Recursos de información para Desarrollo Cognitivo y lingüístico...como información especializada...

Post on 18-Aug-2021

7 views 0 download

Transcript of Recursos de información para Desarrollo Cognitivo y lingüístico...como información especializada...

Recursos de información para Desarrollo Cognitivo

y lingüístico

Curso 2020/2021

Lo que vamos a ver…

1. Plantear un tema

2. Qué hay en internet

3. Qué hay en la biblioteca:

▪Bun!

▪BBDD Ebsco

4. Elaboro la bibliografía.

Citas y referencias (APA 7ª

ed.)

Recursos-e para Desarrollo Cognitivo y

lingüístico

Pixabay

Una búsqueda de información lleva su tiempo…

Antes de empezar..

Pixabay

Localizar y evaluar información sobre permanencia del objeto

¿Cómo?:

❖Buscando información general a través de Google e

información bibliográfica con Google Académico (Scholar)

❖Buscando información básica y especializada a través del

buscador de la biblioteca: BUN! Buscador Único.

❖Buscando información específica a través de las bases de

datos EBSCO (PsycInfo, Psicodoc…).

❖Aprender a valorar cada tipo de información.

1. Plantear el tema

Recursos de información para

Desarrollo Cognitivo y Lingüístico

1

El tema

2

¿Qué hay en

Internet?

3

¿Qué hay en la

Biblioteca?

4

La bibliografíaEl tema

¿Qué hay en

Internet?

¿Qué hay en la

Biblioteca?

La bibliografía

c Nuestro recorrido……

Google …

que “todo” lo sabe….?

c 2. ¿Qué hay en Internet?2. ¿Qué hay en internet?

c 2. ¿Qué hay en Internet?

Google Académico (Scholar)

2. ¿Qué hay en internet?

Por lo tanto, ¿para qué puedo usar Google ?

❖ Buscar información general.

❖ Hacerse una idea de la realidad sobre el tema que nos ocupa.

❖ Localizar ejemplos concretos elaborados por asociaciones,

administraciones públicas, instituciones educativas…

¿Y en Google Académico?

❖ Encontrar información bibliográfica (artículos, libros, autores…) que

puede ser útil para realizar un trabajo académico.

Siempre teniendo en cuenta que:

❖ Internet nos ofrece una ingente cantidad de resultados que no siempre son

de calidad, por eso tenemos que ser capaces de valorarlos para así poder

seleccionar los más pertinentes.

c 2. ¿Qué hay en Internet?2. ¿Qué hay en internet?

Búsqueda en Internet: NO todo vale, hazte estas preguntas

Aspectos a evaluar Preguntas para evaluar

Autoría del recurso

¿Quién?

¿Quién es el autor? ¿Es un especialista en el

tema? ¿A qué institución pertenece?

¿Hay información sobre la institución y/o el autor en el recurso?

Contenido

¿Qué?

¿Cómo?

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿De qué trata?

¿Existe un índice o un resumen del contenido?

¿Tiene fecha de creación y/o de actualización?

¿Cita bibliografía sobre el tema? ¿Está

actualizada?

¿Tiene impacto?

¿Dónde se encuentra el recurso? ¿Tiene acceso a

texto completo?

Audiencia

¿Para quién? ¿A quién va destinada la información?

2. ¿Qué hay en internet?

BUN!BBDD

Ebsco

3

¿Qué hay en la

Biblioteca?

Recursos de información para

Desarrollo Cognitivo y Lingüístico

El tema¿Qué hay

en la biblioteca?

¿Qué hay en

Internet?

La bibliografía

c Nuestro recorrido……

Colección-e y colección física

(General)

Recursos específicos

de Psicología

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Recursos

Bun! es una herramienta de búsqueda que ofrece acceso

integrado a los recursos de información de la biblioteca:

Físicos (catálogo)

Electrónicos (texto completo: libros, revistas, artículos de

revista, capítulos de libros, documentos depositados en

Biblos-e archivo, actas de congreso, informes,

estadísticas, artículos de prensa, etc.)

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

Búsqueda sencilla: opciones

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

Búsqueda avanzada

Permite una mayor precisión, pudiendo realizar la búsqueda en toda

la colección, en la colección impresa y en la electrónica. También

acotar por tipo de documento, idioma y fecha de publicación.

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

Búsqueda avanzada

Además, permite seleccionar campos de búsqueda específicos: título,

autor/creador, tópico (materia), editor, etc. y combinarlos mediante

operadores booleanos: Y, O, NO.

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

Resultados

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

FILTROS:

fecha, materia,

tipología, etc.

RESULTADOS:

acceso,

guardar, enviar..

Resultados:

artículos a texto completo

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

Resultados: libros a texto completo

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

Resultados: libros a texto completo

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

E-libro a texto

completo, por

capítulos, etc.

