Reeducacion respiratoria

Post on 29-Jun-2015

3.989 views 4 download

description

Buena diapositivas

Transcript of Reeducacion respiratoria

REEDUCACIÓN RESPIRATORIA

SANTOS CHERO PISFILHCFAP

CLINICA SAN FELIPE

REEDUCACION RESPIRATORIA

Serie de métodos que se intercomunican los tres mecanismos

que permiten la ventilación :

* caja torácica

* músculos respiratorios

* parénquima pulmonar

• Se basan en la biomecánica diafragmática y costo vertebral con el objetivo de favorecer la flexibilidad del tórax

REEDUCACION RESPIRATORIA

* Se orienta a la rearmonizacion del juego abdomino - diafragmático, la

modificación del modo ventilatorio, aprendizaje de una verdadera

ergonomía respiratoria

* Actua sobre la caja torácica con el fin de crear un patrón ventilatorio

> volumen circulante y < frecuencia ventilatoria

* Mejora relación ventilación/perfusion intercambio de gases

* Se insistirá en el entrenamiento diafragmático integrarlo en el

patrón respiratorio

Técnicas:

•Respiración controlada.

•Respiración con labios fruncidos.

•Respiraciones sucesivas y sostenimiento

•Movilización de caja torácica.

•Ayudas mecánicas

•Relajación.

RESPIRACION CON LABIOS FRUNCIDOS

* significativo en saturación de oxigeno y en la presión

Parcial de CO2

* Volumen corriente y de la frecuencia respiratoria

eficacia de la ventilación (evita colapso de la vía aérea)

RESPIRACION

CON LABIOS

FRUNCIDOS

REVISAR ARTICULO: RLF- ARCHIVOS DE BRONCONEUM. 2004: 40-279-

VENTILACION DIRIGIDA

http://www.youtube.com/watch?v=Mq7Fs0Er6ko

http://www.youtube.com/watch?v=39YczX2hsc4

QUIE NES MODIFICAN LA VENTILACION Costal: alta o baja

Simétrica Abdominodiafragmatica

LOCALIZACION

Asimétrica Derecha – izquierda

Anterior – Posterior

POSICION Decúbito Supino, lateral o prono

Sentado

DOMINANCIA Espiratoria

Inspiratoria

Volumen

MODO VENTILATORIO Variación Frecuencia

Ritmo

Flujo

VENTILACIÓN DIRIGIDA

La ventilación dirigida es un método propuesto por Giménez (1968) orientado al mantenimiento de la ventilación minuto mediante el aumento del volumen corriente y la disminución de la frecuencia respiratoria

FISIOLOGICAMENTE:

VAE = (VT – VD) x FR

VAE: VENTILACIÓN ALVEOLAR EFECTIVAVT : VOLUMEN TIDALVD: VENTILACIÓN DE ESPACIO MUERTO ANATÓMICOFR: FRECUENCIA RESPIRATORIA

V´: VOLUMEN MINUTO VT: VOLUMEN CORRIENTE VAE: VENTILACIÓN ALVEOLAR EFECTIVA VD: VENTILACIÓN DIRIGIDAVEM: VENTILACIÓN DE ESPACIO MUERTO FR: FRECUENCIA RESPIRATORIA

V´ VAE VD

V´ = VT x FR

V´= 500ml x 20/min

V´= 10 litros

VAE = (VT – VEM) x FR

VAE = (500 ml – 150 ml) x 20/min

VAE = 7 litros / min

VD = VEM x FR

VD = 150 ml x 20/min

VD = 3 litros / min

Conservación del V’ (10l) aumento FR (40) y disminuye VT (250)

V’ VAE VD

V’ = 250 ml x 40/minV’= 10 litros

VAE= (250 – 150ml) x 40 VEA= 4 L/min

VD= 150 X 40VD= 6 L/min

Conservación del V’ (10L) aumento VT (1L) Y disminuye FR (10)

V’ VAE VD

V’= 1000 X 10/ minV’= 10 L

VAE= (1000 -150) X 10VAE= 8.5 L/min

VD= 150 X 10VD= 1.5 L/min.

Se concluye:

1.- Conservar VM: >FR , < VC2.- Conservar VM: > VC , < FR3.-El incremento de FR, para conservar VM, aumentando VEM4.-El incremento de VC para conservar VM, disminuyendo VEM5.- La VAE mejora aumentando VC y disminuyendo FR6.- La VAE desmejora aumentando FR y disminuyendo VC.

Objetivos de VD:

1.-Conservar el VM2.-Incrementar el VC3.-Disminuir la FR4.- Mejorar la VAE5.-Disminuir el trabajo respiratorio (x disminuir FR)6.-Mejorar la eficacia de la ventilación.

http://www.youtube.com/watch?v=X-Cnjkv7kTM

http://www.youtube.com/watch?v=FYg-H2g6OgY

TECNICA DE LA VENTILACIÓN DIRIGIDA

Obtener ritmo ventilatoria se debe cumplir:

1.-Toma de conciencia ventilatoria2.-Práctica de ventilación dirigida3.-Tos y expectoración controlada4.-Control de la ventilación dirigida en el curso

del ejercicio muscular5.-Control de la ventilación dirigida en el reposo

Retroacción biológica o Biofeedback

Efectos fisiopatológicos inmediatos de la ventilación dirigida

-Disminución de la FR-Aumento de volumen corriente-Disminución de las asinergias ventilatoria-Teóricamente disminución de EMA-Mejora de ventilación alveolar.

El uso de inspirometría de incentivo se condiciona al ritmo ventilatorio con un volumen corriente fisiológicamente pre-determinado.

La visualización de su volumen corriente y los estímulos auditivos repetidos desempeñan un papel importante en la obtención del nuevo ritmo ventilatorio.

Efectos fisiopatológicos inmediatos de la V.D:

Nuevo ritmo ventilatorio en reposo:

EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS TARDÍOS DE LA VENTILACIÓN DIRIGIDA

Los efectos musculares dinámicos después del entrenamiento con VD.

La ventilación dirigida en las enfermedades respiratorias crónicas

-Las mejorías clínicas y funcionales inmediatas se conservan a largo plazo-Las disritmias ventilatorias se corrigen en la mayoría de los casos.-El nuevo espirograma es mas regular y eficaz-El porcentaje de fallecidos es mucho más bajo cuanto mas se maneje la VD.

Evolución inicial y después de cinco y diez años:

-PaCo2

-SaO2

-Hcto (Hematocrito)

-Ventilación

-Frecuencia Respiratoria

-Volumen corriente