Recursos Humanos y Productividad en la Minería · • Para recuperar la productividad laboral...

Post on 09-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of Recursos Humanos y Productividad en la Minería · • Para recuperar la productividad laboral...

Nombre expositor Fecha

Recursos Humanos y Productividad en la Minería Hrmining 2014

Carlos Urenda A.

Gerente General

Consejo Minero

20 de noviembre de 2014

Tenemos un serio problema de productividad

• El principal desafío de la minería mundial es la mejora de la productividad (Business Risks Facing Mining and Metals 2014 – 2015, EY)

• La productividad minera mundial viene cayendo significativamente desde el año 2000

• Esto en un escenario de boom de los precios de los metales

• El sector se focalizó más en el volumen de producción que en la eficiencia

• El deterioro de la productividad minera en Chile es especialmente preocupante

2

I. Descomposición de la caída de la productividad

1. Deterioro de los recursos minerales

2. Baja de la productividad del capital

3. Caída de la productividad laboral

3

1. Deterioro de los recursos minerales

• Agotamiento de recursos

• Leyes decrecientes

• Mayor profundidad y dureza

• Faenas en lugares más remotos

4

Leyes decrecientes en Chile

5 Fuente: Consejo Minero a partir de información de Cochilco.

1,13 1,10

1,00

0,93 0,94

0,87

0,74 0,75 0,75

0,69 0,72

0,70

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

2. Baja de la productividad del capital

• Dificultades técnicas por el deterioro de los recursos minerales

• Incremento de desfases entre la inversión y la producción de los proyectos • Muchos permisos y difíciles de obtener

• Uso menos intensivo de máquinas y equipos

• Menor nivel de innovación

6

3. Caída de la productividad laboral

• Escasez de capital humano calificado • Incorporación de trabajadores de otros sectores

• Alta tasa de retiro

• Alta tasa de rotación

• Legislación laboral rígida

7

Escasez de capital humano calificado según CCM

3.880 4.838 5.935 7.092 8.347 9.809 11.517 13.244 15.147 17.237

418 1.121

3.098 3.766

6.050 4.896 6.027

6.354 6.822

7.213

236 1.162

1.853

3.144 3.782

4.287

7.129

8.928

8.970

4.298 6.195

10.195

12.711

17.541 18.487

21.831

26.727

30.897

33.420

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Retiro de internos y proveedores Demanda de proyectos en ejecución

Demanda de proyectos en evaluación

Demanda acumulada de internos y proveedores (miles de personas)

8

I. Descomposición de la caída de la productividad

1. Deterioro de los recursos minerales

2. Baja de la productividad del capital

3. Caída de la productividad laboral

9

II. Aumentos significativos de…

1. Costos de inversión

2. Costos de operación • Costos de la energía

3. Remuneraciones

10

1. Aumentos significativos de costos de inversión en Chile

Fuente: Consejo Minero a partir de información de signumBOX Inteligencia de Mercados.

Costo de la inversión = Capex de la cartera de proyectos vigente cada año Capacidad de producción anual de dicha cartera

US$/TMF

4.515 5.153

7.919

6.666

7.982

10.250

14.252 13.582

15.596

20.523 20.891 21.708

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

11

65 63 70

102 105

151

151

176

222

245 250

65 76 79

113 121

167

138

153

183

240 232

0

50

100

150

200

250

300

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

US$c/lb

Chile Resto del mundo

2. Aumentos significativos de costos de operación en Chile

Fuente: Consejo Minero a partir de información de Cochilco.

Costos definidos como C3 = Cash costs + Depreciación + Intereses + Costos indirectos

10,7 % más competitivos que promedio del resto del mundo

11,1% menos competitivos que promedio del resto del

mundo

12

3. Aumentos significativos de remuneraciones en Chile

Fuente: Consejo Minero a partir de información de Cochilco, Sernageomín, INE.

100

109

123 119

135

154

165 169

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Indice de remuneraciones minería

13

Rezago de la productividad laboral en relación a remuneraciones

Fuente: Consejo Minero a partir de información de Cochilco, Sernageomín, INE.

