Recursos Humanos y Función Pública · PDF fileSUBSECRETARÍA DE...

Post on 21-Feb-2018

226 views 4 download

Transcript of Recursos Humanos y Función Pública · PDF fileSUBSECRETARÍA DE...

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA

Dirección de Recursos Humanos

Septiembre 2015

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Recursos Humanos y Función Pública

CENSO DEL TRABAJADOR PÚBLICO

• Primera Etapa : ¿Quiénes somos?

•de los empleados públicos del Poder Ejecutivo provincial,

personal de planta permanente, temporaria y contratada.

• La población total es de 82.000 trabajadores de planta y

contratados Poder Ejecutivo (98,3% del personal fue

censado). El 1,7% de diferencia corresponde a personas no

censadas por distintos tipos de licencia prolongadas.

• Se realizó on line con capacitación previa y asistencia

presencial.

8 de cada 10 trabajadores públicos del PE

pertenecen a las Áreas de Educación (52,9%), Salud

(15,7%) y Seguridad (10,2%).

NIVEL EDUCATIVO

CARACTERIZACIÓN

Alto nivel de educación formal (profesionalización): el 63,4%

de los trabajadores tienen terciario completo o nivel superior

(universitario completo, incompleto o posgrados).

La mayoría de los empleados públicos (44,9%) vive en el

Gran Mendoza (Capital, Godoy Cruz, Las Heras y

Guaymallén). Ídem a la distribución demográfica provincial.

La mayor parte son mujeres (65%, por el peso relativo de

docentes en el total).

La edad promedio de la planta de personal se ubica en la

franja etaria de 35 a 41 años de edad.

LEGAJO DIGITAL• A partir del Censo, se pone en

valor la historia laboral de cada

trabajador y se promueve su

desarrollo personal y profesional.

• El Censo se transformó en Legajo

Digital, incorporándole módulos de

gestión en recursos humanos como

el de Capacitación y Desarrollo de

Carrera, Competencias, Reportes.

• En la actualidad contamos 94.000

legajos digitales (personal de planta,

contratados y horas cátedras)

PORTAL DEL TRABAJADOR PÚBLICOwww.trabajadorpublico.mendoza.gov.ar

PERMITE

• A los empleados públicos acceder

a información sobre sus legajos,

realizar actualizaciones y gestionar

trámites de manera virtual y

segura. Ingreso con clave personal.

• Completar y actualizar

información sobre: trayectoria

laboral y formativa, consulta de

haberes, obtener sus bonos de

sueldo, canal de comunicación con

oficinas de personal de toda la

Provincia, entre otras

funcionalidades.

• A septiembre 2015, más de

760.000 visitas

OBJETIVO Y FUNCIONES

Identificar y redefinir puestos de trabajo, funciones y perfiles. Desarrollado con

tecnología web y con recursos propios del Estado provincial. Integrado al Sistema

Contable, permite la administración efectiva de la Planta de RRHH.

PERMITE

• Diversidad de conceptos y regímenes

• Gestionar la planta de personal

• Consolidar la planta liquidada con la

planta presupuestaria

• Planificar la negociación salarial

• Simulaciones por distintas variables

(paritarias)

• Identificar incompatibilidades

• Acortar tiempos de proceso (90%)

• Controlar la carga descentralizada de

novedades

• Automatizar ingreso de novedades

INTEGRACIÓN SISTEMAS: LIQUIDADOR/ SIDICO

Identificación institucional del Puesto Laboral

(CJUO)

Identificación particular del

Puesto Laboral

RATS - Categoría

Datos de Identificación

Presupuestaria.

UGC - UGG - Tipo de Planta (C.Ec.)

Función +

Nodo de estructura (Responsable)

Puesto 4

Logros

Gestión por

competenciasInclusión y

participación del

trabajador público

Administración planta de personal

Gestión por

resultados

Vinculación puesto

persona

Vinculación puesto -

persona

Unidad de crédito

Unidad de consumo

Programas asociados

Consistencia planta de presupuestada -

planta votada - planta liquidada - planta

ocupada

En la gestión a través de

procesos, de recursos

humanos, herramientas de

autogestión

Por primera vez para el Gobierno, integración de herramientas para Administración Planta de Personal.

censo

Inmediato superior

Responsable de RRHH

PersonalesDomicilioFormaciónLaborales

FormalesRealesHorarioOtros

Grupo FamiliarOtros

Validación / Verificación

Sistemas Satélites (Control

de Ausentismo, Relojes, otros)

Legajo Inicial

Portal

Sistema Integral de RRHH

LiquidadorDe Haberes

Trabajador

LegajoDigital

Portal

Gestión de Ausentismo

Guía de Tramites

Espacios de Participación

Canal de comunicación

Bono de sueldo electrónico

Actualización de Datos

Tramites WEB

Pedidos de licencias

Puestos y Perfiles

Desempeño

Junta Médica

ART

Módulos RRHH

Autoridades

Nuevos Procedimientos - Normativa

Auditores

Consejo de Salud Hy S

Concurso de Cargos

Implementación de la Ley de Administración Financiera 8706

Dirección de Recursos Humanos como Órgano Rector del SistemaIntegral de Recursos Humanos y Función Pública.

CAMBIO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAPLANTA DE PERSONAL

•REFUNCIONALIZACION DE LA PLANTA•REORDENAMIENTO FUNCIONAL•TRANSPARENCIA•HERRAMIENTAS DE GESTION•ORGANIZACIÓN•UNIFICACION DE CRITERIOS•CONSEJO DE SALUD, HIGIENE Y SEGURIDAD:•INCOMPATIBILIDADES

Debate sobre la Renovación de Legislación de Régimen de Empleo Público.

•Diversidad de regímenes normativos/reglamentarios.•Obsolescencia de los regímenes de empleo acordados en décadas pasadas.•Profundos desniveles en los diseños y en el grado de aplicación de los distintos regímenes.•Dispersión legislativa excesiva que provoca la obvia reiteración y superposición.

Un desafío que acompaña el Sistema es el Proyecto de Régimen Empleo para la Provincia, que tenga como premisa principal la equidad y la transparencia. Es necesario normas inclusivas, que representen y validen a los trabajadores de hoy.

Definición de Escenario Deseado Estructura Orgánica Provincial (funcional y remunerativa)

Se necesita un nuevo tipo de pensamiento prospectivo tendiente a lo complejo, sistémico, multidimensional, que tenga en cuenta la dinámica del todo.

A través de talleres participativos, los actores claves que intervienen en la temática del Empleo Público aporten para la generación de una Estructura FUTURA DESEADA.

Productos Esperados:•Propuesta de Reorganización Ministerial – Estructura organizativa•Análisis Funcional por Ministerio y su equiparable en los otros Organismos.•Análisis Remunerativo según Función y equiparación con otros Organismos.•Definición del Escenario Deseado.•Normativa que obligue a cada negociación paritaria a aportar gradualmente soluciones para alcanzar el Escenario Deseado.