Recuento Cronológico del Papel del Estado en el Sistema de Capacitación en Chile

Post on 14-Jan-2016

42 views 8 download

description

Recuento Cronológico del Papel del Estado en el Sistema de Capacitación en Chile. 1797. Creación de la Academia San Luís . - 1ª Entidad orientada a la formación Técnico – Industrial -Gestión Laboral :Dibujo -Las Otras: Primeras letras y Gramática. 1810. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Recuento Cronológico del Papel del Estado en el Sistema de Capacitación en Chile

Recuento Cronológico del Papel del Estado en el

Sistema de Capacitación en Chile

1797

Creación de la Academia San Luís.

-1ª Entidad orientada a la formación Técnico – Industrial

-Gestión Laboral :Dibujo

-Las Otras: Primeras letras y Gramática

1810 Creación Instituto Nacional

-Creado para la Educación Regular

-Incluyó materias como: Química aplicada y

Mecánica.

1838

Curso de Ensayadores para la Minería.

-Primera Actividad de Formación, en las dependencias del Liceo de la Serena.

1849

Creación de la Escuela de Artes y Oficios.

Resultado de la necesidad de desarrollar

enseñanza técnica. Adecuarse a los cambios que experimentaba el

País.

1922

El Servicio de Correos y Telégrafos crea la Escuela Postal Telegráfica.

•Función principal era Capacitar a Función principal era Capacitar a postulantes e integrarse a la planta.postulantes e integrarse a la planta.Los cursos tenían una duración promedio Los cursos tenían una duración promedio de un año.de un año.

1950 La Universidad Técnica del Estado inicia

cursos de Capacitación para Adultos.

Primeros programas públicos en Primeros programas públicos en materia de Formación y materia de Formación y Capacitación Laboral en Chile.Capacitación Laboral en Chile.

1951 Los gobiernos de Chile y Estados Unidos

suscriben un Convenio de Cooperación Técnica.

Marca origen participación estatal Marca origen participación estatal en el proceso de formación en el proceso de formación profesional.profesional.

1954 Se crea la Academia Diplomática de Chile.

Se ha preocupado de la formación Se ha preocupado de la formación de los diplomáticos de carrera.de los diplomáticos de carrera.

1955 Se crea el Servicio de Cooperación Técnica

(SERCOTEC).

Dependiente de CORFO.Dependiente de CORFO.

Misión, poner en practica convenio Misión, poner en practica convenio suscrito el año 1951suscrito el año 1951

1960 SERCOTEC organiza el Departamento de

Formación Profesional.

Comisión Nacional para el Estudio Comisión Nacional para el Estudio de la Formación Profesional.de la Formación Profesional.

Datos censales, 60% fuerza laboral Datos censales, 60% fuerza laboral tenía una escolaridad menor a 5 tenía una escolaridad menor a 5 años.años.

1961 Se crea la Escuela de Entrenamiento del personal del SII.

Formación de sus equipos de fiscalizadores.

En la actualidad mantiene su rol inicial pero, como unidad de capacitación integrada al Depto. De Recursos Humanos del SII.

1965 Sercotec, capacitó a 35.000 trabajadores. Cantidad que representó el 2% de la fuerza

laboral.

Sismos del año 1960.Sismos del año 1960.

Trabajadores calificados - reconstrucción Trabajadores calificados - reconstrucción de viviendas e infraestructura.de viviendas e infraestructura.

Asistencia técnica OIT y otros Países.Asistencia técnica OIT y otros Países.

1966

Se crea INACAP

El Estado, a través de CORFO controló en El Estado, a través de CORFO controló en forma centralizada las actividades de forma centralizada las actividades de capacitación.capacitación.

Proveyendo directamente los diferentes Proveyendo directamente los diferentes programas y concentrándose en la programas y concentrándose en la formación de personal sin calificación, de formación de personal sin calificación, de personal de nivel medio y cursos de personal de nivel medio y cursos de formación básica.formación básica.

Además, carreras de grado técnico.Además, carreras de grado técnico.

1967 Progresivo aumento de las iniciativas

publicas.

Surgen instituciones publicas con un rol activo Surgen instituciones publicas con un rol activo en la formación profesional.en la formación profesional.

Inacap contó con el apoyo de entidades Inacap contó con el apoyo de entidades extranjeras para implementar centros de extranjeras para implementar centros de instrucción.instrucción.

Cora, Indap, Sende, ilades y Fees (Fondo de Cora, Indap, Sende, ilades y Fees (Fondo de Educ. y Extensión Sindical.)Educ. y Extensión Sindical.)

1970 Se crea la Escuela Nacional de

Adiestramiento (ENA), para funcionarios públicos.

Escuela dependiente de la Dirección de Escuela dependiente de la Dirección de Presupuesto.Presupuesto.

