Recordando a Don Guillermo Durand Florez. N° 2

Post on 19-Jun-2015

159 views 4 download

description

Comisión Guillermo Durand Florez 2009 - 2010. Con los auspicios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Fondo Pro Archivo.

Transcript of Recordando a Don Guillermo Durand Florez. N° 2

RecordanDON GUILL21 de octubre de 1915 -

N° 2

do aERMO DURAND FLOREZ1 de diciembre de 1986

GUILLERMO DURAND FLOREZ

2009 - 2010

con los auspicios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Fondo Pro Archivo que conduce

César Gutiérrez Muñoz

"Doctor Guillermo Durand Flórez,

Si personalmente lo hubiese conocido

que distinto hubiese sido.

En mi mente hubiese permanecido

consejos a raudales le hubiese pedido

seguro que no se hubiese negado.

Viniendo en apuros de un novato archivero

dicen que de Huánuco ha sido

que nobleza señor mío.

Su pupilo desconocido guanujeño soy señores

de suelo Bolivarense de los Andes poderoso

rodeado por el coloso Chimborazo.

En Ecuador un pedazo de suelo que va al cielo

Que viva Huánuco hermanos peruanos

Que viva Guanujo legítimos hermanos

huanuqueños, y guanujeños en un solo corazón

somos en América y en el Mundo”

Por: Angel Gustavo Vaca

Rivadeneira

Guanujo, Ecuador

gustavovacar@hotmail.com

LA IMPROVISACION

“La improvisación era una causal más de esta desorganización, aunque el motivo principal era el absoluto descuido que se había tenido de los archivos y de los documentos. Para ser veraz debo ser duro. Hay improvisación cuando se destina un local inaparente a una función concreta; hay improvisación cuando se nombra a funcionarios –incluso el mío- para desempeñar labor especializada sin la preparación adecuada; se improvisa cuando a un organismo con semejante responsabilidad se le asigna un presupuesto, no sólo magro sino miserable. También se improvisan las leyes que se dictaron, lo mismo cuando se señala funciones al Archivo Nacional sin darle ni implemento ni facilidades para cumplirlas.

No es posible jugar con el Patrimonio de la Nación sin tener conciencia de las repercusiones que provocan esos actos, que son un atentado contra los bienes culturales, que constituyen un elemento de la misma nacionalidad, de la cual debemos estar orgullosos pues integran una tradición que forma parte de nosotros mismos. La impresión de desaliento que sentía era profunda, mas no podía abandonar un compromiso adquirido voluntariamente por mí sin intentar hacer algo; lo menos que podía hacer era eso…”

(Fuente: “Andanzas de un Archivero” por Guillermo Durand Flórez. En Revista AGN N° 9, Segunda Época, Lima, 1986. pp. 14-15)

Estimada Dora Palomo: Desde la Ciudad de San Juan le envío mi adhesión a los merecidos homenajes que se preparen en honor de tan insigne e ilustre persona, el Dr. Guillermo Durand Flórez, archivero de gran valía del Perú, y que, en representación de la Sección Archivo Gráfico y Documental del Museo Histórico Provincial "Agustín V. Gnecco", de la Provincia de San Juan, Republica Argentina, de la cual soy encargada.En mi calidad de ex-becaria del VI Curso Regional de Archivos Latinoamericanos - OEA, 1994, es un gran placer poder enviar mis saludos y quedar a disposición de Ud. para difundir todo lo relacionado con lo que están llevando a cabo, pues él, junto con Vicenta Cortés Alonso, Aurelio Tanodi y muchos más colegas y grandes profesores han sido nuestra guía y referentes en las tareas que desarrollamos a diario en nuestros archivos, y que, a pesar de la distancia, sufrimos casi todos los mismos problemas de desidia y olvido por parte de las autoridades, o a veces incluso, incomprensión de la importancia y de la insustituibles misión de nuestros archivos latinoamericanos, custodios de un patrimonio único e irremplazable!!!!Mucha suerte en todo lo que emprendan, quedo a disposición para lo que desde acá pueda ayudarles, reciba un afectuoso saludo.

