Recursos fitogenéticos nativos de maíz conservados en el Banco de Germoplasma de Pergamino

Post on 03-Jan-2016

25 views 0 download

description

Recursos fitogenéticos nativos de maíz conservados en el Banco de Germoplasma de Pergamino. Marcelo Ferrer: mferrer@pergamino.inta.gov.ar Raquel Defacio: rdefacio@pergamino.inta.gov.ar. Recursos genéticos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Recursos fitogenéticos nativos de maíz conservados en el Banco de Germoplasma de Pergamino

Recursos fitogenéticos nativos de maíz conservados en el Banco de Germoplasma de

Pergamino

Marcelo Ferrer: mferrer@pergamino.inta.gov.ar Raquel Defacio: rdefacio@pergamino.inta.gov.ar

Incluye variedades tradicionales y modernos cultivares, especies silvestres emparentadas y otras plantas silvestres

Material genético de origen vegetal de valor real o potencial para la alimentación y la agricultura (FAO, 2002)

Recursos genéticos

1352

148

253

277

358

120

Uso de los recursos genéticos

Aprovechamiento directo o integral:Uso de variedades y razas locales - (restitución, selección / mejoramiento participativo)

Aprovechamiento parcial: Fitomejoradores e investigadores

En Argentina, solamente se usa el 4,5% de la diversidad genética disponible en maíz (Clausen

et al., 2008)

Introgresión: Introducción de caracteres específicos desde el germoplasma exótico al material adaptado

Incorporación: Ampliación de la base genética de un cultivo a través de la transferencia de numerosos caracteres

Enfoques en premejoramiento

Es fundamental la caracterización y evaluación de las poblaciones locales

CARACTERIZACIÓN y EVALUACIÓN CARACTERIZACIÓN y EVALUACIÓN

• Identificar el grado de variación de las entradas

• Posibilitar su utilización en el mejoramiento vegetal

Caracterización agronómicaCaracterización agronómica

Caracterización molecular de razas locales de maíz

Caracterización bioquímicaCaracterización bioquímica

Parámetro Rango Promedio CV %

NIR 5-696 420 39

FLO 0-100 41 93

G/F 0,45-7,31 3,61 39

PH 58-86 75,9 7

NIT 1,89-3,34 2,28 11

Proteína % 6,4-14,7 10,9 16

Aceite % 3,1-9,8 6,4 25

Oleico % 27,7-50,3 37,4 9

Linoleico % 12,4-59,6 47,9 11

Almidón % 58,91-79,36 70,44 5

CCRROOMMAATTOOGGRRAAMMAASS

Agrupamiento de razas de maíz basado en análisis de componentes principales de zeínas totales por RP-HPLC. Ca: Capia, CC: Cristalino Colorado, DB: Dentado Blanco, AM: Avatí Morotí, Pi: Pisingallo. (Robutti et al, 2000).

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

-0,3 -0,2 -0,1 0 0,1 0,2 0,3

Principal component 1 score

Pri

nc

ipa

l c

om

po

ne

nt

2 s

co

re

CC

Ca

DB

Pi

AM

Evaluación por Factores de Calidad y Evaluación por Factores de Calidad y Aptitud combinatoriaAptitud combinatoria

ProteínasProteínas

Ácidos GrasosÁcidos Grasos

AlmidónAlmidón

Patrones HeteróticosPatrones Heteróticos

350 poblaciones evaluadas350 poblaciones evaluadas

LAMP (Proyecto Latinoamericano de Maíz)

1692 poblaciones de clima templado (330 Argentinas) evaluadas por caracteres agronómicos en 4 países (18 selectas)

3 poblaciones argentinas seleccionadas por rendimiento y resistencia a Mal de Río

Cuarto

Evaluaciones

Salhuana et al., 1998

Evaluaciones

Virus del Mal de Río Cuarto

443 poblaciones evaluadas

20 seleccionadas por su resistencia

1 línea registrada(LP 563) Presello et al., 1996

Evaluaciones

Fusariosis de la espiga

280 poblaciones evaluadas

8 poblaciones seleccionadas

Presello et al., 2004, 2006; Iglesias, 2009

Evaluaciones

Aspergillus en almacenamiento

39 poblaciones de distintos orígenes y formas raciales

Rango: 30% - 75%

Iglesias et al., 2010

Determinación del tipo de esterilidad (C)

Evaluaciones

Evaluar nuevas fuentes de variabilidad

Androesterilidad:

Población macho estéril

Colombo et al., 2013

Evaluaciones

Desde 2004

Evaluación sistemática por caracteres agronómicos, morfológicos y fenológicos

524 poblaciones evaluadas originarias de 7 provincias Argentinas

Cristalino colorado (Flint)

185 poblaciones evaluadas previamente

Grupo selecto – 20 poblaciones

Cruzar con probadores de distintos grupos heteróticos

Evaluaciones

Pisingallo

45 poblaciones reventador

Selección

Población sintética de mejora Cruzamiento por distintos patrones heteróticos

Evaluaciones

Precoz

30 poblaciones 5 seleccionadas

Cruce con 2 probadores precoces

Evaluación

136 poblaciones (Chinas / sur de Argentina)

Evaluaciones

Tolerancia frente a estreses bióticos y abióticos, y adaptabilidad a las diferentes regiones

Evaluación en laboratorio de 100 poblaciones por comportamiento a concentración de sales

Evaluación 30 poblaciones por comportamiento a condiciones de baja T°

Evaluación de 10 poblaciones de raza Amargo por comportamiento frente a insectos

Evaluaciones

Asociación a organismos endófitos fijadores libres de nitrógeno

60 poblaciones – distintas razas y orígenes

20 líneas programa de mejoramiento

Selección buen comportamiento

Evaluaciones

Resultados

Poblaciones sintéticas seleccionadas para un determinado fin y adaptados a las regiones maiceras argentinas, que aporten variabilidad para los programas de mejoramiento de INTA y de otras instituciones.