Refinería Bío Bío y el 27F - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/fire/baquedano.pdfTerremoto/Tsunami 27...

Post on 25-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of Refinería Bío Bío y el 27F - CLKmedia.arpel2011.clk.com.uy/fire/baquedano.pdfTerremoto/Tsunami 27...

Cómo lo enfrentamos y qué aprendimos Refinería Bío Bío y el 27F:

ALEJANDRO BAQUEDANO I.Jefe División Gestión Prevención, Refinería Bío Bío

abaquedano@enaprefinerias.cl

ARPEL- Montevideo – Uruguay – Noviembre 2014

• Qué pasó en Chile.

• Qué pasó en Refinería Bío Bío.

• Video “Los meses del silencio”

• Cómo enfrentamos los instantes posteriores al terremoto.

• Estrategias de recuperación.

• Aspectos Positivos.

• Oportunidades de mejora.

Temario

¿Qué pasó en Chilela noche del 27 de febrero de 2010?

Terremoto/Tsunami 27 de Febrero 2010 en Chile

• Hora: 03:34 AM • 8,8 grados en la escala de

Richter • Más de 630 kilómetros del

territorio nacional • 12.800.000 habitantes en el

área afectada, equivalente al 75% de la población nacional

• Chile es uno de los países más activos sísmicamente.

¿Qué pasó en Refinería Bío Bío?

Ubicación

•Refinería Bío Bío, se ubica en

Hualpén, Gran Concepción en

la Región del Biobío a 520

kilómetros al sur de la Región

Metropolitana.

Hualpén

Concepción

TalcahuanoPenco

San Vicente

VIDEO“LOS MESES DEL SILENCIO”

¿Cómo enfrentamos los instantes posteriores al terremoto?

1) Operaron los lineamientos del Plan deEmergencia, mientras temblaba seconforman los equipo de emergencia y sedistribuyen funciones.

2) Actúan protecciones de las plantas y secoordinan las detenciones de todas lasunidades.

3) Se solicitó vía radio recuento de personal ycondición de cada uno.

4) Se solicitó una evaluación inicial de cadaunidad.

5) Se instruyó que toda actividad en terreno serealice en pareja, tomando los resguardosnecesarios.

Cómo lo enfrentamos y qué aprendimos Refinería Bío Bío y el 27F:

COMO ENFRENTAMOS LA EMERGENCIA

6. Se coordinó la actuación de la Brigada deEmergencia, equipada con equipos multigasy equipos de aire autocontenido.

7. Coordinadamente, tanto Brigada deEmergencia como personal de Operacionescombaten distintos focos de fuego medianteuso de vapor y Químico Seco (QS).

8. Por oscuridad y neblina, se mantuvo a unequipo vigilando en puntos estratégicosposibles principio de incendio.

9. En evaluación preliminar se detecta redcontra incendio sin agua, por lo cual sereorganizan los recursos disponibles.

Cómo lo enfrentamos y qué aprendimos Refinería Bío Bío y el 27F:

COMO ENFRENTAMOS LA EMERGENCIA

Estrategias de recuperaciónEstrategias de Recuperación

•Catastro general de instalaciones, conIdentificación de peligros y estimación deriesgos.

•Organización especial.

•Aviso a las compañías de seguros.

•Definición de trabajos por prioridad:- Prioridad 1 aquellos que involucrenriesgo a las personas- Prioridad 2 trabajos destinados a llevarlos equipos a condición segura.- Prioridad 3 Trabajos de reconstruccióny mantención de unidades.

Cómo lo enfrentamos y qué aprendimos Refinería Bío Bío y el 27F:

Estrategias de recuperación

Cómo lo enfrentamos y qué aprendimos Refinería Bío Bío y el 27F:

Comienzo del proceso de…

Aspectos PositivosEstrategias de recuperaciónAspectos positivos

1) Alto compromiso del Personal de Turno y dela Brigada de Respuesta a Emergencias.

2) Por su diseño, calidad de construcción ymantenciones periódicas, las instalacionessoportaron el sismo.

3) Protecciones y sistemas de seguridadoperaron adecuadamente.

4) Funcionamiento oportuno del respaldo deenergía eléctrica para procesos críticos.

5) Personal capacitado en el control deemergencias (NFPA 600).

6) Equipamiento de emergencia disponible.

7) Prudencia en el manejo del proceso dedetención, recuperación, y puesta en marchasegura.

Cómo lo enfrentamos y qué aprendimos Refinería Bío Bío y el 27F:

ASPECTOS POSITIVOS

Oportunidades de mejoraAspectos PositivosEstrategias de recuperaciónOportunidades de mejora

1) Equipamiento de Comunicaciones.

2) Revisión del mínimo estratégico de suministros(Vapor, agua potable y de refrigeración, redcontra incendios y energía eléctrica).

3) Disponer de Pre-Plan frente a emergencias deorigen natural, ejemplo terremoto.

4) Disponer de sistema de suministro de aguaindependiente.

5) Mejorar la Integración con organismosgubernamentales de emergencia, empresasaledañas, protección civil, carabineros,bomberos, entre otros.

6) Planes frente a alteración ciudadana.

Cómo lo enfrentamos y qué aprendimos Refinería Bío Bío y el 27F:

OPORTUNIDADES DE MEJORA

Gracias por su atención