Reflexiones Sobre Las Representaciones de Género y La Discriminación en Los Medios

Post on 07-Oct-2015

5 views 0 download

description

JORNADAS Medio de comunicación. Representación de mujeres. Violencia de género

Transcript of Reflexiones Sobre Las Representaciones de Género y La Discriminación en Los Medios

Reflexiones sobre las representaciones de gnero y la discriminacin en los Medios

Reflexiones sobre las representaciones de gnero y la discriminacin en los Medios

Buenos Aires, 26 de noviembre de 2010

Con la consigna de reflexionar acerca de las prcticas discursivas discriminatorias que circulan a travs de los medios audiovisuales, se realiz la Jornada Representaciones sociales en los medios. Hacia la equidad de gnero y la no discriminacin, que cont con la organizacin conjunta de los tres organismos integrantes del Observatorio.

Dieron la bienvenida la Lic. Isabel Chiaramonte, Directora Nacional de Informacin, Comunicacin y Difusin del CNM; y el Lic. Gustavo Bulla, Director Nacional de Supervisin y Evaluacin de la AFSCA.

A continuacin dio comienzo la exposicin de la Lic. Marta Vassallo periodista de Le Monde Diplomatique quien expuso sobre gnero y medios destacando una mejora en el tratamiento de cuestiones de gnero en los mbitos informativos, no as en publicidades y programas de entretenimiento en donde se exhibe a una mujer como un objeto. A su vez Luciana Peker periodista especializada en gnero consider necesario que los medios de comunicacin pblicos cuenten con espacios de gnero y pueblos originarios y afirm que la televisin privada tambin debera pensar en lo mismo. En esto tambin acord el comunicador mapuche Kajfv de CN23 quien asegur que los pueblos originarios tambin tienen que dar su palabra. Ahora no estamos en una guerra con arco y flecha. Estamos en una guerra ideolgica. Nosotros tambin tenemos que tener el lugar para comunicarnos, especific.

Por su parte, el reconocido productor y guionista de radio, teatro y televisin, Pedro Saborido, tambin particip de la exposicin y abord el cruzamiento entre el humor, la perspectiva de gnero y los medios. Explic que el humor est basado en la diferencia y agreg que esto se ve desde la poca de Pepe Biondi donde se hacan chistes con las flacas y gordas. En nombre del humor se pueden hacer muchas cosas. Se puede hacer un chiste horroroso y hasta ver una pelea en un programa de televisin, detall. Finalmente, el socilogo Hugo Lewin, seal que estas diferencias que se ven a nivel social son reflejadas constantemente en los medios de comunicacin en donde los comunicadores mantienen el mito de dar continuidad a las diferencias.

Luego de las exposiciones hubo lugar para las preguntas de los/as asistentes con la moderacin de la periodista Gisela Busaniche. Hay que pedirle a los medios que reconozcan estas diferencias, pero se sabe que eso es un gran esfuerzo, indic Lewin, aunque destac que ahora puede ser posible con la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual que abre la discusin y permite que los sectores silenciados y de la juventud tengan su lugar en los medios y den a conocer su palabra. Busaniche, desde su rol de moderadora, seal una accin clave en la discusin de estas temticas: no es suficiente con alentar al televidente para que apague el televisor, lo fundamental es promover la reflexin acerca de la construccin de sentido que los medios proponen.

Fuente: CNM