Reforma Energética_Dip_Esther Quintana

Post on 09-Jun-2015

122 views 0 download

Transcript of Reforma Energética_Dip_Esther Quintana

REFORMA ENERGÉTIC

A

CONTEXTO DE LA ENERGÍA EN MÉXICO

• México es uno de los países con las energías más caras en el mundo, tenemos una industria estancada sin beneficios para sus ciudadanos. Nuestro sector está agotado.

• Importamos el 51% de las gasolinas, dependemos totalmente del exterior. Lo mismo sucede con el gas, lo importamos de zonas del continente asiático o de países como Bolivia.

• Importamos el 35% de gas, y en el subsuelo tenemos para ser autosuficientes.

• Importamos el 75% de los petroquímicos a empresas internacionales y privadas ignorando la necesidad de una transformación de fondo en nuestra propia empresa.

• Estamos en un momento coyuntural y se requiere un cambio profundo en el modelo de gestión y organización del sector energético en su conjunto.

El modelo actual llegó a su límite y se encuentra en franco agotamiento. No responde a las necesidades presentes de la sociedad mexicana.

Hoy, después de 12 años de propuestas del PAN para transformar a este sector, se discute la posibilidad de la construcción de un sector más competitivo y un mejor futuro para México.

• La reforma es competitiva y moderna, pero con toda la responsabilidad social.

REFORMA ENERGÉTICA

Hoy los diputados del PAN de la LXII Legislatura estamos haciendo historia, debatimos sobre un tema largamente postergado para el que debían tomarse decisiones.

Durante los últimos 12 años el PAN ha propuesto más de 10iniciativas de fondo para transformar el sector energético, iniciativas que muchas veces no fueron dictaminadas por mezquindad de quienes en ese momento eran nuestra oposición.

La transformación del sector era inaplazable y asumimos la responsabilidad de impulsar, debatir y aprobar la reforma.

Urgía transformar a PEMEX y a la CFE en empresas productivas que no le teman a la competencia, que tengan autonomía de gestión, presupuestal y financiera y limpiar la corrupción que las abate.

LOS BENEFICIOS DE ESTA REFORMA:

La creación de 100 mil empleos bien remunerados cada año. Algo que ninguna otra reforma ha hecho.

Tendremos crecimiento al año de hasta un 2% del PIB.

Dejaremos de importar de otros países la mitad del gas y gasolina que consumimos.

El precio de la energía y el gas pueden disminuir hasta en un 40% a favor de los ciudadanos.

En AN no tenemos miedo a decir SÍ a la transformación del sector energético; SÍ a la inversión; SÍ a una reforma que le quite el lastre a PEMEX; SÍ a una reforma que acote la corrupción; SÍ a una reforma constitucional cuyo objetivo es alcanzar el bien común.

Por ello nos atrevimos a impulsar acciones firmes que traerán para los mexicanos más y mejores fuentes de energía.

CON ESTA REFORMA:

•Habrá disponibilidad de energía y seguridad en el suministro.

• Se garantizará la sustentabilidad del sector.

• Beneficiará al ciudadano con mayor calidad, mejores servicios y precios más bajos.

• Esta reforma parte de la premisa que establece que el dominio directo de todos los recursos naturales son de la nación, es decir, DE LOS MEXICANOS.

• El petróleo seguirá siendo de México y de nadie más.

• Se reafirma la pertenencia del petróleo y todos los hidrocarburos, líquidos o gaseosos que se encuentren en el subsuelo, a los mexicanos.

• Nadie tocará estos recursos sin permiso de los mexicanos.

• Se reafirma a PEMEX como el operador de estos recursos, sin embargo, se deja en claro que México es el dueño del petróleo, no PEMEX.

Esta reforma establece claramente que las reservas y la renta del petróleo son de la Nación y para beneficio exclusivo de los mexicanos.

• El objetivo de esta reforma es dotar de competitividad al sector petrolero y energético y garantizar su autosuficiencia.

• PEMEX y CFE podrán competir con las manos sueltas y no atadas.

Con un enfoque social y tomando siempre en cuenta el bienestar y futuro de los mexicanos se estará impulsando la inversión en energías renovables y generando recursos para apoyar pensiones y becas de posgrado.

Esta reforma no es privatizadora, al contrario alienta la participación del sector privado en la energía porque nuestros instrumentos actuales agotaron su capacidad lo que nos está llevando a perder soberanía.

