Recuros naturales

Post on 01-Jul-2015

1.504 views 0 download

Transcript of Recuros naturales

Recursos Renovables y no renovables..

15/12

Recursos naturales energéticos y reflexion sobre el tema.

Transformación de la energía.

Taller circuito simple

Taller: diseño de actividades didácticas Creación de instrumentos de evaluación en ciencias y reflexión sobre estos : KPSI, organizadores graficos, presentación a traves de la Técnica de museo.(Eje: Ciencias Físicas y Quimicas)

Hortencia Soto Rojas

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 2

Recursos. Un recurso natural es cualquier elemento obtenido

del medio ambiente para satisfacer las necesidades de los seres humanos.

Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.

Normalmente, los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más disponibles.

Desde el punto de vista ecológico o biológico un recurso es satisface las necesidades de un organismo vivo.

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 3

Los recursos naturales se pueden clasificar en:

Recursos Naturales Renovables (energía solar, flora y fauna)

Recursos Naturales No Renovables (gas, petróleo)

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 4

Recursos

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 5

Los recursos naturales se pueden clasificar en:

- Recursos Naturales Renovables

Son aquellos recursos naturales cuya existencia no se agotapor la utilización de los mismos. Esto puede ocurrir por dosmotivos:

1- Porque su utilización no modifica su stock o su estado delos mismos: energía solar, energía eólica, energía hidráulica,energía biotermal, etc.

2- Porque se regeneran lo suficientemente rápido para quepuedan seguir siendo utilizados sin que se agoten: peces,bosques, biomasa en general, etc. Este tipo de recursosnaturales renovables pueden dejar de ser renovable si se losutiliza en exceso. Por ejemplo, la pesca excesiva estállevando a que el número de ejemplares de ciertas especiesdisminuya con el tiempo, es decir, que la tasa deexplotación es mayor que la tasa de regeneración. Lomismo sucede con los bosques nativos.

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 6

Recursos Naturales No Renovables

Son aquellos que existen en cantidadesfijas o bien aquellos cuya tasa deregeneración es menor a la tasa deexplotación. A medida que los recursosnaturales no renovables sonutilizados, se van agotando hastaacabarse. Ejemplos de recursosnaturales no renovables son elpetróleo, los minerales y el gas natural.

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 7

¿?¿?

El petróleo juega un rol fundamental en la economía, ya que actualmente el sistema económico depende de la energía provista por el petróleo. Como dijimos, el petróleo es un recurso natural no renovable, lo que significa que algún día se terminará. Es por esto que se están investigando energías alternativas para reemplazar al petróleo. Algunas alternativas serían los biocombustibles, la energía solar, la energía eólica y la utilización del hidrógeno como combustible. También preocupa actualmente el impacto ambiental que tiene la utilización de los combustibles fósiles, principalmente debido a un fenómeno conocido como "calentamiento global", que ocasionaría un aumento de la temperatura en todo el planeta, con terribles consecuencias para los ecosistemas.

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 8

Impacto de los recursos naturales en la economía

Los recursos naturales sonimportantes para la economíamundial y de cada país, yaque determinan las industriasque se desarrollan en cadapaís, los patrones de comerciointernacional, la divisióninternacional del trabajo, etc.

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 9

La contaminación ambiental

Es la disminución de la biodiversidad, la talade grandes áreas de selvas y bosques, laexplotación excesiva de recursos marinos eictícolas, demuestra que el sistema capitalistaactual representa una amenaza al stock demuchos recursos naturales no renovables. Esnecesario que se tomen medidas por parte delos gobiernos, que la legislación sea acorde a lasituación actual y que las personas tomenconciencia de la importancia del tema ycambien ciertas actitudes o estilos de vida quetienen consecuencias ambientales negativas.

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 10

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 11

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 12

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 13

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 14

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 15

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 16

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 17

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 18

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 19

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 20

Reflexión

¿Con cuál imagen me identifico? Y ¿Por qué?

¿Que sector de la imagen me hace más sentido y porque?

¿ Que responsabilidad tengo frente a los recursos …?

Me siento responsable del agotamiento de algunos recursos ? Y ¿por qué?

Mis Educando… tienen conciencia de esta situación , (agotamiento de recursos)

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 21

14-12-2012UDP. Academica Mª Hortencia Soto 22