Cursos establecidos como requisito para Cursos establecidos como requisito para ascender de grado.ascender de grado.

Campo temático: gestión directiva; Campo temático: gestión directiva; programación del trabajo; toma de decisiones; programación del trabajo; toma de decisiones; ética funcionaria.ética funcionaria.

1976 Este año se promulga el D.L. Nº 1446

“Estatuto de Capacitación y Empleo”.

Iniciativa marca un cambio radical respecto de Iniciativa marca un cambio radical respecto de la función del Estado en la formación laboral de la función del Estado en la formación laboral de los adultos.los adultos.

De operador directo a otra de regulador y De operador directo a otra de regulador y cofinanciador, demandadas por las empresas y cofinanciador, demandadas por las empresas y ejecutadas por organismos privados.ejecutadas por organismos privados.

Al crear SENCE se suprimen las siguientes instituciones:

Instituto Laboral y de desarrollo Social (ILADES).

Servicio Nacional de Empleo. ( SENDE ).

Fondo de Educación Sindical. ( FEES ).

El apoyo estatal se orienta a financiar la demanda de las empresas por capacitación, a través de un incentivo o Franquicia tributaria.

Por otra parte financia becas de capacitación para personas de menores recursos.

1980 DFL 9 de diciembre suprime cargo de

Director de la Escuela Nacional de Adiestramiento para funcionarios Públicos (ENA).

Demandas de Capacitación se gestionan a través del sector privado.

1985 Se pública la ley 18.913. que modifica y complementa

algunos artículos del D.L 1446 de 1976.

Aquellas empresas cuya suma a descontar sea inferior a 3 ingresos mínimos podrán deducir hasta ese valor en el año.

Las empresas deberán financiar el 30% de los gastos de capacitación, cuando fueren impartidos a trabajadores cuyas remuneraciones individuales mensuales sean iguales o superiores a doce ingresos mensuales.

1986 Sence inicia su proceso de informatización.

Se logra agilizar el sistema de ingresos de formularios de comunicación y liquidaciones de las acciones de capacitación.

Ley de presupuesto comprende recursos específicos para la capacitación en los servicios publico.

Las instituciones publicas contaron con recursos que la ley de presupuesto destino a capacitación.

1988 Se incrementa la capacidad de

informatización de Sence.

Esto permitió facilitar la gestión de la Capacitación en las Empresas de Regiones.

Se promulga la Ley 18.709.

Sence deberá promover acciones de orientación ocupacional.

Se determina que la capacitación puede ser realizada por si misma o a través de organismos técnicos de ejecución ( OTE ).

Sence podrá celebrar convenios con organismos de la administración del Estado.

Se eleva del 30 al 50 % el soporte que deben asumir las empresas cuando la capacitación fuere impartida a trabajadores cuyas remuneraciones sean iguales o superiores a diez ingresos mínimos mensuales

1989.

Reglamento Nº 146 del Ministerio del Trabajo que especifica normas operativas del DFL Nº1, de 1989.

Definió los gastos de actividades de Definió los gastos de actividades de capacitación como viáticos y traslado, capacitación como viáticos y traslado, estudio de necesidades de las empresas, estudio de necesidades de las empresas, entre otras.entre otras.

1991.

Inicia sus actividades el FOSIS.

Su objetivo es financiar planes, programas, proyectos y actividades especiales de desarrollo social.

Acuerdo de Cooperación Chileno – Alemana sobre Formación Profesional.

El Ministerio del Trabajo de Chile, vía, SENCE y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GTZ, busca apoyar el proceso de desarrollo de Formación Técnica a través de:

Desarrollo de proyectos pilotos para establecer modelos duales de formación.

Se atiende fundamentalmente a Liceos ETP dependiente de Corporaciones empresariales a través del modelo dual.

1995

Acuerdo de Cooperación Técnica Chileno Alemana sobre formación Profesional.

•Se resuelve multiplicar la experiencia Se resuelve multiplicar la experiencia a través de un fuerte impulso a la a través de un fuerte impulso a la Capacitación.Capacitación.

Se acuerda avanzar en asignación de recursos para esta finalidad.

Se creó un comité técnico integrado por los Ministerios de Hacienda, Interior, Trabajo y SEGPRES.

1996. Primer Software para consolidar estadísticas de las

actividades de Capacitación de los Servicios Públicos.

SENCE construyo una aplicación computacional denominada SISPUBLI 1.0 que se distribuyo mediante Disquetes a los Servicios Públicos y se registre las actividades de capacitación ejecutadas en el periodo y así ser enviadas a SENCE

DIPRES distribuye en el sector público una publicación llamada “ Capacitación en el Sector Público”.

Se constituyó en un apoyo para contar con orientación técnica para la gestión de este Subsistema.

Fue la base para que SENCE en el 2001 instalara material técnico en un sitio Web para la capacitación del sector público.