La propuesta del PAN es nacionalista. No podemos confundir el nacionalismo con el estatismo. Pemex no es el dueño del petróleo, el dueño es la nación.

La propuesta del PAN es más nacionalista porque maximiza los beneficios de la renta petrolera en favor de los mexicanos.

Con esta reforma tendremos una industria energética fuerte que podrá competir en libertad frente a otros organismos.

Esta reforma es de vanguardia, esta reforma cuenta con un enfoque social, esta reforma es del Partido Acción Nacional.

Esta reforma la propuso el PANsiendo oposición antes de la alternancia, la volvimos a proponer siendo gobierno y hoy al fin se ha entendido que estábamos en lo correcto.

México merece nuestro esfuerzo y voluntad plena para mejorar el futuro de los mexicanos. México merece un mejor sector energético.

Sin esta reforma nuestra industria energética se quedaría estancada y no habría beneficios para los ciudadanos pues cortaríamos la posibilidad de generar empleos y más recursos.

QUÉ QUEREMOS CON ESTA REFORMA:

En la propuesta que hemos planteado e impulsado los Diputados del PAN buscamos mayor autonomía de gestión y presupuestal con un régimen fiscal propio, transparencia y rendición de cuentas así como profesionalización.

Para el PAN, tener un mercado competitivo es exploración, refinación, gas, almacenamiento y transporte, respetando la rectoría del estado.

Proponemos invertir en Petróleos Mexicanos para que sea una empresa fortalecida y que también compita a nivel mundial.

Queremos marcos jurídicos que garanticen el eficiente funcionamiento de la industria energética apegado a transparencia y rendición de cuentas.

CONCEPTOS TÉCNICOS

La Nación llevará a cabo las actividades de exploración yextracción mediante asignaciones a empresas públicas productivas o a través de contratos con estas o particulares. Con esto se fortalece a PEMEX.

También establecimos un transitorio para garantizar que el Congreso haga marcos jurídicos apegados al principio de transparencia

AL REALIZAR CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN GARANTIZAMOS QUE:

El Estado mexicano es dueño de estos recursos y será quien decida quienes pueden extraerlo mediante contratos de utilidad compartida.

Será el Estado Mexicano a través de la SENER quien definirá las prospectivas en materia energética acordes al Plan Nacional de Desarrollo.

Posteriormente la Comisión Nacional de Hidrocarburos conducirá el proceso técnico.

Los contratos que se establezcan se harán a través de licitaciones y se otorgarán a aquellos que ofrezcan los mejores términos para el país.

SOBRE EL FONDO PETROLERO

El PAN propuso la creación de un Fondo de Petróleo que administre el recurso de la renta petrolera, autónomo y que sea administrado por el Banco de México.

Este fondo responderá a las contribuciones que correspondan al Estado, pero proponemos que de los ingresos que se generen se pueda invertir en distintos rubros como en la misma industria petrolera, becas de universidad y posgrado; ciencia y tecnología así como al sistema de pensión universal.

Queremos que los frutos que se generen de la industria petrolera se ocupen para fortalecerla y que beneficien directamente a los mexicanos.

Queremos un fondo petrolero que vea por el futuro del país, que haya recursos que se acumulen de la industria petrolera.

Que las utilidades que se generan hoy, sirvan para las generaciones del futuro.

No queremos que se vaya el bien del petróleo al gasto corriente, sino que se vaya a una inversión fija a largo plazo con beneficio para los mexicanos.

SOBE LOS ÓRGANOS REGULADORES

Buscamos órganos reguladores que no estén por debajo de otros organismos y así puedan trabajar de manera eficiente.

Si vamos a abrir el mercado en las distintas áreas, es imperativo tener órganos reguladores fuertes que estén en posición de enfrentarse en un mercado de grandes industrias.

Con esta Reforma, la Comisión Nacional de Hidrocarburos logra su completa autonomía técnica y de gestión.

Una mayor autonomía financiera para los órganos reguladores como la Comisión Nacional de Hidrocarburos propiciarán su suficiencia económica.

SOBRE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE PEMEX

Los Diputados del PAN logramos que el Consejo de PEMEX sea completamente del gobierno.

No podíamos seguir con miembros del sindicato en ese consejo, hoy tendremos un Consejo con decisiones independientes donde la titularidad la tenga el gobierno.

SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE

La propuesta del PAN en sus leyes secundarias promueve también el cuidado del medio ambiente, uso de energías alternativas dirigidas al uso de energías renovables.