reguladores de crecimiento en las plantas

Post on 26-Jul-2015

336 views 0 download

Transcript of reguladores de crecimiento en las plantas

MEJORAMIENTO GENÉTICO EN LAS PLANTAS

POR: ASTRID YOULADY SILVA MANRIQUE

EMILSEN MUÑOZ MORALESJENCY ZORELLY OSPINA

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIACIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN

AMBIENTALMORFO FISIOLOGÍA VEGETAL

2014

MEJORAMIENTO GENÉTICO EN LAS PLANTAS

La humanidad depende, directa o indirectamente, de las plantas para su alimentación, ya que todos sus alimentos son vegetales o se derivan de éstos.

De las plantas se deriva también directa o indirectamente, la mayoría de las fibras textiles, fármacos, combustibles, lubricantes y materiales de construcción. Además, algunas plantas desempeñan funciones de ornato.

La preocupación del hombre por aumentar la producción agrícola de acuerdo con sus necesidades, se ha manifestado desde hace muchos siglos.

GENÉTICA VEGETAL El desarrollo de la biotecnología moderna se inició a principios de la década de 1980, gracias a los avances en el conocimiento de la biología molecular de microorganismos, plantas y animales, y al desarrollo de las técnicas de ingeniería genética.

HORMONAS Y LA REGULACION DEL CRECIMIENTO

Las hormonas integran el crecimiento, desarrollo y actividades metabólicas en los distintos tejidos de una planta y son típicamente activas en cantidades muy pequeñas. Las hormonas se consideran reguladores químicos.

FACTORESO FACTORES AMBIENTALES

O FACTORES GENETICOS

O FACTORES QUIMICOS

FACTORES QUIMICOSO Influyen una serie de sustancias

bioquímicas que actúan en el desarrollo y crecimiento de las plantas:

LAS FITOHORMONASson aquellas sustancias que son sintetizadas se un determinado lugar de la planta y se translocan a otro donde actúan a muy baja concentración.

HORMONAS Y LA REGULACION DEL CRECIMIENTO

Tipos de regulador

es

Auxinas

Giberelinas

CitocininasEtileno

Acido abcisico

REGULACION DEL CRECIMIENTO

Las plantas responden a los estímulos de su ambiente internos y externos.Las hormonas son factores importantes en las respuestas de las plantas.

AUXINAS

FACTORES

EFECTOSCrecimiento: estimulan la elongación celular en tallos y coleoptilos (tallos jóvenes), incrementan la extensibilidad de la pared celular y estimulan la diferenciación del xilema y el floema.Tropismos: responsables del fototropismo y gravotropismo.Dominancia apical: la yema apical del tallo (produce la mayoría de auxinas) inhibe el crecimiento de yemas axilares cercanas.Abscisión de órganos (hojas, flores y frutos): posee un control genético, y las auxinas retrasan la caída, aunque el etileno la induce.Rizogénesis: estimulan la formación de raíces laterales o adventicias. Inhiben la elongación de la raíz principal.

GIBERLINAS

FACTORES

EFECTOSEstimulan el crecimiento de los tallos (elongación) e hipocótilos.Tienen un papel mayor que las auxinas en plantas con crecimiento de entrenudos.En la reproducción estimulan la floración, sobre todo en aquellas plantas con floración por factores ambientales o floración del día largo como las coníferas. No son universales, en algunas especies puede inhibir la floración (angiospermas leñosas y frutales). Producen partenocarpia (reproducción sin fecundación donde el fruto se genera sin semillas). Tienden a producir plantas masculinas en especies dioicas. Provocan la reversión a fases juveniles de la planta.Pueden suplir los fotoperíodos y los termoperíodos necesarios para el crecimiento.La germinación es su principal efecto. Casi todas las semillas germinan inducidas por GA. Posibilitan la movilización de reservas en la semilla.

CITOQUININASSon los compuestos que promueven la división de la célula en tejidos no meristemáticos. Estos compuestos se han encontrado en todas las plantas, particularmente en los tejidos que se dividen en forma activa como meristemos, semillas en germinación, frutos en maduración y raíces en desarrollo. Las citoquininas se han detectado en concentraciones generalmente inferiores a las restantes fitohormonas. Se han detectado tanto en el floema como en el xilema y su transporte en la planta es por vía acropétala, desde el ápice de la raíz, hasta los tallos moviéndose a través de la savia en los vasos correspondientes al xilema

CITOQUININAS

EFECTOS

O Los efectos que producen son:O Crecimiento: en conjunto con las auxinas estimulan

la proliferación de células meristemáticas, yO también estimulan la expansión de los cotiledones

tras el primer haz de luz que reciben.O Dominancia apical: estimulan el crecimiento de

yemas laterales inhibiendo la apical (contrario a lasauxinas, por lo que deben estar en equilibrio).

O Diferenciación y morfogénesis: provocan cambios en la morfología según el tipo de crecimiento.

O Junto a las auxinas estimulan la formación de raíces y tallos.

O Senescencia: son anti-senescentes.

ÁCIDO ABSCÍSICO

EFECTOSO Estas hormonas proceden de la abscisión

de órganos vegetales, pero no es la causante de éste en el90% de los casos.

O Se trata de una hormona anti-estrés.O Actúa contra el estrés hídrico provocando

el cierre de estomas.O Contrarresta el efecto de la auxina

pero no inhibe el crecimiento en sí. O También provoca el letargo de las yemas

(en ese sentido sí es anti-crecimiento). O Es esencial para la briogénesis(formación

de embriones viables). O Evita la germinación prematura y por eso

bloquea las giberelinas.

ETILENO

EFECTOS

ACTIVIDADO Organizar tres grupo.O Se les entregar una información

escrita.O Cada grupo contara con 5 minutos

para exponer el tema dado.