence-based Guidelines for Preventing

Healthcare associated Infections

Antisepsia cutánea:

Limpie el sitio de punción con una solución de gluconato de clorhexidina con alcohol antes de la inserción del catéter. Permita que el antiséptico seque antes de la inserción del catéter.

¿PORQUÉ USAR CLORHEXIDINA?

Objetivo PrincipalObjetivo Principal

Estudios ClínicosRYDER, M; et Al.: Bacterial transfer through needlefree connectors: Comparison of nine different devices. SHEA Conference poster and presentation. 2007.

Evalúa 9 diferentes conectores en cuanto a su efectividad para evitar la penetración de unidades formadoras de colonias en el catéter.

Resultados…..

3. Inocular las superficies de los controles

STAPHYLOCOCCUSEPIDERMIDIS

104/ml

4. Esperar 30 minutos2h 4h 6h 5 veces

2. Inocular Conectores

5. Lavar

6. Cultivar1. SUSPENSION

7. Repetir a las

Método

Estudio auspiciado por ICU Medical, Inc.

4.0 3.0 103 1000 células ,8 .6 .4 .22.0 102 100 células .8 .6 .4 .21.0 101

.8 .6 .4 .2 0

DEN

SID

AD

GEO

METR

ICA

M

ED

IA L

OG

10

TRANSFERENCIA BACTERIANA A TRAVÉS DEL CONECTOR

CLA

VE

CLEA

RLIN

K

INV

ISIO

N P

LU

S

SEC

UR

ISEN

D

Q-S

YTE

MA

X P

LU

S

INTER

LIN

K

SM

AR

TS

ITE P

LU

S

MC

LA

VE

SM

AR

TS

ITE P

LU

S

ULTR

AS

ITE

RESULTADOS (6 horas)

Simplificando el Manejo Seguro

SPIROS

RECOMENDACIÓN FINAL

RiesgoPrimero córrelo y después ¡CORRE!