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

La Biblioteca de la UAM da acceso a cerca de medio millón de libros electrónicos, entre ellos más de 7.000 títulos

de Psicología. Se puede acceder desde:

• BUN!: búsqueda avanzada, acotando por colección electrónica, permite buscar por título de un libro-e, por

autor, título de un capítulo, etc.

• Bases de datos y plataformas como PsycBooks, Psicodoc , e-libro.net, VLeBooks (antes

Dawsonera), Science Direct, Springer, Eureka, BLIES (Xebook) o Ingebook para buscar directamente en sus

colecciones.

Resultados: libros a texto completo

Guardar resultados

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

1) guardar registros

2) ir a mis favoritos

Resultados: otras operaciones

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

Por lo tanto, Bun! Buscador Único, ¿para qué se utiliza?

❖ Buscar y localizar tanto información bibliográfica básica (manuales)

como información especializada (monografías, artículos…) respecto al

tema que nos ocupa.

❖ Localizar el documento en la colección y conocer su disponibilidad, tanto

si es un documento en soporte papel como en formato electrónico.

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bun! Buscador único

Bases de datos especializadas

c 3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

+ info: https://biblioguias.uam.es/psicologia/psicologia/bdatos

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

Bases de datos APA

▪ PsycInfo es una base de datos referencial de la American

Psychological Association (APA) que da acceso a revistas,

artículos, libros, tesis y otros tipos de documentos especializados

en psicología desde 1800 hasta la actualidad.

▪ PsycArticles: ofrece el texto completo de artículos de revistas

de la APA desde 1894 hasta la actualidad.

▪ PsycBooks: recopila textos completos de libros publicados por

APA y otros clásicos de la psicología.

▪ PsycCritiques: proporciona reseñas críticas de libros,

películas… desde 1995 hasta 2016. Ha dejado de publicarse.

Acceso a archivo.

+ info: http://biblioguias.uam.es/tutoriales/recursos_apa

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

PSICODOC

+ info: https://biblioguias.uam.es/tutoriales/psicodoc_ebscohost

▪ Base de datos sobre Psicología y disciplinas afines editada por

el COP de Madrid en colaboración con la Universidad Complutense.

▪ Permite la búsqueda bibliográfica en 808 revistas, 3.336 libros y

686 congresos. Da acceso a 137.645 documentos, de los cuales,

55.575 son a texto completo en español, inglés o portugués. Su

ámbito geográfico abarca España, Portugal y América Latina. Tiene

una actualización mensual y su cobertura cronológica incluye

desde 1975 hasta la actualidad.

Psychology and Behavioral Sciences

Base de datos integral que contiene información sobre temas

relacionados con características emocionales y del comportamiento,

psiquiatría y psicología, procesos mentales, antropología, y métodos

de observación y experimentales. Incluye un importante número de

revistas indexadas y el texto completo de más de 500 títulos .

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

La opción bases de datos permite lanzar nuestra búsqueda en

varias de ellas de forma simultánea

Dependiendo del tema de estudio,

también hay que tener en cuenta:

· SPORTDiscus

· GreenFILE

· MEDLINE

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

Buscar un tema por campos (idioma inglés) empleando:

▪ Palabras clave o identificadores

▪ Materias a través del uso del tesauro

Campos a seleccionar: texto completo, título, autor, resumen…(teniendo en cuenta que la búsqueda se realiza en artículos de revistas,

capítulos de libros, ponencias de congresos, etc.)

Permite:

✓ Combinar términos a través de operadores booleanos (and,

or, not)

✓ Uso de truncamientos (*) para localizar términos y sus

derivados

Limitar los resultados obtenidos por: tipo de fuente, materia, idioma,

fecha de publicación, edad, metodología…

Estrategia de búsqueda

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

Consulta del tesauro

Lenguaje controlado que

facilita la recuperación de

documentos por materias

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

Resultados

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

Resultados

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

Exportar resultados seleccionados

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

3. ¿Qué hay en la biblioteca? BBDD Psicodoc

BBDD bibliográfica, con enlaces a textos completos, especializada en Psicología y

disciplinas afines. Incluye trabajos publicados en revistas, congresos y libros, editados

en España, Portugal y América Latina, desde 1975 hasta ahora.

Buscar un tema por campos (idioma español e inglés) empleando:

▪ Palabras clave o identificadores

▪ A través de los índices

❖ Buscar y localizar información bibliográfica de

carácter científico en el ámbito de la psicología,

como artículos de revistas, tesis, ponencias,

capítulos de libros, …

❖ Esta información especializada permite profundizar

en el tema: fundamentarlo teóricamente, conocer el

estado de la cuestión y/o desarrollar una nueva

teoría.

