Reforma laboral

Post on 19-Mar-2017

446 views 0 download

Transcript of Reforma laboral

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

“REFORMA LABORAL”

INTEGRANTES:•ARACELI GREGORIO SOLIS •ALITZEL CYNTHIA FUENTES FLORENCIO•ALEJANDRA GABRIELA ROMERO FLORES

El 30 de noviembre de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

La reforma era necesaria ya que la Ley Federal del Trabajo se había convertido en un ordenamiento que no respondía a las condiciones sociales, económicas y demográficas de nuestro país.

Ante este panorama, se volvió urgente buscar mecanismos para avanzar hacia mejores niveles de igualdad, de equidad y de justicia social en las relaciones laborales, lo que sólo sería posible con una reforma integral a la Ley Federal del Trabajo.

OBJETIVOS DE LA REFORMA El acceso al mercado laboral y creación de

empleos. La transparencia y democracia sindical. El fortalecimiento de las facultades

normativas, de vigilancia y sancionadoras de las autoridades del trabajo.

La equidad de género, inclusión y no discriminación en las relaciones laborales.

La modernización de la justicia laboral

PRINCIPALES MODIFICACIONES

A LA LEY

LA MULTIHABILIDAD

Supera la rigidez de los puestos de trabajo; se propicia que los patrones asignen a sus trabajadores tareas complementarias a su labor principal, a efecto de que se involucren en otras actividades de su entorno, lo que permite su desarrollo y capacitación, a la par que propicia mejores ingresos.

Comisiones Mixtas de Capacitación y Adiestramiento

Reforma incluye mecanismos para medir e incrementar la productividad y la forma de distribuir equitativamente sus beneficios, a través de la creación de Comisiones Mixtas de Productividad, Capacitación y Adiestramiento en las empresas con más de 50 trabajadores.

Dar publicidad a la información relacionada con los registros sindicales

Otorga el carácter de información pública a la relacionada con los registros de las organizaciones sindicales, los contratos colectivos y reglamentos interiores de trabajo depositados ante las autoridades laborales. Esto significa que cualquier persona puede consultar libremente y sin requisito alguno, esta información a través de Internet.

Nuevas formas de contratación. Ventajas: Esto puede ayudar al empleador

para evaluar si la contratación que está por hacer es óptima y cumple con las necesidades de la empresa y las características del puesto.

Desventajas: Estos modelos también pueden aumentar los despidos, es decir, que muchas empresas utilicen el modelo "pongo a prueba- no me gusta y despido

OCUPACIÓN

DESOCUPACION

En los gráficos se puede notar que el porcentaje de la población ocupada no ha incrementado a partir de dicha reforma y en contraste se puede ver que incluso ha disminuido en los últimos años y el índice de desocupación (desempleo) no ha bajado notoriamente y se mantiene prácticamente igual.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REFORMA LABORAL

BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES Precisiones y castigo a hostigamiento y acoso sexual. Mejor regulación para trabajos especiales: trabajadores

domésticos en el campo y en las minas. Aviso del despido al trabajador, (Art. 47). Autorización de pago de salario mediante depósito

bancario  (Art. 101). Obligatoriedad de inscripción del trabajador

al Fonacot (Art. 110 y 132). Licencia de paternidad de cinco días (Art.132) y

de maternidad antes y después del parto (Art. 170). Comisiones mixtas de capacitación, adiestramiento y

productividad (Art. 153 e), Precisión sobre trabajo infantil  (Art. 175). Aumento de multas e indemnizaciones por lesiones y

muerte del trabajador (Art. 502).

CUESTIONABLES Y NEGATIVOS PARA LOS TRABAJADORES La negación de la democracia sindical  del respeto a la

dignidad del trabajador.  Contratos de prueba y capacitación inicial cuya

terminación está determinada unilateralmente por el patrón, (Art. 39).

 Trabajo a tiempo parcial con ingresos proporcionales al tiempo trabajado (Arts. 39 a y b).

Omisiones en pagos por hora Las empresas pagarían por horas de la semana sin incluir el pago de días de descanso, como ocurre en los empleos fijos.

 Limitar a un año el pago de salarios caídos = “despidos baratos”

Despidos “a juicio del patrón”

CONCLUSIÓN Nuestro país cuenta con una plataforma para

crecer con mayor dinamismo, con una regulación que le permitirá contratar a más trabajadores de manera digna. En este sentido, la Reforma Laboral es un instrumento vital para el logro de los objetivos.

Los cambios que se incorporaron a la Ley Federal del Trabajo están enfocados al progreso y desarrollo de la economía nacional y constituyen cimientos sólidos para avanzar hacia la ruta del crecimiento económico a través de la generación de empleos.

BIBLIOGRAFIAS Gobierno de la república (2014). Reforma

Laboral [Reformas.gob.mx]. Disponible en: http://reformas.gob.mx/reforma-laboral

Vargas Ivonne. (2012, 04 de Octubre). Reforma Laboral: pros y contras[http://www.cnnexpansion.com/]. Disponible en:

http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2012/10/03/reforma-laboral-pros-y-contras