1997. Se promulga Ley 19.518 que modifica el

estatuto de Capacitación y Empleo.

Se mejora la focalización de subsidios .

Se mejora la transparencia del mercado de la Capacitación a través de:

Creación de Registro Público de OTEC

Facilita la constitución de OTIC.

Ley 19.518, otras modificaciones: Consejo Nacional y Regional de Capacitación

(Gobierno, empresarios y trabajadores).Formular las políticas de capacitación.

Constitución de Comités Bipartitos de Capacitación al interior de las empresas.

En Cuanto a la Franquicia Tributaria, las principales modificaciones son:

Aumento de 3 IMM a 13 UTM. Cambios en la escala de acceso a la

Franquicia. Se modifican los nombres de los OTE a

OTEC. Los OTIR pasan a llamarse OTIC.

1997. Se crea el Fondo Nacional de Capacitación

( Foncap ).

Las becas que ofrece el fondo son gratuitas .

El fondo cuenta con recursos para subsidios por gastos de Capacitación.

1997.

Versión 2.0 del SISPUBLI.

SENCE rediseñó este software y pasó a un sistema de gestión para la capacitación.

1998

Primer gran salto tecnológico en SENCE.

Se implementaron proyectos de modernización destinados a instalar herramientas para responder a las necesidades de aquellos agentes del mercado que pueden auto atenderse y destinar mayor recurso humano e infraestructura al resto de ellos.

Se aplica el formulario único para la comunicación y liquidación de acciones de capacitación.

SENCECOM, Planificación y Administración de la Capacitación.

2001.

La capacitación del sector público se inserta en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG).

Se instala la versión INTERNET, del SISPUBLI.

El Ministerio de Hacienda incluye el tema de la Capacitación, como primer componente del Programa de Mejoramiento de la Gestión.

SENCE instala una nueva versión del SISPUBLI con un sitio Web que permite generar un canal de comunicación para la auto capacitación.

Ese año se destinan 4.867,83 millones de pesos para la capacitación en el sector público.

Pro Empleo:

Ejecución de programas de inserción laboral. Apoyo, en convenio de coordinación, y en su

caso, financiamiento parcial de iniciativas de otros organismos del sector público.

Durante el 2002 se destinan 13.608.88 millones de pesos los que permitieron dar ocupación a 61.574 personas.

2002. 1º de Enero entra en vigencia modificación de la

ley de SENCE, COMO LEY 19.765.

Extiende franquicia al financiamiento de nivelación de estudios y para acceder a carreras técnicas de los trabajadores de Empresas.

Fortalece el empleo el Foncap acceso a la capacitación en nuevas tecnologías en empresas MIPES.

Se crea el Programa Nacional de Becas (2002). Su Objetivo:

Simplificar, tecnificar y focalizar las necesidades de capacitación.

Mediante esta reestructuración pasan a integrar , las siguientes antiguas líneas de acción:

Programas ordinarios y extraordinarios de becas. Programas de Capacitación para Mujeres Jefas de Hogar. Programa de Capacitación de Jóvenes ( Chile Joven )

2003.

Se inicia Programa de Educ. y Capacitación permanente (Chile Califica);financiado por el BID.

Sus líneas de acción son: Mejoramiento y Articulación de la Educación de

Adultos y la Capacitación Laboral. Incentivo a la Educación de Adultos y la

Capacitación Laboral de las MYPES.

Marco nacional de Competencias Laborales.

Sistema de Certificación de Competencias Laborales.

Mejoramiento de la oferta de la Capacitación.

Servicio de Intermediación Laboral. Fortalecimiento Institucional de Sence.

Programa de Bonificación al Aprendizaje – Pro Empleo.

Es administrado por SENCE con financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo.

Es una ayuda a Empresarios que contratan personas cesantes.

Bonificación de un 40% de salario mínimo por persona contratada por un máximo de 4 meses y un bono de $50.000 por una sola vez.

El año 2002 se benefició a 61.574 personas y el 2003 a 54.646 personas con montos de 13.753,16 y de 11.956,54 millones de pesos de cada año respectivamente.

2004. Ley 19.967 de 24/08/04 que modifica la Ley Nº 19.518 DE 1998.

Esta introduce modificaciones en el uso de Franquicia Tributaria en los siguientes aspectos:De los OTEC:

Cambio de objetivo de los OTEC. Requisitos para la inscripción en el Registro Nacional de OTEC: Los OTEC deberán contar con personalidad jurídica y acreditar que

disponen de la certificación bajo la norma NCH 2728. Desempeño de los OTEC:1. Marzo de cada año2. Nº de acciones ejecutadas y trabajadores capacitados durante el año

calendario.

De los Contratos de Capacitación: Del Registro Nacional de Cursos. De la Franquicia Tributaria. Del Financiamiento de la capacitación por

el FONCAP.

FIN PRESENTACIÓN