Reflexiones sobre democracia representativa de Soledad Puente

Post on 24-Jun-2015

275 views 1 download

description

Presentación de algunas reflexiones sobre la democracia representativa por Soledad Puente de la comisión de transición

Transcript of Reflexiones sobre democracia representativa de Soledad Puente

Algunas reflexiones sobre la Algunas reflexiones sobre la democracia representativademocracia representativa

Junio 2014Junio 2014

BR

EC

HA 24,6%

21,1%

26,5% 26,4%

23,3%

38,2%

2000 2002 2004 2006 2009 2013

Fuente: INEC, CONAMU (2005) y Consejo Nacional Electoral 2013.

Porcentaje de mujeres en puestos de elección popular, por años

Las mujeres han alcanzado del 24,6% en el año 2000 al 38,2% en el año 2013, es decir, el promedio de participación política de más de una década es del 26,7% en cargos de elección.

Tiempo Total de Trabajo por sexo y área*.

*Tiempo total de trabajo es la sumatoria del trabajo remunerado más el trabajo no remunerado. Fuente: INEC- CDT Encuesta Específica del Uso del Tiempo 2012.

77:39 75:4781:36

59:57 60:54 58:22

Nacional Urbana Rural

Mujeres Hombres

En general las mujeres trabajan a la semana, 17:42 horas más que los hombres a nivel nacional

BR

EC

HA

Violencia de género* por área

Fuente: Encuesta de Relaciones familiares y violencia contra la mujer 2011

*Tipo de Violencia : física, psicológica, sexual, patrimonial

En Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género

Política de la ANMIGPolítica de la ANMIG

• Garantizar la igualdad de acceso y la plena participación de las mujeres y las personas LGBTI, en las estructuras de poder y en los procesos de toma de decisiones promoviendo el libre ejercicio de sus derechos políticos.

Algunos lineamientosAlgunos lineamientos

• Fomentar y promover la participación de las mujeres y las personas LGBTI en la transformación del Estado, a partir de espacios de participación ciudadana e interlocución legítima.

Algunos lineamientosAlgunos lineamientos

• Implementar mecanismos efectivos para el cumplimiento de las normas de paridad de género, al interior de partidos y movimientos políticos, gremios y asociaciones mixtas, en la conformación de directivas, cargos y órganos diversos, antes y después de su inscripción y registro.

Algunos lineamientosAlgunos lineamientos• Desarrollar normativa

expresa que garantice el principio de aplicación de la alternancia y secuencialidad en las candidaturas a cargos en binomio en la asignación de escaños y del sistema de votación (abierto/cerrado).

Algunos lineamientosAlgunos lineamientos

• Promover el fortalecimiento del tejido social mediante la eliminación de barreras legales (patrimonio mínimo y tributación), que limitan la conformación de organizaciones de mujeres y personas LGBTI.

Algunos lineamientosAlgunos lineamientos

• Fortalecer y facilitar la articulación con las instancias públicas de igualdad, tanto de carácter nacional como local (Comisiones de Igualdad y Género , Consejos de Protección de Derechos) para garantizar la transversalización de la igualdad de género, en los procesos de formulación de la política nacional, sectorial, intersectorial y territorial.

ConclusionesConclusiones• La democracia representativa es necesaria

pero debemos dar el salto hacia una acción positiva que asegure el principio de paridad en la llegada a los puestos de elección popular.

• Si buscamos la igualdad y no discriminación en el poder y la toma de decisiones, debemos ir hacia la democracia participativa.

ConclusionesConclusiones• La paridad en el ejercicio del poder, a través de la

designación, nominación y elección de autoridades públicas, en todas las instancias de toma de decisiones, así como en las relaciones familiares que garantizan la reproducción social, para la corresponsabilidad en el trabajo no remunerado y de cuidados, en la efectiva garantía de derechos humanos de las mujeres, tanto civiles y políticos, como los económicos, sociales y culturales.