Por lo tanto, las bases de datos especializadas

¿para qué se utilizan?

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

Aspectos a evaluar Preguntas para evaluar

Autoría del recurso

¿Quién?

¿Quién es el autor?

¿Es especialista en la materia?

¿A qué institución pertenece?

¿Hay información sobre la institución y/o el autor?

Editor

¿Quién publica?

Editor comercial, administración pública,

asociación profesional…

Contenido

¿Qué?

¿Cómo?

¿Cuándo?

¿De qué trata?

¿Existe un índice o esquema del contenido?

¿Ofrece más de una perspectiva?

¿Qué metodología sigue?

¿De qué fecha es el documento? ¿Existen

ediciones o revisiones posteriores?

¿Está la bibliografía actualizada?

¿Tiene impacto?

Audiencia

¿Para quién?

¿Para quién se ha escrito este documento?

¿Tiene un destinatario concreto?

Bun! y BBDD especializadas: cómo evaluar la información encontrada

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

Recursos de información para

Desarrollo Cognitivo y Lingüístico

1

El tema

2

¿Qué hay en

Internet?

3

¿Qué hay en la

Biblioteca?

4

La bibliografíaEl tema La bibliografía

¿Qué hay en la

Biblioteca?

¿Qué hay en

Internet?

3. ¿Qué hay en la biblioteca? Bases de datos EBSCO

Vida académica e investigadora

Evitar el plagio

+

Uso responsable, ético y lícito de la información

▪ Reconocimiento de la autoría, de ideas tomadas de otros autores

▪ Identificación adecuada de las fuentes

A través de estilos de citas normalizados (como el estilo APA)

https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa_7th_ed

4. Elaboro la bibliografía

SISTEMA DE CITACIÓN APA (7ª ed.)

Trabajo académico y/o científico↓

Fuentes consultadas

Sistemas de citación

=

citas + referencias bibliográficas

Estilo de la American Psychology Association

(APA) – 7th ed.

Pixabay

4. Elaboro la bibliografía

Nueva

edición

APA 2020

(7th ed.)

▪ Versión en color.

▪ Más ejemplos tanto de citas en el texto como de referencias

bibliográficas.

▪ Nuevo apartado con ejemplos de textos, de trabajos en

estilo APA (uno de publicación profesional y otro de trabajo

de estudiantes) en las páginas 50 a 67.

▪ Nuevo capítulo, nº 3 Journal Article Reporting Standards

(JARS), con las normas para la redacción de artículos de

revista.

▪ Nuevo capítulo, nº 5 Bias-Free Language Guidelines, que

está dedicado a una serie de pautas para evitar el uso de

lenguaje discriminatorio o con prejuicios.

4. Elaboro la bibliografía. APA 7ª ed.

▪ Actualización de las directrices para tablas y figuras en el

capítulo nº 7.

▪ Recomendaciones o principios éticos a la hora de publicar

(capítulo nº 1) y recomendaciones sobre cómo llevar a

cabo el proceso de publicación (capítulo nº 12).

▪ En cuanto a tipología documental, la principal novedad es

la inclusión de las publicaciones en redes sociales

(Tweets, perfiles de Twitter, posts y páginas de Facebook,

publicaciones en Instagram), cómo se realiza la cita y la

correspondiente referencia (páginas 348 a 350 del capítulo

10).

Nueva

edición

APA 2020

(7th ed.)

4. Elaboro la bibliografía. APA 7ª ed.

En el Blog de la Biblioteca (CanalBiblos)

· 7th ed. APA: Cambios en estructura y contenido

· 7th ed. APA: Cambios en referencias, citas y tipos de letra

En el canal de YouTube de la American Psychological

Association

· Introducing the 7th ed.: https://youtu.be/H5JWKbrHOAE

Ejemplares disponibles en la UAM

▪ MÁS INFORMACIÓN:

4. Elaboro la bibliografía. APA 7ª ed.

Nueva

edición

APA 2020

(7th ed.)

Biblioguía de la nueva edición APA 2020 (7th ed.)

La guía presenta ejemplos tanto de citas en el texto como de referencias bibliográficas,

diferenciadas por tipo de documento

https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa_7th_ed

4. Elaboro la bibliografía. APA 7ª ed.

▪ Nueva versión de RefWorks:http://biblioguias.uam.es/tutoriales/RefWorksProquest

▪ Citación en estilo APA:https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa_7th_ed

▪ Elaborar un trabajo académico:http://biblioguias.uam.es/trabajo_academico/biblio

grafia

Para más información…

Y para cualquier duda o consulta…

http://biblioteca.uam.es/sc/quid.html

http://biblioagenda.uam.es

Muchas gracias por vuestra atención