100

109

123 119

135

154

165 169

100

96 97

101 98 92

77

93

100

90

80 81 74 71

60

69

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Indice de remuneraciones minería

Indice de productividad definido como mineral de cobre procesado / dotación minería del cobre

Indice de productividad definido como cobre fino producido / dotación minería del cobre

14

Productividad laboral de la minería en el mundo

15

II. Aumentos significativos de…

1. Costos de inversión

2. Costos de operación

3. Remuneraciones

16

III. Algunos cambios en el escenario minero

• Declinación de los precios de los metales

• Mayor dificultad para obtener la licencia social para operar

• Disminución de cartera de proyectos

• Menor presión sobre los costos de los insumos

• Esfuerzos concretos de las mineras para recuperar productividad

• A pesar de todo, la “batalla por el talento” no ha terminado

17

En busca de la productividad laboral perdida: ¿Qué más hacer?

IV. Acciones generales

• No basta con la reducción de costos y soluciones puntuales

• Transformaciones importantes en el negocio

• Cambio en la cultura corporativa

• Modernizaciones en el entorno

• Esto es tarea de todos. Especialmente: • Trabajadores propios y de los contratistas • Empresarios mineros y contratistas • Sector público • Instituciones de formación • Gremios empresariales

19

V. Acciones específicas

1. Avanzar hacia la excelencia operacional

2. Formar y atraer capital humano calificado en cantidad suficiente

3. Modernizar la regulación laboral

20

1. Avanzar hacia la excelencia operacional (McKinsey) • Aumentar el nivel de estandarización

• Optimizar la planificación y organización

• Adoptar procesos de excelencia

• Mejorar la relación con las empresas contratistas • Trabajo del CM con CChC y APRIMIN

21

2. Formar y atraer capital humano calificado • Foco en los técnicos

• Incorporación de jóvenes y mujeres • Derribar mitos

• Los “nuevos viejos”

• Vigencia del modelo de subcontratación • El cluster minero

22

Consejo de Competencias Mineras (CCM)

• Iniciativa sectorial destinada a abordar en forma conjunta y coordinada, la adecuación necesaria entre la demanda del mercado laboral minero y la oferta de formación, tanto en términos cualitativos como cuantitativos

• Funciones: • Proveer Información de calidad respecto a la demanda

• Definir los requerimientos de cada perfil y currículum académico propuestos para su formación

• Establecer bases y estándares de calidad para la obtención de certificaciones basado en capacidades transferidas al lugar de trabajo

23

Perfiles ocupacionales

UCL UCL

Desarrollo de capital humano para la industria minera

ESTUDIO DEMANDA

SISTEMA CERTIFICACIÓN

MARCO DE CUALIFICACIONES (MCM)

Mapas de Proceso

Rutas de Aprendizaje

Descriptores de Programas

MARCO DE CALIDAD PARA FORMACIÓN DE OFICIOS

PAQUETES PARA ENTRENAMIENTO

MARCO DE CALIDAD PARA LA FORMACIÓN DE INSTRUCTORES

4

3

5

FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO EMPRESAS/TRABAJO

1

2

6

UCL UCL

3. Modernizar la regulación laboral • Modernizar el sistema de capacitación y empleo

• Permitir mayores grados de flexibilidad laboral • Polifuncionalidad

• Abordar el tema de los altos costos de despido, que impactan en la contratación

• Respeto del orden público al interior de las faenas

• La Reforma Laboral no aporta a modernizar la regulación laboral

25

V. Acciones específicas

1. Avanzar hacia la excelencia operacional

2. Formar y atraer capital humano calificado en cantidad suficiente

3. Modernizar la regulación laboral

26

Resumen

• La minería mundial, y en especial la chilena, enfrenta un tremendo problema

de productividad general.

• Tiene sus causas en el deterioro de los recursos minerales y en una serie de factores que han menoscabado seriamente las productividades del capital y del trabajo.

• Se ha verificado aumentos significativos en los costos de inversión, de operación y en las remuneraciones.

• Para recuperar la productividad laboral perdida se requieren transformaciones importantes en el negocio, en la cultura corporativa y en el entorno.

• Como acciones específicas, resulta necesario avanzar hacia la excelencia operacional, formar y atraer capital humano calificado suficiente y modernizar la regulación laboral.

• Superar el desafío de la productividad en la minería es tarea de muchos.

27