REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita

Post on 16-Jan-2017

19 views 3 download

Transcript of REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita

REINO FUNGI

CARACTERÍSTICASTAMAÑO: Son unicelulares(forma redonda u ovalada) y multicelulares(conformados por largos filamentos llamados hifas)ESTRUCTURA: Presencia de quitina en la pared celular. En los multicelulares formadas por micelios. HABITAD: Viven en medios acuáticos, el suelo, las plantas y los animales; muchos son resistentes al frio.

CARACTERÍSTICAS REPRODUCCIÓN: Sexual y asexual por medio de esporas OBTENCIÓN DE ENERGÍA: Heterótrofos e incorporan nutrientes por absorción(secretan enzimas digestivas en la materia orgánica para desintegrarla y tomar los productos que la benefician).ANCESTRO: Posiblemente un protista flagelado.

CLASIFICACIÓN DE LOS

HONGOS SEGÚN LA FORMA DE OBTENER

ALIMENTOS

SAPRÓFITOSson hongos que crecen materia muerta y la descomponen para tomar los nutrientes que necesitan

PARÁSITOS

son los que viven a expensas de los tejidos o nutrientes de los cuerpos de las plantas y los animales, causándoles problemas de salud.

MUTUALISTASson los que se asocian con organismos de otras especie para aprovechar mejor los recursos. Ejemplo:

A. LÍQUENESson estructuras formadas por la asociación simbiótica de un alga, alojada en las hifas de un hongo; .el alga realiza la fotosíntesis y provee alimento para ambas especies y el hongo provee nutrientes del suelo.

B. MICORRIZASson asociaciones entre algunas raíces de las plantas y los hongos, donde las finas hifas del hongo incrementan la absorción de agua y nutrientes para la planta y a cambio obtiene de ella glucosa.

HONGOS UNICELULARES

1. LEVADURA Es cualquiera de los diversos organismos eucariotas y microscópico, que son importantes por su capacidad de producir enzimas para realizar la descomposición mediante fermentaciónde diversos cuerpos orgánicos, principalmente hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.

ESTRUCTURA CELULAR

Protoplasma: es el cuerpo propiamente dicho, contiene grasas, proteínas e hidratos de carbono con sus sales y vitaminas.Núcleo: al dividirse da lugar a la fermentación de nuevas células.Vacuola: cavidad con sustancias útiles para la célula.

FORMA DE OBTENCIÓN DE ENERGÍASe alimenta de proteínas, sales minerales y

principalmente sacarosa y maltosa, este ultimo azúcar contenido naturalmente en la harina. a los azucares los descompone transformándolos en alcohol (fermentación), anhídrido carbónico (CO2) “gas” y otras sustancias.

FORMA DE REPRODUCCIÓN

La reproducción de las levaduras es normalmente asexual, mediante la formación de yemas en la superficie celular formando nuevas células, proceso llamado gemación.

•en el ciclo sexual, una célula diploide normal (una célula con dos conjuntos de cromosomas y por consiguiente con dos dotaciones de genes) da lugar a dos ascas o células esporogéneas, que contienen cuatro ascosporas haploides (más fácil: células con una sola dotación cromosómica y de genes).• las ascosporas son de dos tipos sexuales: a y alpha. cada tipo puede desarrollar células haploides por gemación. la unión de una célula haploide "a" con con otra "alpha" da lugar a una célula normal diploide a/alpha.

LOS HONGOS Y EL SER HUMANO

BENEFICIO: algunos son comestibles, utilizados en procesos de fermentación como la levadura utilizada en la fabricación del pan; y en el sector salud para la producción de penicilina.

PERJUICIO: causante de envenenamiento enfermedades y muertes.

EL PENICILLIUMEs el Género De Hongos Más Abundante En Suelos. La Fácil Proliferación De Los Penicillium En Los Alimentos Es Un Problema. Algunas Especies Producen Toxinas, Sin Embargo Muchas Especies De Penicillium Son Beneficiosas Para Los Seres Humanos.

Se Caracterizan Por Formar Conidios Mediante Una Estructura Ramificada Que Recuerda La Forma De Un Pincel, Las Ramificaciones Terminan En Unas Células Que Se Conocen Como Fialides.

CONIDIOS Son esporas asexuales que a menudo están pigmentadas y son resistentes a la desecación. los conidios sirven para dispersar al hongo hacia nuevos hábitats. cuando estos se forman el color blanco del micelio cambia y toma el color de los conidios que puede ser negro, verde azulado, rojo, amarillo o marrón.

PENICILINA fue el antibiótico que revolucionó el tratamiento de las infecciones bacterianas como la neumonía, sífilis, tuberculosis y gangrena, y dio origen a la industria farmacéutica. su descubrimiento de debe a alexander fleming, con el hongo (penicillum notatum).