En el presente enlace encontrará mayor información de mi tierra natal Guanujo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Guanujo

ADHESIONES

La Comisión Guillermo Durand Flórez 2009-2010 ha recibido las siguientes adhesiones:

Adhesión del Museo Histórico Provincial "Agustín V. Gnecco"

De: Viviana Barbarita Jofré García <vivianabarbaritajofregarcia@yahoo.com.ar> Para: jurista1962@yahoo.com

Prof. Viviana Barbarita Jofré García Ex-becaria 1994

Secretaria Técnica y Encargada del Archivo Gráfico y Documental del Museo Histórico Provincial "Agustín V. Gnecco" correo museognecco-sanjuan@infovia.com.ar Dirección: Avda. Rawson 621 - Sur - Capital Código Postal 5.400 - San Juan - Argentina

De: Angel Gustavo Vaca Rivadeneira < >

Fecha: 23 de mayo de 2010 22:56

Asunto: saludo

Para: Aida Luz Mendoza < >

Que oportuno recibir el boletín, que hace relación al justo homenaje que le realizarán al Dr. Guillermo Durand Flórez,

revisando brevemente la procedencia del distinguido Doctor, se menciona Huánuco, entonces me nace la

inquietud de ver que relación puede determinarse con el nombre de mi tierra natal, Guanujo, pues muy grata la

investigación previa, para mejor comprensión, al respecto le envío un extracto de los orígenes de mi pueblo natal, con los

debidos respetos y admiración he escrito unas pocas letras a tan distinguido Huanuqueño. (La dedicatoria se reproduce

en la pág. 1)

gustavovacar@hotmail.com

aidaluzmn@gmail.com

Mediante Resolución Suprema N° 116-2010-JUS, se designó al Sr. Joseph E. Dager Alva, como Jefe del Archivo General de la Nación. Se trata de un reconocido historiador formado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y conocedor de la importancia del patrimonio documental, esperamos que su gestión logre que el AGN se recupere de la lamentable postración a la que llegó en los últimos años. Muchos éxitos, por el bien de los archivos y la Archivística peruana.

NUEVO JEFE DEL AGN

"El AGN cumplirá 150 años de creación el 15 de mayo de 2011, sigamos luchando para que podamos celebrar tal y como don Guillermo lo hubiera querido hacer, con un archivo sólido institucionalmente e íntegro no mutilado como, lamentablemente, hoy se encuentra."

Edición: Dora Palomo (Comisión GDF) jurista1962@yahoo.com

"Esta publicación aparecerá cada 21 de mes y cerrará su edición el 21 de octubre del 2010, fecha del natalicio del doctor Guillermo Durand Flórez” (CGDF)

Visita del Dr. Aurelio Tanodi, estuvo en Lima

para dictar el Primer Curso de Archivística,

auspiciado por la OEA. Participaron archiveros

del AGN y de los archivos departamentales

existentes a la fecha (Enero de 1976)

En estas fotos podemos apreciar al Dr.

Aurelio Tanodi y su esposa departiendo con

el Dr. Guillermo Durand Flórez y trabajadores

del Archivo General de la Nación, durante su

visita a Lima. La reunión se realizó en enero

de 1976 en el Restaurant Rosita Ríos. Foto:

cortesía de Guillermo Núñez

Izq. vemos a: Francisco Samamé†,

Luis Erazo, Sonia Cánova, Gilberto

Loayza, Roberto Matos Gladys Zerga,

Vicente Sánchez Pachas,

Lorenzo

Huertas. Al frente Laura Torres,

Guillermo Núñez, Manuel Alarcón†,

Alejandro Ayllón†, Manuel Ramírez , y †

Antonio Perazo. Foto: cortesía de

Guillermo Núñez