Rehabilitación del lenguaje: Caso clínico

Post on 07-Jun-2015

3.689 views 1 download

description

Caso clínico usando la herramienta Alegrar, aplicado a un paciente con problemas de aprendizaje. Damos gracias a la Doctora María Teresa Cuervo, Psicóloga especializada en Neuropsicología infantil. www.alegrar.net andres.valencia@rehabitec.com.co

Transcript of Rehabilitación del lenguaje: Caso clínico

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Especialización de Neuropsicología Infantil

Maria Teresa Cuervo Cuesta

CASO CLÍNICO

DATOS GENERALES

Edad14

años 11

meses

Escolaridad 6°

Estrato Socioeconómico

2

Motivo de

consulta

problemas en el

aprendizaje

escolar

C. A.

DIAGNOSTICO

• TEA (lectura y escritura). A este cuadro clínico subyacen como factor neuropsicológico primario, dificultades en la percepción analítica.Análisis perceptivo especifico

(orales, verbales, escritas y gráficas) y omprensión y producción del lenguaje

(estructura lógico gramatical).

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

Plan de trabajo / Material

SesiónDías

DuraciónRegistro cualitativo

Tareas previamente diseñadas (5XS)

Software Alegrar® (9XS).

ACTIVIDADES DISEÑADAS

ALEGRAR®

Ambiente gráfico para la

rehabilitación neurológica del

lenguaje

Creado por REHABITEC: Tecnología

para la vida

Diseñar y realizar

sesiones de terapia,

apropiadas a cada paciente,

con un seguimiento constante y

medible

ACTIVIDADES SOFTWARE ALEGRAR®

CATEGORIA AUDITIVA

Comprensión visuales simples

Series cortas

OBJETIVO GENERAL

Consolidar las habilidades

escolares como lectura y escritura que le permitan un mejor rendimiento

académico y desenvolvimiento de la vida diaria

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diferenciar los sonidos de las letras

Aprender algunos signos de puntuación

Diferenciar entre palabra, consonante, silabas y sonidos

Mejorar la comprensión del lenguaje (escrito y oral)

Mejorar la fluidez en la lectura

RESULTADOS COMPARATIVOS EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL (ENI)

Recuperación historia

Recobro por claves

Recuerdo de una historia ©

Lista de palabras ©

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

PREPOS

Valores Normativos› 75

Por encimadel

promedio

26 – 75 Promedio

11 - 25Promedio

Bajo

3 -10Bajo

≤ 2Extremadament

e Bajo

RESULTADOS COMPARATIVOS EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL (ENI)

Dígitos progresión

Cancelación letras

Cierre visual

Copia figuras

0 10 20 30 40 50 60

PREPOS

Valores Normativos› 75

Por encimadel

promedio

26 – 75 Promedio

11 - 25Promedio

Bajo

3 -10Bajo

≤ 2Extremadament

e Bajo

RESULTADOS COMPARATIVOS EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL (ENI)

Síntesis fonémica

Denominación imágenes

Repetición oraciones

Repetición silabas

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90100

PREPOS

Valores Normativos› 75

Por encimadel

promedio

26 – 75 Promedio

11 - 25Promedio

Bajo

3 -10Bajo

≤ 2Extremadament

e Bajo

RESULTADOS COMPARATIVOS EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL (ENI)

Presición oraciones

Presición No palabras

Presición palabras

Presición sílabas

0 10 20 30 40 50 60 70

PREPOS

Valores Normativos› 75

Por encimadel

promedio

26 – 75 Promedio

11 - 25Promedio

Bajo

3 -10Bajo

≤ 2Extremadament

e Bajo

RESULTADOS COMPARATIVOS EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL (ENI)

Dictado de números

Lectura de números

Dictado de oraciones

Dictado de sílabas

0 10 20 30 40 50 60 70

PREPOS

Valores Normativos› 75

Por encimadel

promedio

26 – 75 Promedio

11 - 25Promedio

Bajo

3 -10Bajo

≤ 2Extremadament

e Bajo

RESULTADOS COMPARATIVOS EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL (ENI)

Fluidez fonémica

Fluidez semántica A

Problemas aritméticos

Similitudes

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

PREPOS

Valores Normativos› 75

Por encimadel

promedio

26 – 75 Promedio

11 - 25Promedio

Bajo

3 -10Bajo

≤ 2Extremadament

e Bajo

RESULTADOS COMPARATIVOS EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL (ENI)

Aciertos min. Movimientos

Categorías completadas

Respuestas correctas

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

PREPOS

Valores Normativos› 75

Por encimadel

promedio

26 – 75 Promedio

11 - 25Promedio

Bajo

3 -10Bajo

≤ 2Extremadament

e Bajo

EJECUCIONES

PRE POS

EJECUCIONES

PRE POS

EJECUCIONES

PRE POS

v

EJECUCIONES

PRE POS

ESTRATEGIAS APRENDIDAS

Diario de Campo

• Prestar atención • Desacelerarse en sus acciones (alegrar®)• Aprender vocabulario nuevo• Verificar• Esforzarse• Seguir una secuencia (orden)• Repasar lo aprendido (sonidos, sig.

puntuación)

CONCLUSIONES

Actualmente, mejora en la reproducción e identificación de fonemas y el repertorio semántico se amplía (vocabulario), produciendo así, un cambio sustancial en el proceso pedagógico de lectura y escritura .

Cualitativamente, se observaron otras mejorías como diferenciar los sonidos de las letras, aprender algunos signos de puntuación, diferenciar entre palabra, consonante, silabas y sonidos, mejorar la comprensión del lenguaje (escrito y oral) y la fluidez en la lectura.

CONCLUSIONES

Para logar el objetivo general en consolidar las habilidades escolares en su totalidad e intervenir en los aspectos que no variaron, se requiere continuar en una rehabilitación más prolongada.

Se generó conciencia de las dificultades que presenta y se reflexionó acerca de la importancia de aprender a escribir y leer adecuadamente.

RECOMENDACIONES

Asista a un programa de

refuerzo pedagógico y que

los padres se involucren en este

proceso

Se auto ayude, realizando lecturas diarias en voz alta

y escritura de textos

Intervención psicológica

(emocional y comportamental)

Gracias

5

P

R

6

7

U

QIH

B

V

L4

3

6